08/10/2020 - MES DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE MAMA
En el marco del mes de concientización sobre el cáncer de mama, el Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Salud Pública recuerda a los vecinos la importancia de cumplir con los controles anuales para prevenir la enfermedad que, diagnosticada a tiempo, es curable.
El cáncer de mama es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno y puede producirse como consecuencia de diferentes factores de riesgo y de estilos de vida, así como también de una carga genética que predispone a la persona a enfermar o no.
Para prevenirlo es importante llevar un estilo de vida saludable, realizar actividades aeróbicas como caminatas, una dieta equilibrada y exámenes clínicos de mamas en forma periódica. Además, las personas mayores de 50 años deberán realizarse mamografías cada dos años, de acuerdo a la prescripción médica correspondiente.
07/10/2020 - EL GOBIERNO DE LA CIUDAD ENTREGA AYUDA ECONÓMICA A LOS CLUBES LOCALES
Con la presencia del Intendente Municipal Daniel Gómez Gesteira y del Secretario de Turismo, Cultura y Deportes Sebastián Boldrini, en la tarde de hoy se llevará a cabo la entrega de la primera parte de un programa municipal de ayuda económica para las instituciones locales, continuando con un trabajo que se viene realizando desde hace años para acompañar el sostenimiento y crecimiento de las organizaciones deportivas de la ciudad, sobre todo en estos momentos de grave crisis para muchos clubes locales.
Desde las 18 hs. en las instalaciones del Club de Pesca, y con los protocolos de distanciamiento social y sanitarios indicados por el Comité de Operaciones de Emergencia, recibirán estos subsidios los clubes: Sportivo Rivadavia, Club de Pesca, Carlos Paz Rugby, Bolívar y Atlético Carlos Paz.
Mientras que mañana jueves a las 18 hs. en la sede del Club Sarmiento recibirán el aporte municipal, los clubes: Independiente, Sarmiento, Club de Remo y San Lucas, completando de esta manera la ayuda del Municipio a las instituciones deportivas locales.
08/10/2020 - CAPACITACIÓN SOBRE COMPOSTAJE Y SEPARACIÓN DE RESIDUOS EN BARRIO COLINAS
Esta mañana, el Gobierno de la Ciudad a través de las Áreas Políticas Vecinales, Participación Ciudadana y Presupuesto Participativo y la Dirección de Ambiente, Éjido y Desarrollo Sustentable llevó adelante una charla abierta a vecinos sobre compostaje y separación de residuos, en la plaza de barrio Colinas ubicada del Distrito Oeste de la ciudad.
Con un cupo limitado y respetando las medidas preventivas de Covid19, se transmitió a los presentes la técnica del compostaje como una forma efectiva y accesible de reducir los residuos domiciliarios y producir un abono útil para la huerta y el jardín.
También se recordó la frecuencia de residuos secos para el barrio y cómo llevar adelante la correcta separación entre secos (reciclables) y húmedos.
Por su parte, desde la Coordinación de Participación Ciudadana y Presupuesto Participativo en conjunto con la Dirección de Servicios Públicos continúan con el Programa “Punto de Encuentro”, realizando trabajos de limpieza, reacondicionamiento de juegos y mantenimiento de espacios comunes.
07/10/2020 - SE RECOMIENDA PRESERVAR LA UTILIZACIÓN DEL AGUA POTABLE
El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental, informa a los vecinos que se declaró el Alerta Naranja para el servicio de agua potable.
Esta medida fue tomada debido a la disminución de caudales, la escasez de precipitaciones y el aumento del consumo. Por tal motivo, se recomienda a la población, preservar y cuidar la utilización de agua potable y evitando así derroches.
En este sentido, el Secretario de Desarrollo Urbano Ambiental, Gustavo García Setti, expresó: “En principio, la situación del lago San Roque no es tan comprometida como otros años, ya que tenemos un nivel de 31 metros, por ejemplo en el año 2011 el nivel llegó a 28 metros y en el año 1990 a 24 metros. Para esta época del año donde hace mucho tiempo que no se producen precipitaciones, y teniendo en cuanto que nos encontramos en una zona semiárida, es normal que el aporte de los ríos sea menor y el lago comience a bajar su nivel. En este momento estamos en Alerta Naranja, y es importante por eso preservar el uso del agua”.
08/10/2020 - SE RECOMIENDA PRESERVAR LA UTILIZACIÓN DEL AGUA POTABLE
El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental, informa a los vecinos que se declaró el Alerta Naranja para el servicio de agua potable.
Esta medida fue tomada debido a la disminución de caudales, la escasez de precipitaciones y el aumento del consumo. Por tal motivo, se recomienda a la población, preservar y cuidar la utilización de agua potable y evitando así derroches.
07/10/2020 - SE REALIZA EL ENCUENTRO VIRTUAL "VILLA CARLOS PAZ EN BICI"
Desde la Dirección de Ambiente, Éjido y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Carlos Paz se realizará esta tarde un encuentro virtual con eje en el ambiente y la movilidad sustentable: "Villa Carlos Paz en bici".
La charla estará a cargo del deportista local Pablo Pomata, paratriatleta profesional.
Conversaremos sobre los beneficios del transporte en bici para la salud y el ambiente, la elección de la bicicleta adecuada para cada persona, la vestimenta y elementos de seguridad necesarios, las posturas correctas para pedalear, cómo tener en condiciones los frenos, cadena, cubiertas y pedales.
Actividad libre y gratuita. Se entrega certificado de asistencia digital.
07/10/2020 - EL INTENDENTE DANIEL GÓMEZ GESTEIRA RECORRIÓ LAS OBRAS DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO EN BARRIO LA QUINTA PRIMERA SECCIÓN
El Intendente Daniel Gómez Gesteira junto a la Ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar Laura Jure recorrieron esta mañana el sector conocido como “El Zanjón” en barrio La Quinta Primera Sección, donde se realizan trabajos correspondientes al Programa de Mejoramiento de Barrios, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los vecinos de la zona.
Cabe recordar que dichos trabajos, que iniciaron en 2018, forman parte del Programa de Mejoramiento de barrios impulsado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba y la Municipalidad de Villa Carlos Paz y que fue adjudicado a través del Ministerio del Interior de la Nación y financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo.
Se están construyendo redes cloacales, desagües, pavimento, veredas, laguna de retardo, redes eléctricas de baja y media tensión, alumbrado público, plaza y gym urbano, con una inversión que supera los 50 millones de pesos.
06/10/2020 - INCENDIOS EN ÁREAS PROTEGIDAS: SUPERFICIES AFECTADAS Y PROGRAMA DE REFORESTACIÓN
Desde la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable, la Arq. Mónica Martínez presentó un informe de las superficies afectadas por los incendios de fines de septiembre, dentro del ejido municipal. El trabajo fue elaborado a partir de la información provista por el INA CIRSA, confeccionada especialmente para el municipio de Villa Carlos Paz. En las imágenes satelitales se observa que al norte fue afectado 1 km2, en territorios recientemente anexados al radio municipal. Y al sur, la mancha quemada representa 1.46 km2 dentro del Área Protegida Municipal Camiare. Ambas zonas afectadas comprenden en total 246 hectáreas de pastizales y bosque nativo en diferente estado de desarrollo. La superficie quemada representa un 6.7 por ciento del área protegida y un 3 por ciento del radio Municipal. Desde el Municipio se proseguirá con la evaluación de los daños y planificando acciones de restauración junto a especialistas, instituciones y vecinos comprometidos. Para ello se cuenta con un plan de forestación con especies autóctonas, se realizó una compra de 4000 árboles nativos al CEPROCOR y se está trabajando en el Vivero de Nativas y Vivero Municipal. Asimismo, junto a los vecinos de Villa Carlos Paz y localidades aledañas afectadas por los incendios, comenzó a dictarse un taller virtual de reproducción de nativas, con el objetivo de brindar conocimientos teóricos y herramientas prácticas a todas las personas interesadas, para que puedan colectar semillas autóctonas y cultivar sus propios plantines nativos, que luego serán incorporados al Área Protegida Municipal Camiare. El taller de restauración post incendios continuará con tres encuentros más, a partir del 22 de octubre. Además está prevista la entrega de semillas a los vecinos de Carlos Paz que se comprometan a producir plantines en sus casas, con un acompañamiento y seguimiento de los especialistas. IMPORTANTE - Luego del fuego, el monte sigue vivo y muchas especies se recuperarán - Durante los primeros meses es importante permitir la cicatrización natural, evitando el pisoteo de vehículos, bicis, motos y senderistas - En nuestras casas podemos colaborar con la restauración de la cuenca plantando nativas en los jardines y en las veredas, evitando las especies exóticas invasoras y/o podando sus flores o frutos para evitar la dispersión de semillas.
07/10/2020 - INCENDIOS EN ÁREAS PROTEGIDAS SUPERFICIES AFECTADAS Y PROGRAMA DE REFORESTACIÓN
Desde la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable, la Arq. Mónica Martínez presentó un informe de las superficies afectadas por los incendios de fines de septiembre, dentro del ejido municipal. El trabajo fue elaborado a partir de la información provista por el INA CIRSA, confeccionada especialmente para el municipio de Villa Carlos Paz.
En las imágenes satelitales se observa que al norte fue afectado 1 km2, en territorios recientemente anexados al radio municipal. Y al sur, la mancha quemada representa 1.46 km2 dentro del Área Protegida Municipal Camiare. Ambas zonas afectadas comprenden en total 246 hectáreas de pastizales y bosque nativo en diferente estado de desarrollo. La superficie quemada representa un 6.7 por ciento del área protegida y un 3 por ciento del radio Municipal.
PLAN DE FORESTACIÓN
Desde el Municipio se proseguirá con la evaluación de los daños y planificando acciones de restauración junto a especialistas, instituciones y vecinos comprometidos. Para ello se cuenta con un plan de forestación con especies autóctonas, se realizó una compra de 4000 árboles nativos al CEPROCOR y se está trabajando en el Vivero de Nativas y Vivero Municipal.
Asimismo, junto a los vecinos de Villa Carlos Paz y localidades aledañas afectadas por los incendios, comenzó a dictarse un taller virtual de reproducción de nativas, con el objetivo de brindar conocimientos teóricos y herramientas prácticas a todas las personas interesadas, para que puedan colectar semillas autóctonas y cultivar sus propios plantines nativos, que luego serán incorporados al Área Protegida Municipal Camiare.
El taller de restauración post incendios continuará con tres encuentros más, a partir del 22 de octubre. Además está prevista la entrega de semillas a los vecinos de Carlos Paz que se comprometan a producir plantines en sus casas, con un acompañamiento y seguimiento de los especialistas.
IMPORTANTE - Luego del fuego, el monte sigue vivo y muchas especies se recuperarán - Durante los primeros meses es importante permitir la cicatrización natural, evitando el pisoteo de vehículos, bicis, motos y senderistas - En nuestras casas podemos colaborar con la restauración de la cuenca plantando nativas en los jardines y en las veredas, evitando las especies exóticas invasoras y/o podando sus flores o frutos para evitar la dispersión de semillas.
06/10/2020 - VILLA CARLOS PAZ AVANZARÁ EN LA DECLARACIÓN DE LA AP-NORTE
El Intendente Daniel Gómez Gesteira junto a su equipo de Gobierno encabezó una conferencia de prensa en la que se informó el relevamiento de las zonas afectadas por los últimos incendios forestales, se repasó la legislación vigente que garantiza la protección del ambiente y anunció que se girará al Consejo de Planificación Urbano Ambiental (CPUA) un Proyecto de Ordenanza para seguir ampliando el área protegida de nuestro ejido, garantizando así la preservación y recuperación del bosque nativo. De acuerdo al relevamiento de la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable, en Villa Carlos Paz se quemaron 246 hectáreas, que significan un 3% del ejido municipal. En la zona sur la zona afectada forma parte del Área Protegida Camiare; en tanto que en el distrito norte las tierras comprendidas entre la Bahía Los Mimbres y el límite con Villa Santa Cruz del Lago serán incluidas en esta nueva normativa. Cabe recordar que, en el año 2017, el Municipio realizó las intimaciones pertinentes a la Comunidad Regional y el sector empresarial y rechazo administrativo evitando todo tipo de loteo y urbanización en la zona. Esta herramienta legislativa se suma a las políticas de Estado que se vienen llevando adelante desde la Gestión Comunitaria y que se completan con la intangibilidad de la AP1, planificación sustentable, prohibición de los edificios en altura, regulación del uso del suelo, construcción del Centro Ambiental y cierre definitivo del basural a cielo abierto, avance de la obra de cloacas, plan de reforestación del ejido, creación del Área Protegida CAMIARE que cuenta con una Comisión Asesora del Plan de Manejo del Área Protegida y el Plan de Desarrollo Urbano Ambiental de territorios anexados recientemente al ejido, determina que los territorios no incorporados a prestación de servicios, se continuarán considerando Áreas Protegidas. En cuanto al proyecto de Ordenanza que será enviado al CPUA, el Secretario de Desarrollo Urbano Ambiental Gustavo García Setti puntualizó: “Tal como lo estableció el Intendente, en el sector comprendido entre el arroyo Bahía Los Mimbres y el límite norte con Villa Santa Cruz del Lago, iniciaremos la declaración de la Zona AP Norte, lo cual significa que también será protegida. Esto significará la prohibición de toda modificación topográfica del relieve natural, toda alteración o modificación del ecosistema existente, la subdivisión y fraccionamiento de lotes. En esta zona solo se podrán realizar actividades de remediación, preservación de las condiciones naturales del bosque serrano, actividades científicas en el medio natural como interpretación del ecosistema, conservación de la flora y fauna autóctona y servicios ambientales. Para ello, deberá ser estudiado por el CPUA y aprobado por el Concejo de Representantes. Por otra parte, vamos a acompañar la propuesta del Centro de Profesionales de la Ingeniería y Arquitectura (CEPIA), de la Asociación de Amigos del Río San Antonio (ADARSA) y del Colegio de Ingenieros, para generar una ordenanza de intangibilidad en las zonas rojas de bosques en el sector del nuevo ejido, espacio que comprende 1600 hectáreas. Acompañaremos esta decisión, ya que ahí sí esta zona se declarará intangible, en el sector sur oeste de la ciudad. A lo que estas instituciones han solicitado, sumaremos todas las cuencas hídricas y algunos sectores de ladera de montaña que también haya que proteger”. El Intendente Daniel Gómez Gesteira, expresó: “Venimos trabajando hace tiempo en este proyecto. Tenemos un concepto ambiental muy claro que hemos demostrado con acciones concretas y políticas de Estado desde el año 2011, interpretando con mucha responsabilidad el cuidado de nuestro ambiente y por eso hemos creado una Secretaría específica a tal fin. El fuerte compromiso que tenemos como Gestión Comunitaria en materia de ambiente, nos permitió defender la montaña, regular el uso del suelo, regular la construcción de edificios en altura, avanzar con la obra de cloacas y realizar denuncias a la prestataria por arrojar líquidos cloacales sin tratamiento al lago, la creación del Centro Ambiental modelo que tiene Villa Carlos Paz. Tenemos un trabajo coordinado con instituciones intermedias que viene desarrollándose y que seguirá avanzando”.
Municipalidad de Villa Carlos Paz - Liniers 50 (5152) - Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina - Contacto
Teléfonos:. (03541) 421801/810 líneas rotativas - Línea de atención al turista : 0810 888 2729