ING. GUSTAVO GARCÍA SETTI
Corresponde a la competencia funcional de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental:
a) Asistir al Intendente Municipal en todo lo referente a la ejecución y control de obras, prestación de servicios públicos y protección del ambiente.
b) Efectuar las tareas inherentes a la higiene de la ciudad, prestando y/o haciendo prestar Servicios de Recolección y Tratamiento de Residuos Domiciliarios y Patógenos, Barrido y Limpieza de calles.
c) Planificar, ejecutar y mantener el Alumbrado Público, la Semaforización e iluminación de la ciudad.
d) Fiscalizar y evaluar el cumplimiento de los Planes, Ordenanzas, Decretos y Resoluciones relacionadas con los Servicios Públicos de su competencia.
e) Asistir al Departamento Ejecutivo en la planificación y ordenamiento urbano a través de la formulación de Planes, Programas y Proyectos de acuerdo a las políticas definidas por el Gobierno Municipal y el Consejo de Planificación Urbano Ambiental (CPUA).
f) Asegurar la compatibilidad ambiental y funcional entre las diferentes actividades urbanas y sus respectivas localizaciones mediante la planificación e instrumentación normativa y de control necesarias, tendientes a salvaguardar el ambiente y la calidad de vida.
g) Planificar y ejecutar Obras Públicas y de Infraestructura en coordinación con las reparticiones y Empresas de jurisdicción Federal, Provincial, Municipal Públicas o Privadas.
h) Mantener, conservar y restaurar la obra de infraestructura arquitectónica, plazas, parques, espacios públicos y obras de ornamentación de la ciudad.
i) Planificar y formular políticas relativas a la conservación, mejoramiento y creación de los espacios verdes públicos y arbolados.
j) Programar, impulsar y desarrollar acciones que tiendan a la defensa de las costas de los ríos, de su cauce natural, del lago y en general de los atractivos paisajísticos de la ciudad.
k) Proyectar, realizar y administrar la infraestructura vial y su mantenimiento, como así también la señalización y movilidad urbana.
l) Adecuar y dotar a la ciudad de obras de equipamiento, infraestructura y saneamiento necesarias que posibiliten el desarrollo urbano y social.
m) Jerarquizar el planeamiento en los niveles decisionales tendientes a concretar el proceso de sistematización y monitoreo de datos e indicadores del desarrollo urbano, para que la planificación del desarrollo de la ciudad sea un proceso continuo en el marco de políticas de desarrollo urbano sustentable.
n) Ejecutar y controlar el Presupuesto de Gastos de la Obra Pública Municipal.
o) Generar políticas de gestión para promover y ordenar el desarrollo habitacional de la ciudad coordinando las mismas con la Secretaria General. Desarrollo Social y Educación.
p) Las relaciones con el Ente de Control de Servicios Públicos.
q) Supervisar los Servicios que se prestan en la Estación Terminal de Ómnibus.
r) La prestación de los servicios internos de la Municipalidad.
s) La organización de los espacios físicos de las distintas reparticiones municipales coordinando con la Secretaria de Gobierno.
t) Inciso derogado por Ordenanza 6100 (7/3/2016)
u) Prestar y hacer prestar el Servicio de Transporte Público de personas y de automotores de alquiler.-
Artículo Nº21.- Dependerán directamente de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental:
- Dirección de Obras Públicas
- Dirección de Servicios Públicos
- Sub Dirección de Servicios Públicos
- Dirección de Planeamiento Físico Ambiental
- Dirección de Obras Privadas y Catastro
Haga click sobre las categorías y sus diferentes áreas para visualizar el contenido.
Si usted ha finalizado de ver los cuatro videos del Curso Online de Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos (BPM) solicite el examen virtual escribiendo un correo electrónico a la siguiente dirección:bromatologia@villacarlospaz.gov.ar
Le enviaremos a la brevedad el link del examen y los pasos a seguir para obtener su libreta sanitaria en el área de Industria y Comercio. Muchas Gracias.
20/03/2023 - SE REALIZÓ EL PRIMER ENCUENTRO DEL TALLER DE EMPLEOS VERDES LOCALES, HACIA UNA ECONOMÍA CIRCULAR
El jueves pasado se realizó el primer encuentro del Taller introductorio a los Empleos Verdes Locales, organizado por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, a través de su Dirección de Ambiente y la Coordinación de Empleo, con el apoyo de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC).
Del mismo participaron más de 40 emprendedores locales que forman parte de la “Feria de Emprendedores” y de la “Feria de economía Circular”, así como también personas que buscan emprender de una manera más sustentable y amigable con el ambiente.
El próximo encuentro será el jueves 23 de marzo a las 10:00 hs en el Aula Ambiental, (Los Cerros y Córdoba), donde se profundizará sobre eficiencia energética, economía circular y ecodiseño.
Los participantes podrán formar parte del proyecto "Empleos Verdes Locales" a nivel local y nacional, y acceder a redes de trabajo, difusión a través del Mapa de Emprendimientos Verdes de la RAMCC y redes sociales, solicitar el Sello de Economía Verde, participar de capacitaciones específicas para emprendedores y obtener apoyo para el crecimiento de su proyecto.
|
14/03/2023 - REMUEVEN LOS ANTIGUOS RESERVORIOS DEL SISTEMA DE CLOACAS
El Gobierno de la Provincia junto a la Municipalidad de Villa Carlos Paz están trabajando en la remoción de las comúnmente conocidas como “choperas”, los reservorios que antiguamente eran utilizados para el tratamiento de líquidos cloacales, cuando aún no estaba construida la actual Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales ubicada en Costa Azul. De esta manera, se da solución a un requerimiento que, durante años, realizaron vecinos del sector y la comunidad del Club de Pesca, garantizando así la seguridad de vecinos y turistas que transitan a diario por el sector.
|
16/03/2023 - CAMPAÑA VCP RECICLA: ECOCANJE EN EL DÍA MUNDIAL DEL CONSUMO RESPONSABLE
Se realizó una nueva jornada de Ecocanje, en el marco del Día Mundial del Consumo Responsable. La campaña VCP RECICLA tiene un objetivo educativo y busca generar conciencia y cambio de hábitos en cuanto al consumo y la gestión de residuos.
En esta edición, se juntaron siete “big bag” llenas de ecobotellas y otros residuos secos como latas de aluminio, botellas PET, frascos de vidrio, entre otros. Además, una gran cantidad de tapitas plásticas que se entregan a la protectora de animales IPAD, y un tacho lleno aceite de cocina usado que se entrega a la empresa local Ambiental Cord.
En esta ocasión participaron especialmente estudiantes de cuarto grado de la Escuela Carlos N. Paz, quienes se acercaron junto a su maestra para intercambiar las ecobotellas por semillas para huerta, ecobolsas y vasos reutilizables.
También se entregaron árboles nativos del vivero municipal: algarrobos, manzanos del campo, durazno del campo y sen del campo.
Se recuerda que desde el mes de enero se comenzaron a recibir pilas de uso doméstico para su correcta disposición final. Las pilas son un residuo peligroso que puede contaminar grandes cantidades de agua y suelo.
Mónica Martínez, Directora de Ambiente, destacó: “Estamos muy conformes con la participación y movimiento que genera cada edición de la campaña VCP RECICLA. En esta oportunidad recibimos con mucha alegría a alumnos de la Escuela Carlos Paz. Sabemos que todo el año docentes trabajan estos temas en el aula, los chicos se interesan y participan. Los más jóvenes son nuestros mejores promotores ambientales”.
Bautista Wille Bille, Lic. en Gestión Ambiental, encargado del programa RSU, expresó: “En esta jornada juntamos siete bolsones de reciclables. Hay un gran interés y compromiso por parte de los ciudadanos, que separan los residuos como corresponde y se acercan al ecocanje a traer sus ecobotellas. En el día del consumo responsable, recibimos a cuarto grado del Colegio Carlos Paz, con quienes compartimos una charla sobre residuos y una de huerta”.
Erika Vivas, docente de cuarto grado de la Escuela Carlos N. Paz. señaló: “Venimos trabajando el tema de las ecobotellas y reciclado desde el año pasado, juntando en la escuela con las “Big Bag” y llevando la propuesta a cada familia. Los chicos están muy entusiasmados. Nos acercamos al Ecocanje para que ellos puedan participar, compartir, entregar sus ecobotellas y llevarse un premio”.
|
13/03/2023 - TALLER DE EMPLEOS VERDES LOCALES, HACIA UNA ECONOMÍA CIRCULAR
Te invitamos a participar del taller introductorio a los Empleos Verdes Locales, organizado por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, a través de su Dirección de Ambiente y Coordinación de Empleo.
Si tenés un emprendimiento sustentable o querés transformar tu actividad hacia la economía verdes, podés formar parte del proyecto "Empleos Verdes Locales".
Serán dos encuentros, los días jueves 16 de marzo a las 10 en el salón auditorio de la Municipalidad (Liniers 50). Y el jueves 23 de marzo a las 10 en el Aula Ambiental, (Los Cerros y Córdoba).
INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/eqruTLoGcRxf4XgY8
También podes acceder de manera gratuita a:
Difusión a través del _Mapa de Emprendimientos Verdes_ y redes sociales.
Solicitud del _Sello de Economía Verde_ de la RAMCC.
Participación de capacitaciones específicas para emprendedores.
Obtención de apoyo para el crecimiento de tu proyecto.
|