Documento sin título

                    VALLE DE CALAMUCHITA

                                     ACTUALIZADO 04/12/2023

 

 

 

LOCALIDADES PARA VISITAR

 

 

BIALET MASSÉ

 

 

 

GRUTA DE LA ROSA MÍSTICA

Ubicada a 5 kilómetros al oeste del centro de la localidad. Se accede a ella por la calle Antonio Del Viso, que parte del cruce donde las rutas E-55 y 38 se encuentran

 

HORNO HISTÓRICO LA PRIMERA ARGENTINA

Ubicado sobre la ruta nacional 38, en el acceso norte de la localidad, el horno histórico fue construido por Juan Bialet Massé a fines del siglo XIX, con el fin de producir cales hidráulicas que serían utilizadas en la construcción del Dique San Roque. El horno estaba revestido interiormente con esteatita, y cuenta con un túnel de 100 metros de longitud para extraer el material.

 

IGLESIA DE SAN PLÁCIDO

En el vecindario de Sán Plácido, ubicado sobre el faldeo de las Sierras Chicas, cercano a la ruta provincial E-55, se encuentra la capilla de San Plácido. Fundada el 5 de octubre de 1980, esta peculiar iglesia se encuentra construida sobre un viejo tanque de agua. Actualmente es la única iglesia en el mundo dedicada a éste santo.

Tel: 03541-440116

 

LOS LABIOS DEL INDIO

También conocidas como Barrancas Bermejas o Barrancas Coloradas, éstos acantilados se yerguen sobre la margen Este del Río Cosquín, a pocas cuadras del centro de la localidad. Los mismos pueden divisarse desde varios kilómetros de distancia.

 

 

MUSEO HISTÓRICO Y CASA DE LA CULTURA

El museo histórico funciona en la casa donde viviera el Dr. Juan Bialet Massé. La misma fue adquirida por el municipio en el año 1995, año en el cual abre sus puertas al público. En ella se pueden encontrar objetos pertenecientes a la vida del doctor, como así también fotografías y elementos relacionados con la historia del poblado y la construcción del Dique San Roque.

Direccion: Mataró 349

Tel: 0541- 448187

 

 

MUSEO DEL HINCHA DE FÚTBOL

En Bialet Massé, sobre la ruta nacional 38 en el acceso norte, se encuentra el Museo Del Hincha De Fútbol. Fundado por don Alberto Ernesto Di Sopra Casco, con la denominación "Luis Acuña". Éste museo muestra todo lo concerniente al fanatismo por el fútbol soccer. Allí se pueden observar numerosas reliquias, fotografías, e incluso hasta trozos de gradas de estadios y camisas autografiadas.

 

 

CABALANGO

 

 

CRAZY DONKEY – MULTIPARQUE DE MONTAÑA

 

Ruta provincial 28,  en el acceso a Cabalango por Empalme a Tanti

Tel: 03541 15-57-0792

 

Cuenta con tirolesa, piletas, toboganes, pileta climatizada, juegos.

 

 

CAPILLA DEL MONTE

 

CERRÓ  URITORCO:

Ascenso de 07:00 hs a 12:00 hs. No permitido para menores de 8 años ni embarazadas  (4 horas de ascenso y 3 hs de descenso) hay un transporte urbano desde la plaza. Dice barrio la toma el cartel y son 3 km. hasta la base del cerro. Tel: 03548 - 15575287.

Tel: 03548- 481913 (turismo capilla)

www.cerrouritorcoam.com.ar  

 

COMPLEJO EL ZAPATO 

Av. Pueyrredon 865.

Tel: 03548 15636787.

Abierto a partir de las 09:30 hs.

 

EL DIQUE LOS ALAZANES

Se encuentra a 11 km del centro de la localidad de Capilla del Monte. Se levanta entre los cerros Uritorco y Las Gemelas. Una transparente y bella laguna de altura rodeada de cerros y vegetación, es una gran obra de ingeniería hidráulica, edificada entre los años 1939 y 1944, que se encuentra a 1400 m sobre el nivel del mar, para abastecer de agua potable y riego, a la localidad. Es uno de los diques construidos a mayor altura de la República Argentina y es el que está construido a  mayor altura en la provincia de Córdoba.  Se encuentra 10 km agua arriba del río Calabalumba, desde la toma, siendo 21 m su cota máxima. El paredón es de hormigón y tiene 25 m de altura desde el lecho del río y la pasarela del arco superior cuenta con 71 m de longitud.

 

 

CASA GRANDE

 

 

 

TATÚ-CARRETA 

 

El Parque Fitozoológico Recreativo Tatú Carreta con sus sesenta hectáreas de superficie, nos invita a un recorrido  hasta el centro de interpretación donde se puede conocer en forma didáctica los ejemplares disecados de la flora autóctona de esta región y otras del país.

Los animales se encuentran en un estado de semicautividad.

En el paseo podremos observar conviviendo en paz a maras, guanacos, ñandúes, cisnes coscorobas, y carpinchos  junto a grullas, monos y ciervos.

Dirección: RN38, Km 45 (entre Cosquin y La Falda)

Horario: abierto todos los días de 10:00 a 19:30 hs.-

Tel: 03548- 470381 / cel.: 03541- 15585547

zootatucarreta@hotmail.com   galyzoo@hotmail.com  

Servicio: paseos educativos p/estudiantiles, paseo c/guía, recorrido c/trencito, charla didáctica (precios especiales p/grupos, solicitar turno 24hs antes)

Además: piscina, fogones, parrillas, quinchos. Kiosco, bar, servicios sanitarios, cancha de vóley y futbol

 

 

COSQUÍN

 

 

CERRO PAN DE AZÚCAR

 

El nombre “Pan de Azúcar”, en lengua comechigón significa “seno de mujer”, aludiendo a la forma que posee.

El camino que conduce al Cerro Pan de Azúcar es un recorrido de 7 km, asfaltado hasta su punto medio, por donde se arriba a la base de la montaña.

A muy pocos metros del puente ubicado sobre el Río Cosquín, se encuentra el camino de ingreso al Cerro Pan de Azúcar, situado en el Valle de Punilla, a 60 km. de la Ciudad de Córdoba Capital.

El Cerro, tiene 1260 metros de altura y en su cima se levanta una imponente cruz de acero de 14 m. de alto que puede vislumbrarse desde la distancia. Una Aerosilla acerca a los visitantes hasta la cima, luego de un recorrido de 1090 m, desde donde se obtienen magníficas vistas panorámicas del Valle de Punilla.

En lo más alto del “Cerro Pan de Azúcar”, se puede visitar el monumento a “Carlos Gardel”, en el Museo de Tango. También se cuenta con Servicio de Gastronomía provisto de una Confitería y un Restaurante.

 

LA PLAZA PRÓSPERO MOLINA

 

Se encuentra ubicada en el centro de la Ciudad de Cosquín (entre las entre las calles Av. San Martín, Obispo Bustos, Tucumán y Catamarca), a 60 km. de la Ciudad de Córdoba, en el Valle de Punilla, accediendo por Ruta Nacional Nº 38.

 

Esta plaza constituye un lugar de suma importancia para la tradición folclórica argentina, ya que año tras año se congregan allí multitudes para presenciar el FESTIVAL NACIONAL DE FOLKLORE, de nivel internacional, celebrado durante 9 noches a mediados del mes de enero.

 

Se puede visitar todos días de 09:00 a 18:00 hs.  Para realizar visitas guiadas: con reservas

 

Tel: 03541 – 454644.

 

 

MUSEO CAMÍN COSQUIN

 

Este museo posee una moderna construcción y está ubicado sobre Ruta Nacional Nº 38, a 2 Km. pasando el centro de la Ciudad de Cosquín, en dirección sur-norte.

 

En él se exponen piezas arqueológicas de alto valor histórico y una importante colección de piedras preciosas y semi preciosas. Los habitantes de la zona llaman a este lugar “El Museo de Piedra”, apodo que fácilmente se llega a comprender una vez que se ingresa él.

 

Dirección: Ruta Nacional N°38- km.760. Acceso Norte de Cosquin.

Horarios: Todos los días, de 09:30 a 12:30 y de 15:00 hasta la puesta del sol.

 

 

 

CRUZ CHICA

 

 

AEROSILLA LOS COCOS

 

El Aerosilla de Los Cocos brinda otra manera de apreciar las sierras y el paisaje de la zona. Construida en 1986 tiene 1.000 metros de longitud y llega a una altura máxima de 1.440 metros. 
Además del aerosilla, el complejo cuenta con otras atracciones como un acuariotirolesa, el súper deslizador, el tren show (maquetes de trenes a escala). Además funciona un restaurante, confitería y venta de productos regionales.
Está abierta todos los días de 09:00 a 19:00 hs.

COMPLEJO EL DESCANSO (LABERINTO)

 

El Descanso es uno de los paseos clásicos de Los Cocos. En el interior del parque se puede disfrutar de imponentes jardines con esculturas, visitar los Museos Apícola, el Greco -Romano y el Argentino. También hay senderos desde los cuales se disfruta de los jardines y las vistas a las Sierras. Sin lugar a dudas el principal atractivo del parque es el laberinto de ligustros, uno de los más grandes del país.

HORARIOS: 10:00 A 18:00 HS.

 

MUSEO EL PARAÍSO DE MANUEL MUJICA LÁINEZ

 

Abierto: sábados, domingos y feriados de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 hs.

Está ubicada en cruz chica, a 3 km de La Cumbre. Se accede por camino interno asfaltado que  lleva  a los cocos.

TEL: 03548 - 421254 / 15630043

 

 

LOS COCOS PARK:

 

Los Cocos Park es otro de los complejos recreativos que encierran numerosos entretenimientos para toda la familia y en especial para los más chicos. Algunas de las atracciones son: Monorriel, Tren de la montaña, Caballos del cercano oeste, Mansión de los Monstruos, Casa de los espejos, Sendero de Mc Gyver, Sendero de los aventureros (supervivencia), La Cabaña de Buffalo Bill, Laberinto "La Jaula", Los autos de María Castaña, Los Carritos y Los Elefantes Blancos.

Horario: Enero y Febrero: 10:00 a 19:00 hs.
Semana Santa, Julio y Fines de semana largos: 10:00 a 19:00 hs.
Resto del año: 14:00 a 19:00 hs

La entrada es libre y los juegos y atracciones se pagan aparte.

Información: Cel: (03548) 15-630515 | (03548)15405736 | (03548) 581689 - http://www.villacarlospaz2016.com.ar/los-cocos.php

 

MONASTERIO ABBA PADRE: 

Las acacias s/n. los cocos. Dulces artesanales, santería. Tel: 03548-492147. e-mail: monasterioabba@yahoo.com.ar

 

CRUZ GRANDE

 

 

MUSEO DE MOTOS

 

A 3 km del centro de la cumbre, “museo de motos”
en el museo se exponen motos antiguas de diferentes años, desde el año al año 1981.

Abierto de lunes a viernes de 09:00 a 12:00 y de 17:00 a 20:00 hs.

Tel: 03548-452795/15574773 - www.posadadelmuseo.com

 

 

CUCHI CORRAL

 

 

PARAPENTE:

Instructor toti López $1800 por persona los 30 minutos. De regalo el DVD del vuelo. Traslados desde terminal de ómnibus de la cumbre (en caso de no tener vehículo). Solo se realizan reservas de un día para el otro, llamando por la noche; apto para embarazadas y discapacitados.

TEL: 03548 15636592

 

PARAPENTE:

 

Tel: 03548-494017.-

www.parapentelacumbre.com

 

 

CUESTA BLANCA 

 

 

ECOCAMPING:

 

Alameda costanera s/n.

Tel: 03541 -15388869 / 15332920

Cuenta con casillas rodantes para alquilar como dormís:

campingcuestablanca@hotmail.com  – www.campingcuestablanca.com.ar   

 

 

EL DURAZNO

 

 

RESERVA CERRO BLANCO

 

Cuenta con alojamiento y un abanico de actividades al aire libre. Además asegura, gracias a los esfuerzos de conservación de su biodiversidad, la calidad del agua de los ríos que circulan en el lugar y que abastecen a la mayor parte de los habitantes de Córdoba, colaborando en este sentido con la Reserva Hídrica Provincial de Achala y el Parque Nacional Quebrada del Condorito.

Reserva Cerro Blanco está ubicada a los 31º 21’ 01” de Latitud Sur y 064º 39’ 36” de Longitud Oeste sobre el faldeo oriental de Las Sierras Grandes a una altura promedio de 1300 msnm.

Aquí disfrutamos de un entorno natural muy particular definido como Ecotono porque alberga ejemplares de dos ecosistemas diferentes debido a la transición de uno a otro. En Octubre de 2005, un detallado estudio a la Fundación Vida Silvestre Argentina. Por la relevancia del sitio fue declarado “Refugio de Vida Silvestre”.

Ruta 28 Km 765 - Zona Rural de Tanti

Teléfonos: (0351) 153431881 / 155587097 / 4623358

http://www.estanciacerroblanco.com.ar/

 

 

EL DURAZNO

 

 

RESERVA CERRO BLANCO

 

Cuenta con alojamiento y un abanico de actividades al aire libre. Además asegura, gracias a los esfuerzos de conservación de su biodiversidad, la calidad del agua de los ríos que circulan en el lugar y que abastecen a la mayor parte de los habitantes de Córdoba, colaborando en este sentido con la Reserva Hídrica Provincial de Achala y el Parque Nacional Quebrada del Condorito.

Reserva Cerro Blanco está ubicada a los 31º 21’ 01” de Latitud Sur y 064º 39’ 36” de Longitud Oeste sobre el faldeo oriental de Las Sierras Grandes a una altura promedio de 1300 msnm.

Aquí disfrutamos de un entorno natural muy particular definido como Ecotono porque alberga ejemplares de dos ecosistemas diferentes debido a la transición de uno a otro. En Octubre de 2005, un detallado estudio a la Fundación Vida Silvestre Argentina. Por la relevancia del sitio fue declarado “Refugio de Vida Silvestre”.

Ruta 28 Km 765 - Zona Rural de Tanti

Teléfonos: (0351) 153431881 / 155587097 / 4623358

http://www.estanciacerroblanco.com.ar/

 

 

LA CUMBRE

 

 

AERÓDROMO LA CUMBRE

 

Ruta 38, Km. 67.La Cumbre: Se accede por un camino pavimentado de 2 Km. indicado sobre la Ruta Nacional 38.

Abierto todos los fines de semana a partir del 4 de noviembre.

Reservas con dos días de anticipación y confirmación 24 horas antes para corroborar clima.

Cel. (03548) 156-39713.

 

CULTIVOS DE LAVANDA DOMAINE DE PUBERCLAIR.

 

RUTA NAC. 38 KM. 68 1/2 TEL: 03548-451639 –

Horarios: diciembre ENE-FEBR: DE 10:00 A 13:00 Y DE 16:00 A 20:00 HS. -

 

 

ESTANCIA EL ROSARIO

 

Ruta e-66, km 4.5, la cumbreLa tradicional fábrica de alfajores y dulces se ha convertido en una propuesta gastronómica integral que ofrece cafetería y parrilla. Así, en "El Café" se puede disfrutar de un rico desayuno o merienda con exquisiteces de elaboración propia, y en "La Parrilla", ubicada en el espacio al aire libre, rodeada de pinos, se pueden degustar carnes y verduras asadas, acompañadas de vinos y cervezas del mundo.

Teléfono (03548) 45-1257.

IMPORTANTE: Los horarios de juego están sujetos a la capacidad operativa y de seguridad del Parque, como así también, la disponibilidad de equipos, cuya cantidad es limitada. Las entradas serán vendidas por orden de llegada de los jugadores. Las últimas entradas serán vendidas a las 17:30hs en invierno y a las 18:30hs en verano.

Para saber si el parque está cerrado, por malas condiciones climáticas, consulte nuestro Facebook o al 03548-15553466 ó 03548-15466330

 

 

REFUGIO DE LOS MONOS CARAYA: pasando  estancia el rosario en La Cumbre. Reserva de monos carayá.

Horario de invierno: 09.30hs. A 20.00hs.

www.proyectocarayá.com.ar

 

 

LA FALDA

 

 

 BALNEARIO 7 CASCADAS

 

Ubicación: Manuel Rodríguez s/n

Se deprende de la formación artificial de siete caídas de agua que se originan desde el rio grande de punilla.

Rodeado de una exuberante vegetación, el complejo cuenta con un área de servicios que ofrecen distintas alternativas gastronómicas, espacios destinados para los más pequeños, dos natatorios, una piscina para niños, toboganes acuáticos, asadores, sanitarios, proveeduría, paseo de artesanos y diferentes espacios verdes.

 

 

MUSEO ARQUEOLÓGICO ARGENTINO AMBATO

 

Una notable colección de piezas arqueológicas de los principales horizontes y culturas indígenas argentinas, desde la etapa más antigua –horizontes precerámicos– (como Ayampitin y Ampajango) hasta culturas agro-alfareras de épocas tempranas (Ciénaga, Condorhuasi, Aguada, Averías, Belén, Sunchituyoc, Santamariana, Yocavil y otras), hasta aquellas que arribaron al contacto con los conquistadores españoles, integrando al principio una colección privada, y hoy manejado a nivel oficial.

El museo sólo abre los días sábados. Horario de 10 a 13,00 y de 17,00 a 22,00 horas

 

MUSEO HOTEL EDÉN 

 

En La Falda. 09:00 a 20:00 hsVisitas guíadas durante el día y guíadas nocturnas, con la temática de cuentos de terror
Tel. 03548- 421080. 03548-15630632

Duración dos horas.

Las visitas nocturnas son con reservas por cupos limitados.

 

TRENSHOW (MUSEO DEL FERROCARRIL EN MINIATURA)

 

Primer Museo Americano de Ferrocarriles en Miniatura. Ubicado sobre la base del Cerro La Banderita en la zona de Villa Edén, presenta tres salas: Werner Dura, Europa y América. En el recorrido por las mismas se conoce la vida y obra del fundador. Innumerables personajes acompañan el recorrido y guías especializados trasmiten en dinámico show la evolución del FFCC en el mundo.

 

 

LOS GIGANTES

 

 

Refugios que pertenecen al Club Andino Carlos Paz

Tel: 03541-15590421 /15529214

 

Refugio Rafael Juárez: Tel: 03541- 15590421

Refugio villa Amelita: Tel: 03541-15540736

 

Refugios que pertenecen al Club Andino Córdoba.

TEL: 0351-4805126 

 

Refugio Aurelio Castelli

Refugio Norez Martínez

 

 

LOS TERRONES

 

LOS TERRONES " Parque Autoctono Cultural y Recreativo Quebrada de la luna 
Caminatas guiadas - Coordinación de grupos, Avistamiento de aves, Reconocimiento de plantas. Parador de montaña con comidas caseras y bebidas
Traslados en vehículos propios

Abierto de 8.00 a 18:00 hsTe: 03548- 482430 / 15573727, 03548-15418914 (2 ½ horas de trekking).

Para las caminatas llevar si o si zapatillas de trekking y ropa cómoda.

 

 

MALLIN

 

 

EL MUNDO DE LAS ABEJAS

 

Lugar: mallín a 200 metros de la cueva de los pajaritos (ingreso desde Cosquin por calle: Jerónico) – (Ingreso por santa maría por calle: san José)

tel.: 0351- 153501811

Productos de miel ecológica, licores, alfajores, cosmética natural, fábrica de eco-cerveza y patio cervecero.

Entrada libre

 

RESERVA ECOLÓGICA 

 

Cueva de los pajaritos a 8 km. de Tanti desde la capilla, y 12 km de Cosquín- se cobra un ingreso

La reserva cuenta con comodidades para el disfrute de la jornada al aire libre: fogones, mesadas, sombra, sanitarios, estacionamiento.

Tel: 03541 / 15687710/ 15693549/

 cuevasdelospajaritos@gmail.com   info@reservamallin.com.ar

 

 

SAN ANTONIO DE ARREDONDO

 

 

GRANJA LA SERENA

 

Camino a las jarillas. km 1 Tel: - 496588.

Cuenta con pileta

Horario: Lunes a viernes 13:00 a 20:00 hs.

Fines de semana: 10:00 a 20:00 hs.

No se permite el ingreso con alimentos. Actividades rurales: info@laserena.com.ar.

 

VÉRTIGO ACUÁTICO

 

Parque Acuático con Tobogán, castillos inflables, pool, metegol, asadores, mesas, resto bar.

Av. Cura Bróchero 745 –San Antonio de Arredondo.

Tel: 03541 - 15615345

                  

 

SAN ESTEBAN 

 

 

TEYÚ GUAZÚ

 

Criadero de lagarto overo en san esteban (punilla)-tel. 03548-15568986

 

 

TANTI

 

 

GRUTA DE LA VIRGEN DE LA MEDALLA MILAGROSA

 

Constituye una bodega natural en cuya socavación alberga -en distintos niveles- a las imágenes de San Cayetano, la primera que se encuentra, y la de la Virgen de la Medalla Milagrosa, en la parte más alta de la formación pétrea. Sobre la enorme piedra que resguarda ambas imágenes, está colocada una gran cruz blanca que contrasta con el azul del cielo.

Pasaje roldan s/n

Tel: 03541-498126 Secretaria de Turismo de Tanti.

 

JAZMIN DE LUNA- ECO GRANJA

 

La granja jazmín de luna, se encuentra ubicada en Tanti, sierras de córdoba. Rodeada de vegetación autóctona, este emprendimiento está en permanente actividad y crecimiento. Allí se puede pasar el día y realizar actividades propias de un establecimiento rural, (alimentación, cuidado de animales de granja, trabajos de huertas). También se realizan caminatas guiadas por la zona. Avisajes de aves, reconocimiento de especies vegetales, medicinales y fauna silvestre.

Dirección: ruta 28- calle pública s/n.

Tel: 03541- 15541546- 15595223

 

LA COLOMBA

 

9 de Julio y Thomas Echeverria (Tanti)

Tel: 03541-15647114 – 3586007711

Horarios: 09:00 a 19:00 hs.

Cabalgatas, paseos guiados.  Face: cabalgatas La Colomba

 

 

VILLA FLOR SERRANA

 

 

CASCADA DE LOS CHORRILLOS

 

RESERVA NATURAL CASCADA LOS CHORRILLOS

 

Se encuentra en Villa Flor Serrana, a 15 kilómetros de villa Carlos Paz por ruta 28.

Contacto Institucional: (0351) 156334657

Guardaparques:   (0351) 156546706 // (0351) 156547009

 

Senderismo autoguiado:

Una caminata de media/baja dificultad por senderos habilitados, entre bosques nativos y pinares, hasta llegar a la Cascada Los Chorrillos. Esta actividad demanda de 2 hs de marcha para ir y otras tantas para regresar.

 

Horarios de temporada alta (enero-febrero  y vacaciones de julio): Todos los días de 08:00 a 18:00 hs. El horario de ingreso es hasta las 13:00 hs para poder disfrutar del lugar y realizar la caminata o actividades con luz solar. Horario máximo de permanencia en la cascada: 15:30 hs.

 

Horarios temporada baja: De jueves a domingos y feriados de 09:00 a 18:00 hs. El horario de ingreso es hasta las 13:00 hs para realizar el sendero de caminata y poder disfrutar del lugar y realizar la caminata o actividades con luz solar. Horario máximo de permanencia en la cascada: 15:30 hs.

Grupos Scouts / Escolares / Instituciones / Vecinos y comunidad: consultar

Recomendaciones:

– Mantenerse siempre en senderos habilitados.

– Llevar siempre calzado deportivo, agua, algo para comer, protector solar, sombrero y abrigo.

– Deja plantas, piedras y animales tal cual se encuentran. Permite a otros que disfruten también de la naturaleza.

– Mantener las tranqueras cerradas.

– Respete y siga las indicaciones de guardaparques y personal de la Reserva.

– Dentro de la reserva está prohibido hacer fuego y acampar.

– Utilice los sanitarios ubicados en la zona de ingreso a la Reserva. En caso de urgencia, realice sus necesidades alejados de arroyos, vertientes y senderos.

Traé de regreso todos los residuos hasta tu ciudad.

– Si opta por la actividad de Senderismo Autoguiado, recuerde iniciar su marcha de regreso antes de las 15:30 hs, de esta manera llegarás con luz natural y antes del cierre de la Reserva.

 

info@loschorrillos.com  www.loschorrillos.com

 

 

VILLA GIARDINO

 

 

TABERNA MEDIEVAL MONTE LOGOS

 

Combates medieval, exhibición de armas y vestimenta, exhibición y practica de arqueria medieval, artesanos. Narrador de historias de los dias antiguos, concierto en vivo, cena medieval, picadas.

Av. San Martin y cerro de las rosas (ex parral) villa Giardino.

Tel: 03541-15668384

Horarios: 18:00 a 00:00 h.

Face: cerveza monte logos

 

 

VILLA ICHO CRUZ 

 

 

 

 

POSADA DEL QENTI

 

Ubicación: ruta 14 km 14 ½ tel: 420055

laposada@qenti.com.arwww.qenti.com (spa medico)

Pet Friendly, cancha de Voley, tenis, futbol, golf, gym. Cuenta con programas de pensión completa con cocina saludable. Los tratamientos son programados especialmente por profesionales médicos clínicos, dermatólogo, fisioterapeuta, nutricionista, odontólogo, esteticista, masajista y profesores de gimnasia.

 

 

VILLA PARQUE SIQUIMAN

 

 

CASA DE TÉ EL MONTAÑÉS

 

Ruta 38 km 753. Villa Parque Siquiman.

Tel: 03541- 15441013

Repostería europea, picadas.