PRENSA - Noticias
  Inicio Noticias Fotos Videos Sala de Prensa Suscripción Contacto
Área: Título: Incluir Fecha:
NOTICIAS

09/05/2018 - JORNADA DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ÁREA PROTEGIDA

En el marco del Proyecto Arbolar, realizado por el Aula Ambiental junto a la Fundación Deuda Interna como una de las acciones del Plan de Abordaje Sanitario del Lago San Roque, se llevará a cabo una jornada de restauración ecológica es un espacio verde público ubicado en calle Zuviría y la montaña, en barrio Alto de las Vertientes.

En este sentido, se hace extensiva la invitación a los vecinos que deseen colaborar con la restauración de esta área protegida.

Cabe destacar que en semanas previas ya se ha delimitado una zona con varios ejemplares jóvenes de árboles nativos que se encuentran en riesgo por el crecimiento de exóticas invasoras que le quitan sol y espacio. Por este motivo, se procederá en la oportunidad a remover las exóticas.

Se recomienda a los asistentes concurrir con ropa cómoda, y quienes tengan, con guantes de trabajo y serrucho.


24/04/2018 - ARREGLOS DE CALLES EN LOS BARRIOS CARLOS PAZ SIERRAS, COLINAS Y ALTOS DEL VALLE

El Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección de Servicios Públicos continúa con el plan de arreglos de calles en distintos barrios de Villa Carlos Paz. En este sentido, las cuadrillas esta semana se encuentran trabajando en los barrios Carlos Paz Sierras, Colinas y Altos del Valle (400 Viviendas).

Complementando estas acciones, continúa las tareas de limpieza de desagües y cordones cuneta en distintos puntos de la ciudad.

Por otro lado, se trabajó en la recolocación de palmeras faltantes en la zona de la costanera.

 


09/05/2018 - NUEVO CENTRO AMBIENTAL: CONTINÚA LA CAPACITACIÓN SOBRE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL, TÉCNICO Y OPERATIVO

Con la presencia del Secretario de Desarrollo Urbano Ambiental del Municipio Horacio Pedrone, junto a funcionarios del área, jefes y representantes de comunas y localidades involucradas, hoy continúa en el CPUA la jornada de capacitación sobre Fortalecimiento Institucional, Técnico y Operativo que incluye la obra del nuevo Centro Ambiental. La misma fue dictada por especialistas de la empresa Cooprogetti, elegida a través de licitación pública por el Ministerio de Turismo de la Nación para encarar las capacitaciones en esta etapa del plan.

Al respecto, el Secretario Horacio Pedrone comentó: “Tenemos una instancia ya planificada como parte de los componentes adicionales que tiene la construcción del Nuevo Centro Ambiental. Se trata de un taller de capacitación sobre cómo va a funcionar específicamente el centro y que adaptaciones tienen que tener en cuenta los Municipios a los fines de poder llegar al mismo con los procesos de recolección de acuerdo a las necesidades que la producción y enterramiento de basura va a requerir”. 

Cabe destacar que este plan incluirá además una segunda etapa de Fortalecimiento Socio Ambiental, Concientización Pública y Sensibilización Ambiental Comunitaria de Villa Carlos Paz, que iniciará próximamente.

La inversión total de los fortalecimientos es de $6.000.000 y significa una parte fundamental de acompañamiento y capacitación como complemento a la obra.

Recordamos que el nuevo Centro Ambiental que reemplazará al actual basural a cielo abierto y garantizará un correcto tratamiento de los residuos de nuestra ciudad y la región, está avanzada en un 85% y continúa según los plazos estipulados.


24/04/2018 - VISITAS AL VIVERO FORESTAL DE ESPECIES NATIVAS DEL AULA AMBIENTAL

 En el marco del Plan de Abordaje Sanitario del Lago San Roque, el Gobierno de la Ciudad a través del Aula Ambiental invita a los vecinos a visitar el vivero forestal de especies nativas ubicado en la sede de dicha Aula. Los interesados pueden acercarse los días jueves de 10 a 13 horas.

 “Todos los jueves tenemos un taller abierto para aprender a sembrar y a hacer repiques, y vemos que hay mucho interés de la gente por aprender a reconocer las nativas, recolectar las semillas, cultivarlas y así garantizar el futuro de cada especie”,  indicó al respecto Danilo Castelli, coordinador del Aula Ambiental.

Cabe destacar que este vivero realizado junto a la Fundación Deuda Interna aportará a la ciudad una producción de plantines de árboles nativos para cubrir necesidades de forestación, realizar programas de promoción cultural de las autóctonas, y se utilizará como otra instancia de educación ambiental.

Cierre del taller de educación ambiental "Creando ambiente" en el jardín Intendente Grimberg

Por otra parte, esta mañana finalizó el taller de educación ambiental "Creando Ambiente" realizado por el Aula Ambiental y el colectivo de artistas "Creando Ambiente" en el jardín Intendente Grimberg de barrio Colinas.

“Ya hace varios años que venimos trabajando con estos talleres cada mes en un jardín o escuela diferente. Los chicos hoy mostraron lo realizado sobre un tema de sensibilización ambiental desde el arte junto a los talleristas, representando en este caso en el jardín Intendente Grimberg un mural sobre el Día de la Tierra”, detalló Danilo Castelli, coordinador del Aula Ambiental.

Cabe destacar que estos talleres forman parte del Programa de Educación Ambiental que lleva adelante el Municipio desde el año 2013 y cumplen el objetivo de sensibilizar sobre el ambiente mediante actividades lúdicas y artísticas.


08/05/2018 - SE PRESENTÓ EN EL CPUA LA ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE VILLA CARLOS PAZ

El pasado viernes se presentó en el Consejo de Planificación Urbano Ambiental (CPUA) los avances en la actualización y puesta en funcionamiento de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para el Municipio de Villa Carlos Paz. El trabajo comenzó a principios de año a cargo de un especialista y se planea seguir enriqueciendo y ampliando la base de información.  Estos avances ya habían sido presentados ante la Comisión Plenaria del CPUA.

La gestión de un territorio implica desarrollar cuatro funciones básicas: planificar, organizar, dirigir y controlar. Los Sistemas de Información Geográfica brindan un soporte para la toma de decisiones, así como para llevar adelante estas actividades siendo eficientes con el uso de los recursos. A la vez que permiten generar soluciones innovadoras a los problemas de gestión del territorio que puedan presentarse. Esta herramienta es central en los municipios y especialmente en las áreas de planificación territorial, como el CPUA.

El secretario de Desarrollo Urbano, Horacio Pedrone, expresó al respecto: “Estamos muy satisfechos, hemos incorporado un profesional especialista en SIG, licenciado en geografía. El uso del SIG es muy variado, se benefician todas las áreas municipales, pero fundamentalmente el CPUA que es el organismo de planificación más importante que tenemos en Villa Carlos Paz. También pueden solicitar información a través del CPUA los establecimientos educativos, y estudiantes que se encuentren haciendo su tesis universitaria”. 

Proyecto

Esta primera etapa del proyecto de implementación de un SIG para el Municipio de Villa Carlos Paz, se trabajó en el Consejo de Planificación Urbano Ambiental y la Dirección de Planeamiento Físico Ambiental.

Se creó una base de información geográfica actualizada que permite la visualización, consulta, correlación y análisis de datos territoriales de forma sencilla y ordenada, accediendo a información actualizada y georreferenciada, a fin de disponer de un instrumento central para la gestión y planificación territorial.

Actualmente el SIG cuenta con los siguientes datos: parcelario, normativa urbana con sus respectivos índices, equipamientos educativos, de salud, culturales, espacios verdes, red de servicios e infraestructura (existentes y proyectadas), ejido municipal, fracciones y radios censales, manzanas con su denominación oficial, calles, envolvente urbana, borde de río y lago, todos los datos del Censo 2010, líneas y paradas de colectivo, centros vecinales, entre otros.


19/04/2018 - EL INTENDENTE AVILÉS RECORRIÓ JUNTO A VECINALISTAS EL NUEVO CENTRO AMBIENTAL

La obra del nuevo Centro Ambiental que reemplazará al actual basural a cielo abierto y garantizará un correcto tratamiento de los residuos de nuestra ciudad y la región, avanzó en un 85% y continúa según los plazos estipulados.

En este sentido, el pasado martes el Intendente Esteban Avilés junto al Secretario de Desarrollo Urbano Ambiental Horacio Pedrone y el Coordinador de Políticas Vecinales Leonardo Villalobos, recorrieron junto a autoridades de los centros vecinales de la zona oeste las distintas etapas de la obra, donde se les brindó información a los vecinalistas para que luego puedan transmitirla a los vecinos de la ciudad.

Dario Reyna, vicepresidente del Centro Vecinal Altos del Valle, participó del recorrido y expresó: “Nos juntamos los representantes de los centros vecinales de distrito oeste para ver la magnitud de la obra que se está haciendo en la planta, es algo muy importante; donde antes te encontrabas con una montaña de basura  hoy vemos otro panorama. También es muy significativo la parte de reciclado y la separación de basura para no perjudicar después  tanto al suelo y al medio ambiente”.

Por su parte, el coordinador Leonardo Villalobos indicó: “Tal como lo había solicitado el intendente, hemos coordinado junto con la Secretaría de Desarrollo Urbano y el área de prensa llevar a las autoridades de los centros vecinales del distrito oeste al centro ambiental, y luego en las próximas semanas vamos a convocar a los centros vecinales de los otros distritos. Es una obra muy imponente que los vecinalistas tienen que conocer, y como referentes barriales, luego  trasmitir la información a los vecinos”.

Cabe recordar que además de las obras de construcción del relleno sanitario, la Planta de Separación y Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos y el cierre del basural a cielo abierto, el Ministerio de Turismo de la Nación financia dos programas como complemento del nuevo Centro Ambiental. Por un lado, el Plan de Fortalecimiento Institucional, Técnico y Operativo del Municipio y por otro, el Fortalecimiento Socio Ambiental, Concientización Pública y Sensibilización Ambiental Comunitaria de Villa Carlos Paz. En ambos programas ya se firmaron los contratos con las empresas que los llevarán a cabo.    

La obra significa una inversión de $188.403.897,59 financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo a través del Ministerio de Turismo de la Nación y, una vez puesto en marcha, se avanzará con el cierre definitivo del actual basural a cielo abierto, solucionando una problemática que lleva 58 años.


06/05/2018 - SE REALIZÓ LA JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS EN EL AULA AMBIENTAL

El Aula Ambiental, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental del Municipio, realizó este sábado una jornada de puertas abiertas en su sede con el objetivo de que los vecinos puedan conocerla, disfrutar de la cercanía del bosque nativo y de la vista de la ciudad y el lago, y compartir un almuerzo a la canasta.

 “Participaron de esta jornada docentes, miembros de centros vecinales y personas que fueron a los talleres “Vegetación, ambiente y sociedad” con quienes se conversó sobre las problemáticas ambientales de Carlos Paz y la región, el Proyecto Arbolar y se los invitó a las actividades que realiza el Aula, como la del próximo sábado que será de restauración ecológica”, expresó Danilo Castelli, coordinador del Aula Ambiental.  


18/04/2018 - ARREGLOS DE CALLES Y BACHEO EN DIVERSOS BARRIOS DE LA CIUDAD

El Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección de Servicios Públicos continúa con el plan de arreglos de calles en distintos barrios de Villa Carlos Paz. En este sentido, las cuadrillas hoy se encuentran trabajando en los barrios El Canal y Costa Azul.

Complementando estas acciones, continúa las tareas de bacheo y reparación de cordones cuneta en distintos puntos de la ciudad.


02/05/2018 - JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS EN EL AULA AMBIENTAL

El Aula Ambiental, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental del Municipio,  invita a toda la comunidad a una jornada de puertas abiertas que tendrá lugar este sábado 5 de mayo a las 10:30 hs. en su sede en Los Cerros esq. Córdoba.

La iniciativa tiene el objetivo de que los vecinos puedan conocer la sede, disfrutar de la cercanía del bosque nativo y de la vista de la ciudad y el lago, y compartir un almuerzo a la canasta.  En la ocasión además se dará cierre a los talleres que se realizan en los centros vecinales y las escuelas, y también informar sobre el Proyecto Arbolar y las demás actividades del Aula.

La jornada solo se suspende en caso de lluvias intensas.


12/04/2018 - ARREGLOS DE CALLES EN DISTINTOS BARRIOS DE LA CIUDAD

El Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección de Servicios Públicos continúa con el plan de arreglos de calles en distintos barrios de Villa Carlos Paz. En este sentido, las cuadrillas hoy se encuentran trabajando en los barrios Carlos Paz Sierras, Costa Azul y Solares de las Ensenadas.

Complementando estas acciones, continúa las tareas de limpieza de desagües y cordones cuneta en distintos puntos de la ciudad.


<<121122123124125126127128129>>
GOBIERNO
INFO. PÚBLICA
ATENCIÓN CIUDADANA
TURISMO
PRENSA
LA CIUDAD
CULTURA
DEPORTE
JUVENTUD
Municipalidad de Villa Carlos Paz - Liniers 50 (5152) - Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina - Contacto
Teléfonos:. (03541) 421801/810 líneas rotativas - Línea de atención al turista : 0810 888 2729
Designed By FCVG