01/11/2017 - NUEVA JORNADA EN EL AULA AMBIENTAL: ESPECIES AUTÓCTONAS VS. INVASORAS
El Gobierno de la Ciudad a través de su área de ambiente continúa con el ciclo "Vegetación, Ambiente y Sociedad" con una nueva jornada este sábado 4 de noviembre en la sede del Aula Ambiental (Los Cerros esq. Córdoba).
El taller tendrá lugar de 9 a 12 horas y tratará sobre las especies vegetales autóctonas y las invasoras. Luego de la parte teórica, habrá una parte práctica de reconocimiento de las especies presentes en el predio del Aula. La actividad será abierta y gratuita.
25/10/2017 - AGUA POTABLE PARA VILLA DEL LAGO: COMENZÓ LA OBRA DEL QUINTO TRAMO DE VINCULACIÓN DE ACUEDUCTOS
Esta mañana el Intendente Esteban Avilés recorrió junto a funcionarios municipales el avance de obra del quinto tramo del acueducto de vinculación, que consta del recambio de cañerías de impulsión desde la calle Jorge Icaza hasta el tanque Goethe ubicado en barrio Villa del Lago.
Esta fase implica una inversión de $3.032.977 y una longitud de cañería de 684 metros, permitiendo que cuenten con el servicio 969 vecinos del barrio.
Tras brindar especificaciones técnicas, el Secretario de Desarrollo Urbano Ambiental Horacio Pedrone comentó: “Se ha comenzado a trabajar desde el día lunes sobre este quinto tramo que está siendo realizado por la Cooperativa San Roque. Esta una obra muy esperada que va a permitir avanzar con el objetivo de esta gestión municipal del Intendente Avilés, que es darle agua a toda la ciudad”.
Al respecto, el presidente de la Cooperativa San Roque Pedro Farías, aseguró: “Se sigue avanzando, estamos muy contentos desde la cooperativa porque estamos haciendo esta obra y estamos cumpliendo, y la gente de Villa del Lago está contenta también porque sabe que va a tener agua potable como lo ha prometido el Intendente Avilés”.
Por último, el Intendente Esteban Avilés señaló: “Quiero destacar el compromiso de la Cooperativa San Roque que realiza esta obra y hace las cosas en forma seria. Cuando asumimos el gobierno, asumimos la responsabilidad con las cloacas, el gas y el agua, y con este último servicio teníamos un problema histórico en la zona del Villa del Lago y rápidamente se trabajó en un proyecto para subsanar esa situación. Estas obras están resolviendo en menos de dos años, una problemática que lleva 40 años en la ciudad".
Obra total de interconexión de acueductos en el sector
Luego de los trabajos realizados en el barrio con la ejecución de los tramos Ramal 9 de julio, Acueducto de Vinculación tanque Becciu con tanque Buonarotti, Ramal tramo tanque Buonarotti con la planta potabilizadora Villa del Lago, y el Ramal tramo planta potabilizadora con cruce arroyo Los Chorrillos, la inversión final será de $7.257.574 de recursos propios y significará 4000 metros lineales de cañería.
30/10/2017 - TALLER "PRODUCCIÓN DE TIERRA NEGRA" EN EL AULA AMBIENTAL
En el marco del ciclo "Vegetación, Ambiente y Sociedad" que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad, este sábado se desarrolló una nueva edición del taller de Producción de Tierra Negra.
El mismo estuvo a cargo de la Ingeniera Agrícola Soledad Lescano, quien capacitó a los participantes en diferentes técnicas de producción de tierra abonada a partir de la reutilización de residuos orgánicos.
24/10/2017 - ARREGLOS DE CALLES Y BACHEO EN DIVERSOS SECTORES DE LA CIUDAD
El Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección de Servicios Públicos continúa con el plan de arreglos de calles en distintos barrios de Villa Carlos Paz. En este sentido, las cuadrillas hoy se encuentran trabajando en los barrios Villa del Lago y Colinas.
Complementando estas acciones, continúa la reparación de veredas y cordones cunetas junto a tareas de limpieza de calles en distintos puntos. Además, se realizan tareas de bacheo en diferentes sectores de la ciudad.
27/10/2017 - CONVENIO CON CAMINOS DE LAS SIERRAS POR OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA VARIANTE COSTA AZUL
Esta mañana el Intendente Esteban Avilés celebró un convenio con Jorge Alves, Presidente del directorio de la empresa Caminos de las Sierras SA, concesionaria de la Red de Accesos a Córdoba, para la realización de nuevas obras en la Variante Costa Azul. Se trata de la construcción de un paso a distinto nivel en la zona de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales, Planta de Potabilización de Agua, Playón de Estacionamiento de Vehículos de Gran Porte, Parque Temático y a lo que será la futura Terminal de Ómnibus de Villa Carlos Paz.
Además se realizará la colocación de defensa metálica en el acceso desde colectora Sur a la Autopista Córdoba Villa Carlos Paz, que permitirá brindar mayor seguridad a los vehículos que circulan, y la pavimentación correspondiente al acceso del predio del Centro Ambiental, que tendrá una longitud de 610 metros.
“Agradecemos a la empresa y todo su equipo por el esfuerzo en la trascendental obra de la Variante Costa Azul, y destacamos que es una empresa que supo visualizar la problemática de nuestra ciudad. Como Municipio nos permite no solo planificar ese espacio con mayor profundidad, sino también brindar un marco de seguridad operativa. Ustedes saben que Villa Carlos Paz ha potenciado el uso de estos espacios con la Planta de Líquidos Cloacales y con el Playón de Estacionamiento de Vehículos de Gran Porte, y a eso le sumamos que estará allí la futura Terminal de Ómnibus”, señaló el Intendente Esteban Avilés.
Los trabajos, en tanto, comenzarán a ejecutarse a partir de marzo de 2018, luego de la temporada de verano.
24/10/2017 - EL INTENDENTE AVILÉS PARTICIPÓ DEL CIERRE DEL TALLER DE EDUCACIÓN AMBIENTAL "CREANDO AMBIENTE" EN EL JARDIN IRENE POLICARDO
Con la presencia del Intendente Esteban Avilés, esta mañana finalizó el taller de educación ambiental "Creando Ambiente" en el Jardín Irene Policardo, ubicado en el barrio Carlos Paz Sierras. Dichos talleres son realizados por el colectivo de artistas "Creando Ambiente", que forman parte del Programa de Educación Ambiental que lleva adelante el Municipio desde el año 2013 y cumplen el objetivo de sensibilizar sobre el ambiente mediante actividades lúdicas y artísticas.
En la oportunidad, el coordinador del Aula Ambiental Danilo Castelli, expresó: “Este ciclo lo venimos realizando hace varios años, y hoy en el Jardín Policardo los chicos hicieron distintas manualidades y dos muy lindos murales. Estos ya son los últimos talleres “Creando ambiente” del año, por lo que ya estamos pensando en los del año que viene”.
Maria Laura Tello, maestra del jardín, comentó sobre la experiencia de los chicos: “Están muy motivados desde el primer encuentro y se encontraron participando permanentemente, hicieron todas las actividades con pintura, a través de la literatura, expresión corporal y jugando con los elementos que les acercaban. En este jardín se trabaja mucho con las cuestiones ambientales, así que con este taller se termina de dar un cierre más productivo a la temática”.
Por su parte, el Intendente Avilés indicó: “Nuestro gobierno cuando asumió un fuerte rol de protagonismo en políticas ambientales, no solamente fue en obra pública, sino que cambió la relación con las instituciones intermedias e incorporó a los chicos para que desde temprana edad sepan la importancia de ser parte de un proceso de cuidar esta casa, que es donde vivimos. Se ven los resultados en cómo repercute en la familia que se moviliza, y en el acompañamiento de los padres que hoy los vemos presentes en el salón”.
27/10/2017 - COMENZÓ LA CAPACITACIÓN SOBRE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL, TÉCNICO Y OPERATIVO DEL NUEVO CENTRO AMBIENTAL
Con la presencia del Intendente Estaban Avilés, el Secretario de Desarrollo Urbano Ambiental Horacio Pedrone junto a funcionarios del área, jefes y representantes de comunas y localidades que depositan sus residuos en el predio del basural a cielo abierto, esta mañana se desarrolló en el Municipio la Capacitación sobre Fortalecimiento Institucional, Técnico y Operativo que incluye la obra del nuevo Centro Ambiental. La misma fue dictada por especialistas de la empresa Cooprogetti, elegida a través de licitación pública por el Ministerio de Turismo de la Nación para encarar las capacitaciones en esta etapa del plan.
Al respecto, el Secretario de Desarrollo Urbano Ambiental Horacio Pedrone comentó: “Continuamos con la tareas programadas en relación al nuevo centro ambiental, hoy particularmente se está llevando a cabo un taller de fortalecimiento que tiene que ver con las tareas internas hacia el centro ambiental como sobre los objetivos que tenemos cada uno de los municipios y comunas que estamos participando. Muy contento de seguir estas actividades con el objetivo de que ya el año que viene poder estar funcionando como corresponde, a la altura de la inversión que está haciendo el Ministerio de Turismo de la Nación con el financiamiento del BID”.
Gustavo Sansó, responsable del área de comunicación y proyectos de la empresa Cooprogetti, explicó: “Fundamentalmente se explica a todos los intendentes cual es el objetivo de este trabajo, considerando la posibilidad de recuperar el residuo y tratar de reducir su generación para evitar mayor espacio ocupado en el volcado. También se busca transmitir a través del Municipio que el vecino es también responsable, buscando la forma de que reduzca el residuo y realizando una separación de origen. El plan está destinado al funcionario operador, público en lo que hace a la política y a la transmisión de comunicaciones, a la participación permanente de la gente con la idea de que el plan se mantenga en el tiempo; y luego a los operadores para que realicen buenas prácticas en el manejo de los residuos respecto al tratamiento, separación, cuidado de las máquinas, entre otras”.
Cabe destacar que este plan incluirá además una segunda etapa de Fortalecimiento Socio Ambiental, Concientización Pública y Sensibilización Ambiental Comunitaria de Villa Carlos Paz, que iniciará en los próximos meses cuando la obra esté por culminarse. La inversión total de los fortalecimientos es de $6.000.000 y significa una parte fundamental de acompañamiento y capacitación como complemento a la obra del nuevo Centro Ambiental.
23/10/2017 - "EL VALOR DE LO VEGETAL" EN EL AULA AMBIENTAL
Un nuevo taller se desarrolló este sábado en las instalaciones del Aula Ambiental de nuestra ciudad (Los Cerros esq. Córdoba). Organizado por el Gobierno de la Ciudad a través del área de ambiente, se llevó a cabo la segunda edición del ciclo “Vegetación, Ambiente y Sociedad". Cabe destacar que estos espacios son abiertos al públicos y de entrada libre y gratuita.
En esta oportunidad, la ingeniera Agrícola Soledad Lescano brindó a los presentes una charla-debate sobre el papel de la vegetación para la vida en el planeta, la subsistencia de nuestra civilización, y la vida cotidiana.
Recordamos los próximos talleres:
Sábado 28 de octubre: "Producción de tierra negra". Aprovechamos nuestra basura orgánica.
Sábado 4 de noviembre: "Autóctonas vs. Invasoras". Reflexionamos sobre este fenómeno.
Sábado 11 de noviembre: "Diseñamos nuestro jardín o balcón con mirada socio-ambiental". Damos una vuelta de tuerca a la jardinería tradicional.
Sábado 18 y 25 de noviembre: "Huerta". Para el jardín, balcón o comunitario.
Sábado 2 de diciembre: "Las autóctonas vuelven a la ciudad". Favorecemos lo autóctono en el espacio urbano.
Sábado 9 de diciembre: "Conozcamos Córdoba". Áreas fitogeográficas de la provincia.
Sábado 16 de diciembre: "Si me pierdo en las montañas; ¿qué hago?". Nos orientamos en la sierras.
25/10/2017 - TALLER "PRODUCCIÓN DE TIERRA NEGRA" EN EL AULA AMBIENTAL
El Gobierno de la Ciudad a través del área de ambiente continúa el ciclo "Vegetación, Ambiente y Sociedad" con el taller de Producción de Tierra Negra a realizarse este sábado 28 de 9 a 12 horas en el Aula Ambiental (Los Cerros esquina Córdoba).
La Ingeniera Agrícola Soledad Lescano guiará una jornada práctica de distintas técnicas para producir tierra negra a partir de nuestros residuos domiciliarios orgánicos. El taller está orientado tanto a quienes hagan jardinería, huerta o quieran iniciar un emprendimiento de compostaje. Cabe destacar que con el compostaje también ayudamos a reducir hasta el 50% de nuestros residuos domiciliarios, por lo que hacemos un servicio al ambiente y a la higiene urbana. Se recomienda asistir con ropa de trabajo.
20/10/2017 - SE INAUGURÓ LA PRIMERA ETAPA DE LA OBRA DE CORDÓN CUNETA EN BARRIO COLINAS
Esta mañana el Intendente Esteban Avilés junto al Secretario de Desarrollo Urbano Ambiental Horacio Pedrone, funcionarios del área y vecinos del sector, inauguraron la primera etapa de la obra de cordón cuneta en barrio Colinas donde se realizaron 6773 metros cuadrados.
En total se tratan de 13.000 metros cuadrados de cordón cuneta con un presupuesto de $7.750.000, que permitirá que todo el barrio cuente con esta importante obra que mejora la calidad de vida de los vecinos.
El plazo de la obra es de 240 días y se estima que culminaría a fines de diciembre de este año.
Horacio Pedrone comentó al respecto: “Estamos en este momento en el sector colindante al arroyo `Las Catitas´, que es el primer sector que hemos encarado y está absolutamente terminado. Seguimos ahora en la construcción del sector 2, que se encuentra alrededor de la calle Cerro Itatí, y con el sector 3 con eje en la calle Cuchilla Nevada. Para el barrio es una obra fundamental por todos los beneficios que el cordón cuneta trae”.
Sandra Figueroa, presidenta del centro vecinal Colinas, expresó en la ocasión: “Esta obra nos pone en otro nivel, así que estamos contentos y agradecidos a este gobierno que ha pensado en Colinas, un barrio que estaba olvidado en otras gestiones”.
Por otra parte, el Intendente Avilés concluyó: “Los vecinos están muy contentos porque ha jerarquizado el barrio, era un reclamo histórico de todo el sector. Geográficamente estaba complicado en épocas de lluvias por las calles de tierra, y sin cordón cuneta implicaba un trabajo constante de máquinas, lo cual implicaba un gasto público permanente. Por eso es una inversión importante que consolida una estrategia pública con mucha obra social en los barrios de la ciudad. Quiero destacar al vecino de Colinas, trabajador, solidario con la ciudad y de a poco vamos tratando de que todos los vecinos, vivan donde vivan, tengan la misma calidad de vida”.
Cabe destacar que este primer tramo de obra incluye las calles: Monte Sacramento, Amazonas, Cerro Las Tórtolas, Cerro Nihuil, Chamonix, Cerro Iguazú, Cerro Catedral, El Morro, Cerro Negro, Cerro Tronador, Cerro de la Cruz, Sierra Nevada, Cerro Colorado e Intendente Grimberg.
Municipalidad de Villa Carlos Paz - Liniers 50 (5152) - Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina - Contacto
Teléfonos:. (03541) 421801/810 líneas rotativas - Línea de atención al turista : 0810 888 2729