PRENSA - Noticias
  Inicio Noticias Fotos Videos Sala de Prensa Suscripción Contacto
Área: Título: Incluir Fecha:
NOTICIAS

25/08/2014 - 150 BOLSAS DE CONSORCIO RECOLECTADAS EN LA JORNADA DE LIMPIEZA DEL CERRO DE LA CRUZ

El sábado pasado se realizó la limpieza de las laderas y quebradas del Cerro de la Cruz. Además de vecinos que respondieron a la convocatoria, participaron empleados y funcionarios de distintas áreas del Departamento Ejecutivo, del Concejo de Representantes y del Tribunal de Cuentas.

Al final de la jornada se terminaron juntando aproximadamente 150 bolsas de consorcio, siendo el principal residuo las botellas de plástico acumuladas históricamente a los costados del sendero.

Habiendo visto de cerca el daño ocasionado al ecosistema de nuestro cerro por el mal hábito de tirar la botella al costado del sendero, hacemos un llamado a la población para que contribuya a preservar el espacio público y los bienes comunes, utilizando los cestos disponibles para los residuos o trayendo su propia bolsa.


13/08/2014 - VILLA CARLOS PAZ PARTICIPÓ DEL CONGRESO NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Días atrás, funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental concurrieron al IV Congreso Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) realizado en la Ciudad de San Juan.

Los funcionarios fueron Horacio Pedrone, Director de Obras y Servicios Públicos; Gustavo Crema, Coordinador de Higiene Urbana y Danilo Castelli, Coordinador del Aula Ambiental.

Dicho Congreso, que superó los 2.500 asistentes, contó con múltiples exposiciones y talleres sobre esta importante temática en las cuales pudimos escuchar a representantes de ONGs, empresas, y funcionarios municipales, provinciales y nacionales.

Entre las principales actividades se destacaron la conferencia del Ministro y Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, sobre la necesidad de un cambio de paradigma en las políticas ambientales, bloques de experiencias municipales en GIRSU, jornada sobre políticas gubernamentales nacionales en GIRSU, jornada de debate para una Ley de Envases, taller "Diseño de programas de educación ambiental orientados al manejo de los RSU en la generación" y taller "Herramientas para el armado de programas de comunicación y capacitación de voluntarios y promotores ambientales".

También tuvo una exposición la empresa ProGEAS S.A., con la cual nuestro Municipio tiene un convenio para el reciclado de residuos electrónicos.

Todos los conocimientos adquiridos en este Congreso serán de utilidad para la gestión actual de la disposición de los RSU y para la implementación y gestión de la futura unidad ambiental que se encuentra en trámite.


25/08/2014 - REGULACIÓN DEL USO DEL SUELO EN ZONAS RESIDENCIALES: DISTRITO ESTE

El Consejo de Planificación Urbano Ambiental (CPUA) junto con la Coordinación General de Participación Ciudadana invitan a la comunidad a participar del Foro sobre regulación del uso del suelo en zonas residenciales a realizarse mañana martes 26 de agosto a las 19 hs. en la sede del Centro Vecinal Santa Rita, Medrano s/n.

Este primer encuentro abordará la situación del Distrito Este comprendido por  los siguientes barrios: Los Eucaliptos, Sol y Lago, La Cuesta, Santa Rita del Lago, Altos de las Vertientes, Costa Azul Sur y Costa Azul Norte.

Actualmente, el CPUA se encuentra trabajando en la revisión de la normativa para regular el uso del suelo en zonas residenciales y definiendo la fisonomía de los principales corredores de la ciudad.

En el encuentro se presentarán las propuestas en debate dentro del CPUA y se receptarán las opiniones de las instituciones y vecinos, para luego elaborar las modificaciones al Código de Edificación.


08/08/2014 - PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE BALNEARIOS: SE PRESENTÓ EL DIAGNÓSTICO CON LA PRESENCIA DEL INTENDENTE

En el marco del trabajo de la Comisión de Administración y Control de Balnearios, el Departamento Ejecutivo Municipal encomendó al equipo técnico del CPUA, la elaboración de un diagnóstico de situación de los balnearios ubicados sobre el río San Antonio y los Choriillos, y el desarrollo de un proyecto de intervención con el objeto de poner en valor los mismos y aumentar la oferta turística recreativa.

En la mañana de hoy, se realizó la reunión para presentar ante la comisión el trabajo desarrollado por el equipo.

La Arq. Mónica Martínez expuso el proyecto: “Proyectos de Mejoramiento y Renovación de Balnearios del Rio San Antonio y Arroyo los Chorrillos, de la Ciudad de Villa Carlos Paz”.

El trabajo presenta un diagnóstico integral sobre el Río San Antonio y el Arroyo Los Chorrillos y una propuesta metodológica pensada para su aplicación en ambos casos. A los fines de su demostración, se desarrolla el caso del Río San Antonio y en particular, el Balneario “El Fantasio”.

La idea es promover una  intervención integral, donde el mejoramiento y puesta en valor de los balnearios es uno de los proyectos a desarrollar.

Actualmente, ya se encuentran desarrollando algunos proyectos sobre el borde costero, mediante el mecanismo de presupuesto participativo. 

“La prioridad nuestra fue intervenir, hacía falta asumir una responsabilidad en los balnearios de parte del estado para transparentar el manejo de los recursos y que la inversión del estado se vea en el corto plazo. Este es un paso muy importante, a partir de ahora dejaremos de darle la espalda al río” planteó el Intendente Esteban Avilés.

A continuación, la arquitecta Liliana Bina, Directora de Planeamiento del Gobierno Municipal expresó “Queremos elevar el nivel de los servicios de los balnearios y su funcionamiento, esta es una experiencia piloto que comenzará en El Fantasio y seguirá en el resto de la ciudad. Hemos establecido módulos de intervención en los balnearios El Fantasio y Sol y Río con rampas para discapacitados, mejoramiento de los baños, áreas de deportes, entre otros puntos. La idea es ponerlo en marcha este verano en El Fantasio y las próximas temporadas en los demás balnearios, trabajando en forma consensuada con los vecinos”.

El proyecto

En el estudio del borde costero del Río San Antonio, se analizan 5 tramos, los que se determinan en función de  los usos y apropiación del entorno, la infraestructura disponible, la accesibilidad vial y peatonal, coincidiendo con los espacios delimitados por los puentes, siendo estos:

Tramo 1: del área central hasta el Fantasio
Tramo 2: del Fantasio hasta puente Los Gigantes.
Tramo 3: desde Los Gigantes hasta puente Juncal.
Tramo 4: dese Puente Juncal hasta Puente Madrid
Tramo 5: desde Madrid hasta el final de ejido.

Esa caracterización es importante, ya que permite hacer un diagnóstico y elaborar criterios para la revisión normativa del entorno, propuesta presentada y debatida en el ámbito del Consejo de Planificación Urbana. La misma consiste en:

Proyecto Diseño Viario Costero: comprende el diseño de las aceras, ciclo vías, mobiliario urbano, iluminación que debe acompañar la calzada trazada y pavimentada.

Proyecto Mejoramiento y Renovación de Balnearios: comprende el reordenamiento de los usos, servicios y el equipamiento en las zonas de balnearios.

Proyecto Diseño Viario Calles Transversales: Los Manantiales: comprende el diseño particularizado de las vías transversales a la Costa del Río en el barrio Los Manantiales, para dar acceso público al borde costero.

Circuito recreativo extensión del Área Central: comprende el desarrollo de pasarelas peatonales a ambos lados de la costa del Río entre el Puente  Central y el Puente Mansilla definiendo un circuito de  conexión con el área central de la ciudad.

Proyecto completamiento de Infraestructura: comprende la extensión  de red de gas, cloacas y completamiento de la calle costanera en los tramos pendientes.

Proyecto “Centro de interpretación de la Cultura Comechingona”: en el Balneario Sol y Rio, se localiza una zona de morteros,  reducto de la Cultura Comechingona, cuya puesta en valor, complementaria al Museo Arqueológico Numba Charava en Parque Estancia La Quinta.

El estudio continuará con la presentación del diagnóstico en las zonas de Balnearios sobre el Rio San Antonio: El Fantasio, Las Ensenadas, Playas de Oro y Sol y Rio; y Arroyo Los Chorrillos, la zona del Diquecito.

Luego del diagnóstico, se sintetizan los  principales criterios de  intervención recomendados:

Ordenar las zonas de balnearios con terrazas contenidas en taludes (en lo posible de piedra natural). Destinar las terrazas más altas a permanencia – picnic-  y forestación. Destinar las terrazas más bajas a solárium, playas de arena, evitando cualquier intervención o modificación de las condiciones naturales. En el resto de las zonas, mantener el carácter natural (sin taludes).

Completamiento diseño de aceras, iluminación, forestación. Unificación criterios de materialización.

Ordenamiento de dársenas. Relocalización paradas de colectivos. Diseño integral aceras, luminaria, señalización.

Mejoramiento servicios. Accesibilidad a personas con discapacidad. 

Mejorar distribución de equipamiento para evitar hacinamiento. Controlar el uso según la capacidad de carga del margen costero.

A los fines de avanzar en el desarrollo de los proyectos prioritarios, conforme  los criterios antes indicados, se  modulan “soluciones tipos” que comprenden:

Diseño viario costero (aceras, estacionamientos, calzada, forestación),
Batería de baños: por sexos y para discapacitados.
Rampas y escaleras de acceso seguro.
Áreas deportivas: deportes sobre arena.
Desagües pluviales: canalización
A los fines de su demostración se ejemplificó con los casos de los balnearios el Fantasio y Sol y Río, que serán los primeros prototipos llevados adelante.


22/08/2014 - VILLA CARLOS PAZ LIMPIARÁ EL CERRO DE LA CRUZ

El Gobierno de la Ciudad convoca a las instituciones y familias para participar de la limpieza de las laderas y quebradas del Cerro de la Cruz el próximo sábado 23 de agosto. La actividad tendrá su inicio a partir de las 9:30 horas en la base del Cerro de la Cruz.

De la misma manera, en que se hizo en el ascenso ambiental el día sábado 28 de Junio, la idea es realizar una recolección de residuos en los costados del sendero donde existe una acumulación histórica de botellas de plástico. Los guías del Cerro de la Cruz ya han marcado los lugares donde podemos internarnos a realizar la recolección.

Más allá de la parte concreta de la limpieza, esta actividad tiene como objetivo generar en la población una cultura de cuidado de nuestros bienes comunes.

Recomendamos a los vecinos venir equipados con ropa cómoda, gorro, mochila, agua, comida a la canasta y guantes. El Municipio distribuirá bolsas de consorcio.

Como la actividad se extenderá hasta la tarde, los vecinos que no puedan llegar a las 9:30 pueden sumarse más adelante. Asimismo, invitamos a los vecinos a separar las tapitas de plástico recolectadas para donarlas a la Fundación Prodanea, que ayuda a personas que sufren la enfermedad "piel de cristal" y que se financia con el reciclaje de dicho material.


04/08/2014 - OBRA RENOVACIÓN DE AVENIDA SAN MARTÍN: APERTURA DE SOBRES

Mañana martes 5 de agosto desde las 12 hs., en el Auditorio Municipal se realizará la apertura de sobres del Concurso Público de Precios para la renovación a la avenida San Martín entre Belgrano y Maipú.

La obra, que comprende un nuevo pavimento de hormigón con un desague pluvial permitirá solucionar los problemas de inundaciones y baches permanentes en el sector.

El presupuesto oficial de dicha obra es de $ 1.582.697 pesos.


20/08/2014 - INTENDENTE ESTEBAN AVILÉS RECORRIÓ OBRA DE ENSANCHE DE LA COSTANERA

El Intendente Esteban Avilés junto al Secretario de Desarrollo Urbano Ambiental Ing. Julio Bustos supervisaron en el día de hoy los trabajos que el Gobierno de la Ciudad realiza de ensanche de la costanera en el sector comprendido en Av. Bernardo D Élia entre las calles 9 de Julio y Miguel Juárez.

Estas acciones forman parte del Proyecto de Sistematización Vial previsto en el marco de la peatonalización del Bv. Sarmiento.

En el lugar, se realizarán tres dársenas de estacionamiento con trabajos de bacheo y reposición de calzada con una inversión de $ 295.194 pesos.


31/07/2014 - INTENDENTE ESTEBAN AVILÉS INAUGURÓ HOY CORDÓN CUNETA EN SOL Y RÍO

Con la presencia del Intendente Municipal Esteban Avilés, del Presidente del Concejo de Representantes Walter Gispert y de casi la totalidad de los secretarios del Gabinete de Gobierno quedó inaugurada en la mañana de hoy la obra de cordón cuneta realizada en barrio Sol y Río con un monto de inversión de $ 424.028 pesos.

Esta obra, que comprende casi 2000 metros lineales, concluida en su totalidad y que incluye las calles Quinquela Martín, Spilimbergo, La Camera, Berni y Policastro forma parte de las obras encuadradas en la Ordenanza Nº 5700 del Fondo Rotativo de Pavimentación y Obras Complementarias.

Cabe destacar que este programa comprende 118 cuadras de cordón cuneta en toda la ciudad priorizando el recorrido actual y futuro del transporte urbano y accesos a establecimientos educativos.

En los próximos días continuarán las inauguraciones de las obras finalizadas en los barrios Villa Independencia, Villa del Río, Playas de Oro, entre otros.

“Esta obra busca mejorar las condiciones de vida de los vecinos hechas con presupuesto municipal, hoy inauguramos este primer tramo de 1900 metros de cordón cuneta. Estamos cumpliendo con los objetivos” afirmó el Secretario de Desarrollo Urbano Ambiental Julio Bustos.

Por su parte, el Intendente Esteban Avilés planteó “Acá hay un solo Carlos Paz, la estrategia del gobierno es llegar a todos los barrios. Con esta obra garantizamos el transporte público y el acceso a los centros educativos  a los que se suman las obras en la plaza de Sol y Río que forman parte del presupuesto participativo. Hoy Carlos Paz tiene 2000 nuevos metros lineales de cordón cuneta en esta primera inauguración a lo que se sumarán más de 35000 metros que tendremos inaugur


14/08/2014 - AVILÉS INAUGURÓ HOY OBRA DE CORDÓN CUNETA EN VILLA DEL RÍO Y VILLA INDEPENDENCIA

Con la presencia del Intendente Municipal Esteban Avilés, del Presidente del Concejo de Representantes Walter Gispert, concejales y de los secretarios del Gabinete de Gobierno quedó inaugurada hoy una obra de cordón cuneta realizada en los barrios Villa del Río y Villa Independencia con un monto de inversión de más de $ 300.000 pesos.

Esta obra, que comprende casi 1500 metros cuadrados, concluida en su totalidad incluye las calles Las Violetas, entre Los Tulipanes y Las Orquídeas y entre Las Verbenas y Las Rosas; calle pública y calle India entre calle pública y Ayacucho y forma parte de las obras encuadradas en la Ordenanza Nº 5700 del Fondo Rotativo de Pavimentación y Obras Complementarias.

Cabe destacar que este programa comprende 118 cuadras de cordón cuneta en toda la ciudad priorizando el recorrido actual y futuro del transporte urbano y accesos a establecimientos educativos.

“Los barrios tienen profundas necesidades. Después de más de 40 años de ausencia de gobiernos en todo el ejido municipal nosotros vamos mitigando y marcando prioridades. Esto de hacer accesible, de tener vías seguras con los centros educativos, culturales, deportivos y el transporte público de pasajeros es la primera etapa mientras que la segunda alcanzará a los vecinos general que estén cerca del cordón cuneta en la etapa dos y tres que ya tenemos planificada” afirmó el Intendente y agregó “en el corto plazo seguramente antes de fin de año va a estar cerrada toda esta vía segura que venimos trabajando desde el Municipio en la cual intervienen más de 11 o 12 barrios que van a tener la misma obra con el mismo concepto social”.

Por su parte, Marcelo Iriarte presidente del centro vecinal Villa del Río expresó  “estamos contentos porque quienes hemos crecido en este barrio vemos que va avanzando, de repente se había convertido en un basural y hoy está loteado, tenemos cordón cuneta, se está trabajando por el tema de la luz, ya hay una luminaria puesta, así que contentos y agradecidos a este gobierno que trabaja permanentemente por los vecinos”.


30/07/2014 - LLEGARON LOS KITS DE VIVIENDAS PARA TRASLADAR A 3 FAMILIAS DE LA COSTA DEL RÍO

El Intendente Esteban Avilés acompañado de funcionarios de las áreas de Obras Públicas y Desarrollo Social recibieron hoy en el corralón municipal de calle Perón los 3 kits de viviendas destinadas a relocalizar familias radicadas en la calzada del asentamiento ubicado sobre el Río San Antonio denominado “La Vizcachera”.
Esto permitirá, una vez trasladadas estas familias, realizar la apertura de una calle en el sector a fin de brindar seguridad, iluminación y otros servicios en la zona.
Estos son los primeros kits de viviendas conformados por diversos materiales de construcción que incluyen: vigas, viguetas, ladrillos, cemento, cañería y grifería para baños gestionadas por el Municipio ante el Gobierno de la Provincia.
Luego del traslado, el Municipio realizará la apertura de la calle e iluminación para, posteriormente, darle continuidad a la costanera.
“Estos son los primeros kits de la provincia para la solución de problemáticas urbanas. Son tres viviendas que ocupan dominio público municipal, el resto de las viviendas ocupan dominio público provincial que esperamos también darle pronta solución. En los próximos días recibiremos los kits para las viviendas de las familias que sufrieron la inundación del arroyo los Chorrillos. Estamos felices porque le estamos dando respuesta a los vecinos” afirmó Liliana Bina, Directora de Planeamiento Urbano del Gobierno de la Ciudad.
Por su parte, el Intendente Esteban Avilés expresó “acá había que tener una fuerte presencia, el gobierno provincial ha cumplido con el aporte de los kits de viviendas y nuestro gobierno continua presente en los barrios”.


<<165166167168169170171172173>>
GOBIERNO
INFO. PÚBLICA
ATENCIÓN CIUDADANA
TURISMO
PRENSA
LA CIUDAD
CULTURA
DEPORTE
JUVENTUD
Municipalidad de Villa Carlos Paz - Liniers 50 (5152) - Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina - Contacto
Teléfonos:. (03541) 421801/810 líneas rotativas - Línea de atención al turista : 0810 888 2729
Designed By FCVG