03/11/2022 - CONTINÚA LA CONSTRUCCIÓN DE RAMPAS DE ACCESIBILIDAD EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD
La Municipalidad de Villa Carlos Paz continúa fortaleciendo el trabajo de construcción de rampas de accesibilidad a través de un Programa Integral que se lleva adelante en distintos puntos de la ciudad, que en total a las ya realizadas son más de 300 en toda Villa Carlos Paz.
La Dirección de Servicios Públicos también trabaja en tareas de mejoramiento de distintos espacios públicos, con construcción de veredas, cordones cuneta y demarcación de sendas peatonales.
18/10/2022 - SE REALIZAN OBRAS EN CALLE MADRID Y PUENTE TERZI EN BARRIO PLAYAS DE ORO
Esta mañana, el Equipo de Gobierno recorrió junto a autoridades del Centro Vecinal Playas de Oro las obras de reparación de calzada, entubamiento de vertientes y colocación de redes cloacales que se realizan en calle Madrid, en el ingreso al barrio Playas de Oro.
Dicha arteria se encuentra cerrada al tránsito, por lo cual se solicita a vecinos y turistas circular con precaución y respetar las indicaciones del personal.
En tanto, en una primera etapa se concretaron trabajos de mejoras en la carpeta asfáltica del Puente Terzi, ubicado en el ingreso del barrio.
El Secretario de Desarrollo Urbano Ambiental Gustavo García Setti, señaló: “Estamos realizando obras importantes en este sector ante una problemática que existe en la calle Madrid, con el entubamiento de vertientes y la colocación de redes cloacales que serán utilizadas cuando se lleve adelante el resto de las obras que concreta la Provincia. Esta obra puntualmente tiene un plazo de 60 días para completar los trabajos y solucionar los inconvenientes en una zona donde tenemos vertientes de gran caudal”.
Viviana Vottero, Presidenta del Centro Vecinal Playas de Oro, remarcó: “Estamos muy contentos con estas obras que se están llevando adelante, es muy esperada por todos los vecinos y sabemos que es una problemática la existencia de estas vertientes. Somos un barrio tradicional de la ciudad y en el ingreso al puente justamente creemos que es fundamental este tipo de trabajos”.
Por su parte, la Presidenta del Concejo de Representantes Soledad Zacarías, expresó: “Destacamos los trabajos que se realizan y agradecemos a los vecinos que constantemente están en diálogo con nosotros siempre pensando en continuar creciendo en cada uno de los barrios de la ciudad. Es fundamental poder continuar con el desarrollo y cumpliendo con los pedidos de todos los vecinos”.
01/11/2022 - VILLA CARLOS PAZ PARTICIPÓ DEL PRIMER ENCUENTRO DE PROMOTORES DE EMPLEOS VERDES ORGANIZADO POR LA RAMCC
Representantes de la Dirección de Ambiente de la municipalidad de Villa Carlos Paz, asistieron el pasado viernes 28 y sábado 29 de octubre al 1º Encuentro de Promotores de Empleos Verdes y la 5º Feria Nacional de Emprendedores Verdes, que se llevó a cabo en la ciudad de Posadas, Misiones.
El evento que convocó a municipios de distintas provincias, fue organizado por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) junto a la Municipalidad de Posadas y la Fundación Friedrich Ebert.
Este encuentro busca afianzar el rol del Promotor de Empleos Verdes como actor clave en el desarrollo de políticas públicas e instrumentos de transición hacia las economías verdes. A su vez, se busca incentivar el intercambio entre ciudades y reforzar las acciones que desde los distintos equipos técnicos locales se llevan a cabo para impulsar el trabajo sostenible, decente e inclusivo.
Durante la jornada expuso el Director Ejecutivo de la RAMCC, Ing. Ricardo Bertolino. A continuación, el Director General GIRSU de Posadas, Héctor Cardozo, quien presentó las principales experiencias desarrolladas a nivel local, y en representación del sector privado, la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, en relación a la articulación público-privada. Seguidamente, la especialista Gabriela Estrella disertó sobre Políticas Públicas en torno a los Empleos Verdes, dando inicio a una instancia de mesa de trabajo entre referentes de diversos municipios.
FERIA DE EMPRENDEDORES VERDES
Por la tarde del día viernes se realizó la 5° Feria Nacional de Emprendedores Verdes, de la cual participaron emprendedores verdes mapeados en la ciudad de Posadas y la región. A través de este evento se busca alentar una transición justa hacia una Economía Verde, promoviendo el desarrollo de emprendimientos y proyectos sustentables que aumentan la eficiencia en el consumo de energía y materias primas; limitan las emisiones de gases de efecto invernadero; minimizan los residuos y la contaminación; fortaleciendo a su vez la economía regional.
RECORRIDO POR CENTROS VERDES Y PARQUE INDUSTRIAL
En tanto que el sábado se visitaron centros productivos en torno a la GIRSU y la Economía Circular, como el Centro Verde Municipal y el Parque Industrial y de la Innovación, especialmente a empresas clase B y triple impacto. Con estas actividades, desde las RAMCC se busca fomentar espacios de diálogo e intercambio, orientados a la integración del empleo verde en las agendas locales.
11/10/2022 - VCP ILUMINA: LAS LUMINARIAS LED SIGNIFICAN UN AHORRO ENERGETICO DEL 50%, GARANTIZANDO EL CUIDADO DEL AMBIENTE
En un año, a través del programa VCP Ilumina, el 100% de la ciudad contará con luces Led. Llevaremos adelante el recambio de las luminarias existentes por tecnología LED en todos los barrios.
Esta iniciativa tiene como objetivo lograr mayor seguridad y garantizar el cuidado del ambiente, disminuyendo el consumo de energía y haciendo juntos una ciudad más sostenible y sustentable.
Beneficios de las luminarias LED para el ambiente:
- Permite reducir costos, ahorrar energía y mejorar la infraestructura pública con alumbrado más versátil, flexible y eficiente.
- Irradian menos calor
- Requieren menos energía para emitir la misma cantidad de luz
28/10/2022 - EL MUNICIPIO COLABORA CON LAS AUTORIDADES PROVINCIALES COMPETENTES EN LA MITIGACIÓN DEL LAGO SAN ROQUE
Priorizando el cuidado del ambiente, el Municipio colabora con las autoridades competentes del Gobierno de la Provincia en las tareas de mitigación del Lago San Roque, con la extracción de algas y cianobacterias, específicamente en aquellos sectores del embalse donde se producen diversos bloom.
Luis López, Coordinador de Ambiente de la Municipalidad, expresó: “Estamos colaborando con el Gobierno Provincial, que es la autoridad competente, en las tareas de extracción de algas y residuos en el sector del embudo del Lago San Roque que se ve afectado hoy por la presencia de cianobacterias y por la afloración de blooms. De esta forma complementamos el trabajo con estas acciones de mitigación. Sabemos que las obras de cloacas son necesarias e imprescindibles sobre todo en estos sectores de mayor contaminación de la cuenca, tales como el río Cosquín y el arroyo Las Mojarras. Villa Carlos Paz, es la única ciudad de la cuenca que cuenta con más del 60 por ciento de la población con cloacas".
El Gobierno de la Ciudad informa a los vecinos que esta semana comenzaron las obras de reparación de calzada, entubamiento de vertientes y colocación de redes cloacales en calle Madrid, al ingreso del barrio Playas de Oro. En tanto que el Puente Terzi funcionará con normalidad.
Por tal motivo, durante los próximos 60 días, dicha arteria se encontrará cerrada al tránsito. Se solicita a vecinos y turistas circular con precaución y respetar las indicaciones del personal.
19/10/2022 - CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ARREGLOS DE ESPACIOS PÚBLICOS
El Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección de Servicios Públicos continúan trabajando en el mantenimiento y reparación de veredas, cordones cuneta y pintura de sendas peatonales en la vía pública y en la construcción de rampas de accesibilidad en diferentes sectores que se suman a las más de 300 ya construidas. Además se están realizando garitas accesibles para personas con movilidad reducida.
El Gobierno de la Ciudad informa a los vecinos que esta semana inician las obras de reparación de calzada, entubamiento de vertientes y colocación de redes cloacales en calle Madrid, al ingreso del barrio Playas de Oro. En tanto que el Puente Terzi funcionará con normalidad.
Por tal motivo, durante los próximos 60 días, dicha arteria se encontrará cerrada al tránsito. Se solicita a vecinos y turistas circular con precaución y respetar las indicaciones del personal.
18/10/2022 - JORNADA DE ECOCANJE BARRIAL Y FORESTACIÓN CON ESPECIES NATIVAS EN LA PLAZA DE SOL Y LAGO
El Gobierno de la Ciudad a través de su Dirección de Ambiente, Éjido y Desarrollo Sustentale continúa con sus programas de forestación y residuos sólidos urbanos. Esta mañana se realizó un nuevo “Ecocanje” en la plaza de Sol y Lago y se colocaron 20 árboles nativos.
En una jornada participativa, con presencia de la comisión directiva del Centro Vecinal, vecinos, docentes y estudiantes, se plantaron 20 árboles autóctonos entre los cuales se encontraban moradillos, manzanos del campo, lagañas de perro, chañares y algarrobos con sus correspondientes tutores, protecciones y carteles con nombre.
Mónica Martínez, Directora de Ambiente, expresó: “Estamos muy contentos con estas jornadas barriales, porque los vecinos y las instituciones participan y se comprometen. También hacemos educación ambiental, ya que la idea es que los estudiantes y las personas que pasan vayan reconociendo e identificando a las especies nativas y se sumen a la separación domiciliaria de residuos. En cada una de estas acciones siempre sumamos la educación ambiental”.
Sonia Camps, presidente del Centro Vecinal Sol y Lago: “Desde el centro vecinal pedimos la reforestación y en conjunto con la Dirección de Ambiente y la escuela armamos esta jornada de Ecocanje más amplia. Nos sorprende gratamente que los chicos están más involucrados que años anteriores, y nos van a ayudar a regar y cuidar los árboles”.
María Elena Ribetti, Vicedirectora del IPEM 359: “De a poco vamos sembrando conciencia entre los adolescentes. Los chicos hoy tenían jornada de educación física y se sumaron enseguida en este proyecto de reforestación. La plaza también forma parte de la identidad escolar, por eso a través de varios proyectos institucionales se cuida y se mantiene este espacio que es de todos”.
Ignacio Ibarra, Ingeniero Forestal de la Dirección de Ambiente: “La idea es que estas forestaciones sean participativas. Nos solicitó la plantación el Centro Vecinal e invitamos a la comunidad educativa y a vecinos voluntarios a sumarse y colaborar en cada plantación. Las personas aprenden cómo plantar, porqué colocamos especies nativas, sus características y cuidados”.
Bautista Wille Bille, Lic. en Gestión Ambiental, encargado del programa RSU: “Buscamos descentralizar la actividad que se hace tradicionalmente en la plaza del avión, por eso hacemos estos ecocanjes barriales, que de a poco van a ir llegando a cada punto de la ciudad. Siempre invitando a la comunidad a que participe, por eso seguimos sumando actividades con las escuelas, con los vecinos y las instituciones”.
03/10/2022 - ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS CONTINÚAN RECORRIENDO EL AULA AMBIENTAL MUNICIPAL
En el marco de las visitas que realizan los establecimientos educativos al Aula Ambiental, el pasado viernes los alumnos de de 6to año y docentes del IPET 382, Díaz Mariño, recorrieron el sendero interpretativo del área protegida y el vivero de especies nativas. Además se compartieron varias charlas sobre energías renovables, bosque nativo, cuidado del agua y de la cuenca, con la coordinación del personal técnico especializado de la Dirección de Ambiente, Éjido y Desarrollo Sustentable.
Del recorrido participaron la Presidenta del Concejo de Representantes Soledad Zacarías, el Intendente del Parque Nacional Quebrabada del Condorito, Germán Jaacks y la profesora Pilar García Conde del área de educación ambiental del Parque.
El Aula Ambiental nació en 2012 como un espacio de reconocimiento de la naturaleza, creado con el objetivo de desarrollar actividades vinculadas a la educación ambiental Integral, con el firme compromiso del cuidado del ambiente en pos del logro de una ciudad sostenible y resiliente.
“Como sociedad, los carlospacenses estamos cada vez más comprometidos con el ambiente, por lo que es fundamental que los chicos conozcan las políticas ambientales que venimos llevando adelante de manera coordinada desde el Municipio, trabajando desde la Gestión Comunitaria”, comentó la directora de Ambiente, Mónica Martínez.
“La educación ambiental es fundamental para nosotros, y el cuidado del ambiente es una prioridad para esta gestión, como lo venimos demostrando desde el año 2011, con decisiones que tienen que ver con la mitigación del lago, la montaña, el uso de energías renovables y donde todos los carlospacenses somos protagonistas de la protección de la naturaleza y el paisaje”, afirmó la presidenta del Concejo de Representantes, Soledad Zacarías.
Municipalidad de Villa Carlos Paz - Liniers 50 (5152) - Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina - Contacto
Teléfonos:. (03541) 421801/810 líneas rotativas - Línea de atención al turista : 0810 888 2729