INFORMACION GENERAL

                                                         ACTUALIZADO 7/09/21

 

CAMINO DE LAS CIEN CURVAS

 

Uno de los recorridos imperdibles es el Camino de las Cien Curvas. Este particular trayecto de 11 kilómetros une Villa Carlos paz con el Dique san Roque.

En su recorrido atraviesa pintorescos barrios residenciales y clubes náuticos, para luego sumergirse entre Sinuosos paisajes serrano que imponen un itinerario de curvas y contracurvas.

Las postales más impactantes se hacen presentes: de un lado del murallón el Embudo del Dique sorprende con sus descomunales dimensiones, del otro un energético chorro de agua de disipa conuna blancura espumosa trasladando el excedente de agua.

Se puede continuar por la Ruta E-55 que bordea el Lago y regala vistas panorámicas espectaculares.

 

CIRCUITO JESUÍTICO

 

IMAGEN DEL SAGRADO CORAZÓN

 

Ubicado en el ingreso del complejo Jesuítico Parque Estancia La Quinta, sobre calle Asunción.

VIRGEN BLANCA

En 1945 se levanta la imagen protectora de María: es la Virgen del Cerro o Virgen Blanca a la que se puede acceder con vehículo por calle Timbó, a pocos metros de la intersección de calle Los Sauces y los Plátanos, encontrándose carteles señalizadores sobre esta última calle.

GRUTA DE LA VIRGEN DE LOURDES

En 1915 la Compañía de Jesús construye la gruta de la Virgen de Lourdes, la misma se ubica en la ladera oeste del cerro de la virgen Blanca, se ingresa por calle Timbó.

GRUTA DE LA VIRGEN DE LOS MILAGROS

En 1940 la Compañía de Jesús construye su segunda gruta, en la cual se coloca una imagen de la Virgen de los Milagros, en la cavidad natural de una roca, a la misma se ingresa por calle Ovidio.

CRUZ DE PALO

El primer testimonio de importancia (cuya presencia es anterior a los jesuitas) es la llamada Cruz de Palo, emplazada en 1900 en uno de los cerros del lugar, y que fue bendecida por el obispo de Santiago Del Estero Juan Martin Yáñez. Se accede a ella por calle ombú.

 

CIRCUITO TRIANGULO RELIGIOSO

 

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

 

Está ubicada sobre Av. Gral. Paz, entre Pasaje San Ignacio y calle Caseros. Originalmente fue una capilla construida en 1914 por voluntad de Carlos N. Paz y su señora esposa, posteriormente demolida para edificar la nueva iglesia. 
El día 3 de enero de 1915 el gobernador de la provincia de Córdoba, Dr. Ramón J. Cárcano, inaugura la capilla del Carmen. El Obispo Fray Zenón Bustos celebra la misa y bendice la obra.

Debido a que carecía de espacio se decide ampliar la obra, la misma se realiza bajo la actuación del padre Enrique Quirl, comenzando en 1948, mediante el proyecto del Arq. Miguel Arrambide. Se efectuó la apertura del nuevo templo el 6 de enero de 1956. De la vieja capilla sólo queda el recuerdo del escultor Font, que realizó el altar y el púlpito con madera trabajada a mano, o las imágenes de San José, San Roque y la Virgen del Carmen, que están en la actual iglesia.

 

TEMPLO SAGRADO CORAZÓN

 

La obra se concluyo en 1980. Es de estilo post moderno, donde resaltan las líneas rectas y los ángulos, tanto en exterior como en el interior, incluidas sus pinturas y esculturas, ubicada frente al reloj cucú.

PARROQUIA QUINTA DEL NIÑO DIOS

Ubicada en el complejo Jesuítico, fue bendecida en enero de 1933 (año santo de la redención) por monseñor Laffitte, Arzobispo de Córdoba, tanto la construcción de la iglesia como la del actual colegio y demás dependencias fue realizada con piedras talladas por picapedreros locales.

Son llamativos en el interior de la iglesia los vitrales o vitreaux con escenas que representan el nacimiento de Cristo, la adoración de los pastores y de los reyes magos y otros motivos. Los cinco vitrales menores o rosetones expresan aspectos litúrgicos, como la Eucaristía, el Alfa y el Omega, María y posiblemente José.

 

FUENTE DEL CENTENARIO

 

Se encuentra ubicada en el sector que linda contra las calles Maipú y San Martín, detrás de las dársenas para minibuses de la terminal de ómnibus. En la parte baja de la terminal, la fuente salva el desnivel que hay entre las plataformas y la  avenida San Martín.

Se empezó a construir en julio de 2013 y se finalizó en 45 días en el marco de la refuncionalización de la terminal de ómnibus y del centenario de la ciudad.

La misma incluye un mural conmemorativo con imágenes que emulan la historia de la ciudad, que estuvo a cargo del artista plástico Miguel Hachen,-responsable del mural de la escuela Carlos Paz realizado en el año 2011, cuando la institución cumplió 100 años-, en colaboración con un grupo de mosaiquistas.

 

MUSEO DE TRACTORES

 

Inventos de otros tiempos- Como una manifiesta línea del tiempo, este Museo de Tractores recoge más de 250 máquinas exhibiendo así modelos producidos entre 1880 y 1950. Entre las piezas destaca un tractor a vapor de la marca Case -origen Americano-; el primer tractor con tracción 4x4 inventado en el mundo, con rodado de hierro y originario de 1925; tractores orugas; las primeras máquinas viales utilizadas en el país; trilladoras movidas por motores a vapor; y un interminable muestrario de ejemplares que encuentra su última expresión en el Tractor Pampa, de fabricación nacional, correspondiente a la década de 1950. La colección se completa con otros tantos vehículos, utensilios y rasgos culturales propios de principios del Siglo XX. Así aparecen en el predio antiguos autos; un prototipo de la máquina que se utilizara para fabricar la Chinchibira -la primer gaseosa argentina-; una primitiva máquina de fabricar escobas; una escenificación del tradicional Almacén de Ramos

Generales, la Pulpería, la Oficina del Juez y el Comisario, además de un casamiento tal y como se desarrollaba

en la época.

Entre los objetos de uso cotidiano de aquellos días destacan un ventilador a gas, un lavarropas movido con motor a nafta, un surtidor de combustible mecánico, baúles con los que cargaron los primeros inmigrantes en su

 travesía transoceánica.

Ubicación: ruta 38 y Vivaldi- v. del lago  - Tel: 0351- 155099078

Horario: de 09:00hs a 19.00hs todos los días. todo el año -Escuelas gratis

www.museodetractores.com.ar - museodetractores@hotmail.com

 

PASEO COSTANERA

 

Este paseo comienza en el puente Uruguay. Y se extiende por 4 kilómetros que bordean el lago San Roque hasta

 la rotonda del monumento al General Juan Bautista Bustos en calle Nahuel Huapi detrás del camping del

Automóvil Club Argentino (ACA).

La nueva costanera de Villa Carlos Paz fue inaugurada en octubre de 2011. Este paseo a la vera de la margen

sudoeste del lago San Roque posee una avenida ancha de cuatro carriles, luminarias, palmeras, plazas arboladas

parques, aparatos de gimnasia, miradores en altura y sendas peatonales. Es ideal para pasear, tomar

fotografías, descansar, compartir picnis al aire libre con familia y amigos. También es un sector muy concurrido

por quienes practican bicicleta, patinaje con rollers o ejercicios físicos. Además, a lo largo de la costanera se sitúan hoteles, bares, restaurantes y pubs nocturnos.

Hacia el noreste, se observa una vista de las Sierras Chicas, la ruta E-55 y la Plaza Federal. Hacia el oeste la

vista llega hasta Villa del Lago, la desembocadura del arroyo Los Chorrillos, Parque Síquiman y Lago Azul. Hacia

 el sudeste se observa el cerro de la Cruz y las Sierras Chicas. Y hacia el sudoeste se divisa el centro de Carlos

Paz y el macizo Los Gigantes de las Sierras Grandes por detrás.

 

TEATROS

 

Si algo distingue la temporada veraniega de Carlos Paz, ello es el gran nivel de los espectáculos teatrales

allí presentados. Prestigiosas estrellas de la farándula nacional, grandes cómicos, vedettes, personajes

revelación, las obras presentadas en los escenarios de Carlos Paz llegan a ubicarse entre las más renombradas

durante todo el año ganando sus protagonistas la pantalla chica de numerosos programas.

Entre los teatro más destacados de la villa serrana podemos mencionar el teatro LUXOR, HOLIDAY, DEL LAGO, LIBERTAD, CANDILEJAS, ACUARIO, DEL SOL, ZORBA ENTRE OTROS.