Evolución histórica

                                                                                          ACTUALIZADO 27/10/2020

 

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

A LA LLEGADA DEL ESPAÑOL, HABITABAN LA REGIÓN QUE HOY OCUPA EL LAGO. NUMEROSAS AGRUPACIONES INDÍGENAS CONOCIDAS CON EL NOMBRE DE COMECHINGONES, SU PRINCIPAL TRIBU SE UBICABA EN LA CONFLUENCIA DEL ACTUAL RÍO LOS CHORRILLOS CON EL SAN ROQUE. LLAMABAN A ESTOS PARAJES QUISQUISACATE TÉRMINO QUE TRADUCIDO AL ESPAÑOL SIGNIFICA "JUNTA O CONFLUENCIA DE RÍOS". SUS VIVIENDAS ERAN BAJAS Y LA MITAD DE ELLAS ESTABAN BAJO TIERRA Y SE INGRESABA A MANERA DE SÓTANO, SUS ROSTROS DE TEZ MORENA ERAN BARBADOS Y EN LA ACTUALIDAD CON FACILIDAD SE PUEDEN ENCONTRAR, A ORILLAS DE RÍOS Y ARROYOS, MORTEROS HORADADOS EN LA ROCA QUE FUERON UTILIZADOS EN LA MOLIENDA DE GRANOS COMO MAÍZ, QUE SE CULTIVA EN EL VALLE.

19-XI-1573: EL FUNDADOR DE CÓRDOBA GERÓNIMO LUIS DE CABRERA ENCOMIENDA LOS INDIOS DE QUISQUISACATE A SU                    COMPAÑERO TOMÁS DE IROVÍ.


30-VII-1668: EL SARGENTO MAYOR DON MANUEL GUTIERREZ DE TORANZO COMPRA LA ESTANCIA QUISQUISACATE Y FUNDA LA ESTANCIA SANTA LEOCADIA.


10-VI-1813: SE REALIZA EL PRIMER CENSO DEL VALLE DE QUISQUISACATE, LO HABITAN 9 ESCLAVOS, 161 PARDOS Y 65 NATURALES DE LA TIERRA.


22-VI-1829: EN LAS TIERRAS QUE HOY OCUPA EL LAGO SE PRODUCE EL ENFRENTAMIENTO ENTRE LAS TROPAS FEDERALES DE JUAN BAUTISTA BUSTO, NATIVO DE LA REGIÓN, Y LOS UNITARIOS DEL GENERAL PAZ, OBTENIENDO ESTE ÚLTIMO LA VICTORIA.


11-II-1840: EL EMPADRONAMIENTO DE LA ESTANCIA SANTA LEOCADIA ARROJA UN SALDO DE 101 HABITANTES.


22-VII-1815: EL TENIENTE CORONEL JUAN MARTÍN DE PUEYRREDÓN VENDE EL PANTANILLO, REGIÓN OESTE DE LA ACTUAL CIUDAD, A DON FERNANDO LÓPEZ.

 
4-XI-1866: NACE LA CIUDAD DE CÓRDOBA CARLOS NINCANDRO PAZ, FUERON SUS PADRES RUDENCIO PAZ Y CLEMENTINA PRUDENA, DUEÑOS DE LA ESTANCIA SANTA LEOCADIA.


5-IV-1889: LA PROVINCIA MANDA A CONSTRUIR EL CAMINO ENTRE SAN ROQUE (HOY CARLOS PAZ) Y COSQUÍN, APARECEN DE ESTA MANERA EL ACTUAL PUENTE CENTRAL Y EL PUENTE NEGRO DE VILLA DEL LAGO. SE COMENZÓ A LLAMAR AL PARAJE COMO "LOS PUENTES".


7-IX-1899: COMIENZA A CIRCULAR LA PRIMER LANCHA CON FINES TURÍSTICOS EN EL VALLE ERA IMPULSADA A VAPOR Y PROVENÍA DE LA EMPRESA QUE CONSTRUYÓ EL PRIMER DIQUE SAN ROQUE.


8-IX-1891: QUEDA INAUGURADO EL DIQUE SAN ROQUE Y SE CONVIERTE EN LA MAYOR OBRA HIDRÁULICA DEL MUNDO, ANTE EL AVANCE DE LAS AGUAS DON RUDENCIO PAZ DECIDE TRASLADAR A SU FAMILIA AL NUEVO CASCO DE LA ESTANCIA QUE UBICA AL PIE DE LA SIERRA EN LO QUE HOY SE CONOCE COMO "LA CUESTA".


11-IV-1911: POR INICIATIVA DE DON CARLOS N. PAZ COMIENZA A FUNCIONAR LA PRIMERA ESCUELA QUE EN LA ACTUALIDAD LLEVA SU NOMBRE.


16 DE JULIO DE 1913: SE ESTABLECE ESTE FECHA COMO LA DE LA FUNDACIÓN DE CARLOS PAZ, EL PROPIETARIO DE LAS TIERRAS, DON CARLOS N. PAZ, HACE PROYECTAR UN PLANO PARA UN FUTURO PUEBLO.


1914: SE INAUGURA LA PRIMER CAPILLA DEL PUEBLO.


1915: EL 3 DE ENERO ES INAUGURADO OFICIALMENTE EL CAMINO DE LAS ALTAS CUMBRES POR EL GOBERNADOR DR. RAMÓN J. CÁRCANO. EL MONOLITO CONMEMORATIVO ESTÁ UBICADO EN AV. SAN MARTÍN 400. (PATRIMONIO HISTÓRICO)


1915: SE DA COMIENZO A LA CONSTRUCCIÓN DE LA QUINTA DEL NIÑO DIOS QUE FUE BENDECIDA EN ENERO DE 1933: POR EL ARZOBISPO DE CÓRDOBA.


1919: SE INAUGURA UN PEQUEÑO HOTEL DE DON TEODORO BEAULIEAU (9 DE JULIO Y L. DE LA TORRE).


1920: SE INAUGURA LA CENTRAL TELEFÓNICA. (LA PRIMERA POBLACIÓN DE PUNILLA)


1923:FINALIZA LA INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE ELECTRICIDAD EN LA DENOMINADA BANDA SUR DE LA LOCALIDAD..


1923: SE INAUGURA EL HOTEL CARLOS PAZ DE LOS HERMANOS CARENA.


1924: SE INSTALA EL PRIMER SURTIDOR DE NAFTA.


13 DE ENERO DE 1930: FALLECE DON CARLOS NICANDRO PAZ.


1930: EL 4 DE MAYO SE FUNDA LA PRIMERA ENTIDAD DEPORTIVA, EL CLUB ATLÉTICO CARLOS PAZ. SU PRESIDENTE EL SR. MANUEL PORTO FUE ACOMPAÑADO POR UN GRUPO DE VECINOS COMO: CELESTINO SAUCH, ROQUE RISSO, FRANCISCO ESPINOSA, NEMESIO BARRIONUEVO, ELÍAS AMADO, VICTORIO BEZZECCHI, ETC. LA PRIMERA CANCHA ESTUVO UBICADA EN LA ESQUINA DE PELLEGRINI Y ARRUABARRENA Y LA SEDE EN LA CASA DE SAUCH. POR ESTE CAMPO DE DEPORTES LUCHÓ DON BERNARDO DÈLÍA Y EL 13 DE ENERO DE 1955 EL CLUB OBTUVO PERSONERÍA JURÍDICA, PERO NO LA CANCHA DESEADA. AÑOS DESPUÉS ADQUIRIÓ EL TERRENO DEL BARRIO LA CUESTA, DONDE ACTUALMENTE TIENE LA SEDE. ES DESTACABLE LA ACTUACIÓN DE SUS ASOCIADOS Y DE VARIOS PRESIDENTES COMO: DAMASCO, RODRÍGUEZ, ARGUELLO, SILVESTRINI, GERARDO CONCI, VELÁSQUEZ.


1931: SE INSTALA OFICIALMENTE LA OFICINA DE CORREOS Y TELÉGRAFOS.


1932: SE FUNDA EL CLUB NÁUTICO CÓRDOBA. LA PRIMERA FIESTA SE REALIZA EL 19 DE FEBRERO DE 1934. LA INICIATIVA DE ESTE CLUB ESTUVO EN MANOS DEL DR. LUIS ARRIGONI CON BENITO MACHIAVELI, FEDERICO GASSER, VICTORIO BEZZECCHI Y CARLOS DAMASCO, ENTRE OTROS.
1933: SE INSTITUYÓ LA POLICÍA CAMINERA.


1934: SE INAUGURA LA CRUZ EN ADHESIÓN A LOS FESTEJOS CELEBRATORIOS DEL 32ª CONGRESO EUCARÍSTICO INTERNACIONAL. TIENE 12 MTS DE ALTURA Y ESTÁ CONSTRUIDO EN HORMIGÓN ARMADO. BERNARDO D’ELIA, VECINO ILUSTRE, FUE QUIEN CON SU AFÁN POSIBILITÓ LA FINALIZACIÓN DE LA OBRA.


1936: EN EL INICIO DEL AÑO CON MOTIVO DEL GRAN PREMIO INTERNACIONAL LE CUPO LA PRIMERA INTERVENCIÓN A NUESTRO PUEBLO ATINENTE AL AUTOMOVILISMO. EL 16 DE FEBRERO DE DICHO AÑO SE VERIFICÓ UN CONTROL DE VEHÍCULOS QUE PARTICIPABAN EN LA PRUEBA. POSTERIORMENTE, EN VARIOS PREMIOS NACIONALES ORGANIZADOS POR EL A.C.A., LA LLEGADA DE LA PRIMERA ETAPA SE REALIZABA FRENTE A LA ESTACIÓN DE SERVICIO MOSCÓN, SOBRE LA RUTA.


1937:SE INSTALA LA OFICINA DEL REGISTRO CIVIL.


1937: LLEGAN A CARLOS PAZ, JOSÉ Y MIGUEL MUÑOZ QUE REALIZAN UNA URBANIZACIÓN EN LOTEOS QUE ATRAJERON CORRIENTES TURÍSTICAS DEL PAÍS.


1939: SE RADICA EN EL ENTONCES PUEBLO DON MANUEL DE FALLA, CÉLEBRE COMPOSITOR ESPAÑOL. OCUPÓ EN NUESTRA CIUDAD LA RESIDENCIA DE CALLE BIALET MASÉ.


1940: SE CONSTITUYE LA PRIMERA COMISIÓN VECINAL.


1941: SE CREÓ LA ASOCIACIÓN HOTELERA PRO FOMENTO DEL TURISMO DE VILLA CARLOS PAZ Y V. DEL LAGO.


1944: (DICIEMBRE) APARECE EL PERIÓDICO MENSUAL CARLOS PAZ DIRIGIDO POR EL SEÑOR ANTONIO RUIZ.


1944: SE INAUGURA EL NUEVO DIQUE SAN ROQUE.


1944: QUEDA HABILITADO UN NUEVO PUENTE, LOS VECINOS LO COMIENZAN A LLAMAR PUENTE NUEVO, HOY COMÚNMENTE LLAMADO "CARRETERO".


1945: EL 16 DE MAYO NACE EL CLUB DE PESCA CARLOS PAZ.


1945: SURGE EL CLUB SPORTIVO BOLIVAR.


1946: LA COMISIÓN DEL CLUB DE BOX VICTORIO CAMPOLO ESTUVO FORMADA POR: R. HERNÁNDEZ, L. VANNINI, FOSATTI, SANTOS SOTELO, VICTORIO CAMPOLO, ANTONIO BARLETTA, DI LOLLO, FAVALESA, A. YOP, BORRIONE, VEGLIO Y LEDA. DURANTE MUCHO TIEMPO SE PRACTICÓ BOXEO EN LA PISTA “LA LUCIÉRNAGA”, ACTUAL TEATRO LA SOMBRILLA, AL AIRE LIBRE.


1949: SE INAUGURA LA PRIMERA ENTIDAD CREDITICIA Y CORRESPONDE AL BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.


1950: AL COMIENZO DE ESTA DÉCADA SE CONSTRUYE EL MONUMENTO A BAMBA, PROYECTO DEL ESCULTOR MIGUEL PABLO BORGARELLO. LA OBRA DE 17 MTS. DE ALTURA Y QUE OCUPA 209 MTS2, EXALTA EL ARGUMENTO DE LA OBRA POÉTICA “BAMBA, UN RELATO DE LA CÓRDOBA COLONIAL” DEL DR. ATALIVA HERRERA, QUIÉN NARRA LA TRAGEDIA DE MESTIZO BAMBA Y SUS AMORES CON MARÍA MAGDALENA.
1951: SE INAUGURA LA BIBLIOTECA H. PORTO CON DONACIONES DEL SR. JOSÉ HIGNIO PORTO.


1951: SE CREA EL IES LA PRIMERA ESCUELA SECUNDARIA.


1952: SE CREA LA MUNICIPALIDAD DE VILLA CARLOS PAZ, QUE VENÍA FUNCIONANDO COMO COMISIÓN VECINAL. LA PRIMERA SEDE MUNICIPAL SE ESTABLECIÓ EN LAS CALLES GRAL. PAZ Y ALVEAR, AL LADO DEL KIOSCO “EL SERRANITO”, PRIMER PISO Y MÁS TARDE OCUPÓ EL EDIFICIO QUE CONSTRUYÓ EL SR. EZIO ARMANDO CARENA, QUE ARRENDÓ AL MUNICIPIO EN CALLE SAN MARTÍN Y MIGUEL JUÁREZ, EN EL QUE SE DESENVOLVIÓ POR TREINTA AÑOS.
EL SR. JORGE DESCOTTE FUE EL PRIMER COMISIONADO. CABE SEÑALAR QUE SU VOCACIÓN FUE EL TURISMO DE CARRETERA, EN EL QUE SOBRESALIÓ GANANDO IMPORTANTES PREMIOS. EN LA DÉCADA DEL 50`Y MÁS TARDES POR INICIATIVA DE ALCIDES RAIES, CON UN CONJUNTO DE SEGUIDORES ADICTOS AL DEPORTE, NACERÍA LA LLAMADA “SEMANA DE LA VELOCIDAD EN CARLOS PAZ”, “EL DESAFÍO DE LOS VALIENTES”, TRADICIONAL PRUEBA ENTRE CARLOS PAZ Y MINA CLAVERO, “LA VUELTA AL PAN DE AZÚCAR” Y Y OTRAS NO MENOS IMPORTANTES EN QUE INTERVENÍA EL MOTO CLUB DE CARLOS PAZ.


1955: SE INAUGURA LA AEROSILLA, PRIMER TELESILLA DE LATINOAMÉRICA.


1956: EL 9 DE AGOSTO SE FUNDA EL CENTRO ITALIANO CON GRAN ACTIVIDAD SOCIAL Y DEPORTIVA.


1958: SE DISPUTA LA PRIMERA COMPETENCIA AUTOMOVILÍSTICA DE CARÁCTER NACIONAL CATEGORÍA TURISMO CARRETERA.


1958: EL 25 DE MAYO DE 1958 SE INAUGURA EL RELOJ CUCÚ., MIDE 7 MTS. DE ALTURA Y SU MAQUINARIA ESTÁ ACCIONADA POR UNA PESA DE 120 KGS. CON UN DESPLAZAMIENTO DE 4 MTS. QUE HACE GIRAR LAS MANECILLAS SOBRE UN CUADRANTE DE 1,35 M. DE DIÁMETRO.


1958: SE INSTALA LA TERMINAL EN LA PLAZOLETA DETRÁS DE LA IGLESIA.


1963: SE FUNDA EL CLUB DE REMO.


1964: EL PUEBLO SE CONVIERTE EN CIUDAD.


1965: SE PONE EN MARCHA ANTENA COMUNITARIA, TV POR CABLE QUE ES EL SEGUNDO SISTEMA DEL PAÍS.


1966: SE CREA EL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS.


1968: SE CREA LA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE TURISMO.


1969: SE REALIZA LA APERTURA DEL SALÓN RIZZUTO.


1969: SE INAUGURA LA NUEVA TERMINAL DE ÓMNIBUS.

 

1972: SE INICIAN LAS OBRAS DE LA AUTOPISTA CÓRDOBA - CARLOS PAZ QUE SE CONCLUYEN EN 1978.


1978: SE HABILITA LA AUTOPISTA CARLOS PAZ - CÓRDOBA.


1980: SE INAUGURA EL CASINO.


1993: EL CASINO INAUGURA SU EDIFICIO PROPIEDAD.


1994: SE INAUGURA EL NUEVO PUENTE EN LA CONTINUIDAD DE LA CALLE CASSAFFOUSTH Y LLEVA PRECISAMENTE ESTE NOMBRE, QUE RECUERDA A UNO DE LOS CONSTRUCTORES DEL PRIMER DIQUE SAN ROQUE.


1994: QUEDAN HABILITADAS LAS REFORMAS EN LA CALLE CÉNTRICA CON EL ENSANCHE DE VEREDAS QUE SE CONOCE COMO PEATONAL.


1996: EL PUENTE NEGRO FUE REEMPLAZADO POR UN NUEVO PUENTE DE 126 MTS. DE LONGITUD.


2001: PASEO DE LAS FAROLAS. UBICADO EN EL CENTRO NORTE SOBRE LA AV. 9 DE JULIO. ESTE PASEO FUE INAGURADO EN EL AÑO 2001. PENSADO COMO CONTINUIDAD DEL ÁREA PEATONAL DESDE EL CENTRO DE LA CIUDAD PERO DÁNDOLE A ÉSTE UN ASPECTO COLONIAL EN CONCORDANCIA CON EL ESTILO DEL BARRIO. POSEE DÁRSENAS, CANTEROS CON ARBUSTOS Y FLORES, BANCOS Y FAROLES FORJADOS EN HIERRO. LAS VEREDAS AMPLIADAS ESTAN REALIZADAS EN LAJA ROJA, MÁRMOL ADOQUINES. SU FUNCIÓN PRNCIPAL FUE DE EMBELLECER EL LUGAR Y DARLE MAYOR PRESTANCIA A UN OLVIDADO "CENTRO VIEJO".

2002: SE CREA LA ASOCIACIÓN "AMIGOS PARQUE ESTANCIA LA QUINTA", EN POST DE RECUPERAR EL LEGADO JESUITICO EN LA CIUDAD, POR INICIATIVA DEL MUNICIPIO LOCAL Y DE PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA CIUDAD, SE CONVOCÓ A UN GRUPO DE VECINOS PARA INTEGRAR LA ASOCIACIÓN AMIGOS DEL PAQUE ESTANCIA LA QUINTA, QUE FIRMÓ EL ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN EL 17 DE OCTUBRE.

2004: NUEVA OFICINA VILLA DEL LAGO CON LA INICIATIVA DE MEJORAR LA ATENCIÓNAL TURISTA SE INAGURA EN ESTE AÑO UNA NUEVA OFICINA DE INFORMES DEPENDIENTE DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DE LA CIUDAD, UBICADA EN UNO DE LOS INGRESOS DE LA VILLA SOBRE RUTA 38 EN EL BARRIO DE VILLA DEL LAGO.

2005-2006: PASEO DE LA COSTANERA: SE INAUGURA EL NUEVO PASEO COSTANERA EN SU TRAMO II, QUE INCLUYÓ PAVIMENTACIÓN, ILUMINACIÓN Y SEÑALIZACIÓN, ADEMÁS DE SU FORESTACIÓN Y PARQUIZACIÓN. SE INICIA EN AV. SABATTINI EN UN RECORRIDO DE ATRAYECTES PAISAJES A LA VERA DEL RÍO Y LAGO, UNIENDO EL CENTRO CON LOS PUENTES, EL PASEO DE LOS PATOS, CLUBES NÁUTICOS, BALNEARIOS, CAMPINGS, CENTRO DE CONVENCIONES Y POLIDEPROTIVO. EN LA ZONA CENTRAL, FRENTE AL PLAYÓN DEPORTIVO MUNICIPAL, LA PLAZA DEL CLUB

ARGENTINO DE SERVICIOS EN MEMORIA DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS. EN FORMA PARALELA LA ADMINISTRACIÓN LOCAL PUDO CONCLUIR E INAUGURAR LA NUEVA COSTANERA OESTE QUE CONECTA EL PUENTE CENTRAL Y LA AVENIDA ASUNCIÓN. SE PAVIMENTÓ TODO EL SECTOR, SE COLOCARON ÁRBOLES Y VEREDAS Y SE ILUMINÓ CON FAROLAS ESPECIALES.

2006: SE INAUGURA EL PARQUE ESTANCIA LA QUINTA. SE TRATA DE UN PARQUE DE 5 HECTÁREAS QUE ACTUALMENTE RODEA EL COMPLEJO RELIGIOSO DE LA QUINTA DEL NIÑO DIOS Y QUE FUE ADQUIRIDO POR LA MUNICIPALIDAD DE VILLA CARLOS PAZ EN 1996A LA EMPRESA STABIO-PETRINI, QUE URBANIZÓ EL LOTEO CONTIGUO AL PREDIO LLAMADO "LOS CAROLINOS".

2006-2007: AMPLIACIÓN DEL HOSPITAL MUNICIPAL SAYAGO. EN EL MARCO DEL PLAN DE OBRAS PÚBLICAS, PERO ESTRECHAMENTE RELACIONADO CON EL ÁREA DE SALUD, DEBE DESTACARSE LA INCORPORACIÓN DE OTROS 500 MTS. CUADRADOS DE SUPERFICIE AL HOSPITAL MUNICIPAL GUMERSINDO SAYAGO. EL CENTRO DE SALUD HA SUMADO UNA NUEVA SALA DE EMERGENCIA, UN SHOCK ROOM, INCORPORÓ EQUIPAMIENTO DE ALTA TECNOLOGÍA Y SE REFACCIONÓ TODO EL FRENTE.

2007: INAUGURACIÓN PREDIO FERIAL DEL LAGO. EL PREDIO FERIAL DEL LAGO CUENTA CON UN SISTEMA DE FIBRA ÓPTICA, EN UNA SUPERFICIE TOTAL DE 6000 METROS CUADRADOS PARA LA INSTALACIÓN DE LOS EQUIPOS PRINCIPALES, A LOS QUE SE SUMA UNA CALLE PARA LA CIRCULACIÓN INTERNA DE 3 A 5 METROS DE ANCHO COMPLETANDO MAS DE 9000 METORS DE CARPETA ASFÁLTICA. ESTA IMPORTANTE OBRA, QUE SE UTILIZARÁ DURANTE TRES AÑOS (COMO MÍNIMO) SERVIRÁ, NO SOLO PARA EL RALLY MUNDIAL SINO TAMBIÉN PARA OTRAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS.

2007: INAUGURACIÓN PARQUE TEMÁTICO CARLOS PAZ. EL MISMO CUENTA CON UN CIRCUITO SÚPER ESPECIAL DE MONTAÑA PARA COMPETENCIAS AUTOMOVILÍSTICAS, ESTE TIENE CARACTERÍSTICAS DE "ESPEJO", ES DECIR DE DOS CALLES QUE PODRÁN SER DE RECORRIDAS EN FORMA SIMULTÁNEA POR DOS VEHÍCULOS, CON UNA EXTENSIÓN DE 1.700 METROS CADA UNA, LO QUE CONFORMA UNA VUELTA TOTAL DE 3,40 KM EN UN SINUOSO TERRENO CON VARIOS DESNIVELES Y MUY TÉCNICO PARA MANEJAR. DATOS TÉCNICOS: VARAITE COSTA AZUL, DEPRESIÓN NATURAL DEL TERRENO. CAPACIDAD: MÁS DE 40.000 PERSONAS. TRES INGRESOS AL PREDIO: EMREGENCIA (COSTA AZUL), ASISTENCIA Y ESPECIAL (AUTOPISTA). PLAYÓN DE ESTACIONAMIENTO PARA 300 VEHÍCULOS. PUENTE PREFABRICADO DE HORMIGÓN EN EL CIRCUITO. VISTA PANORÁMICA PARA EL PÚBLICO. TRIBUNAS NATURALES EN UNA MAROC PRIVILEGIADO.

2007: CARTA ORGÁNICA. A FINES DE ESTE AÑO QUEDA SANCIONADA LA PRIMERA CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL DE VILLA CARLOS PAZ, LA CARTA MAGNA DE LA CIUDAD FUE DICTADA POR LA HONORABLE CONVENCIÓN CONSTITUYENTE ELEGIDA EN ELECCIONES DEMOCRÁTICAS POR LOS CIUDADANOS DE LA VILLA SERRANA A PRINCIPIOS DE 2007.

2007: A FINES DE ESTE AÑO, QUEDA HABILITADO EL NUEVE PUENTE SOBRE RUTA 38, UNA MODERNA CINCEPCIÓN ARQUITECTÓNICA ÚNICA EN EL PAÍS POR SER EN DOBLE ALTURA. LA OBRA CUENTA CON 4 CARRILES DE TRÁNSITO VEHICULAR CON VISTAS PANORÁMICAS DEL RÍO SAN ANTONIO Y EL LAGO SAN ROQUE ELEVADOS SOBRE UNA INSTALACIÓN DE PUESTOS DE ARTESANÍAS, COMERCIOS Y PUESTOS DE ATENCIÓN AL TURISTA. ESTA IMPORTANTE OBRA PERMITIRÁ MEJORAR VERTIGINOSAMENTE EL TRÁNSITO DEL SECTOR

2008: NUEVA AVENIDA CARCANO. A PRINCIPIOS DE ESTE AÑO QUEDA HABILITADA LA OBRA DE ENSANCHE DE UNA DE LAS MÁS IMPORTANTES ARTERIAS DE INGRESO A LA VILLA, LA AVENIDA RAMÓN J. CARCANO, TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLES VERLAINE Y VICTORICA. UNA MODERNA VÍA DE 4 CARRILES DE CIRCULACIÓN, DOS EN CADA MANO, CON ISLAS CENTRALES EN LOS INGRESOS A LOS BARRIOS Y CRUCES DE ARTERIAS. LA OBRA ADEMÁS COMPRENDIÓ LA SEMAFORIZACIÓN, ILUMINACIÓN, DEMARCACIÓN HORIZONTAL Y CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS PEATONALES.

2008: SANEAMIENTO DEL LAGO SAN ROQUE. CON LA PRESENCIA HISTÓRICA DE LA PRESIDENTA DE LA NACIÓN, DRA. CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER, QUEDO OFICIALMENTE INUGURADA LA PLANTA DE TRATAMIENTO TERCIARIO DE LIQUIDOS CLOACALES DE LA CIUDAD DE VILLA CARLOS PAZ. LA OBRA COMPRENDE LA CONSTRUCCIÓN DE GRANDES REDES COLECTORAS, ESTACIONES ELEVADORAS DE BOMBEO, Y LA PLANTA DEFINITIVA DE TRATAMIENTO TERCIARIO DE LÍQUIDOS CLOACALES, UBICADA EN LOS TERRENOS QUE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA CARLOS PAZ ADQUIRIÓ EN EL BARRIO COSTA AZUL. SU PUESTA EN FUNCIONAMIENTO PERMITIRÁ QUE EL AGUA TRATADA SEA APTA PARA EL CONSUMO HUMANO, CON LO QUE SE SOLUCIONARÁN PARA SIEMPRE LOS PROBLEMAS DE EUTROFICACIÓN DEL LAGO SAN ROQUE. ESTA OBRA, INSTALACIÓN MODELO A NIVEL NACIONAL, SIGNIFICA UNA INVERSIÓN DE MÁS DE 90 MILLONES DE PESOS APORTADOS POR EL ESTADO PROVINCIAL CON EL FINANCIAMIENTO DEL ENOHSA DEL MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL DE LA NACIÓN

 

2015: QUEDA INAUGURADA LA PLAZOLETA DEL RELOJ CU-CU.- RENOVACIÓN Y ADOQUINADO DE LAS CALLES CÉNTRICAS DE LA CIUDAD.

 

2018: LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA APROBÓ, EL NUEVO EJIDO PARA LA CIUDAD VILLA CARLOS PAZ.

 

2019: SE INAUGURA EL JARDÍN VERTICAL DE LA PLAZOLETA DEL CUCÚ.