Cuadro de texto: Parque Nacional Quebrada del Condorito

ACTUALIZADO 1/05/2025

 

                      Informacion al   WhatsApp +54 9 3541 532-153   

Intendencia del Parque Nacional Quebrada del Condorito Horario de atención a consultas: de lunes a viernes de 8 a 15 horas. Av. J. S. Bach 504 (esquina Drago) Costa Azul - Villa Carlos Paz (5152) Wpp: +54 9 3541 532153

Correo: quebradadelcondorito@apn.gob.ar

www.parquesnacionales.gob.ar

 

   https://www.quebradadelcondorito.ar/img/null_1%20PREGUNTAS%20Y%20RESPUESTAS%20FRECUENTES%20PARA%20VISITANTES%202023%20-%20VERANO.pdf

Horarios:   

HORARIOS DE INGRESO ¿En qué horario es más conveniente ingresar al Parque

Nacional Quebrada del Condorito?

El horario más conveniente para ingresar al área denominada Paraje “LA PAMPILLA” y poder llegar a la quebrada (balcones) es antes de las 11:00 hs, a fin de contar con el tiempo suficiente para realizar una visita cómoda y tener luz solar en el regreso.

El Centro de Visitantes permanece abierto TODOS LOS DÍAS.

Apertura: de 8 a 20 horas (de OCTUBRE a MARZO) y de 9 a 18 horas (de ABRIL a SEPTIEMBRE).

Recomendamos tener en cuenta que la duración de las caminatas en tiempo ida y vuelta es:

- Balcón Norte: 4 hs. desde Centro de Visitantes (son 12km ida y vuelta)

De octubre a marzo: ingreso a senda hasta 15 horas

De abril a septiembre: ingreso a senda hasta 13 horas

- Río de los Condoritos: 6 hs. desde Centro de Visitantes (del Balcón Norte al río son 1200m en pendiente)

De octubre a marzo: ingreso a senda hasta 13 horas

De abril a septiembre: ingreso a senda hasta 12 horas

- Balcón Sur: 8 hs. desde Centro de Visitantes (únicamente con guías de trekking habilitados)

De octubre a marzo: ingreso a senda hasta 11:30 horas

De abril a septiembre: ingreso a senda hasta 10 horas

- Piedra Libre al Zorro: 2:30 hs. desde Centro de Visitantes (entre postas 6 y 7)

De octubre a marzo: ingreso a senda hasta 16:30 horas

De abril a septiembre: ingreso a senda hasta 15 horas

- Secretos bajo nuestros pies: 1:30 hs en total. Ubicado frente al Centro de Visitantes

De octubre a marzo: ingreso a senda hasta 18:30 horas

De abril a septiembre: ingreso a senda hasta 17 horas

ANTES DE INGRESAR AL PARQUE

 

Registro en : http://www.quebradadelcondorito.ar/RegVisitForm.php?ID=null&FROM=1

 

 

El registro de visitantes al parque es obligatorio y puede ser realizado de dos maneras:

a) Presencial, al momento de arribar al Parque.

b) Virtual (registro previo digital), antes de realizar la visita, a fin de evitar demoras, ingresando en el presente formulario.

Para recorridos que exigen la contratación de guías, no debe realizar su registro, lo hacen ellos. Puede obtener la lista de guías habilitados escribiendo a: quebradadelcondorito@apn.gob.ar

El registro es para grupos de hasta 6 personas, es decir, una persona puede registrar hasta 5 acompañantes. No es necesario que cada uno complete un registro individualmente.

Consulte cómo estará el clima de Achala el día anterior. Si decide no ir al parque, genere la baja de la reserva desde el mail de confirmación.

- Es conveniente asesorarse sobre los niveles de dificultad de los recorridos así como de las condiciones meteorológicas imperantes durante la salida.

 

- Parques Nacionales recomienda para obtener esta información, escribir previamente al correo de la Intendencia del P.N. quebradadelcondorito@apn.gob.ar

o por WhatsApp +54 9 3541 532-153 (clic en el número para abrir Whatsapp).

 

- Por su seguridad, se recomienda respetar estrictamente el itinerario y fechas declaradas en el Registro.

 

 

PESCA

 

Registro al https://www.quebradadelcondorito.ar/pesca/

 

 

- Para pesca recreativa, deberá sacar el permiso de pesca correspondiente y cumplir con la normativa, una vez iniciada la temporada.

 

  Para visitas Institucionales, desde La Pampilla: se estiman 7 hs de permanencia en el área.

Se contempla: Recepción, indicaciones iniciales, caminata hasta el CV, registro del grupo, uso de baños, bienvenida

de los guardaparques, caminata al balcón Norte, paradas técnicas, paradas de interpretación, almuerzo, regreso al

CV, uso de baños, regreso a la Pampilla.

Para el público general, desde el CV, son 6 hs. de permanencia en el parque, aproximadamente.                 

   RECOMENDACIONES POR EL DÍA

Los elementos indispensables para visitar POR EL DÍA el área noreste del parque

Elementos mínimos:

• Ropa cómoda

• Ropa de abrigo (la temperatura llega a -20º C de mínima en invierno y a –1º C de mínima en verano)

• Calzado adecuado para trekking, con suela antideslizante

• Protector solar

• Sombrero – gorra

• Mochila chica (no es recomendable llevar bolsos, sino dejar las manos libres)

• Capa para lluvia liviana

• Vianda ligera, cantimplora con agua

• Linterna

RECOMENDACIONES PARA ACAMPAR

Es REQUISITO OBLIGATORIO traer calentador

(recuerde que no está permitido hacer fuego)

Elementos mínimos para acampar 48 hs.: TENGA EN CUENTA QUE SON AREAS DE ACAMPE AGRESTES

• Ropa cómoda y muda de repuesto

• Ropa de abrigo (en Invierno y verano)

• Calzado adecuado para trekking, con suela antideslizante

• Protector solar

• Sombrero- gorra – Mochila

• Pala de jardinero, para enterrar heces (técnica del hoyo de gato)

• Capa para lluvia

• Carpa de buena calidad para soportar fuertes vientos y temporales

• Comida de rápida preparación

• Linterna

• Buena Bolsa de dormir (llega a -20º C en invierno y a –1º C en verano)

• Calentador (independientemente que no lo utilice, debe contar con calentador para pernoctar en el área)

 En caso de acampar, deberá tramitar el registro de acampe correspondiente en el Centro de Visitantes, con fines

estadísticos y de seguridad para los visitantes.

Áreas de Acampe habilitadas:

Sector Noreste:

• La Cañada (en cercanías de posta. Nº 3)

• Pampa Pajosa (en cercanías de posta Nº 10 y Balcón Norte)

Sector Centro – Sur:

• La Trinidad (en las cercanías de la seccional La Trinidad) con aviso previo a intendencia.

Recuerde que, en temporada de alto índice de riesgo de incendio, el área Pampa Pajosa permanece clausurada.

Mientras acampa, por cualquier consulta o por emergencias, en el área Noreste diríjase al Centro de Visitantes o

al Centro Operativo Achala (en cercanías de estación Nº 3) donde reside el personal del parque; en caso de

encontrarse en el área Centro diríjase al Centro Operativo Trinidad

   RESTRICCIONES Por razones de seguridad y/o de conservación se

restringen algunas actividades

NO ESTÁ PERMITIDO

• Hacer Fuego

• Acampar en Lugares No Habilitados

• Dejar Residuos

• Ingresar con Mascotas

• Realizar Zanjas Para Las Carpas

• Lavar Utensilios ó Aseo Personal en los Cursos De Agua

• Extraer cualquier tipo de especies de plantas, animales ni otros

elementos del lugar

• Pescar sin el Permiso de Pesca correspondiente

• Actividades Relacionadas con la Escalada

• Realizar sobrevuelos en toda la jurisdicción del parque nacional (Norma C10 F.A.A.)

• Ingresar por la senda de La Cuesta de Argel sin contratar prestadores habilitados por el PNQC.

• Brindar servicios, realizar guiadas o actividades comerciales dentro del parque sin la correspondiente

habilitación o autorización.

    AGUA ¿Hay agua en los lugares de acampe?

Si bien en todas las áreas de acampe existen cursos de agua, se aconseja no utilizar agua de cauces de arroyos de

poco caudal o agua estancada. Se recomienda potabilizar con pastillas potabilizadoras o hirviéndola.

CLIMA ¿Cómo saber sobre el estado del tiempo en la región

del Parque Nacional

Para conocer el clima de Pampa de Achala, Ud. puede ingresar a la siguiente página de Internet:

https://infoclima.com/pronosticos/Argentina/Cordoba/Pampa-de-Achala-_-El-Condor/extendido/ ó

https://www.meteored.com.ar/tiempo-en_Copina-America+Sur-Argentina-Cordoba--1-14401.html

         SENDA A LA QUEBRADA DEL CONDORITO Salida: desde el Centro de Visitantes del Parque

Nacional en el Área Noreste.

La senda está dividida en 10 estaciones, siendo la primera en la puerta de ingreso al Parque Nacional, la

segunda en el Centro de Visitantes y así hasta acceder la estación número 10. Estas estaciones están separadas

por un tiempo de caminata de 15 minutos unas de otras. En el camino de ida encontrará los carteles señalados

de color refractario blanco con la silueta de un cóndor, y de regreso tienen color naranja, dato a tener en

cuenta en días con mucha nubosidad.

SENDA PARA BICICLETAS Para recorrer el parque en bici.

Accediendo por Dos Puertas (zona centro-oeste del parque), se puede recorrer hasta la escuela Ceferino

Namuncurá. No se permite realizar competencias, descensos, derrapes, etc. que produzcan erosión innecesaria

de la senda o molestias a los caminantes. En días de lluvia o barro no se permite el ingreso.

NOTA: El Parque no cuenta con un servicio de alquiler de bicicletas.

SENDAS INTERPRETATIVAS Opciones para descubrir nuestro patrimonio.

• “Un encuentro con los cóndores” ubicada en la senda principal hacia el Balcón Norte (luego de posta 10) en el

que se cuentan las características y particularidades de las aves de la región, y especialmente del Cóndor

Andino.

• “Secretos bajo nuestros pies” ubicada frente al Centro de Visitantes, cuenta, en coplas, la función del suelo y

los procesos de erosión y retención de agua en la zona.

• Piedra libre al Zorro: (entre postas 6 y 7) una oportunidad para conocer una práctica muy común en la zona

hasta mediados del siglo pasado. Parte desde la senda principal y se puede recorrer en 40 minutos

aproximadamente.

• Baño de las ovejas: a diferencia de los anteriores este se encuentra ubicado en el área Centro-Oeste del PN y

permite al visitante conocer un recurso cultural de mucho significado para la historia de la zona, como lo es el

antiguo Baño de las Ovejas de la ex Estancia La Trinidad. Tiene una longitud total de 300 metros de baja

dificultad, implicando una duración aproximada de 30 minutos.

GUIAS Visitas guiadas al parque nacional (opcional

Si bien no es obligatoria la contratación de guías para visitar el Balcón Norte y el Río de los Condoritos del PN,

usted puede contratar los servicios de un Guía habilitado para enriquecer la visita. Para travesías y visita al

Balcón Sur, deberá contratar un guía especializado en trekking. Si está interesado puede contactar a los

profesionales habilitados que aparecen en un listado que está a su disposición en la intendencia del parque.

En caso de grupos escolares, visitas institucionales u organizadas, consultar la normativa vigente al momento de la

visita.

   VISITA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Establecimientos educativos, scouts, organizaciones,

instituciones, grupos de interés (gimnasios, empresas,

clubes), etc.

Si Ud. desea ingresar con un grupo (escuelas, amigos, compañeros de trabajo, etc.) SOLICITE LOS REQUISITOS

vía correo electrónico a: quebradadelcondorito@apn.gob.ar.

EXCURSIONES Alternativas para conocer de otra manera el parque.

• Trekking: se pueden realizar excursiones de trekking de diferente duración y dificultad, por las zonas de

uso extensivo del parque, acompañados por los prestadores habilitados, únicamente. Solicitar lista a la

Intendencia.

Servicio de COMBI al PNQC Alternativas para acceder al área.

Si Ud. desea ingresar con un grupo (escuelas, amigos, compañeros de trabajo, etc.) puede contratar el servicio

de Combis habilitadas. Solicite el listado de las mismas en la Intendencia: quebradadelcondorito@apn.gob.ar.

CRUCE DEL RÍO CONDORITO

Se debe tener en cuenta que para realizar el cruce del río hay que contratar guías de trekking habilitados, previo

a la visita al Parque. El recorrido implica descender unos 300 metros de desnivel por una senda agreste

(aproximadamente 40 minutos de caminata) y, luego de cruzar una pasarela o puente, volver a subir una

pendiente similar, por lo menos otros 40 minutos.

Debido al alto grado de dificultad y esfuerzo físico requerido, hay que tomar las precauciones necesarias para

realizar esta actividad, considerando personalmente, las capacidades y/o habilidades particulares que cada uno

posee. Además, esta Intendencia exige contratar Guías de Trekking habilitados, para mayor seguridad, una

mejor visita y disfrute del área.

AVISTAJE DE CÓNDORES

y otras aves

¿Es común el avistaje de Cóndores en la Quebrada del

Condorito?

En los paredones de la Quebrada del Condorito se encuentran los apostaderos de cóndores. Habitualmente, el

cóndor deja los apostaderos por la mañana en busca de alimento, pudiendo alcanzar más de 50 km en su

recorrido normal y regresa al lugar en horas de la tarde.

Es difícil poder especificar un horario para la observación o asegurar la posibilidad de avistaje, ya que son

muchos los factores que influyen para el mismo, como la temperatura ambiente, los vientos, el estado del

tiempo, etc.

               Por todo esto, si bien no se puede asegurar el avistaje de cóndores en la Quebrada del Condorito, existen

también posibilidades de observarlos en otros sectores, como por ejemplo en el camino de las Altas Cumbres,

Quebrada del Río de los Sauces, Quebrada del Batán, entre otros.

Sobrevuelan el paisaje otras aves como: el Águila mora, el Aguilucho común, Jote, Carpintero real, Catita

Serrana, Pico de Plata, Loica, etc.

INFRAESTRUCTURA La infraestructura que hoy posee el área noreste

del parque y los proyectos de obras.

A la fecha se ha concluido con las obras de construcción y marcación de sendas y miradores, viviendas para el

personal del Centro Operativo Achala (COA), un Centro de Informes y un grupo de sanitarios en cercanías de la

posta N° 2, y un edificio de caballeriza y taller de mantenimiento para el área.

Actualmente se están llevando a cabo las obras de construcción de un PUENTE de acceso vehicular sobre la Ruta

de Altas Cumbres en el área de “La Pampilla”, a cargo de Vialidad Provincial, y se proyectan obras de inversión

privada para brindar servicios a los visitantes (proveeduría, venta de comidas y bebidas, alquiler de equipos,

etc.).

HOSPEDAJE En las zonas próximas al parque.

Existen varias opciones en las localidades vecinas como Icho Cruz, Villa Carlos Paz y Mina Clavero. Ingrese a:

Agencia Córdoba Turismo: https://www.cordobaturismo.gov.ar/

Secretaria Turismo Villa Carlos Paz https://villacarlospaz.tur.ar/

Secretaría Turismo Mina Clavero http://www.minaclavero.gov.ar/

    CAPACITACIÓN PARA

AGENTES DE

CONSERVACIÓN

(Carrera de

Guardaparques)

La Administración de Parques Nacionales brinda capacitación para guardaparques y otros

agentes de conservación en el centro de Formación y Capacitación ubicado en Embalse,

Argentina:

https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/guardaparquesnacionales/coordinacionde-capacitacion

LISTADO  DE GUIAS HABILITADOS

https://www.quebradadelcondorito.ar/sys/uploads/reg/2%20GUIAS%20Y%20PRESTADORES%20PNQC%20%202025.pdf