El Gobierno de la Ciudad informa a los vecinos que esta semana inician las obras de reparación de calzada, entubamiento de vertientes y colocación de redes cloacales en calle Madrid, al ingreso del barrio Playas de Oro. En tanto que el Puente Terzi funcionará con normalidad.
Por tal motivo, durante los próximos 60 días, dicha arteria se encontrará cerrada al tránsito. Se solicita a vecinos y turistas circular con precaución y respetar las indicaciones del personal.
12/09/2022 - ALERTA NARANJA SE RECOMIENDA A LOS VECINOS CUIDADO Y USO RAZONABLE DEL AGUA
En el marco de las actuales condiciones climáticas y la disminución de caudales producto de la escasez de precipitaciones, el Gobierno de la Ciudad a través de la Subsecretaría de Agua y Saneamiento recuerda que es de vital importancia que realicemos un uso responsable y conciente del agua potable.
De esta manera se solicita un consumo razonable del vital líquido evitando la utilización de mangueras para actividades como riego y lavado de veredas, patios y autos, como así también llenado de piletas y toda actividad que pueda implicar algún tipo de derroche.
03/10/2022 - ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS CONTINÚAN RECORRIENDO EL AULA AMBIENTAL MUNICIPAL
En el marco de las visitas que realizan los establecimientos educativos al Aula Ambiental, el pasado viernes los alumnos de de 6to año y docentes del IPET 382, Díaz Mariño, recorrieron el sendero interpretativo del área protegida y el vivero de especies nativas. Además se compartieron varias charlas sobre energías renovables, bosque nativo, cuidado del agua y de la cuenca, con la coordinación del personal técnico especializado de la Dirección de Ambiente, Éjido y Desarrollo Sustentable.
Del recorrido participaron la Presidenta del Concejo de Representantes Soledad Zacarías, el Intendente del Parque Nacional Quebrabada del Condorito, Germán Jaacks y la profesora Pilar García Conde del área de educación ambiental del Parque.
El Aula Ambiental nació en 2012 como un espacio de reconocimiento de la naturaleza, creado con el objetivo de desarrollar actividades vinculadas a la educación ambiental Integral, con el firme compromiso del cuidado del ambiente en pos del logro de una ciudad sostenible y resiliente.
“Como sociedad, los carlospacenses estamos cada vez más comprometidos con el ambiente, por lo que es fundamental que los chicos conozcan las políticas ambientales que venimos llevando adelante de manera coordinada desde el Municipio, trabajando desde la Gestión Comunitaria”, comentó la directora de Ambiente, Mónica Martínez.
“La educación ambiental es fundamental para nosotros, y el cuidado del ambiente es una prioridad para esta gestión, como lo venimos demostrando desde el año 2011, con decisiones que tienen que ver con la mitigación del lago, la montaña, el uso de energías renovables y donde todos los carlospacenses somos protagonistas de la protección de la naturaleza y el paisaje”, afirmó la presidenta del Concejo de Representantes, Soledad Zacarías.
12/09/2022 - GRAN JORNADA DE ECOCANJE POR EL DÍA MUNDIAL DE LA LIMPIEZA
El Gobierno de la Ciudad, a través de la Dirección de Ambiente, Éjido y Desarrollo Sustentable, invita este miércoles 14 de septiembre en la Plaza del CAS, de 11 a 13 hs (Av. San Martín esq. Belgrano), al Ecocanje por el "Día Mundial de la Limpieza".
Los vecinos pueden acercar sus residuos reciclables y llevarse semillas para huerta, plantines de flores, árboles nativos, entre otros. Se estarán recibiendo ecobotellas, frascos de vidrio, tarritos de yogurt, latas (todos limpios), aceite vegetal usado y tapitas plásticas.
Las “Ecobotellas” se arman usando envases de PET de cualquier tamaño, rellenos de desechos plásticos varios (siempre limpios y secos). Esta es una forma de reducir el volumen de los residuos secos y se evita la dispersión de papeles y bolsas en la ciudad.
03/10/2022 - EDUCACIÓN AMBIENTAL: SEPARACIÓN DE RESIDUOS Y RECEPCIÓN DE ECOBOTELLAS EN EL JARDÍN DE INFANTES MARÍA ELENA WALSH
El Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección de Ambiente, Éjido y Desarrollo Sustentable continúa realizando charlas con los niños y niñas de las salas de 4 y 5 años de distintos establecimientos escolares de la ciudad, en esta oportunidad fue el turno del Jardín de Infantes María Elena Walsh de barrio Altos del Valle.
Desde la escuela ya se venía trabajando sobre el tema de los residuos y armando ecobotellas, por lo cual se profundizó este tipo de acciones de concientización tan importantes en el cuidado del ambiente.
En el colegio se colocó una big bag para recibir ecobotellas y otros materiales reciclables como tapitas plásticas y botellas PET.
12/09/2022 - COMENZÓ LA OBRA DE RECAMBIO DE CAÑERÍAS EN BARRIO LA CUESTA
El Gobierno de la Ciudad, a través de la Subsecretaría de Agua y Saneamiento, comenzó la obra de recambio de tubería de impulsión en calle Gabriela Mistral, entre Av. San Martin y Corrientes.
Con fondos propios y mano de obra del servicio municipal de agua potable, estamos realizando esta importante obra que permitirá mejorar la calidad y cantidad del servicio de agua potable.
Cabe recordar que, desde que los carlospacenses recuperamos el servicio de agua potable, comenzamos a trabajar en la mejora del mismo que, durante décadas, no contó con ningún tipo de mantenimiento por parte de la anterior prestataria.
El Sub Secretario de la Sub Secretaría de Agua y Saneamiento Roberto Cotti, señaló: “Estamos realizando el recambio de cañería que alimenta al tanque de barrio La Cuesta son aproximadamente 600 metros de tubería que serán reemplazadas ya que tienen más de 50 años de antigüedad y se viene produciendo roturas. Todo el barrio La Cuesta y especialmente la parte alta del sector se verá beneficiada con estos trabajos, mejorando el servicio y evitando posibles nuevas roturas”.
23/09/2022 - ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS RECORREN EL AULA AMBIENTAL
En el marco del Programa Institucional de Recorrido de Espacios Municipales implementado por el Gobierno de la Ciudad desde el año 2018, continúan las visitas al Aula Ambiental destinadas a vecinos y la comunidad educativa de nuestra ciudad.
El Aula Ambiental nació en 2012 como un espacio de reconocimiento de la naturaleza, creado con el objetivo de desarrollar actividades vinculadas a la educación y concientización ambiental en el compromiso del cuidado del ambiente.
Desde que los carlospacenses nos unimos en la gestión comunitaria recuperamos estos espacios que nos permiten garantizar la protección de nuestra flora y fauna. Estas acciones se suman a las políticas ambientales que llevamos adelante como la regulación del uso del suelo y prohibición de construcción en altura, la intangibilidad de nuestras montañas, la construcción del Centro Ambiental Modelo de la región y cierre del basural a cielo abierto, la construcción de las obras de cloacas priorizando a los vecinos que habían pagado y no tenían el servicio, la gestión de las redes troncales para Cuesta Blanca, Icho Cruz, Tala Huasi, Mayu Sumaj, San Antonio y el distrito sur de la ciudad, el Plan de Saneamiento y Biorremediación del Lago de San Roque, la creación de las áreas protegidas Sur y Norte, entre otras acciones.
Además, creamos el vivero municipal de árboles nativos permitiendo con el Proyecto Arbolar, dos objetivos: reforestar la cuenca San Roque con árboles nativos y educar sobre el bosque y el cultivo de plantas autóctonas.
“Estamos recibiendo al IPEM 316 con los chicos de 6° año que conocen este espacio y se conectan con nuestra flora y fauna autóctona y la importancia de su cuidado y preservación. Además, les contamos la importancia de los proyectos que llevamos adelante desde el Gobierno de la Ciudad”, comentó la Directora de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable Mónica Martínez.
“Desde nuestra institución venimos trabajando fuertemente en el concepto ambiental y desde el 2012 contamos con el apoyo permanente del Municipio a través de diferentes áreas. Ahora estamos trabajando en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y como nuestra ciudad está incorporándolos haciendo de Villa Carlos Paz una ciudad sostenible y amigable con el ambiente”, señaló la docente Laura Quevedo.
“La verdad estamos muy contentos. Quiero felicitar a la docente y los alumnos por el trabajo que realizan y cómo transmiten la importancia de proteger nuestras montañas. Desde el 2011, cuando asumimos la gestión comunitaria, trabajamos en políticas ambientales como la regulación del uso del suelo y prohibición de construcción en altura, la intangibilidad de nuestras montañas, la construcción del Centro Ambiental Modelo de la región y cierre del basural a cielo abierto, las obras de cloacas, la creación de las áreas protegidas Sur y Norte, entre otras acciones”, afirmó la Presidenta del Concejo de Representantes Soledad Zacarías.
12/09/2022 - MÁS DE 20 FAMILIAS DEL DISTRITO OESTE SE SUMARON AL SERVICIO DE AGUA POTABLE
La Subsecretaría de Agua y Saneamiento del Gobierno de la Ciudad realizó las obras de instalación y conexión de cañerías para que los vecinos del sector denominado como “Campo del Hueco”, en el límite entre Villa Carlos Paz y Cabalango, cuenten con el Servicio de Agua Potable.
La zona fue recientemente incorporada al ejido de nuestra ciudad, y no contaba con el servicio de agua potable, ya que los residentes tomaban el agua desde el arroyo Las Catitas. Con una inversión de más de $2.500.000 de fondos propios y mano de obra municipal, se realizaron las obras necesarias para que las familias que residen hace años en el lugar accedan al servicio de agua potable.
16/09/2022 - ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS RECORREN EL AULA AMBIENTAL
En el marco del Programa Institucional de Recorrido de Espacios Municipales implementado por el Gobierno de la Ciudad desde el año 2018, continúan las visitas al Aula Ambiental destinadas a vecinos y la comunidad educativa de nuestra ciudad.
El Aula Ambiental nació en 2012 como un espacio de reconocimiento de la naturaleza, creado con el objetivo de desarrollar actividades vinculadas a la educación y concientización ambiental en el compromiso del cuidado del ambiente.
Desde que los carlospacenses nos unimos en la gestión comunitaria recuperamos estos espacios que nos permiten garantizar la protección de nuestra flora y fauna. Estas acciones se suman a las políticas ambientales que llevamos adelante como la regulación del uso del suelo y prohibición de construcción en altura, la intangibilidad de nuestras montañas, la construcción del Centro Ambiental Modelo de la región y cierre del basural a cielo abierto, la construcción de las obras de cloacas priorizando a los vecinos que habían pagado y no tenían el servicio, la gestión de las redes troncales para Cuesta Blanca, Icho Cruz, Tala Huasi, Mayu Sumaj, San Antonio y el distrito sur de la ciudad, el Plan de Saneamiento y Biorremediación del Lago de San Roque, la creación de las áreas protegidas Sur y Norte, entre otras acciones.
Además, creamos el vivero municipal de árboles nativos permitiendo con el Proyecto Arbolar, dos objetivos: reforestar la cuenca San Roque con árboles nativos y educar sobre el bosque y el cultivo de plantas autóctonas.
En esta oportunidad, los alumnos de 6° año del Colegio Julieta Delfino recorrieron el Aula Ambiental. “Como sociedad, los carlospacenses estamos cada vez más comprometidos con el ambiente, por lo que es fundamental que los chicos conozcan las políticas ambientales que venimos llevando delante de manera coordinada desde el Municipio desde que trabajamos en la gestión comunitaria”, comentó la directora de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable Mónica Martínez.
“El desarrollo de las políticas ambientales es una prioridad para nosotros, como lo venimos demostrando desde el 2011, con decisiones que tienen que ver con el cuidado del lago, la montaña, el uso de energías renovables y donde todos los carlospacenses somos protagonistas de la protección de nuestra naturaleza”, afirmó el Intendente Daniel Gómez Gesteira.
09/09/2022 - RECORRIDO DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS POR EL CENTRO AMBIENTAL MODELO DE LA CIUDAD Y LA REGIÓN
En el marco del Programa Institucional de Recorrido de Espacios Municipales implementado por el Gobierno de la Ciudad desde el año 2018, continúan las visitas al Centro Ambiental Modelo, dirigidas a todas las instituciones y vecinos de la ciudad, especialmente a la comunidad educativa. El objetivo es que la comunidad pueda conocer el trabajo en el procesamiento de la basura de la región, su reducción a través de la separación en origen, la recuperación y el reciclado, protegiendo y cuidando nuestro ambiente.
A través de esta actividad, los visitantes conocen el trabajo que se realiza en la Planta, esta obra modelo que reemplazó el basural a cielo abierto, garantizando un correcto tratamiento de los residuos de nuestra ciudad; procesando la basura de más de 100 mil habitantes, incluyendo a Villa Carlos Paz y localidades aledañas como San Antonio de Arredondo, Villa Río Icho Cruz, Mayu Sumaj, Cuesta Blanca, Tala Huasi, Cabalango y Tanti.
En esta oportunidad, la visita estuvo destinada a los alumnos de quinto año de los colegios Julieta Delfino e Instituto Remedios Escaladas de San Martín.
“Continuamos con las visitas educativas a nuestro Centro Ambiental Modelo, que es un orgullo para todos los que somos parte de esta gestión comunitaria porque aquí se tratan los residuos de toda la región con un concepto ambiental y responsable con el cuidado de nuestro lago y montañas, como venimos trabajando desde el año 2011. Estas actividades tienen como objetivo promover que los estudiantes se conviertan en promotores ambientales, fortaleciendo la separación de residuos domiciliaria y el correcto tratamiento de los mismos”, comentó la Secretaria de Educación, Género y Diversidad Alejandra Roldán.
Municipalidad de Villa Carlos Paz - Liniers 50 (5152) - Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina - Contacto
Teléfonos:. (03541) 421801/810 líneas rotativas - Línea de atención al turista : 0810 888 2729