PRENSA - Noticias
  Inicio Noticias Fotos Videos Sala de Prensa Suscripción Contacto
Área: Título: Incluir Fecha:
NOTICIAS

02/03/2023 - SERVICIOS PÚBLICOS: CONTINÚAN LOS TRABAJOS EN DIFERENTES SECTORES DE LA CIUDAD

El Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección de Servicios Públicos realiza trabajos de mantenimiento y obras en espacios públicos de Villa Carlos Paz, en esta ocasión las cuadrillas trabajan en barrio Solares de las Ensenadas, Miguel Muñoz B y zona céntrica, entre otros sectores, donde se realizaron tareas de bacheo, limpieza y demarcación, y se sigue adelante con el plan de arreglos de calles de tierra, hoy en barrio Playas de Oro y Villa del Río.


17/02/2023 - SERVICIO DE AGUA POTABLE: LOS TANQUES CONSTRUIDOS DESDE LA RECUPERACIÓN DEL RUBRO OBRAS PERMITEN GARANTIZAR LA CANTIDAD Y CALIDAD DEL SERVICIO EN EL DISTRITO OESTE

A partir de la reasunción del Servicio Municipal de Agua Potable y el rubro Obras y en el marco de la Planificación Regional del Servicio de Agua Potable 2022-2037, el Municipio avanza en las obras necesarias para garantizar la correcta prestación del servicio de agua potable en toda la ciudad. 

En el distrito Oeste, se construyó el Tanque La Quinta, ubicado en barrio La Quinta 3° Sección, que abastece a todo el Distrito Oeste con agua potable proveniente de la Planta de Cuesta Blanca y de la Planta de calle Asunción.

Desde que los carlospacenses reasumimos el servicio de agua potable, de forma periódica se realizan tareas de reparaciones por roturas de cañerías y del acueducto, debido a la falta de mantenimiento sufrido durante décadas mientras el servicio estaba en manos de la anterior prestataria.

Gianluca Chiappini, Director Técnico del Servicio de Agua Potable, expresó: “Es un tanque que tiene una gran funcionalidad teniendo en cuenta que está ubicado en un punto neurálgico de la ciudad abasteciendo a todo el Distrito Oeste. El agua que ingresa en este tanque proviene de la Planta Potabilizadora de Cuesta Blanca y de la Planta de calle Asunción. Siempre se tiene la premisa de tener el tanque lleno para poder garantizar autonomía en el servicio ante un eventual corte por reparaciones que se deban realizar”.

“Desde la reasunción del servicio en el año 2021 se realizaron tareas de mantenimiento en las instalaciones del tanque para que esté en condiciones y su funcionamiento sea el correcto. De forma periódica se realizan reparaciones en cañerías que van sufriendo roturas debido a la obsolescencia y a la falta de mantenimiento que sufrió el servicio durante años. Con las reparaciones se coloca material de alta tecnología brindando una solución para el correcto funcionamiento”,  completó.

Recordamos a los vecinos que por reclamos o consultas del Servicio de Agua Potable pueden comunicarse al 436430 o enviar un mensaje de whatsapp al 3541528314.


02/03/2023 - AULA AMBIENTAL, UN ESPACIO RECUPERADO Y PROTEGIDO PARA RECONECTAR CON LA NATURALEZA

Este miércoles 1° de marzo se realizó la presentación de obras en el Aula Ambiental del Municipio de Villa Carlos Paz y se dio apertura a las visitas guiadas y presentación de actividades de educación ambiental. Participaron del encuentro el Intendente Daniel Gómez Gesteira y su equipo de Gobierno, representantes de Parques Nacionales, de instituciones educativas, de centros vecinales y organizaciones intermedias de la ciudad.

En la jornada se presentó el proyecto piloto de biorremediación con camalotes que se desarrolló en la pileta, que se suma al sendero interpretativo, vivero de especies nativas, huerta demostrativa y compostera que ya funcionaban en el aula ambiental.

Recordemos que este espacio se encuentra en el Área Protegida “Camiare” y fue recuperado por el Municipio. Cuenta con un salón de usos múltiples donde se dictan talleres y capacitaciones para todo público en relación a temas ambientales.

La Directora de Ambiente Mónica Martínez, señaló:  “Convocamos a este encuentro  para contarles todas las propuestas de la Dirección de Ambiente en relación a la educación ambiental, y fundamentalmente hoy lo que queríamos mostrarles es la planta piloto de biorremediación que construimos recuperando la pileta que teníamos en el Aula Ambiental. En este espacio les contamos a quienes nos visitan cómo se desarrolla el proceso de biorremediación con camalotes. En el recorrido se habla de todo proceso de eutrofización y sirve para tomar conciencia de la problemática del lago. Esperamos que este año nos visiten más escuelas, los cursos puedan participar de la visita guiada y conocer este espacio ideal para reconectar con la naturaleza”.

El Intendente Daniel Gómez Gesteira, remarcó: “Desde el 2011 implementamos políticas ambientales trascendentales para Villa Carlos Paz, visibilizamos cuestiones que tienen gran importancia para nuestra ciudad y creamos una Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo sostenible. Hoy estamos recibiendo a representantes de las instituciones educativas, centros vecinales y organizaciones intermedias de la ciudad para que conozcan este espacio y nos ayuden a difundir las actividades. Desde que asumimos, hemos recuperado este lugar, y además de las obras, lo llenamos de contenido. Se puede investigar, experimentar y aprender sobre bosque nativo, sobre mitigación y remediación del lago, agroecología, energías renovables y muchos otros temas ambientales".


17/02/2023 - RECOMENDACIONES PARA MANTENER LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE EN INSTALACIONES INTERNAS

Desde la Sub Secretaría de Agua y Saneamiento se brindan recomendaciones e instrucciones para mantener la calidad adecuada del agua potable en instalaciones internas.

 

La acumulación de tierra en los tanques domiciliarios y la falta de limpieza periódica son factores frecuentes que pueden afectar en la coloración del agua potable.

Instrucciones para mantener la calidad del agua potable en instalaciones internas

 

1-        Cierre la llave de ingreso de agua al tanque, luego haga lo mismo con la válvula del colector (cañería de distribución interna) y abra la válvula de limpieza hasta quedar un fondo de agua de 15 cm aproximadamente. No agite ese resto ni la suciedad que contiene.

2-        Limpie el fondo, las paredes y la tapa del tanque con la ayuda de un cepillo o escoba de plástico. Solo use agua, NUNCA USE un cepillo de metal ni ningún elemento como detergente, jabón, polvo limpiador, etc.

3-        Vacíe el tanque completamente y enjuague varias veces. Elimine los residuos por la válvula de desague, NO por la cañería de distribución.

4-        Llene el tanque hasta la mitad con agua. Agregue por cada mil litros de agua dos litros de lavandina concentrada o un litro de hipoclorito de sodio, a medida que se llene el resto del tanque.

5-        Una vez lleno el tanque, deje de actuar como mínimo durante tres horas. Elimine el agua por la válvula del colector (cañería de distribución interna) y vuelva nuevamente a llenar y vaciar el tanque hasta eliminar el exceso de cloro, para que se complete su lavado y desinfección.

6-        Llene el tanque y póngalo en servicio. Recuerde la importancia de que su tanque debe estar provisto de una TAPA CON CIERRE ADECUADO de manera que no ingrese nada que contamine el agua que hay en su interior.


24/02/2023 - SERVICIOS PÚBLICOS: CONTINÚAN LOS TRABAJOS EN DIFERENTES SECTORES DE LA CIUDAD

El Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección de Servicios Públicos realiza trabajos de mantenimiento y obras en espacios públicos de Villa Carlos Paz, en esta ocasión las cuadrillas trabajan en barrio Playas de Oro y Villa del Río, en el plan de arreglo y mantención de calles de tierra y podas. En tanto, se llevan adelante trabajos de bacheo en Avenida San Martín y  calle Diego de Velázquez.


15/02/2023 - SANEAMIENTO DEL RÍO SAN ANTONIO: AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE REDES CLOACALES EN BARRIO LA QUINTA

La Municipalidad de Villa Carlos Paz avanza con la construcción de redes colectoras cloacales en los barrios La Quinta II y IV sección, contribuyendo así al saneamiento del río San Antonio que impacta en el lago San Roque.

Con una extensión total de más de 1500 metros, la obra inicia en la Estación de Bombeo N° 6, ubicada en Parque Estancia La Quinta y se extiende hasta la intersección de las calles Baudelaire y Murillo; donde se conecta con las redes provenientes de barrio Colinas y el lote H, vinculando así gran parte del distrito oeste al servicio de cloacas.

Con una inversión de más de 47 millones de pesos de fondos propios, esta obra permitirá que los vecinos que habían pagado la obra a la Cooperativa Integral hace más de 20 años sin que les hagan las obras, puedan conectarse al servicio.

“Es una obra que nos permite conectar las redes de cloacas que vamos a hacer en barrio Colinas, el Lote H y Las Latitas y que permite que los vecinos que La Quinta que habían pagado la obra y no tenían el servicio puedan conectarse”, comentó el Secretario de Desarrollo Urbano Ambiental Gustavo García Setti.

“Desde que recuperamos el rubro obras, esos montos van destinados a obras de agua y cloacas para los vecinos, priorizando todas las obras que cobró la Cooperativa Integral y no realizó. Hoy más del 60% de los carlospacenses tienen redes cloacales, siendo la única ciudad que avanzó con un concepto ambiental, sustentable y responsable en las redes domiciliarias de cloacas”, afirmó el Intendente Daniel Gómez Gesteira.

 

Redes colectoras cloacales para el distrito sur

Cabe recordar que, desde el 2014, hemos avanzado con más del 60% de las conexiones de cloacas priorizando a los vecinos que habían pagado la obra y no contaban con el servicio, siendo la única localidad de Punilla en haber avanzado con las mismas. Además, gestionamos las redes colectoras troncales para Cuesta Blanca, Icho Cruz, Tala Huasi, Mayu Sumaj, San Antonio de Arredondo y el sur de Villa Carlos Paz, permitiendo que los barrios Sol y Río, Playas de Oro, Villa Independencia, Villa del Río, El Canal, Altos de San Pedro, Las Rosas Norte, Las Rosas Centro, Los Inquilinos, Villa del Río y Miguel Muñoz B puedan conectarse al servicio.


24/02/2023 - CAMPAÑA VCP RECICLA: CADA VEZ MÁS PERSONAS SE SUMAN AL ECOCANJE

Se realizó una nueva jornada de Ecocanje, con gran participación de la comunidad, vecinos y turistas se acercaron a intercambiar sus ecobotellas y materiales reciclables. 

El tradicional ecocanje cada vez tiene más seguidores. En unas pocas horas, se juntaron ocho “big bag” llenas de ecobotellas y otros residuos secos como latas de aluminio, botellas PET, frascos de vidrio, cartones, entre otros. Además de  la gran cantidad de tapitas plásticas que se entregan a la protectora de animales IPAD. Y el aceite de cocina usado que se entrega a la empresa local Ambiental Cord.

A quienes traían sus reciclables se les entregaban bolsas de tela y vasos reutilizables, semillas de estación para huerta y árboles nativos del vivero municipal: algarrobos, manzanos del campo, durazno del campo y lagañas de perro.

Recordemos que desde el mes de enero se comenzaron a recibir pilas de uso doméstico para su correcta disposición final. Las pilas son un residuo peligroso que puede contaminar grandes cantidades de agua y suelo.

Mónica Martínez, Directora de Ambiente: “Hoy vino mucha gente, prácticamente nos hemos quedado sin productos para canjear. Estamos muy conformes con la participación. Ya tenemos nuestros seguidores, que nunca faltan, y contagian a sus vecinos y familiares. Además de los turistas que se acercan a preguntar, estas actividades nos permiten conversar, intercambiar opiniones y asesorar en la gestión de residuos, especies nativas, huerta y energía”.

Bautista Wille Bille, Lic. en Gestión Ambiental, encargado del programa RSU: “En esta jornada juntamos ocho bolsones de reciclables, además de una gran cantidad de aceite vegetal usado y muchísimas pilas. Hay un gran interés y compromiso por parte de los ciudadanos, que separan los residuos como corresponde y se acercan al ecocanje a traerlos o los sacan en bolsa verde el día de recolección de secos”.

Norma Pomponio, de la protectora de animales IPAD: “Juntamos muchísimas tapitas, hoy la camioneta se va llena ara recaudar fondos para los gastos del IPAD. Así que muy agradecidas con la Dirección de Ambiente que siempre nos avisan para sumarnos a estas jornadas y con toda la gente que va juntando durante el mes y nos acerca sus tapitas”.


08/02/2023 - COLECTA DE SEMILLA NATIVAS

Con la coordinación de la Dirección de Ambiente del Gobierno de la ciudad, el próximo viernes 10 de febrero desde las 8:30 hs., se llevará a cabo una nueva colecta de semillas nativas en el cerro La Cruz. El punto de encuentro para los interesados será la base del Cerro.

Junto a especialistas de la Dirección de Ambiente (biología, paisajismo, ing. forestal) se capacitará a los participantes en reconocimiento de especies nativas, características ecológicas y protocolos de colecta de semillas.

 

Las semillas se destinarán a la producción de plantas nativas en los viveros municipales y programas educativos orientados a restaurar las sierras y plantaciones en zonas urbanas.

 

Las campañas de colecta se realizan a través de caminatas en sitios agrestes, por ello es necesarios contar con vestimenta adecuada, calzado cerrado, pantalón largo, protección solar, repelente, gorra y abundante agua para hidratarse.

 

Esta actividad es libre y gratuita con inscripción en:. https://forms.gle/g6zgmdiETB5BwFhE6

 

Los cupos son limitados.


24/02/2023 - RECOMENDACIONES PARA MANTENER LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE EN INSTALACIONES INTERNAS

Desde la Sub Secretaría de Agua y Saneamiento se brindan recomendaciones e instrucciones para mantener la calidad adecuada del agua potable en instalaciones internas.

La acumulación de tierra en los tanques domiciliarios y la falta de limpieza periódica son factores frecuentes que pueden afectar en la coloración del agua potable.

Instrucciones para mantener la calidad del agua potable en instalaciones internas

 

1-        Cierre la llave de ingreso de agua al tanque, luego haga lo mismo con la válvula del colector (cañería de distribución interna) y abra la válvula de limpieza hasta quedar un fondo de agua de 15 cm aproximadamente. No agite ese resto ni la suciedad que contiene.

 

2-        Limpie el fondo, las paredes y la tapa del tanque con la ayuda de un cepillo o escoba de plástico. Solo use agua, NUNCA USE un cepillo de metal ni ningún elemento como detergente, jabón, polvo limpiador, etc.

 

3-        Vacíe el tanque completamente y enjuague varias veces. Elimine los residuos por la válvula de desague, NO por la cañería de distribución.

 

4-        Llene el tanque hasta la mitad con agua. Agregue por cada mil litros de agua dos litros de lavandina concentrada o un litro de hipoclorito de sodio, a medida que se llene el resto del tanque.

 

5-        Una vez lleno el tanque, deje de actuar como mínimo durante tres horas. Elimine el agua por la válvula del colector (cañería de distribución interna) y vuelva nuevamente a llenar y vaciar el tanque hasta eliminar el exceso de cloro, para que se complete su lavado y desinfección.

 

6-        Llene el tanque y póngalo en servicio. Recuerde la importancia de que su tanque debe estar provisto de una TAPA CON CIERRE ADECUADO de manera que no ingrese nada que contamine el agua que hay en su interior.


06/02/2023 - SERVICIO DE AGUA POTABLE: POR TAREAS DE REPARACIÓN SE VERÁ RESENTIDO EL SERVICIO EN LOS BARRIOS LA CUESTA, ALTOS DE LAS VERTIENTES Y COSTA AZUL SUR

La Subsecretaria de Agua y Saneamiento informa a los vecinos que, por tareas de reparación y recambio de cañerías en Avenida San Martín y Gabriela Mistral, durante la mañana de este lunes el servicio de agua estará restringido en el sector de barrio La Cuesta, Costa Azul Sur y Altos de las Vertientes.

Las tareas obedecen a roturas y falta de mantenimiento durante décadas, mientras el servicio estaba en manos de la anterior prestataria. En las próximas horas, el mismo se restablecerá con normalidad.

Recordamos a los vecinos que por reclamos o consultas del Servicio de Agua Potable pueden comunicarse al 436430 o enviar un mensaje de whatsapp al 3541528314.


<<343536373839404142>>
GOBIERNO
INFO. PÚBLICA
ATENCIÓN CIUDADANA
TURISMO
PRENSA
LA CIUDAD
CULTURA
DEPORTE
JUVENTUD
Municipalidad de Villa Carlos Paz - Liniers 50 (5152) - Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina - Contacto
Teléfonos:. (03541) 421801/810 líneas rotativas - Línea de atención al turista : 0810 888 2729
Designed By FCVG