SECRETARIO DE CALIDAD INSTITUCIONAL, CULTOS, PARTICIPACIÓN VECINAL Y JUVENTUD: DR. DARÍO ZEINO
Corresponde a la Competencia funcional de la Secretaría de Calidad Institucional, Cultos, participación Vecinal y Juventud:
a) Representar a la Municipalidad en las relaciones político-técnicas del Gobierno Local con el área Metropolitana, Municipios, Comunas, Entes Regionales, “Mercociudades”, Federaciones y Redes de Municipios, Organismos Internacionales, con Instituciones Públicas, Privadas, Organizaciones No Gubernamentales y Fundaciones, Internacionales, Nacionales, Provinciales y Locales.
b) La política pública de Presupuesto Participativo.
c) Las políticas de descentralización y desconcentración administrativa y su gestión a través de los Centros de Gobierno y Participación.
d) Las Políticas de Desarrollo Económico Local, la coordinación del EPADEL y la Oficina Municipal de Empleo.
e) Las políticas de formación y capacitación para el empleo y oficios.
f) Las políticas de transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información pública.
g) Las reformas políticas, el diálogo político, el fortalecimiento de las instituciones y la relación con el Consejo de Partidos Políticos.
h) Los procesos de Planificación Estratégica Participativa.
i) Las políticas de Modernización del Estado Municipal y en particular las de Modernización de la Gestión de Recursos Humanos coordinando a tal fin con la Secretaria de Gobierno.
j) La Escuela de Administración Pública Municipal.
k) La promoción de las instancias de participación ciudadana establecidas en la Carta Orgánica Municipal.
l) Recopilar y procesar la información estadística necesaria para la actividad del Gobierno Municipal y la construcción del índice de desarrollo local.
m) Servir de apoyo a las demás áreas para un mejor cumplimiento de los objetivos y planes de gobierno.
n) La relación con los Centros Vecinales a los fines de brindar apoyo económico y técnico para fortalecer a estas instituciones con la participación de los vecinos y el accionar conjunto con el Municipio para mejorar los barrios de la ciudad.
o) Las políticas de juventud implementadas desde la "Casa de la Juventud".
p) Las políticas de prevención en materia de adicciones, enfermedades infecto-contagiosas, seguridad vial y otras coordinando las mismas con las distintas Secretarias del Municipio.

El Presupuesto Participativo es una política del Gobierno Municipal reconocida por los Art. 83 y 93 de la Carta Orgánica Municipal y por la Ordenanza 4950/08.
Su objetivo principal es promover la participación de vecinos y organizaciones de la sociedad civil en la definición de prioridades para el gasto público de las partidas asignadas específicamente.
Participan conjuntamente en su diseño e implementación el Departamento Ejecutivo Municipal -a través de la Secretaría de Calidad Institucional, Desarrollo Social y Educación-, el Concejo de Representantes, junto con asociaciones no gubernamentales y vecinos de toda la ciudad.
Para su más efectiva implementación, un Decreto Reglamentario ha subdividido a Villa Carlos Paz en 10 (diez) secciones y ha determinado la realización de obras y acciones de manera proporcional en toda la ciudad, privilegiando también a aquellos sectores históricamente más relegados.
También se ha creado un Capítulo Joven del Presupuesto Participativo, asegurándose que un porcentaje del total asignado sea destinado a proyectos debatidos y definidos por nuestros jóvenes de entre 16 y 25 años.
Actualmente nos encontramos en la etapa de cierre de la ejecución de los proyectos del P.P. 2012, y en plena definición y comienzo de ejecución de los proyectos priorizados por la ciudadanía en el pasado año 2013, donde casi tres mil ciudadanos participaron con su voz y con su voto.
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL
La Escuela de Administración Pública Municipal es una institución novedosa que apuntala el proceso de modernización y de reformas administrativas del gobierno municipal.
El Art. 104 de la Carta Orgánica Municipal dispone su creación, con el propósito de formar y capacitar, con carácter obligatorio, a funcionarios y agentes municipales, como así también jerarquizar la carrera administrativa. Por ello, en el año 2013 el Concejo de Representantes del Municipio de Villa Carlos Paz ha dispuesto la creación de la Escuela de Administración Pública Municipal por ordenanza 5689, sancionada el día 18 de abril de 2013.
El organismo cuenta con un Directorio compuesto por tres miembros designados por el Departamento Ejecutivo Municipal y uno designado por el Sindicato de Trabajadores Municipales.
Desde septiembre de 2013 la E.A.P.M. ha iniciado sus actividades con capacitaciones al personal municipal, a través de jornadas, talleres y seminarios. Dentro de los temas abordados figuran: a) reforma administrativa, b) planificación de la gestión local, c) planificación presupuestaria, e) buenas prácticas en las oficinas con atención al ciudadano, entre otros.
DESCENTRALIZACIÓN
El Art. 19 de la Carta Orgánica Municipal jerarquiza como política de Estado al proceso descentralizador, señalando que: “…El Municipio es gobernado y administrado coordinando los principios de centralización normativa, descentralización territorial y desconcentración operativa, con el objeto de promover la participación ciudadana y la aplicación de una política municipal igualitaria orientadas a lograr el mayor nivel de eficiencia y eficacia, la corrección de los desequilibrios y la satisfacción de los intereses de las diferentes zonas y barrios de la ciudad…”
La matriz de un proceso de descentralización municipal es de una naturaleza política, jurídica y administrativa compleja. Requiere de una firme decisión política de llevar adelante el proceso, que puede llevar muchos años y dos o más gestiones gubernamentales. Precisa de una importante cuota de planificación y de rigor técnico, junto con una necesaria y aceitada cooperación de las diferentes oficinas del gobierno local. Exige también de estabilidad en el tiempo y de dotar al proceso de continuidad y previsibilidad, hasta constituir al mismo en una política de Estado que trascienda al gobierno de turno.
Es, en definitiva, un proceso de cambio institucional que pone a prueba las capacidades institucionales del gobierno y del Estado municipal. La construcción de dichas capacidades institucionales debe pensarse como un medio para lograr gobiernos más efectivos en la resolución de problemas, y en consecuencia más cercanos y comprometidos con la calidad de vida de su gente.
Esta gestión de gobierno ha decidido llevar adelante un esfuerzo importante tendiente a descentralizar atribuciones y competencias del Estado municipal en las 5 (cinco) Distritos en que ha sido subdividida la ciudad (Norte, Sur, Centro, Oeste y Este), promoviendo una paulatina desconcentración de los servicios y orientando el conjunto de las políticas públicas locales hacia una matriz deliberativa y participativa.
El proceso en marcha es reciente y queda mucho recorrido por transitar. Hoy las sedes del gobierno municipal en donde se brindan servicios de naturaleza descentralizada son los Centros de Gobierno con Participación (C.G.P.) de Medrano (Distrito Este) y el Cementerio, junto con las sedes abiertas a la atención al público en los barrios Las Rosas (Distrito Sur) y Colinas (Distrito Oeste).
La Secretaría de Calidad Institucional, Desarrollo Social y Educación ha dispuesto más de un millón de pesos de su presupuesto 2014 para la construcción de un nuevo Centro de Gobierno con Participación (C.G.P.) en el Barrio Colinas (Distrito Oeste).
DESCENTRALIZACIÓN Y MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA
El Gobierno de la ciudad continúa con su estrategia de descentralización y modernización administrativa, con el fin de favorecer una justa distribución del ingr eso y reducir las prácticas clientelistas.
Cabe aclarar que la ciudad fue dividida en 5 distritos (norte, sur, este, oeste, centro). De este presupuesto pueden participar todos los vecinos y vecinas, a partir de los 16 años, que estudien, trabajen o habiten cualquiera de estos sectores.
Democracia participativa uno de los ejes centrales del Gobierno de la Ciudad.
Distrito Oeste Loteo las 400 viviendas, Colinas, La quinta 3ª,La quintq 4ª, carlos Paz Sierra,La quinta 1ª y segunda (parcial). |
|
Distrito Centro CuCú,Los Manantiales,Miguel Muños A, Gral. Belgrano, Las Malvinas, Centro, Domingo Sarmiento, Villa Dominguez, José Muñoz, El Fanasio, La Quinta 1ª y 2ª (parcial). |
|
Distrito Norte Villa Del Lago, Becciú. |
|
Distrito Este Los Eucaliptos, Sol y Lago, La Cuesta, Santa Rita del Lago, Altos de las Vertientes, Costa Azul Sur, Costa Azul Norte. |
|
Distrito Sur Altos de San Antonio, Miguel Muñoz B, Altos de San Pedro, Los Algarrobos, Las Rosas Norte, Bºlos Inquilinos, Las Rosas Centro, Villa del Río, Villa Independencia, El Canal, Playas de Oro, Solares de las Ensenadas, Sol y Río.
|

El Ente para el Desarrollo Económico Local (EPaDEL) es un Ente mixto público y privado que tiene como principal misión el desarrollar y aprobar planes o programas relacionados con el crecimiento económico de la ciudad.
Fue creada por Ordenanza 3037/96 y dentro de sus principales funciones se destacan:
- La difusión y capacitación de actividades atinentes al desarrollo económico.
- La asistencia y el asesoramiento a la micro, pequeña y mediana empresa.
- El apoyo a las acciones comercio interior y exterior.
- La definición de políticas de radicación de actividades productivas y turísticas y de generación de empleo.
- El desarrollo de información para la toma de decisiones.
- Capacitaciones articuladas con el INTA (Programa PRO-HUERTA).
- Capacitaciones articuladas con el CE.DE.R en oficios varios y micro emprendimientos.
- Integrante de la Mesa de Gestión Punilla Sur del Ministerio de Desarrollo Social, para la implementación del Programa “ Talleres Familiares ”y” Monotributo Social”.
- Realización de eventos destinados a la exposición y venta de productos locales con el objetivo de favorecer el empleo, el autoempleo desarrollando los emprendimientos locales.
- Registro único de Microemprendedores.
El EPaDEL es presidido por una Comisión Honoraria integrada por las instituciones que forman parte del mismo, a saber:
- La Municipalidad de Villa Carlos Paz - Liniers 50.- Tel: 03541-421801 / 810.
- El Concejo Representantes de la ciudad de Villa Carlos Paz - Av. San Martín 400.- Tel: 03541-430752
- La Asociación Dante Alighieri - Av. Libertad y Belgrano.- Tel: 03541-429726
- El Centro de Desarrollo Regional (CE.DE.R.) - Av. Cárcano y Pje. Carlos Gardel.- Tel: 03541-438265
- El Instituto Remedios Escalada de San Martín (I.R.E.S.M.) - Estrada y Antártida.- Tel: 03541- 422849
- La Asociación Gastronómica y Hotelera (As. Ho. Ga.) . Saavedra 60.- Tel; 03541-422439
- El Centro Comercial, Industrial y Profesional. -9 de Julio 555.- Tel: 03541-427487
Atención al Público: El EPaDEL brinda servicios de atención al público, asesoramiento a microemprendedores y capacitaciones en las siguientes direcciones:
a) Palacio Municipal: Calle Liniers 50. Horario de Atención de 8 a 14 Hs. Tel: 03541-421801 - Int. 338. E-mail: epadel@villacarlospaz.gov.ar
b) Distrito Sur (Barrio Las Rosas): Calle República de Siria Esq. Francia. Horario de Atención de 9 a 13 Hs. Tel: 03541-436428
c) Distrito Oeste (Barrio Colinas): Horario de Atención de 9 a 13 Hs. Tel: 03541-436407
OFICINA MUNICIPAL DE EMPLEO
La Oficina Municipal de Empleo es un espacio destinado a brindar servicios tanto a personas que buscan lograr o mejorar su inserción en el empleo como a los empleadores que necesitan contratar personal. Sus misiones y objetivos están fijados por la Ordenanza 4416/05, orientados a mejorar las posibilidades de inserción en el mercado laboral de personas que tienen problemas de empleo, desocupados, subocupados, personas con necesidades de capacitación y o reconversión de sus perfiles laborales.
Esta definición implica la implementación de diversas acciones tendientes a favorecer el encuentro entre demandas y ofertas de empleo, a través de la prestación de los siguientes servicios básicos:
- Asesoramiento personalizado a postulantes y empleadores.
- Entrevista: información, orientación, derivación y confección de historia laboral y Currículum Vitae.
- Definición y reconversión del perfil laboral del postulante.
- Terminalidad Educativa (finalización estudios formales primarios y secundarios), nexo con plan FinEs, CENMA, CENPA.
- Cursos de capacitación y formación profesiona,l articulando acciones con otras instituciones (UTHGRA, CEDER, Centro Comercial, Industrial, profesional y de servicios de Carlos Paz).
- Talleres de Orientación Laboral y Apoyo a la Búsqueda de Empleo.
- Implementación y Gestión del “Programa Jóvenes con Mas y Mejor Trabajo” del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
- Asesoramiento sobre otros programas nacionales y provinciales.
- Fiscalización de Seguro por Desempleo de ANSES, (Controlar cita al final ticket de cobro).
- Preselección, derivación, vinculación y seguimiento de postulantes y empleadores sin cargo.
- Programa de Incentivo para la Contratación de Personal.
- Articulación de capacitaciones y talleres con instituciones locales, provinciales y nacionales.
Consultas y atención al público:
Palacio Municipal, calle Liniers 50, Planta baja. Horario de Atención de 8 a 14 Hs. Tel: 03541-421801 - Int. 338. E-mail: OECARLOSPAZ@trabajo.gob.ar y en las oficinas descentralizadas de los distritos sur y oeste.
PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO
Este programa tiene por finalidad lograr la inclusión social y laboral de los jóvenes a través de diferentes acciones que les permitan finalizar sus estudios, capacitarse, formarse, iniciar una actividad productiva de manera independiente o conseguir un empleo.
Requisitos: Podrán participar jóvenes de 18 a 24 años de edad, con residencia permanente en el país, no hayan finalizado sus estudios primarios y/o secundarios y estén desempleados. Los jóvenes que superen el límite de edad durante su participación en el programa, podrán continuar por un plazo de 24 (veinticuatro) meses contados desde el momento de su incorporación.
Ingreso: Los interesados deberán solicitar una entrevista en la Oficina de Empleo Municipal correspondiente a su domicilio, y presentar el DNI (actualizado) y la constancia de CUIL. Un orientador hará la entrevista para ampliar la información y completar o actualizar su historia laboral. Finalizado el registro, se firma un convenio de adhesión al programa que se remitirá, para su validación, a las Gerencias de Empleo y Capacitación Laboral del MTEySS.
Las solicitudes validadas antes del día 10 (DIEZ) de cada mes, permiten a los jóvenes iniciar en forma inmediata el primer paso del Programa: los Talleres de Orientación e Inducción al Mundo del Trabajo. Si la validación es posterior dichos talleres deberán iniciarse dentro de los primeros 10 (DIEZ) días del mes siguiente.
El Programa cuenta también con “Clubes de Empleo para Jóvenes” instancias grupales previas a través de las cuales las Oficinas de Empleo proporcionan asistencia profesional para que los interesados dediquen sus esfuerzos y su tiempo a la búsqueda activa y planificada del empleo.
Link del Programa: http://www.trabajo.gov.ar/jovenes/
Facebook: jovenesconmasymejortrabajovcp
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
La incorporación de la actividad internacional en la gestión urbana implica no solo dotarla de contenido, metas y espacios institucionales propios.
También requiere la definición y el desarrollo de estrategias de internacionalización de la ciudad.
Ma. Del Huerto Romero
La cooperación internacional descentralizada es una de las funciones de más modernas y de reciente recepción en la agenda de los gobiernos municipales. Se vincula con la tarea de insertar al municipio en ámbitos regionales e internacionales de cooperación y asistencia técnica, entre municipios y redes de ciudades que enfrentan similares problemáticas y que articulando acciones pueden llevar delante de manera más eficiente sus cometidos. También es parte de esta tarea la formulación técnica de proyectos, la participación en eventos internacionales y la articulación de acciones con organismos multilaterales de crédito.
La Secretaría de Calidad Institucional, Desarrollo Social y Educación coordina y articula estas tareas dentro del municipio, siendo sus principales acciones, membresías y redes de trabajo:
- La participación de la ciudad en la Federación Argentina de Municipios (FAM)
- La membresía de Villa Carlos Paz en la Unión Iberoamericana de Municipios (UIM)
- La participación del municipio en las actividades de la Rap - RACI (Red Argentina para la Cooperación Internacional).
- La participación de la ciudad en la Red de Mercociudades.
También se destacan los convenios de hermanamiento vigentes con que cuenta el municipio con las localidades de Junín de los Andes (Argentina), Peschiera del Garda (Italia) y San Bernardino (Paraguay); y otros en proceso de instrumentación con el Departamento de Maldonado (Punta del Este, Uruguay) y con Viña del Mar (Chile).
Haga click sobre las categorías y sus diferentes áreas para visualizar el contenido.
Si usted ha finalizado de ver los cuatro videos del Curso Online de Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos (BPM) solicite el examen virtual escribiendo un correo electrónico a la siguiente dirección:bromatologia@villacarlospaz.gov.ar
Le enviaremos a la brevedad el link del examen y los pasos a seguir para obtener su libreta sanitaria en el área de Industria y Comercio. Muchas Gracias.