01/04/2019 - AVANZA LA OBRA DE ADOQUINADO DE LA CALLE ROMA EN EL BARRIO ALTOS DEL VALLE
El Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental avanza con la obra de adoquinado de la calle Roma en el barrio Altos del Valle. La misma implicará 19.053 metros cuadrados con un plazo de obra de 100 días y tendrá una inversión de $13.457.868,12 con fondos propios.
Cabe destacar que esta obra permitirá jerarquizar el sector brindando mayor accesibilidad, servicios y conectividad con el barrio y con todo el distrito oeste, sumando mayor seguridad vial.
20/03/2019 - CONTINÚA EL INTENSO OPERATIVO DE ARREGLO DE CALLES
Tras las lluvias registradas en la ciudad en el último tiempo, cuyo promedio supera la media con respecto al año pasado en la misma época, el Municipio a través de la Dirección de Servicios Públicos continúa diariamente con los arreglos de las calles de tierra. Hoy las cuadrillas se encuentran trabajando en los barrios Altos del Valle, Colinas y Villa del Lago.
Además, se realizan tareas de limpieza de desagües, veredas, podas y malezas, restauración de distintas garitas del transporte urbano de pasajeros, y despeje de luminarias en distintos sectores de la ciudad.
31/03/2019 - GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS: SE REALIZÓ EL SEGUNDO TALLER PARA DOCENTES SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y RECOLECCIÓN DIFERENCIADA
El Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental y el Aula Ambiental, convocó a distintas ONG de la ciudad para participar y fortalecer el programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) en el marco del funcionamiento del Centro Ambiental y la recolección diferenciada.
En este sentido, tras la firma de un convenio entre el Municipio y la Fundación F.E.I.De.S. (Formación y Educación Integral para el Desarrollo Sostenible), comenzaron a desarrollarse capacitaciones gratuitas a docentes denominadas "Aportes de la Educación ambiental para el Desarrollo de la Sociedad".
El pasado sábado tuvo lugar en el Instituto García Ferré el segundo taller, en este caso dirigido a docentes de las comunas del sur de Punilla.
"La idea de estas capacitaciones es que cada docente pueda desarrollar proyectos ambientales institucionales en cada establecimiento involucrando transversalmente las diversas asignaturas sobre el ambiente y la gestión de residuos sólidos urbanos. Hoy estamos desarrollando el segundo taller, el siguiente será especialmente dirigido a docentes de Malagueño y el último será para docentes de Carlos Paz y Cabalango el próximo 27 de abril" detalló Danilo Castelli, Coordinador del área de medio ambiente municipal.
El cronograma de encuentros continuará de la siguiente manera:
3° encuentro: sábado 13 de abril de 8:30 a 15:30 hs. en el Instituto García Ferré.
4° encuentro: sábado 27 de abril de 8:30 a 15:30 hs. en el IPEM 359 “Instituto Dr. Arturo Illia”
Para mayores informes e inscripciones comunicarse a: fundacionfeides@hotmail.com o al Teléfono: 351- 5206304.
16/03/2019 - GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS: SE REALIZÓ LA CAPACITACIÓN DOCENTE SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y RECOLECCIÓN DIFERENCIADA
El Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental y el Aula Ambiental, convocó a distintas ONG de la ciudad para participar y fortalecer el programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) en el marco del funcionamiento del Centro Ambiental y la recolección diferenciada.
En este sentido, tras la firma de un convenio entre el Municipio y la Fundación F.E.I.De.S. (Formación y Educación Integral para el Desarrollo Sostenible), comenzaron esta mañana capacitaciones gratuitas a docentes denominadas "Aportes de la Educación ambiental para el Desarrollo de la Sociedad".
Claudia Andreis, presidenta de la Fundación F.E.I.De.S., expresó al respecto: “Comenzamos con las capacitaciones destinadas a los docentes de todos los niveles. Contamos con el aporte del Municipio en lo referido a la gestión de los residuos sólidos urbanos, como uno de los principales contenidos que vamos a abordar para que en la escuela se lleve adelante la separación de residuos”.
“En esta capacitación adecuamos la metodología y estrategias metodológicas acorde a toda la línea del contenido curricular acompañando la gestión de la Municipalidad de Carlos Paz. Nuestra propuesta es capacitar a los docentes para puedan trasladarla en el aula”, destacó la Lic. en Ambiente Alejandra Martínez, capacitadora de la jornada.
Viviana Romero, capacitadora y Lic. en Ambiente, por su parte expresó: “Tenemos el objetivo de generar en el docente la responsabilidad de trasmitir este nuevo compromiso con el Centro Ambiental que tenemos, y destacar que el que el que genera residuos también tiene responsabilidad, no sólo el Municipio y los docentes, sino que es un problema de todos. Los niños son el pilar y nosotros somos dinamizadores en esta actividad”
Al finalizar, el Secretario de Coordinación de Gabinete, Daniel Gómez Gesteira, subrayó: “La verdad que es un trabajo importantísimo que hemos encarado con mucha responsabilidad, destacando a Liliana Bina, Danilo Castelli, con una cuestión que tiene que llevar adelante la sociedad. Hoy los docentes tienen un efecto multiplicador fundamental en la sociedad de Carlos Paz y los jóvenes. Le agradecemos al IPEM 359 por abrirnos las puertas para realizar esta propuesta, a la Fundación F.E.I.De.S., y a todas las instituciones intermedias que nos acompañan”.
Cabe destacar que las capacitaciones continúan con el siguiente cronograma:
2° encuentro: sábado 30 de marzo de 8:30 a 15:30 hs. en el Instituto García Ferré.
3° encuentro: sábado 13 de abril de 8:30 a 15:30 hs. en el Instituto García Ferré.
4° encuentro: sábado 27 de abril de 8:30 a 15:30 hs. en el IPEM 359 “Instituto Dr. Arturo Illia”
Informes e inscripciones fundacionfeides@hotmail.com 351- 5206304
27/03/2019 - CONTINÚA EL OPERATIVO DE ARREGLOS DE CALLES EN DISTINTOS BARRIOS
La Dirección de Servicios Públicos del Gobierno de la Ciudad continúa con el plan de arreglos de calles en distintos barrios de Villa Carlos Paz.
En este sentido, las cuadrillas hoy se encuentran trabajando en el barrio Villa del lago y El Diquecito, y se reparan desagües en distintos sectores.
Respecto al área de Parques y Paseos e Higiene Urbana, continúa la limpieza de plazas, podas en altura y despeje de luminarias en distintos barrios, y además se suma la recolección de poda domiciliaria, atendiendo los reclamos que los vecinos realizan a través del 147.
11/03/2019 - CONTINÚA EL INTENSO OPERATIVO DE ARREGLO DE CALLES
Tras las lluvias registradas en la ciudad en el último tiempo, cuyo promedio supera la media con respecto al año pasado en la misma época, el Municipio a través de la Dirección de Servicios Públicos continúa diariamente con los arreglos de las calles de tierra.
Hoy las cuadrillas se encuentran trabajando en los barrios Playas de Oro, Solares de las Ensenadas y Las Malvinas. Además se realizan tareas de limpieza en distintos sectores de la ciudad.
22/03/2019 - SE INSTALARON NUEVOS NOMENCLADORES EN EL BARRIO COLINAS
El Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección de Servicios Públicos instaló 95 nuevos nomencladores en el barrio Colinas, con una inversión de $200.000 con fondos propios y mano de obra municipal, sumándose a las distintas acciones y obras que el Municipio realizó en el Distrito Oeste de la ciudad.
En este sentido, ayer funcionarios del equipo de Gobierno recorrieron el barrio, donde el Secretario de Coordinación de Gabinete Daniel Gómez Gesteira, expresó: “La función del nomenclador también se traduce en seguridad, ya que la ambulancia, bomberos y policía necesita que los mismos sean claros y se puedan ubicar con rapidez. Además, hay que resaltar que en la elaboración de los carteles estuvieron involucrados alumnos del último año del IPET de Altos del Valle, por lo cual este trabajo comunitario se potencia desde lo social. Seguimos con esta Gestión Comunitaria en una zona tan importante de la ciudad”.
El Intendente Esteban Avilés resaltó por su parte: “El Estado desde el 2011 ha entrado en lógica clara de ser eficiente, de capacitar el personal, de no tercerizar, de ser responsables de cuidar el dinero de la familia de Carlos Paz, y tratamos de estar a la altura de la situación. En este caso, a veces parece ser una situación menor, pero el nomenclador es un cambio de vida total, garantizando el acceso a los servicios de emergencias, al vecino y al turista. Esto se suma a todo lo que se viene trabajando en el sector oeste”.
11/03/2019 - GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS: SE REALIZARÁ LA CAPACITACIÓN DOCENTE "APORTES DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD"
El Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental y el Aula Ambiental, convocó a distintas ONG de la ciudad para participar y fortalecer el programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) en el marco del funcionamiento del Centro Ambiental y la recolección diferenciada.
En este sentido, tras la firma de un convenio entre el Municipio y la Fundación F.E.I.De.S. (Formación y Educación Integral para el Desarrollo Sostenible), se llevará a cabo en conjunto la capacitación gratuita a docentes denominada "Aportes de la Educación ambiental para el Desarrollo de la Sociedad".
Claudia Andreis, Presidenta de la Fundación F.E.I.De.S., expresó al respecto: “Este proyecto se presentó en el Ministerio de Educación el año pasado, que fue aprobado, y junto al Municipio alineamos el contenido curricular con el programa GIRSU donde planteamos cuatro jornadas. La idea es que mediante esta capacitación el docente trasmita a sus alumnos, y ellos a sus padres, la importancia de la separación de residuos con el objetivo de adquirir conciencia”.
Cronograma:
1° encuentro: sábado 16 de marzo en el IPEM 359 “Instituto Dr. Arturo Illia”
2° encuentro: sábado 30 de marzo en el Instituto García Ferré.
3° encuentro: sábado 13 de abril en el Instituto García Ferré.
4° encuentro: sábado 27 de abril en el IPEM 359 “Instituto Dr. Arturo Illia”
Informes e inscripciones en: fundacionfeides@hotmail.com o al 351- 5206304
22/03/2019 - SERVICIOS PÚBLICOS: TRABAJOS INTEGRALES EN DISTINTOS BARRIOS DE LA CIUDAD
La Dirección de Servicios Públicos del Gobierno de la Ciudad continúa con el plan de arreglos de calles en distintos barrios de Villa Carlos Paz.
En este sentido, las cuadrillas esta semana se encuentran trabajando en el barrio Altos del Valle, Colinas, Villa del Lago y Miguel Muñoz B. Además se realiza bacheo en caliente en distintos puntos de la ciudad.
Respecto al área de Parques y Paseos, continúa la limpieza de lotes baldíos, podas en altura y despeje de luminarias, y además se suma la recolección de podas para mitigar los reclamos de los vecinos. Por su parte el área de Higiene Urbana extiende sus tareas de limpieza en las calles céntricas y en las costas del lago.
“Esta semana fue muy productiva, empezamos por las calles que íbamos dejando postergadas por las urgencias, y estuvimos trabajando en los barrios Altos del Valle, que fue terminado por completo. También continuamos con el barrio Colinas y Villa del Lago con un porcentaje de avance importante, y en Miguel Muñoz B priorizamos las emergencias que ya fueron reparadas”, indicó el Director de Servicios Públicos Germán Rivero.
06/03/2019 - PLAN DE SANEAMIENTO CLOACAL PRIMER ANILLO DE PRESTACIÓN: CONSTRUCCIÓN DE REDES CLOACALES EN LOS BARRIOS SANTA RITA, SOL Y LAGO, LOS EUCALIPTUS Y VILLA DOMÍNGUEZ
Continuando con las políticas ambientales llevadas a cabo por el Gobierno Municipal, como es el uso del suelo, la intangibilidad de la montaña, el manejo sustentable de residuos sólidos urbanos a través del Nuevo Centro Ambiental, y el Plan de Abordaje Sanitario del Lago San Roque, avanzan las obras de cloacas realizadas en la ciudad con fondos propios del rubro obras y con fondos del Gobierno de la Provincia, gestionados por el Municipio.
En este sentido, esta mañana se realizó la apertura de sobres de la Licitación Pública para la Construcción de redes colectoras cloacales en sectores de los barrios Santa Rita, Sol y Lago, Los Eucaliptus y Villa Domínguez con un presupuesto oficial de $40.601.595,30 con fondos provinciales gestionados por el Municipio.
Plan de Saneamiento Cloacal 2014-2019
Durante los años 2004 y 2005 vecinos de diez barrios de la ciudad pagaron una obra de cloacas que nunca se realizó.
A partir del recupero del rubro obras en el año 2014, esta gestión está cumpliendo con recursos propios estas obras tan necesarias para la ciudad sin costo para el vecino. En 2014-2015 se llevaron adelante 8000 metros lineales de red cloacal, en 2016-2017 se construyeron 10.500 metros lineales, y en 2018-2019 se ejecutaron y ejecutarán 21.750 metros lineales (13.500 m con fondos propios y 8250 m con fondos provinciales). Cabe destacar que restan por construir 17.750 metros lineales.
Red cloacal proyectada para 2018/2019 con fondos propios del rubro obras
Redes colectoras domiciliarias cloacales:
5170 metros lineales de red terminados.
7995 metros lineales de red en ejecución.
3130 metros lineales de red a concursar (en La Quinta y Los Manantiales).
Total: 16.290 metros lineales.
Estaciones de bombeo:
5 terminadas (n° 9, 13, 16, 18 y Los Gigantes)
1 en ejecución (n° 6)
Total: 6 estaciones de bombeo
Redes de impulsión:
Total: 1060 metros lineales
Inversión total ejecutada y en ejecución en 2018/2019: $54.839.800
Construcción red cloacal 2019 con fondos del Gobierno de la Provincia de Córdoba gestionados por el Municipio
8250 metros lineales de red colectora domiciliaria cloacal a ejecutar (Ya se abrieron los sobres de la licitación, continúa el proceso de análisis de las propuestas).
1 estación de bombeo
80 metros de redes de impulsión
Inversión total a ejecutar: $40.601.595,30
“Esto tiene relación directa con el concepto ambiental que llevamos adelante desde esta gestión, que es la primera que ha tenido una intervención directa en términos ambientales y sustentables. Antes del 2011 existía una negligencia total de más de 50 años en una ciudad que crecía pero no se preveían los servicios básicos, contaminando napas y teniendo en cuenta sólo un concepto económico. Hemos utilizado fondos propios para avanzar en gran parte en esta obra de cloacas, sumado con el aporte provincial que gestionó directamente el Intendente Esteban Avilés y el equipo de obras públicas, que permitirá cerrar este primer anillo en barrios tan importantes para nuestro lago. A esto tenemos que sumar también que esta gestión logró que hoy tengamos un Centro Ambiental modelo, ya que el basural a cielo abierto era otro de los grandes contaminantes”, indicó al respecto esta mañana Daniel Gómez Gesteira, Secretario de Coordinación de Gabinete del Municipio.
Municipalidad de Villa Carlos Paz - Liniers 50 (5152) - Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina - Contacto
Teléfonos:. (03541) 421801/810 líneas rotativas - Línea de atención al turista : 0810 888 2729