PRENSA - Noticias
  Inicio Noticias Fotos Videos Sala de Prensa Suscripción Contacto
Área: Título: Incluir Fecha:
NOTICIAS

04/03/2020 - LEY MICAELA: INTEGRANTES DEL GABINETE MUNICIPAL RECIBIÓ CAPACITACIÓN EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO

En el marco de la adhesión de parte de la Municipalidad de Villa Carlos Paz a la Ley Micaela, esta mañana personal de la Casa de la Mujer dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, Educación, Género y Diversidad, brindó una capacitación en conceptos de violencia de género a personal del Poder Ejecutivo Municipal.

En este sentido, Carolina Oribe, coordinadora de la Casa de la Mujer, señaló: “A partir de la adhesión de la Municipalidad a la Ley Micaela, estamos brindando una capacitación en violencia de género a funcionarios municipales. Es una forma de pensar en estrategias de erradicación de la violencia de género, en esta oportunidad la actividad fue dirigida a los integrantes del Poder Ejecutivo Municipal a los efectos de pensar lo que significa la transversalidad de género en las políticas públicas. Trabajamos los marcos normativos en términos de violencia de género y en la prevención, agregando los temas de diversidad sexual y discriminación por identidad de género”.

“Queremos pensar en una planificación estratégica del Municipio desde la posibilidad de igualdad y oportunidades para mujeres y personas en colectivo de diversidad sexual. En el marco de la adhesión de la Ley Micaela se va a operar en todos los rangos de la Municipalidad, con la totalidad del personal, estas acciones ya se realizaron con los integrantes del Área de Inspectoría General, junto con profesores de educación física y guardavidas. Los principales lineamientos que se establecen tienen que ver con poder pensar en la sensibilización, reflexión y capacitación en materia de intervención en situaciones de violencia de género”, completó.


27/02/2020 - ASUME EL PARLAMENTO JUVENIL 2020

El próximo lunes 2 de marzo a las 18 hs, los nuevos parlamentarios asumirán en un acto que se realizará en La Fábrica Punto Joven VCP. Tal como se realiza todos los años, los jóvenes se comprometerán ante familia y amigos y comenzarán a trabajar en este órgano consultivo del Concejo de Representantes en lo que a políticas de juventud se refiere.

Cabe destacar que sus miembros son representantes de centros de estudiantes, clubes, juventudes de iglesias, organizaciones no gubernamentales y partidos políticos de nuestra ciudad, constituyéndose en un espacio de encuentro, debate y generación de proyectos y propuestas.

Recordemos que fue este mismo Parlamento Juvenil el que creó la importante herramienta del Presupuesto Participativo Joven, que permitió dotar de recursos económicos para la concreción de las ideas de los jóvenes de toda la ciudad.


03/03/2020 - VECINOS Y TURISTAS DISFRUTARON DE LA PRIMERA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE LA PICADA SERRANA

Más de 30 mil vecinos y turistas disfrutaron durante todo el sábado de la primera edición del Festival de la Picada Serrana en el centro de la ciudad.

Organizado por ASHOGA y con el apoyo del Gobierno de la Ciudad, el evento, que contó con el apoyo de numerosos comerciantes, incluyó picadas para todos los gustos, shows y actividades para toda la familia.

Además, los asistentes pudieron votar la mejor picada a través de una aplicación especial. Rincón Nuestro, fue elegida como la mejor picada; seguida de Héroes y El Verraco.

“Concretamos un proyecto que nació desde la Asociación Hotelera y Gastronómica y que nos ha sorprendido porque sabíamos que iba a salir bien, pero no esperábamos que tanta gente se sumara con un clima festivo”, comentó Leonardo González, presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómico.

“Estamos muy contentos porque se ha convertido en una gran fiesta. Nos llena de orgullo trabajar en conjunto con los empresarios y comerciantes, apoyando este evento para que se consolide en el tiempo como una actividad más de las que tenemos en nuestro calendario anual”, afirmó el Director de Cultura Daniel Grana.




27/02/2020 - CONTINÚA LA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA

El Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Salud Pública continúa con la campaña de prevención contra el dengue, chikungunya y zika, a través de la que se brindan recomendaciones a tener en cuenta con el fin de evitar la trasmisión de la enfermedad.

El mosquito Aedes aegypti es el vector que transmite estas enfermedades y se reproduce en pequeños reservorios de agua.

“Estas enfermedades no cuentan con vacunas ni con tratamientos específicos, por lo cual la prevención es la única manera de controlarlas y evitarlas”, señaló la doctora Sofía Cagnone, integrante del Área de Epidemiología del Hospital Sayago.

Recordamos que las tres enfermedades se caracterizan por tener síntomas febriles inespecíficos, tales como la fiebre, dolor intenso de cabeza o muscular, y dolores articulares.

 Medidas preventivas

La mejor forma de prevenir el dengue, la fiebre chikungunya y el zika es eliminar todos los criaderos de mosquitos.

Si no podés eliminar los recipientes porque se usan permanentemente evitá que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o cambiándoles el agua y cepillándolos frecuentemente (bebederos de mascotas).

- Eliminando todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).

- Dando vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores).

- Cambiando el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días.

- Frotar las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.

- Rellenando los floreros y portamacetas con arena húmeda.

- Manteniendo los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados.

- Limpiando canaletas y desagües de lluvia de los techos.

- Tapando los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

- Usando siempre repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.

- Colocando mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en la habitaciones.

- Utilizando repelentes ambientales como tabletas y espirales.


03/03/2020 - ALUMNOS DE ESCUELAS DE LA CIUDAD ASISTIRÁN A SHOW “BIEN ARGENTINO”

Con el objetivo de promover la enseñanza obligatoria del folklore en las escuelas del país, en consonancia con la ley aprobada recientemente, alumnos de escuelas primarias y secundarias podrán disfrutar esta semana del show de “Bien Argentino”, que se presenta hasta el 8 de marzo en el Complejo Malambo.

La iniciativa surgió del productor teatral Ángel Carabajal y la Municipalidad de Villa Carlos Paz, con el objetivo de que niños y jóvenes puedan conocer y acercarse a nuestras raíces, promoviendo la cultura argentina.

El propio Ángel Carabajal, comentó: “Es importante dar este paso, elegimos quedarnos unos días más en Carlos Paz, queríamos compartir esto con las instituciones educativas que para mí es muy importante ya que venimos del lugar del folclore. Esta posibilidad de acercarnos a las escuelas fue alcanzada al Municipio, vamos a abrir esta semana las puertas del Complejo Malambo para que todas las escuelas de Carlos Paz estén de alguna manera beneficiadas y realizar un intercambio cultural donde los chicos puedan ver una obra de teatro que está muy en línea con lo educativo. Destaco que el Intendente nos acompañe, nos pone muy feliz que haya respuestas positivas ante este tipo de iniciativas.

“Me parece importante destacar la predisposición de la obra “Bien Argentino”, en nuestra ciudad se le da un lugar importante al folclore y queremos sostenerlo en el tiempo de forma articulada y transversal con las escuelas de Carlos Paz. Durante todo el verano muchos artistas que nos visitan en temporada se han presentado de forma solidaria para nuestros chicos en diversas actividades. Poder  contar con las autoridades educativas regionales y de la ciudad aquí presentes es importante para seguir trabajando de forma conjunta”, expresó Alejandra Roldán, Secretaria de Desarrollo Social, Educación, Género y Diversidad.


27/02/2020 - JORNADA DE LIMPIEZA EN LA COSTANERA DEL LAGO SAN ROQUE

El Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable, realizará este sábado 29 de febrero una nueva jornada de limpieza en la costanera junto al grupo “Amigos del Lago San Roque” bajo la modalidad “Plogging”. De esta forma el objetivo es continuar con estas tareas que se vienen realizando de forma periódica, e invitar a la comunidad a que participe partiendo de la concientización de la importancia de no arrojar residuos en la vía pública.

PLOGGING

El Plogging combina el cuidado del medio ambiente con el ejercicio físico, tiene su origen en Suecia y consiste en trotar o caminar mientras se recoge basura.

El encuentro será en Av. Illia y Artigas como punto de partida, para luego recorrer la vía peatonal y parque de la Costanera hasta llegar a la calle Medrano. Se estima que la actividad tendrá una duración de 60 minutos.

La idea es dividirse en grupos de 3 personas donde cada uno llevará un recipiente adecuado para cada residuo a juntar, ya sea colillas de cigarrillo, chapitas, tapitas y residuos plásticos.

En este sentido, Mónica Martínez, Directora de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable, expresó: “Estamos convocando a una jornada de limpieza que vamos a desarrollar junto a los Amigos del Lago San Roque, es una oportunidad para tomar conciencia de lo importante de realizar este tipo de acciones con la comunidad. De forma diaria nosotros venimos limpiando el sector con personal del Área, tanto por la mañana como por la tarde se hacen trabajos para extraer las algas y los residuos del lago San Roque”.

“Cuando tenemos episodios de lluvias es cuando más se manifiesta el ingreso de residuos a la costa y al lago, también seguimos trabajando con las redes de contención que frenan el ingreso de algas y residuos, sumando la presencia de camiones atmosféricos. Vamos a seguir trabajo durante todo el tiempo que sea necesario para continuar mitigando y controlando este proceso en la medida de lo posible”, completó.


03/03/2020 - PLAN DE MITIGACIÓN DEL LAGO SAN ROQUE: SE PLANTARON CAMALOTES PARA ELIMINAR LAS ALGAS DE FORMA NATURAL

El Gobierno de la Ciudad, a través de la Dirección de Ejido, Ambiente y Desarrollo Sustentable continúa con diferentes acciones que tienen como objetivo mitigar el impacto de las cianobacterias en el lago San Roque. Cabe recordar que esta especie de algas se generan por la presencia de agentes contaminantes y calor, por lo que ante las altas temperaturas que se prevén esta semana, podría notarse un color verdoso sobre la superficie.

Junto al INA-CIRSA y luego de la construcción y puesta en funcionamiento del Laboratorio de  Monitoreo de Agua y Sedimentos, se determinó el desarrollo de acciones de biorremediación como la colocación de camalotes en algunos puntos específicos del embalse, a los fines de evitar la reproducción de cianobacterias. De acuerdo a lo informado por los profesionales, se han evidenciado resultados positivos, logrando una considerable reducción de la presencia de algas en la zona.

En este sentido, Mónica Martínez, Directora de Ambiente, Éjido y Desarrollo Sustentable, expresó: “Continuamos con el plan de mitigación del lago San Roque y estamos en esta oportunidad mostrándole a todos los vecinos como estamos trabajando con la biorremediación a través de la plantación de camalotes que son localizados en puntos clave para poder ir limpiando el agua de una manera natural mediante estas plantas. Uno de los puntos más críticos es el Puente de Piedra en Costa Azul, ya que el agua está embalsada y es fácil contenerla nos resulta propicio realizar estas prácticas”.

“El proceso específico que hacen estas plantas es quitar el nitrógeno y el fósforo que existe en el agua producto de la contaminación existente, con resultados positivos para combatir la presencia de algas. Esto es una prueba piloto que comenzó en marzo del 2019, esta planta es de clima tropical y con los primeros fríos se muere, entonces tenemos que resembrarlas. Es una planta que tiene muchísima eficiencia en su reproducción y duplica su población en una semana cuando tiene las condiciones de iluminación y temperatura adecuadas. Los resultados están a la vista, por lo cual esta metodología que se aplica en todo el mundo queremos llevarla adelante también en otras bahías de la ciudad que están resguardadas y se pueden controlar”, señaló la Bióloga Viviana Martínez, integrante de la Dirección de Ambiente, Éjido y Desarrollo Sustentable.

Desde 2011, el Gobierno de la Ciudad ha priorizado la protección del ambiente y mitigación de la contaminación del lago San Roque, a través de la regulación del uso del suelo, limitación de los edificios en altura, declaración de intangibilidad de la montaña AP1, avance de la obra de cloacas priorizando los vecinos que habían pagado la misma y aún no tenían el servicio, construcción del Centro Ambiental, Plan de Saneamiento del Lago San Roque. Además, se trabaja en charlas y talleres de educación ambiental en las escuelas, centros vecinales e instituciones intermedias, creación del Vivero Municipal, reforestación con especies autóctonas, limpieza de costaneras, retiro de algas y basura de los ríos y lago, entre otras acciones.


27/02/2020 - EL MUNICIPIO PRESENTÓ UNA DENUNCIA PENAL CONTRA LA COOPI

Este jueves, el área de Asesoría Letrada del Municipio se constituyó como querellante y solicitó una nueva investigación penal contra el Consejo Administrativo de la COOPI, luego de que la misma persistiera en la postura de desconocer la facultad del Estado Municipal de establecer las políticas públicas relacionadas con los servicios públicos.
Puntualmente, la medida se determinó luego de que la entidad cooperativa pretendiera entorpecer la gestión integral del servicio de agua potable en el nuevo ejido de la ciudad y las facultades que la Carta Orgánica Municipal le atribuye al Estado Municipal a través de los Poderes Ejecutivo y Legislativo.

El Dr. Darío Pérez, Asesor Letrado Municipal, señaló: “Siguiendo instrucciones del Intendente procedimos a la formulación de una nueva denuncia penal en contra de los integrantes del Consejo de Administración de la Cooperativa Integral, en razón de que nuevamente han hecho caso omiso a los requerimientos formulados por el Secretario de Desarrollo Urbano Ambiental, quien les había solicitado se abstengan de formalizar acuerdos o convenios con personas jurídicas privadas y la respuesta ha sido negativa. En consecuencia, se ha solicitado que se realice una investigación tendiente a esclarecer si se ha cometido o no un delito que impide la proyección que tiene el Municipio para la prestación del servicio público a futuro, en lo que es un territorio que forma parte de la ampliación del ejido.

Por su parte, Soledad Zacarías, presidenta del Concejo de Representantes, expresó al respecto: “Esto se constituye como una falta total de respeto a la institucionalidad de nuestra ciudad. Tomamos conocimiento a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental sobre las tratativas de un futuro convenio que iban a celebrar entre la Cooperativa Integral y la Asociación Civil Villa Parque San Miguel. Nuestro bloque de Carlos Paz Unido actuó rápidamente porque tal como lo establece la Carta Orgánica Municipal son atribuciones que le corresponden el Concejo de Representantes, y por tanto han actuado por fuera de toda norma”.

El Ingeniero Gustavo García Setti, Secretario de Desarrollo Urbano Ambiental, agregó: “Desde el Municipio venimos trabajando fuertemente en materia de planificación, puntualmente con el tema del agua y en estos sectores específicamente con la instalación de cañerías en Villa Ernestina y los Cortes de Furt, que se ejecutaron para proveer el servicio en toda esa zona. Por lo tanto esta situación se presentó de modo completamente irregular ya que son facultades y atribuciones que le corresponden al Estado Municipal”.


27/02/2020 - FIN DE SEMANA PLENO DE CARNAVAL VILLA CARLOS PAZ CON EXCELENTES NIVELES DE OCUPACIÓN

La ciudad continúa viviendo un gran fin de semana largo de carnaval, con excelentes niveles de ocupación gracias a las numerosas familias y jóvenes que han arribado a nuestra ciudad para disfrutar de sus vacaciones y de todo lo que ofrece Villa Carlos Paz como destino.

Según datos del Departamento de Estadísticas de la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de la Ciudad, nuestra ciudad continúa con un 98 por ciento de ocupación y específicamente con una ocupación plena del 100 por ciento en hotelería de 3 y 4 estrellas.

“Ha sido un fin de semana excelente, ya veníamos con este pronóstico trabajando con antelación ya que las reservas nos daban la pauta que sería de gran magnitud. Llegamos con un pico máximo de ocupación plena en hoteles de 3 y 4 estrellas y con altos puntos para aquellos de 1 y 2 estrellas. Esto nos da mucha tranquilidad por el trabajo conjunto que venimos llevando a cabo con el sector privado, gastronómico, teatral y comercial. Villa Carlos Paz sigue siendo elegido a nivel nacional y está dentro de los destinos preferidos. El promedio de pernoctación ha sido de 3 días, y hay que tener en cuenta que muchos visitantes también eligen nuestra ciudad y esto les permite recorrer otros puntos turísticos de la región”, señaló Sebastián Boldrini.


21/02/2020 - LA UNC JUNTO AL MUNICIPIO Y ESCUELAS DE LA CIUDAD TRABAJAN EN PROYECTOS DE EDUCACION AMBIENTAL DANIEL GÓMEZ GESTEIRA: “ES MUY IMPORTANTE PODER TRABAJAR EN FORMA CONJUNTA CON LA U.N.C. EN LA CREACIÓN DE CONCIENCIA EN EL CUIDADO DEL AMBIENTE”

El Gobierno de la Ciudad de Villa Carlos Paz y la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba firmaron esta mañana un convenio de colaboración para llevar a cabo acciones vinculadas al desarrollo urbano ambiental de la ciudad, principalmente en materia educativa, de capacitación de recursos humanos y asesoramiento técnico y científico, de cara al desafío de planificar la ampliación del ejido urbano. Además, se llevó a cabo la presentación de proyectos de Educación Ambiental.
Para este encuentro fueron convocadas especialmente a las instituciones educativas de la ciudad, de todos los niveles, y a los docentes que trabajan en temáticas ambientales.

Se presentaron proyectos de educación ambiental de gran importancia para Villa Carlos Paz, algunos que ya están en marcha como “Proyecto MATTEO”, relacionados con el monitoreo del clima y el Proyecto “Adopto un cuerpo de agua como mascota”, referido al cuidado de la cuenca hídrica. En este 2020, el objetivo es ampliarlos para abarcar a más instituciones educativas.

En este sentido, el Intendente Municipal Daniel Gómez Gesteira, expresó: “Es muy importante poder trabajar en forma conjunta con la U.N.C. en la creación de conciencia en el cuidado del ambiente, destacamos la cercanía de la Universidad Pública con la comunidad, esa capacidad académica y de formación para que los alumnos puedan tener una intervención directa con la sociedad. Estas acciones nos demuestran que tenemos un futuro por delante, trabajando juntos y con resultados a la vista”.

“Es fundamental para nosotros ver cómo estos proyectos escalan, dejan de ser trabajos puntuales con algunas escuelas de la ciudad y pasan a ser proyectos de gran escala, gracias al compromiso que tiene la gestión municipal en Carlos Paz con el ambiente, es un modelo que sería muy bueno que muchas localidades puedan imitar. La problemática ambiental es global que nos llega a todos los habitantes de este planeta, la Universidad intenta llegar a diferentes lugares”, señaló el Mag. Ing. Pablo Recabarren, decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba.


<<637638639640641642643644645>>
GOBIERNO
INFO. PÚBLICA
ATENCIÓN CIUDADANA
TURISMO
PRENSA
LA CIUDAD
CULTURA
DEPORTE
JUVENTUD
Municipalidad de Villa Carlos Paz - Liniers 50 (5152) - Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina - Contacto
Teléfonos:. (03541) 421801/810 líneas rotativas - Línea de atención al turista : 0810 888 2729
Designed By FCVG