CUESTAS
– PAMPAS- QUEBRADAS EN LA PROVINCIA DE CORDOBA
ACTUALIZADO 5/10/2021
CUESTAS |
NOMBRE - UBICACION |
DE ALTAUTINA Camino En 1.870
el Cura Brochero trazó un camino de herradura entre San Pedro y Altautina,
que los vecinos transformaron en camino de ruedas entre 1.892 y 1.893. Con la
ayuda del Cura Brochero se obtuvieron subvenciones para mejorarlo, y luego
repararlo en 1.903, 1.910 y 1.913. Abandonado en parte en 1.927 al hacerse un
nuevo trazado, es posible todavía transitarlo a caballo. |
|
DE ARGEL Sierras Grandes,
Sierra de Comechingones, desde la estancia La Granadilla, hacia la Pampa de Achala.
Antiguo camino de herradura por el que se cruzaba hacia Traslasierra, hoy
huella. (Árgel es el caballo con una de sus patas de color blanco). |
|
DE LA LÍNEA Huella Sierras
Grandes, Cumbres de Achala, huella para descender hacia Traslasierra, hasta
La Consulta. |
|
DE LA PETACA Huella Sierras
Grandes, sierra de Comechingones, al Sur de la Quebrada del Condorito. |
|
DE LA VENTANA Huella Sierras
Grandes, Sierra de Comechingones, huella entre el Cerro La Ventana y el Cerro
Negro. |
|
DE LOS CERROS Huella Cumbres
de Achala, huella desde el cerro Negro o Grande hasta Los Molles |
|
DE LOS MIMBRES Huella Sierras
Grandes, Sierra de Comechingones, huella que comienza en el Balcón Norte de
la Quebrada de los Condoritos y desciende hasta San Clemente |
|
DE LOS NIÑOS Huella Sierras
Grandes, Sierra de Comechingones, huella para descender hacia Loma Bola y La
Paz. |
|
DE MATACABALLO Camino Desde
Molinari, camino de tierra hacia la Pampa de Olaen. |
|
DEL CARACOL Huella Cumbres de
Achala, huella, hacia Traslasierra |
|
DEL CONEJO Huella La
Cumbrecita |
|
DEL TORO Huella Capilla
del Monte, huella desde La Toma hacia el dique Los Alazanes, y por un desvío
a mitad de camino, va a Huertas Malas. |
|
DEL TRÁNSITO Camino Entre Va.
del Tránsito y Panaholma - En 1.895 el Cura Brochero solicita al Gob. Julio
Astrada un subsidio para modificar el trazado del camino de Soto a Va. del
Tránsito pasando por Panaholma. En 1.896 se comienzan los trabajos siendo
permanentemente controlados por el mismo Cura Brochero |
|
DE LA YERBABUENA Camino de tierra
Comienza después de Characato y el cruce del río de los Avalos, por el que se
va hacia La Candelaria, y pasa cerca del Cerro Yerbabuena |
|
DEL CURA BROCHERO Camino
Traslasierra, camino cerca de El Faro, es un mirador natural del valle y
acceso a Villa cura Brochero. |
|
DE SAN LUIS Camino
Traslasierra, camino cerca del balneario Las Maravillas y forma un mirador
natural del valle. |
|
PAMPAS |
DE
ACHALA
Desde Córdoba a 110 Km. de distancia hacia el Oeste, se destaca la Pampa de
Achala (1.900 a 2200 m sobre el nivel del mar) ubicada en las Sierras Grandes
de Córdoba, al Sur delimita con las Sierras de Comechigones, cuyo punto
culminante es el cerro Champaquí. Al norte con el Macizo de Los Gigantes.
Está bordeada de ríos cuyos brazos se extienden en ambas zonas o sea Norte y
Sur. |
|
|
DE
POCHO
Encerrada entre las Sierras Grandes, las Sierras de Pocho, las derivaciones
meridionales de ésta y la cadena de constitución volcánica sin otras salidas
que por el Sud, tiene esta pampa una superficie de más de mil kilómetros
cuadrados y a una altura media de 1000/1150 m sobre el nivel del mar. |
|
DE LA HOYADA Se encuentra en
las Sierras Grandes, al Este de Los Gigantes, y la cruza la ruta prov. 28
(Tanti – Taninga). |
|
DE LOS REARTES Calamuchita,
parte Sud del Valle de los Reartes |
|
DE SAN
LUIS
Al norte de Los Gigantes, la Pampa de San Luis tiene una altura casi uniforme
de 1900 m siendo la superficie de esta altiplanicie muy accidentada, con
elevaciones conocidas con el nombre de cuchillas. |
|
DEL
HOSPITAL
Pampa de Achala, en la zona de Quebrada del Condorito, quizás deba su nombre
a que allí probablemente se instalaba el hospital de campaña durante las
maniobras realizadas por el ejército. |
|
DE LOS
QUIMBALETES
Valle de Punilla, cerca de Villa Giardino |
|
PAMPILLA DEL
CÓNDOR
HUÁ Pampa de Achala, Quebrada del Condorito. |
|
|
|
QUEBRADAS |
CARPINTERÍAS en cauce medio
del río Yuspe, al Oeste de Cosquín. |
DE ANSELMO Sierras Grandes,
Los Gigantes. |
|
DE LA
MERMELA
20 Km al Oeste de Taninga. En 1958 fue habilitado el tramo de camino de la
Cuesta de Chancaní, al lado de la Quebrada de la Mermela, En esta forma quedó
terminado el transversal de la República: Concordia, sobre el límite con el
Uruguay y la Cordillera de Los Andes, en el límite con Chile. Es zona donde
se extinguieron los últimos volcanes de las sierras de Córdoba. |
|
|
|
DE LA RETAMILLA Sierras Grandes,
en la zona noreste de Los Gigantes. |
|
DE
LOS CONDORITOS
Aproximadamente a 90 Km. de Córdoba. Se accede desde la ruta 20 hacia el Sur,
en el paraje llamado La Pampilla, donde parte un sendero que luego de una
caminata de 3 hs. lleva a la Quebrada de Los Condoritos. |
|
DE LOS HORNILLOS Sierra de
Comechigones, al Oeste de Los Hornillos. |
|
DE
LUNA
Es una depresión montañosa formada por erosión fluvial existente al Este de
Charbonier en las Sierras Chicas, entre el Cerro Uritorco y el Cerro
Pajarillo. |
|
DE SAN ROQUE Sierras Chicas,
donde nace en Río Primero o Suquía. |
|
DE SANTA ANA Donde el Río
Anisacate cruza la Sierra Chica. |
|
DEL BATÁN Al lado del
Camino de las Altas Cumbres, por donde corre el Río de la Suela. |
|
DEL CARBÓN Sierra de
Comechingones, al Oeste de Berrotarán, sobre el límite con San Luis. |
|
DEL CUCHI Pampa de Achala. |
|
DEL POTRERO Por donde los
afluentes del Río Segundo, reunidos en del río Los Molinos, cruzan la Sierra
Chica. |
|
DEL RÍO PINTO Al Norte de La
Pampa de San Luis, en realidad es un valle pero por ser en sus comienzos en estrecho
y áspero, se lo conoce como “Quebrada. |
|
DEL RAYO Norte de
Córdoba. |
|
DEL RAYO Sierra de
Comechingones. |
|
DEL RÍO CARNERÍO Valle de
Punilla. |
|
DEL TIGRE Sobre el costado
Oeste del Cerro Champaquí. |
|
DEL TIGRE Sierra de
Ambargasta, sobre arroyo... 8 Km al Noroeste de San José de la Dormida. |
|
DEL TORO Sierras Grandes,
Los Gigantes. |
|
DEL YATÁN Al Noreste de La
Cumbrecita. |
|
|
|
HONDA Unquillo, acceso
por camino pavimentado, zona poblada. |
|
HÚMEDA, O DE LAS
VIOLETAS en Casa bamba, Sierras Chicas, sobre un arroyo afluente del río
Suquía. |
|
SECA Sierras Chicas,
en Casa bamba, cerca de la Quebrada Húmeda. |
|
VALLES |
DE CALAMUCHITA Es el más extenso
y uniforme de los formados por las cadenas orientales y central, está
limitado al norte por el Bordo de La Pampa de Los Reartes al este por la
parte de la cadena oriental denominada Sierrita, Sierra de los Cóndores y de
las Peñas, al oeste por la gran cadena de Los Comechingones y al Sud por
elevaciones del terreno que a la altura de ... ¿¿? se confunden con los
contrafuertes de la cadena central. |
DE CRUZ DEL EJE: Se confunde con
la llanura la cual sigue descendiendo lentamente hasta la gran depresión de
las Salinas Grandes. |
|
DE LA BUENA
ESPERANZA
En Alta Gracia, hacia el Oeste. |
|
DE LA CANDELARIA Sierras Grandes,
al Norte de la Pampa de San Luis. |
|
DE LA CRUZ Parte Sur del Valle
de Calamuchita. Al Sur del Embalse de Río Tercero, se extiende entre las
Sierras Grandes al Oeste, y las sierritas de Los Cóndores y Las Peñas al
Este. |
|
DE LOS LISOS Sierras Grandes,
zona de Los Gigantes y al Sur del Cerro de la Cruz. |
|
DE
LOS REARTES
Al norte del valle de Calamuchita. |
|
|
|
DE PUNILLA: Se extiende
desde San Jerónimo hasta la Sierrita de Santiago, límites que son al mismo
tiempo sus puntos culminantes. El primero hasta el cual se eleva gradualmente
el suelo está situado a 1155 m. sobre el nivel del mar. La segunda constituye
una cadena secundaria que se desprende de la cadena central y se une con la
oriental formando una línea divisoria de agua. El punto más bajo del valle se
encuentra situado en San Roque a 550 m. |
|
DE
RÍO PINTOS
Limitado al este por la Cumbre de Los Talas, Ayampitín y Pintos, al oeste por
la sierra de Characate o Characato y al Sud por la Pampa de Oláen, se
ensancha hacia el norte para confundirse con el valle de San Marcos donde está
situada la villa de este nombre. El río Pinto lo recorre en el sentido de su
longitud. |
|
SAN
GREGORIO
Limitado al Oeste por la sierra de su nombre, al Este por la Sierra de
Characate o Characato y el de La Candelaria, separado del anterior por la
Sierra de San Gregorio y limitado al Este por la sierra de su misma
denominación son los otros dos valles que forman las ramificaciones de la
cadena central. |
|
DE
SAN IGNACIO
Parte del Valle de Calamuchita, donde corren los ríos de la Cruz, Quillinzo, San
Ignacio y Grande, afluentes del río Tercero o Ctalamochita. |
|
DE
SAN JAVIER
Al pie mismo de las empinadas faldas occidentales del cerro Champaquí y su
continuación de Las Sierras de Comechingones empieza la vasta llanura - solo
interrumpida al Sudoeste por las Sierras de San Luis - que va hasta
convertirse al Oeste Noroeste en los llanos de La Rioja y llega a ligarse por
el Sud con las dilatadas extensiones de La Pampa.?? La parte cordobesa de esa
llanura comprendida casi por completo en el Departamento San Javier - está
limitada al Sud por el Arroyo de Piedra Blanca, al Oeste por el río Conlara y
al Norte por derivaciones de la cadena central y occidental, que se aproximan
hasta no dejar más que un estrecho paso en El Pantanillo. La Extensión de este
valle es de 40 Km su suelo uno de los más fértiles de la provincia, regado
por numerosos arroyos prosperan las más espléndidas huertas, donde se
cosechan toda clase de frutas, la vida se desarrolla maravillosamente y más
abajo en la llanura se encuentran espesos bosques de algarrobos y quebrachos |
|
DE
SAN MARCOS
Sierras Chicas, estrecho y accidentado hacia el Sud donde se encuentran
situadas las poblaciones de Dolores (1030) y Capilla del Monte (985). |
|
DE
SANTA ANA O DE SANTIAGO Se designa con este nombre al valle que se extiende
de Norte a Sud desde la Sierrita de Santiago hasta San Pedro ocupando la
extremidad Sur del Departamento Punilla, su punto más bajo está situado en
Santa Ana (851) donde confluyen los ríos de La Suela y San José de los cuales
el primero lo recorre de norte a Sud y el segundo de naciente a ponente (Este
a Oeste). |
|
|
|
DE
NONO, TRÁNSITO Y PANAHOLMA Este valle ese extiende entre la cadena
oriental y occidental, tomando sucesivamente los nombres de las localidades
en él situadas. |
|
DE
SALSACATE, SAN CARLOS, HIGUERA, PICHANAS, ETC Al norte de la cadena de
constitución volcánica que cierra por un lado la Pampa de Pocho, limitada
hacia el este por la cadena central, y sus prolongaciones australes y por el
oeste por las pequeñas cadenas de grupo occidental se abre un extenso valle
cuyo terreno cubierto de vegetación es muy fértil, y es designado
sucesivamente con los nombres de Salsacate, San Carlos, Higuera, etc. de los
poblados por donde pasa. Termina, apenas pasada la población de Pichanas, en
las llanuras limítrofes con las Salinas Grandes. |
|
DE
SAN FERNANDO
Sierras Chicas al Oeste de Villa Allende. |