Astroturismo: nueva propuesta en vacaciones
Una propuesta vanguardista en materia de astroturismo que además de conocer nuestro cielo nos ayuda a explorar otros cielos humanos.
Esta nueva propuesta de turismo científico, con entrada gratuita, para toda la familia en un área protegida, se extenderá durante el jueves 10, jueves 17 y jueves 24 de julio desde las 20 hs., en el Aula Ambiental.
La actividad incluirá contenido audiovisual y digital sobre turismo astronómico, astrofotografía y astronomía cultural y finalizará con observación astronómica a cielo abierto, con el relato de profesionales en la materia y una dinámica interactiva.
Visitas guiadas nocturnas gratuitas al Cerro La Cruz
La Secretaria de Turismo e Innovación, Cultura y Deportes del Gobierno de la Ciudad invita a los vecinos y turistas a disfrutar de una propuesta distinta, los ascensos nocturnos gratuitos al cerro La Cruz con guías especializados que se extenderán durante todo el mes de julio, los días sábados y con inscripción previa.
Los interesados (a partir de los 7 años) deberán inscribirse previamente por Whatsapp (el mismo sábado) al número: 3541 528822, con cupos limitados.
La propuesta orientada para que todos conozcamos los atractivos que tiene la ciudad, parte a las 16:30 hs. desde la base del cerro en el Complejo Aerosilla en un ascenso diurno con regreso nocturno desde las 19:30 hs.
El recorrido de 3 horas de duración, es de dificultad media con lo que el acceso y permanencia en la caminata quedará a consideración de los guías a cargo.
Durante el ascenso los mismos, comentarán sobre la geología, la flora y fauna del lugar como así también la historia del lago San Roque y de la ciudad disfrutando del atardecer en contacto con la naturaleza.
La noche invadirá a los visitantes en el Monumento a La cruz donde comienza una nueva experiencia, el descenso nocturno que nos muestra una ciudad brillante, en un ámbito relajado permitiendo la contemplación y el disfrute durante todo el recorrido.
La actividad se suspende por lluvia, tormentas o fuertes vientos.
Senderismo urbano
Villa Carlos Paz, incorpora esta temporada invernal un circuito de senderismo urbano, una forma gratuita de conocer la ciudad a pie.
Estas caminatas guiadas, realizadas por guías especializados del área de turismo, partirán desde el Parque Estancia La Quinta ubicado junto al balneario El Fantasio
Una interesante opción turística para los visitantes, que permitirá explorar la ciudad, conocer áreas emblemáticas y aprender sobre la rica historia, naturaleza y la identidad cultural de la villa.
Este paseo, se pondrá en marcha el viernes 11 de julio, continuando el viernes 18 y viernes 25 de julio desde las 10:30 hs.
Turismo sostenible: conocer el Aula Ambiental, una opción distinta para esta temporada de invierno Durante las vacaciones de julio vuelven las visitas guiadas en el Aula Ambiental, una propuesta de turismo sostenible para toda la familia, recorriendo el sendero interpretativo en el Área Protegida “Camiare”, el vivero de especies nativas, la biopiscina, huerta agroecológica y SUM donde se realizan charlas y talleres sobre temáticas ambientales.
Las visitas serán el sábado 12, sábado 19 y sábado 26 de julio a las 10:30 hs., con entrada gratuita. El ingreso es por calle Los cerros y República Argentina.
Actividad libre y gratuita para toda la familia. Llevar ropa cómoda, calzado cerrado y agua.
Se invita a vecinos y turistas a conocer el Aula Ambiental, reconectarse con la naturaleza y hacer senderismo en el área protegida.
Circuito Gastronómico en la Costanera
La costanera de Villa Carlos Paz ya es un clásico de la ciudad que, durante los últimos años y de la mano de importantes inversiones del ámbito privado, se transformó en una visita obligada para quienes disfrutan de la gastronomía de Córdoba en sus diferentes opciones.
El recorrido por este verdadero “polo gastronómico” comienza en el puente Uruguay, a metros de la Municipalidad y se extiende por los 5 kilómetros que bordean el lago San Roque hasta la rotonda del monumento al General Juan Bautista Bustos con opciones gastronómicas de primer nivel para los visitantes que deseen sentarte a desayunar, almorzar, merendar o cenar con una vista inigualable.
Parque Estancia La Quinta: la mejor opción al aire libre
Otro atractivo turístico que se suma a la oferta que Carlos Paz presenta para la Temporada Invernal 2025, son las visitas guiadas gratuitas al Parque Estancia La Quinta, un predio ubicado en barrio La Quinta (cercano al balneario El Fantasio) abierto de 8 a 18:30 hs., donde el Gobierno de la Ciudad revalorizó el patrimonio cultural y legado de los jesuitas y donde diariamente el visitante puede recorrer con guías especializados parte de la obra realizada por esta congregación.
Guías de turismo acompañan a los turistas en un recorrido gratuito que comprende una hora de duración a las 10, 11:30 y 14:30 hs., con un eje histórico y un eje religioso.
Las visitas incluyen los siguientes lugares:
Zona arqueológica: gliptodonte, morteros y conanas comunales aborígenes.
Antigua cantera de minerales.
Balcón sobre el río San Antonio.
Senderos con flora y fauna autóctona.
Museo Arqueológico Numba Charava con una muestra de más de 1000 piezas.
El predio cuenta con cinco hectáreas de especies arbóreas (cedros, cipreses y pinos) plantadas por los jesuitas y otras congregaciones; y vegetación típica del bosque serrano como algarrobos, chañares, talas y espinillos que se pueden reconocer a través de senderos de interpretación.
Talleres para niños y grandes en el Museo Numba Charava
En el marco de las actividades que Carlos Paz presenta en estas vacaciones de invierno, el Museo Arqueológico Numba Charava a cargo de la Fundación Esmeraldo Ledda, ubicado en el Parque Estancia La Quinta, invita a turistas y vecinos a distintos talleres y actividades.
Algunas de las opciones disponibles son: “Leer la tierra” (taller de excavación arqueológica didáctica), “con la sencillez de la tierra cocida” (proceso de modelado en arcilla), “con la calidez dela lana en la mano”, “colores de la tierra” (taller de pintura con guardas nativas y pintura rupestre) y taller de biodiversidad.
Esta propuesta, con entrada libre y gratuita, se desarrollará del lunes 7 al viernes 18 de julio a las 12:30 hs. los talleres pueden variar de acuerdo al tiempo.
Parque Nacional Quebrada del Condorito
Una caminata para ver al rey de las alturas
Las sierras grandes, la Pampa de Achala y el Parque Nacional Quebrada del Condorito permiten realizar variados circuitos de trekking. En ellos podremos observar una quebrada de 800 metros de profundidad por donde corre el río de los Condoritos como así también la flora y la fauna autóctona, en algunos casos endémicas (únicas en el mundo) como el zorro colorado o el vistoso lagarto verde de Achala.
La observación de un cóndor en su distribución más oriental permitirá al espectador poder volar con su imaginación como acompañando al rey de nuestro cielo, que con sus alas abiertas alcanzan casi tres metros de largo.