PRENSA - Noticias
  Inicio Noticias Fotos Videos Sala de Prensa Suscripción Contacto
Área: Título: Incluir Fecha:
NOTICIAS

10/11/2020 - CONVOCATORIA PÚBLICA DE VOLUNTARIOS PARA LA ACCIÓN CLIMÁTICA

La Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) es una coalición de 218 municipios argentinos que, junto a una Secretaría Ejecutiva, coordina e impulsa planes estratégicos para hacer frente al cambio climático.

A través de la misma se crea la RED DE VOLUNTARIOS PARA LA ACCIÓN CLIMÁTICA, donde más de 60 municipios de todo el país sumarán voluntades para impulsar actividades que ayuden a crear mayor conciencia ciudadana con el firme propósito de que cada municipio logre disminuir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero y pueda aumentar su resiliencia a los efectos del cambio climático, a través de la implementación de sus Planes de Acción Climática.

El voluntariado puede ser en formato virtual y/o presencial, dependiendo de la situación sanitaria de cada municipio y de la decisión de cada voluntario. Se convoca a jóvenes y adultos interesados en sumarse a este gran equipo nacional.

Dentro de las acciones pensadas para el mismo se incluyen capacitaciones periódicas mediante videoconferencias, se fomentarán las acciones por el clima individuales domiciliarias  y se los invitará a formar parte de actividades de campo que cada municipio impulse.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz a través de su Dirección De Ambiente estará coordinando los voluntarios que se anoten por nuestra localidad. La idea es que todo vecino que realice acciones voluntarias frente al cambio climático (huertas, compostaje, energías renovables, plantación de árboles, reciclaje de residuos, cuidado del agua, etc,) se sienta integrante de esta movida verde y comparta su experiencia. Pero además, servirá para detectar a aquellos que quieren voluntariamente dar un paso más, y realizar acciones colectivas de plantación de árboles, relevamientos en territorio, bicicleteadas, jornadas de limpieza, etc. (en forma presencial cuando el COVID lo permita).

De igual modo cada Municipio podrá impulsar actividades exclusivas locales o en conjunto con la RAMCC a nivel nacional según crea conveniente.

INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/wouj3wfiebZXpgEt8


04/11/2020 - ARREGLOS DE CALLES Y TAREAS DE MANTENIMIENTO

El Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección de Servicios Públicos continúa con el plan de arreglos de calles en distintos barrios de la ciudad, en esta oportunidad las cuadrillas trabajaron esta mañana en los barrios Solares de las Ensenadas y El Fantasio.

A su vez, se realizaron tareas de mantenimientos en diferentes espacios públicos de la ciudad.


06/11/2020 - FORESTACIÓN CON ESPECIES NATIVAS EN LA COSTANERA

En el marco del Programa de Forestación que lleva a delante la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable,  esta mañana se plantaron especies nativas en la costanera, a la altura de Bahía del Gitano.

En esta ocasión se colocaron manzanos del campo, sen del campo y lagañas de perro (cesalpinea gilliessi). La "Caesalpinia gilliesii" es un arbusto nativo de Argentina con flores amarillas y rojas. Florece a fines de primavera y principios del verano y posee gran resistencia a la sequía. Se la conoce como "Lagaña de perro" y es la flor típica de Villa Carlos Paz.

Con el programa de forestación principalmente se busca generar corredores biológicos, conectar las sierras y el lago, reforestar las márgenes de los cursos de agua y el área protegida, a fin de favorecer la biodiversidad y mitigar el cambio climático.

La forestación urbana con árboles característicos de nuestra región es parte de la política ambiental del Gobierno de la Ciudad, es por ello que se realizó una compra de 4000 árboles nativos, al vivero del CEPROCOR, que se suman a los ejemplares producidos en el vivero de nativas municipal.


04/11/2020 - ESTA TARDE SE REALIZARÁ EL TERCER ENCUENTRO DEL “TALLER DE RESTAURACIÓN DEL BOSQUE NATIVO POST-INCENDIO"

Se viene el tercer encuentro del "Taller de Restauración del bosque nativo post-incendio", organizado por la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable del Gobierno de la Ciudad.

Se contará con el asesoramiento técnico de los especialistas del Proyecto DETEM, INTA, IMBIV y del Municipio de Villa Carlos Paz.

En este encuentro se abordarán dos temas:

1)“Taller de producción de algarrobos (parte II)”. Diego López Lauenstein, Carmen Vega y Mariana Melchiore del INTA.

2)"Requerimientos germinativos de especies nativas de interés para la restauración", a cargo de especialistas del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV): Ana Ferreras, Paula Venier, Sebastián Zeballos y Paula Marcora.

 Miércoles 4/11

17:00 hs

Transmisión en vivo por el canal de Youtube: https://www.youtube.com/c/DirecciondeAmbienteVillaCarlosPaz


05/11/2020 - EDUCACIÓN AMBIENTAL CICLO AMBIENTE Y DERECHO: INTRODUCCIÓN AL DERECHO AMBIENTAL

Desde la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Carlos Paz se invita a un nuevo ciclo virtual con eje en Ambiente y Derecho.

Contaremos con la participación especial de la Dra. Marta Juliá, Doctora en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, docente e investigadora, autora de numerosos libros y publicaciones sobre derecho ambiental. Actualmente es Directora del Instituto de Derecho Ambiental de la Universidad Católica de Córdoba.

El ciclo será coordinado por el Ab. Enrique López Amaya y constará de cuatro encuentros virtuales. El primero será de "Introducción al Derecho Ambiental".

Martes 10 de noviembre.

Horario 16:30  hs.

Plataforma Zoom.

Actividad libre y gratuita. Se entregará certificado de asistencia digital.

INSCRIPCIONES: https://forms.gle/K9Tmeu8rFq9oLVKi7


03/11/2020 - TERCER ENCUENTRO DEL “TALLER DE RESTAURACIÓN DEL BOSQUE NATIVO POST-INCENDIO"

Se viene el tercer encuentro del "Taller de Restauración del bosque nativo post-incendio", organizado por la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable del Gobierno de la Ciudad.

Se contará con el asesoramiento técnico de los especialistas del Proyecto DETEM, INTA, IMBIV y del Municipio de Villa Carlos Paz.

En este encuentro se abordarán dos temas:

1)“Taller de producción de algarrobos (parte II)”. Diego López Lauenstein, Carmen Vega y Mariana Melchiore del INTA.

2)"Requerimientos germinativos de especies nativas de interés para la restauración", a cargo de especialistas del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV): Ana Ferreras, Paula Venier, Sebastián Zeballos y Paula Marcora.

 Miércoles 4/11

17:00 hs

Transmisión en vivo por el canal de Youtube: https://www.youtube.com/c/DirecciondeAmbienteVillaCarlosPaz


05/11/2020 - EDUCACIÓN AMBIENTAL CICLO HIGIENE Y SEGURIDAD EN LA HUERTA

La Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Carlos Paz invita a un nuevo encuentro del Aula Ambiental Virtual, esta vez con eje en la Higiene y Seguridad. El ciclo consta de dos encuentros en los que se abordará la "Prevención de riesgos para trabajadores en huertas" y "Sanidad e inocuidad alimentaria en huertas orgánicas".

Contaremos con el asesoramiento técnico de especialistas de la empresa SEGMA.

 Miércoles 11/11 y 25/11

17:00 hs

Plataforma Zoom

INSCRIPCIONES: https://forms.gle/zB9kBh15tvbj296d8

Las clases también estarán disponibles en vivo en el canal de Youtube de la Dirección de Ambiente de Villa Carlos Paz.


03/11/2020 - HOY SE LLEVARÁ A CABO EL CICLO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL “INTRODUCCIÓN AL DERECHO AMBIENTAL”

Desde la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Carlos Paz se invita a un nuevo ciclo virtual con eje en Ambiente y Derecho, con la participación especial de la Dra. Marta Juliá, Doctora en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, docente e investigadora, autora de numerosos libros y publicaciones sobre derecho ambiental. Actualmente es Directora del Instituto de Derecho Ambiental de la Universidad Católica de Córdoba.

El ciclo será coordinado por el Ab. Enrique López Amaya y constará de cuatro encuentros virtuales. El primero será de "Introducción al Derecho Ambiental" y comienza esta tarde a las 16:30 hs, a través de la plataforma Zoom.

Actividad libre y gratuita. Se entregará certificado de asistencia digital.

INSCRIPCIONES: https://forms.gle/K9Tmeu8rFq9oLVKi7

 


05/11/2020 - TRABAJOS DE SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACIÓN EN ESPACIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD

El Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección de Servicios Públicos comenzó esta semana con los trabajos de pintura y demarcación en diferentes sectores de la ciudad realizada por personal municipal.


02/11/2020 - SE SOLICITA EXTREMAR EL CUIDADO DEL AGUA POTABLE

El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental, informa a los vecinos que se declaró el Alerta Roja para el servicio de agua potable. La emergencia hídrica implica que el agua potable es solo para consumo humano y limpieza.

Esta medida fue tomada debido a la disminución de caudales, la escasez de precipitaciones y el aumento del consumo. Por tal motivo, se recomienda a la población, preservar y cuidar la utilización de agua potable, haciendo un uso medido y evitando derroches.

Utilización de agua sólo para consumo humano.

Se prohíbe el riego de parques y jardines.

Se prohíbe el llenado de piletas.

Se prohíbe el lavado de veredas y patios.

Se prohíbe el lavado de autos.

Mientras dure la Emergencia Hídrica, se suspenden las Ordenanzas Nº 1119 y Nº 2573. Se incrementarán los controles de inspectoría, labrándose las actas correspondientes.


<<838485868788899091>>
GOBIERNO
INFO. PÚBLICA
ATENCIÓN CIUDADANA
TURISMO
PRENSA
LA CIUDAD
CULTURA
DEPORTE
JUVENTUD
Municipalidad de Villa Carlos Paz - Liniers 50 (5152) - Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina - Contacto
Teléfonos:. (03541) 421801/810 líneas rotativas - Línea de atención al turista : 0810 888 2729
Designed By FCVG