Se viene una nueva edición del tradicional Ecocanje, en el marco del Día Internacional de la Educación Ambiental. Se realizará mañana viernes 26 de enero en la plaza del CAS (Plaza del avión), de 9 a 11hs.
El Gobierno de la ciudad invita a los vecinos e instituciones a sumarse a estas jornadas de conciencia y educación. Las mismas se realizan todos los meses y tienen cada vez más seguidores.
Desde Ambiente VCP se estarán recibiendo ecobotellas y distintos materiales reciclables como aceite de cocina usado y tapitas plásticas para la asociación protectora de animales IPAD. Además de pilas de uso doméstico y baterías de celulares para su correcta gestión y disposición final.
Los vecinos podrán llevarse semillas de estación para huerta, plantines, árboles nativos y ecobolsas. También habrá un punto de capacitación para adhesión a la boleta electrónica, una forma de ahorrar papel.
Las “Ecobotellas” se arman usando envases de PET de cualquier tamaño, rellenos de residuos plásticos varios. Esta es una forma de reducir el volumen de los residuos secos y evitar la dispersión de envoltorios, papeles y bolsas en la ciudad.
Promoviendo la separación en origen y correcta disposición de cada tipo de residuo, se extiende la vida útil del Centro Ambiental.
19/01/2024 - Continúa las tareas de limpieza y mantenimiento en la ciudad
El Gobierno de la Ciudad, a través de la Dirección de Servicios Públicos, se informa que continúan las tareas de limpieza y mantenimiento de espacios verdes en los diferentes barrios de la ciudad.
El área de Parques y Paseos habitualmente realiza el corte de pasto y podas de formación en las plazas y espacios verdes.
En tanto que desde Higiene Urbana se procede diariamente a la limpieza y mantenimiento de costaneras, balnearios, área central y veredas de las principales avenidas.
En este sentido, se recuerda a los vecinos la importancia de mantener la limpieza de los espacios públicos, así como los frentes y jardines de cada domicilio, colaborando de este modo con el cuidado de la ciudad y del ambiente.
24/01/2024 - Servicios Públicos: tareas de mantenimiento en los espacios verdes de la ciudad
El Gobierno de la Ciudad, a través de la Dirección de Servicios Públicos, informa que continúan las tareas de mantenimiento y limpieza de espacios verdes en los diferentes sectores de la ciudad.
Desde el área de Parques y Paseos se coordina el mantenimiento de plazas, plazoletas, espacios verdes, canteros centrales y veredas céntricas. Estas tareas se profundizan en esta época de lluvias, cuando es mayor crecimiento de pasto.
Las distintas cuadrillas realizan estas tareas en los espacios verdes desde las 6 de la mañana. También cuentan con otro equipo que trabaja en el turno tarde atendiendo urgencias y reclamos. Luego retiran las ramas y pastos que son llevados al Centro Ambiental.
En este sentido, se recuerda a los vecinos la importancia de mantener la limpieza de los espacios públicos, así como los frentes y jardines de cada domicilio, colaborando de este modo con el cuidado de la ciudad y del ambiente.
18/01/2024 - Servicios Públicos: tareas de bacheo y trabajos de limpieza
El Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección de Servicios Públicos continúa con su plan integral de mantenimiento vial y reparaciones de calles de tierra en los distintos barrios de la ciudad.
Las cuadrillas se encuentran realizando arreglos de calle de tierra y bacheo en calles pavimentadas. El plan de mantenimiento se desarrolla a lo largo del año pero se intensifica en esta época por las frecuentes lluvias. En este sentido, algunos sectores de la ciudad se ven más afectados por su topografía, por lo cual se priorizan las reparaciones de las calles más impactadas y de mayor circulación.
Asimismo, se realizan de manera permanente tareas de mantenimiento en desagües, alcantarillas y bocas de tormentas para tener una rápida evacuación del agua de lluvia. En verano también se trabaja en el destape de desagües, retiro de arena y otros materiales que se arrastran luego de las tormentas.
23/01/2024 - Servicios públicos: se intensifican las tareas de mantenimiento de calles de tierra en diferentes barrios de la ciudad
Desde la Dirección de Servicios Públicos se informa que se avanza en un plan de mantenimiento y reparaciones de calles en los distintos barrios de la ciudad.
En los últimos días se realizaron reparaciones en Altos del Valle, Costa Azul, Villa del Río, Villa Independencia, Las Malvinas y Miguel Muñoz. Durante el día de hoy las máquinas estuvieron realizando arreglos de calle de tierra en barrio Solares de las Ensenadas, Playas de Oro y Villa del Lago.
Las cuadrillas se abocaron especialmente a los distritos Oeste, Norte y Sur, sectores que se ven más afectados por su topografía. Asimismo, se realizan de manera permanente tareas de mantenimiento en desagües, alcantarillas y bocas de tormentas para tener una rápida evacuación del agua de lluvia. Sumado a la limpieza en espacios públicos, mantenimiento de espacios verdes, poda, bacheo y arreglos generales.
Germán Rivero, Director de Servicios Públicos, comentó: “El trabajo es permanente, se viene realizando de manera sistemática a lo largo del año, pero se intensifica en verano porque las lluvias son más frecuentes. Además de lo planificado, se van atendiendo reclamos y urgencias. Algunos sectores de la ciudad se ven más afectados, por lo cual se priorizan las reparaciones de las calles más impactadas y de mayor circulación. Por ejemplo, ahora estamos en la zona de los balnearios principales, nivelando las bajadas al río, para mejorar la circulación de vecinos y turistas en esas zonas”.
17/01/2024 - Turistas y vecinos visitan el Aula Ambiental
Continúan las visitas guiadas de verano en el Aula Ambiental, una propuesta de turismo sostenible para toda la familia. Las mismas se llevan a cabo todos los miércoles de enero a partir de las 9 hs, con entrada gratuita.
Se invita a vecinos y turistas a conocer el Aula Ambiental, reconectarse con la naturaleza y hacer senderismo en el área protegida.
El Aula Ambiental está ubicada en calle Los Cerros esquina República Argentina. El predio cuenta con un Salón de Usos Múltiples, vivero de especies nativas, huerta agroecológica, biopiscina y sendero interpretativo, dentro del área protegida Camiare.
Cada miércoles se propone un taller diferente: huerta, compostaje, energías renovables y eficiencia energética, recuperación de aguas de lluvia, avistaje de aves y cultivo de especies nativas.
Actividad gratuita con inscripción. Para inscribirse ingresar al siguiente enlace https://bitly.ws/37eRv
Llevar ropa cómoda, calzado cerrado y protección solar. Se suspende por lluvia.
23/01/2024 - Servicio de Recolección de Residuos: adhesión al paro nacional de la Empresa Cotreco
Por la adhesión al Paro Nacional de parte de la Empresa Cotreco, se informó que mañana miércoles 24 de enero en el horario de 10 a 22hs no habrá servicio de recolección de residuos en la ciudad. Ante esta situación, solicitamos a los vecinos a colaborar activamente con la limpieza de la ciudad.
16/01/2024 - Servicios Públicos: Tareas de Mantenimiento de calles y limpieza en la ciudad
El Gobierno de la Ciudad a través de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano Ambiental y la Dirección de Servicios Públicos continúa con su plan de mantenimiento y reparaciones en distintos barrios de la ciudad. En estos momentos, las cuadrillas se encuentran trabajando en arreglos de calle de tierra, destape de desagües y alcantarillas, limpieza de espacios públicos y balnearios, retiro de podas y ramas caídas por la tormenta, corte de pasto en las costas y extracción de cianobacterias en la zona del Puente Negro.
La tarea de mantenimiento de las calles de tierra es constante, pero se intensifica en esta época del año por las frecuentes lluvias. En este sentido, algunos sectores de la ciudad se ven más afectados por su topografía, por lo cual se priorizan las reparaciones de las calles más impactadas y de mayor circulación.
Asimismo, las cuadrillas de la Dirección de Servicios Públicos realizan de manera permanente tareas de mantenimiento en desagües, alcantarillas y bocas de tormentas para tener una rápida evacuación del agua de lluvia, especialmente cuando se producen precipitaciones intensas en periodos cortos de tiempo, como vienen ocurriendo estas semanas.
Continúan las tareas de mitigación en el lago San Roque
En el marco del Plan de Abordaje Sanitario del Lago San Roque, Provincia y Municipio continúan con los trabajos de extracción de cianobacterias en los lugares donde se producen floraciones. Esta semana los camiones se encuentran trabajando debajo del Puente Negro, donde hubo un importante afloramiento de cianobacterias producto de las últimas crecientes, las altas temperaturas y del aporte de nutrientes desde el río Cosquín, principal contaminante del Lago San Roque.
El Subsecretario de Desarrollo Urbano Ambiental, Gustavo García Setti, expresó: “En estos momentos estamos trabajando en distintos distritos de la ciudad, en la limpieza y mantenimiento de calles, levantamiento de arena, mantenimiento de espacios verdes, por la caída de ramas que tenemos que trozar y retirar. También estamos en el Puente Negro, extrayendo la resaca que trajo el río Cosquín, que generó una importante floración de cianobacterias en esa desembocadura. Recordemos que el lago es jurisdicción de la Provincia. También realizamos las gestiones para que se corte el pasto en las costas y en todas las zonas que bajó el lago, con tractores y recolectando lo cortado”.
23/01/2024 - Turismo Sostenible: Continúan las visitas guiadas en el Aula Ambiental
Se invita a vecinos y turistas a conocer el Aula Ambiental, reconectarse con la naturaleza y hacer senderismo en el área protegida.
Continúan las visitas guiadas de verano en el Aula Ambiental, una propuesta de turismo sostenible para toda la familia. Las mismas se llevan a cabo todos los miércoles de enero a partir de las 9 hs, con entrada gratuita.
El Aula Ambiental está ubicada en calle Los Cerros esquina República Argentina. El predio cuenta con un Salón de Usos Múltiples, vivero de especies nativas, huerta agroecológica, biopiscina y sendero interpretativo, dentro del área protegida Camiare.
Cada miércoles se propone un taller diferente: huerta, compostaje, energías renovables y eficiencia energética, recuperación de aguas de lluvia, avistaje de aves y cultivo de especies nativas.
Actividad gratuita con inscripción. Para inscribirse ingresar al siguiente enlace https://bitly.ws/37eRv
Llevar ropa cómoda, pantalón largo, calzado cerrado y protección solar. La actividad se suspende por lluvia.
Cronograma
Miércoles 24/01
9.00 hs: Visita guiada al Sendero interpretativo en el Área Protegida
10/01/2024 - Continúan las visitas guiadas en el Aula Ambiental
El Gobierno de la Ciudad, a través del área de Ambiente, invita a vecinos y turistas a conocer el Aula Ambiental, con propuestas relacionadas al turismo sostenible, senderismo y talleres ambientales.
Ya comenzaron las visitas guiadas de verano, para reconectarse con la naturaleza y recorrer el área protegida. Las mismas se llevan a cabo todos los miércoles de enero a partir de las 9 hs.
El predio cuenta con un Salón de Usos Múltiples, vivero de especies nativas, huerta agroecológica, biopiscina y sendero interpretativo, dentro del área protegida Camiare.
Cada miércoles se propone un taller diferente: huerta, compostaje, energías renovables y eficiencia energética, recuperación de aguas de lluvia, avistaje de aves y cultivo de especies nativas.
El Aula Ambiental está ubicada en calle Los Cerros esquina República Argentina. Llevar ropa cómoda, calzado cerrado y protección solar. Se suspende por lluvia.
Actividad gratuita con inscripción. Para inscribirse ingresar al siguiente enlace https://bitly.ws/37eRv
Municipalidad de Villa Carlos Paz - Liniers 50 (5152) - Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina - Contacto
Teléfonos:. (03541) 421801/810 líneas rotativas - Línea de atención al turista : 0810 888 2729