26/10/2018 - IMPORTANTE OPERATIVO DE LIMPIEZA EN LA COSTANERA QUE CONECTA EL FANTASIO CON SOLARES DE LAS ENSENADAS
La Dirección de Servicios Públicos del Gobierno de la Ciudad inició la semana pasada un importante operativo de limpieza en la costanera que conecta el barrio El Fantasio con Solares de las Ensenadas.
En este sentido, funcionarios del equipo de gobierno recorrieron hoy los trabajos de las cuadrillas en el lugar.
Al respecto, el Director de Servicios Públicos Germán Rivero, indicó: “La semana pasada comenzamos con un operativo importante de limpieza en la llamada costanera Garayzabal, que desemboca en el barrio Solares de las Ensenadas. Lamentablemente vecinos usan este espacio público para dejar residuos, y como consecuencia del operativo ya hemos sacado más 150 camionadas de basura. El Municipio tiene que destinar camiones y maquinas para esta tarea en vez de avanzar con otros proyectos, por eso pedimos la colaboración de los ciudadanos para mantener estos espacios”.
Por su parte, el Secretario de Coordinación de Gabinete Daniel Gómez Gesteira, destacó: “Pedimos al vecino que sea responsable y solidario, cuide los espacios comunes como en el caso de este corredor muy importante en zona sur, que conecta los barrios El Fantasio y Solares de las Ensenadas. Recordamos que tenemos un nuevo Centro Ambiental modelo, donde estamos en condiciones de recibir aquellas cosas que los vecinos quieran desechar”.
10/10/2018 - SE INAUGURÓ LA TERCERA ETAPA DE LA OBRA DE CORDÓN CUNETA EN BARRIO COLINAS
Esta tarde el Secretario de Coordinación de Gabinete, Daniel Gómez Gesteira, equipo de gobierno y vecinos del barrio dejaron inaugurada la tercera etapa de la obra Cordón Cuneta de barrio Colinas, donde en total se realizaron en todo el sector 15.500 metros lineales. La inversión completa de esta significativa obra fue de más de 8 millones de pesos.
En la oportunidad, el Director de Obras Públicas, Luis Piñero señaló: “Estamos inaugurando esta tercera etapa que se encuentra entre Roma y Montecatini y comprende alrededor de 2153 metros lineales de cordón cuneta. Esta sin dudas es una obra que hacía muchísimo tiempo venían demandando los vecinos. También significa un ordenamiento porque podemos tener control sobre las correntías pluviales ya que completamos con la realización de badenes, y rampas para personas con discapacidad”.
Por su parte, el Secretario de Coordinación de Gabinete, Daniel Gómez Gesteira, añadió: “Además de esta importante obra de más de 8 millones de pesos de inversión que les brinda mayor accesibilidad y mejora el tránsito vial, tenemos en el sector otras obras que el Gobierno de la Ciudad hizo junto con los vecinos, como es el caso del cerramiento del Polideportivo en el que estamos trabajando, las veredas perimetrales con accesibilidad al Centro de Salud y el Centro Infantil Municipal, sumado a los Planes de adoquinado de recorrido de transporte público de pasajeros y el acceso adoquinado a las escuelas. Este es el resultado de nuestra Gestión Comunitaria encabezada por el Intendente Esteban Avilés, que nos permite lograr mayor integración y mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de nuestra ciudad".
De esta manera, con la conclusión definitiva del programa, el barrio Colinas ya cuenta con la totalidad de Cordones Cuneta, a lo que se suma el Plan de Adoquinado del Recorrido del Transporte Urbano de Pasajeros en el sector y el Plan de ingreso adoquinado a los establecimientos educativos (Escuela Intendente Grimberg).
25/10/2018 - ESPACIOS CULTURALES DE VILLA CARLOS PAZ: SE PRESENTÓ EL LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO PROVINCIAL DE ANTEPROYECTOS
A través de un convenio entre el Gobierno de la Ciudad y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, se realiza el llamado a Concurso Público Provincial de Anteproyectos para la futura ejecución de tres intervenciones urbanas en la ciudad: “Ampliación Puente Galería Salón Rizzuto” (Av. Cárcano 75), “Plaza de los artesanos” (Las Heras y Alem) y la “Puesta en valor y arco de ingreso Vía Crucis por bulevar Estrada”. La fecha de presentación de propuestas será el martes 4 de diciembre de 8 a 17 horas en todas las regionales del Colegio de Arquitectos de la Provincia, donde se encuentran disponibles las bases del concurso.
En este sentido, esta mañana se presentó el mismo en la Sala de Acuerdos del Municipio con la presencia del Secretario de Coordinación de Gabinete, Daniel Gómez Gesteira; la Directora de Planeamiento Físico Ambiental del Municipio, Liliana Bina; el presidente del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, Jorge Daniel Ricci; el presidente de la Regional 6 del Colegio de Arquitectos, Carlos Bartmus; junto a funcionarios del equipo de gobierno relacionados con la temática.
En la oportunidad, Liliana Bina detalló: “Esta es una iniciativa del Gobierno Municipal que conjuntamente con el Colegio de Arquitectos ha abordado esta mecánica de selección de proyectos a través concursos, en el convencimiento que es la manera más democrática de participar en la resolución de las problemáticas urbanas, garantizando el máximo número de participantes y mejor calidad técnica y estética. En el caso particular que nos convoca, se tratará de tres intervenciones urbanas porque queremos que haya una suerte de homogeneización en el lenguaje que se utilice y los fortalezca como hitos culturales”.
“Es la primera vez que hacemos un concurso de estas características, ya que se trata de tres concursos en uno, es decir hay tres espacios muy emblemáticos de la ciudad de Carlos Paz con intervenciones importantes para los mismos. Por eso es un sólo concurso pero cada espacio se va a tratar individuamente, por lo que puede haber uno, dos o tres ganadores. Esto le permitirá tener al Municipio una serie de opciones y propuestas que van a enriquecer la arquitectura de la villa” indicó Daniel Ricci.
Por su parte, Daniel Gómez Gesteira destacó: “Agradecemos la presencia de Daniel Ricci, Carlos Bartmus, a todo el equipo de trabajo de la Municipalidad que ha trabajado consensuadamente en los términos del pliegos de las bases. Esto permite reforzar la relación que existe desde el Estado Municipal con las instituciones de la ciudad, en este caso con la posibilidad de concursar cuestiones que tienen que ver con las obras públicas icónicas e importantes para Carlos Paz, su cultura y turismo”.
10/10/2018 - AVANZA LA OBRA DE JERARQUIZACIÓN DEL INGRESO NORTE DE LA CIUDAD
El Gobierno de la Ciudad avanza con la refuncionalización y puesta en valor del ingreso norte de Villa Carlos Paz en el barrio Villa del Lago, garantizando seguridad vial para vehículos y peatones.
Con una inversión de $9.685.200 se avanza en la nueva iluminación LED, ornamentación y cartelería turística; construcción de rotonda entre el km 14-15, junto con la realización de cordones cuneta, badenes y alcantarillas; repavimentación y ensanche de carriles sobre Bv, Sarmiento; nuevo cantero central, separador vial y semaforización. La obra implicará 2700 metros cuadrados de hormigón y 900 metros de adoquinado.
En este sentido, esta mañana funcionarios del equipo de gobierno junto a representantes del centro vecinal Villa del Lago recorrieron las obras.
“Era muy necesaria esta obra por la inseguridad en la circulación, y ahora nos va a permitir girar tranquilamente. Los vecinos están todos muy entusiasmados con la misma y con los nuevos proyectos que nos están comentando que va a continuar hasta el final del ejido” destacó Daniel Bertolini, presidente del centro vecinal del Villa del Lago.
Por su parte, Darío Zeino comentó: “Es una obra muy importante que viene a dar solución a un proceso histórico de demanda de los vecinos, que venimos trabajando con el centro vecinal hace tiempo con las distintas autoridades que fueron pasando. Desde el principio de la gestión del Intendente Avilés iniciamos los trámites ante vialidad nacional, y cuando se decide este proyecto, se enriqueció con el trabajo del Observatorio Vial, la Dirección de Obras Públicas y la Secretaría de Desarrollo Urbano del Municipio, y sobre todo con un trabajo con los vecinos, donde este barrio se ha apropiado muy fuerte de la herramienta del Presupuesto Participativo, y esta era la obra más importante votada por los mismos”.
Al finalizar, Daniel Gómez Gesteira concluyó: “Veníamos con un antecedente importante con las obras en todo el acceso sur, y hoy vemos un proyecto muy avanzado en el acceso norte que se relaciona con la seguridad vial. Este es el camino que tenemos que continuar con esta gestión comunitaria llevada adelante con el equipo, en trabajo mancomunado con los vecinos de la ciudad”.
19/10/2018 - SE REALIZÓ LA CAPACITACIÓN A DOCENTES DE NIVEL INICIAL Y PRIMARIO EN EL AULA AMBIENTAL
Esta mañana tuvo lugar en el Aula Ambiental la capacitación gratuita “La educación ambiental en el nivel inicial y primario: realidades, desafío y nuevos enfoques" en la que participaron docentes de la ciudad.
En la ocasión se buscó promover estrategias de enseñanza novedosas que favorezcan la sensibilización ambiental y el contacto con la naturaleza en niños, y dimensionar a la educación ambiental como eje transversal a todas las áreas. La capacitadora fue la Doctora en Biología Romina Bodoira (UNC-CONICET).
“La capacitación consistió en distintos enfoques de la educación ambiental y sobretodo de herramientas que los docentes se pueden llevar para aplicar en el aula. Se realizó énfasis en sensibilizar y motivar a los niños en la conexión con la naturaleza, y a partir de ello ver las cuestiones de investigación y problemáticas”, indicó Danilo Castelli, coordinador del Aula Ambiental.
05/10/2018 - SE INAUGURÓ EL NUEVO CENTRO AMBIENTAL. AVILÉS: “ESTA ES UNA OBRA EMBLEMÁTICA QUE MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE VILLA CARLOS PAZ”
Esta mañana se inauguró el Nuevo Centro Ambiental de Villa Carlos Paz, obra que reemplaza al basural a cielo abierto que existía, y garantiza un correcto tratamiento de los residuos de nuestra ciudad y la región, solucionando una problemática que llevaba 58 años.
Durante el acto central y el recorrido por las obras estuvieron presentes el Secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos; el Secretario de Desarrollo y Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra, el Ministro de Gobierno de la Provincia de Córdoba, Juan Carlos Massei; el Intendente de Villa Carlos Paz, Esteban Avilés; la Directora de Programas y Proyectos Sectoriales Especiales de la Secretaría de Turismo de la Nación, Adriana Natalini; y autoridades de comunas y localidades de la región.
Cabe destacar que dicha obra fue llevada a cabo por el Gobierno Nacional, mediante el programa de fortalecimiento de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), con una inversión de 188 millones de pesos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo a través del Ministerio de Turismo de la Nación. En este sentido, se trata de una obra sin costo para los vecinos de la ciudad.
Gracias al trabajo conjunto del Gobierno de la Ciudad y el Ministerio de Turismo de la Nación, esta novedosa planta procesará la basura de más de 100 mil habitantes de la región que incluye a Villa Carlos Paz y localidades aledañas (Villa Río Icho Cruz, Mayu Sumaj, Cuesta Blanca, Tala Huasi, Cabalango y Malagueño).
Villa Carlos Paz estará a la vanguardia en el manejo sustentable de residuos sólidos urbanos, con una mirada regional, continuando las políticas ambientales llevadas a cabo por el Gobierno Municipal, como es el uso del suelo, la intangibilidad de la montaña y el Plan de Abordaje Sanitario del Lago San Roque.
“Es una enorme alegría poder haber llegado aquí y acompañar al Intendente Avilés es esta inauguración que va a ser un antes y un después para las condiciones ambientales de Villa Carlos paz. Me alegro mucho como cordobés y Secretario de Turismo de la Nación de poder haber hecho esta obra en esta querida nave insignia del verano, como la bautizaba cuando era Presidente de la Agencia Córdoba Turismo. Comienza una nueva etapa, hoy la sustentabilidad es básica en el desarrollo turístico, no hay un destino que se precie de tener calidad turística, que no tenga las condiciones ambientales adecuadas. Los habitantes de Carlos Paz también tendrán que colaborar discriminando los residuos, ya que viene toda una tarea de concientización de la sociedad que será parte del crecimiento de la ciudad”, destacó el Secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos.
Por su parte, el Ministro de Gobierno de la Provincia de Córdoba, Juan Carlos Massei, expresó: “Esta planta es un ejemplo a nivel nacional. Carlos Paz es la perla del turismo argentino y este Centro Ambiental permite dar un salto cualitativo en la salud pública y en el ambiente. Nosotros debemos cuidar al turista e incrementar la afluencia de visitantes y esta obra es fundamental al igual que la obra de cloacas, o de infraestructura como la autovía de tres manos que estamos por concluir, o la autovía de Punilla. Lo importante es trabajar codo a codo entre nación, provincia y municipios para que las obras se concreten, sin banderas políticas. Con el Intendente Esteban Avilés nos une su manera de trabajar con esta visión muy comunitaria de gestión en la cual avanzan a la par de los vecinos”.
Finalmente, el Intendente Esteban Avilés afirmó: “Esta es una obra emblemática que marca un antes y un después en las políticas públicas de Villa Carlos Paz. Para nosotros reafirma el paradigma ambiental a través de nuestra gestión comunitaria con varios puntos clave a nivel ambiental como preservar la montaña, mitigar la problemática del lago y rever el uso del suelo. Estas políticas han revertido para siempre la historia de esta ciudad, hoy tenemos el cierre del basural a cielo abierto, foco de contaminación constante y peligro latente con los incendios en el lugar”.
“Este lugar de abandono de la basura por 58 años hoy cambia con un tratamiento de lo más moderno a nivel mundial. Debemos destacar el trabajo de Gustavo Santos, Secretario de Turismo de la Nación, del Gobernador Juan Schiaretti y del Ministro de Gobierno Carlos Massei. Estamos potenciado turísticamente a la región, son nueve presidentes comunales e intendentes que se suman a este proyecto”, destacó el Intendente Avilés.
Obras realizadas
La construcción del relleno sanitario se desarrolló a través de una excavación de aproximadamente 4 metros de profundidad y 6 hectáreas de superficie que será capaz de recibir un volumen de residuos equivalente a una operación de 5 a 6 años. Esta adecuadamente aislada del medioambiente por medio de membranas y suelos impermeables.
Realizada por la empresa Tecsan Ingeniería Ambiental SA. Inversión 95 millones y medio de pesos.
Paralelamente se construyó la Planta de Separación y Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos y obras conexas. Estas instalaciones se encuentran en un galpón de 700 m2 cubiertos que incluye la cinta de clasificación y separación manual de residuos, sanitarios, oficinas y vestuarios.
Realizada por la empresa Desarrollos de Equipos Industriales SA. Inversión 49 millones de pesos.
Mientras que el cierre y clausura del basural a cielo abierto se llevó adelante a través de un cercado, para evitar el uso e ingreso al mismo. Cabe mencionar que los gases recuperados, gracias a la instalación de la infraestructura de manejo de Biogas, en el actual basural podrán en un futuro reutilizarse para la generación de energía eléctrica.
Realizada por la empresa E.V.A.L. Inversión 43 millones y medio de pesos.
18/10/2018 - NUEVO CENTRO AMBIENTAL: COMENZÓ EL VOLCAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN EL ENTERRAMIENTO SANITARIO
En el marco de la reciente inauguración del Nuevo Centro Ambiental de Villa Carlos Paz, esta mañana comenzó el volcamiento de residuos sólidos urbanos en el enterramiento sanitario que tiene membranas y suelos impermeables, garantizando que los líquidos lixiviados tengan una adecuada aislación de las napas. A su vez, a partir de la instalación de toberas se realiza el venteo de gases evitando efectos perjudiciales.
La obra del Nuevo Centro Ambiental reemplazó al basural a cielo abierto que existía, y garantiza un correcto tratamiento de los residuos de nuestra ciudad y la región, solucionando una problemática que llevaba 58 años.
“Estamos muy contentos con el primer vuelco de residuos sólidos urbanos de un camión en el enterramiento sanitario. Esto es un producto que tiene absoluta sustentabilidad ambiental, y después de la inauguración que realizamos hace pocos días tenemos que responder a los objetivos que están planteados con el gobierno nacional y con el BID, y no hay dudas que esta acción ya es muy importante. Se trata de seis fosas que tiene el enterramiento con un total de 57.600 metros cuadrados que tendrá una duración de por lo menos 6 años”, detalló el Secretario de Desarrollo Urbano Ambiental Horacio Pedrone.
Por su parte, el Intendente Esteban Avilés expresó: “Quiero destacar al equipo de gobierno, después de tantos años de gestión lograr lo que tantos municipios están tratando de trabajar es muy importante. Tenemos problemas graves en Punilla en la provincia de Córdoba, y haber podido resolverlo para la gestión pública y el medioambiente, con un concepto regional, habla claramente de una ciudad que tiene responsabilidad en la zona. Esto es un antes y un después, ya que no se contaminarán las napas, no impactará más en el lago San Roque, se terminaron los incendios en el basural y el conflicto con los vecinos de la zona”.
Cabe destacar que dicha obra fue llevada a cabo por el Gobierno Nacional, mediante el programa de fortalecimiento de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), con una inversión de 253 millones de pesos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo a través del Ministerio de Turismo de la Nación. En este sentido, se trata de una obra sin costo para los vecinos de la ciudad.
Gracias al trabajo conjunto del Gobierno de la Ciudad y el Ministerio de Turismo de la Nación, esta novedosa planta procesará la basura de más de 100 mil habitantes de la región que incluye a Villa Carlos Paz y localidades aledañas (Villa Río Icho Cruz, Mayu Sumaj, Cuesta Blanca, San Antonio de Arredondo, Tala Huasi, Cabalango y Malagueño).
Villa Carlos Paz estará a la vanguardia en el manejo sustentable de residuos sólidos urbanos, con una mirada regional, continuando las políticas ambientales llevadas a cabo por el Gobierno Municipal, como es el uso del suelo, la intangibilidad de la montaña y el Plan de Abordaje Sanitario del Lago San Roque.
Obras realizadas
La construcción del relleno sanitario se desarrolló a través de una excavación de aproximadamente 4 metros de profundidad y 6 hectáreas de superficie que será capaz de recibir un volumen de residuos equivalente a una operación de 5 a 6 años. Esta adecuadamente aislada del medioambiente por medio de membranas y suelos impermeables.
Realizada por la empresa Tecsan Ingeniería Ambiental SA.
Paralelamente se construyó la Planta de Separación y Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos y obras conexas. Estas instalaciones se encuentran en un galpón de 700 m2 cubiertos que incluye la cinta de clasificación y separación manual de residuos, sanitarios, oficinas y vestuarios.
Realizada por la empresa Desarrollos de Equipos Industriales SA.
Mientras que el cierre y clausura del basural a cielo abierto se llevó adelante a través de un cercado, para evitar el uso e ingreso al mismo. Cabe mencionar que los gases recuperados, gracias a la instalación de la infraestructura de manejo de Biogas, en el actual basural podrán en un futuro reutilizarse para la generación de energía eléctrica.
03/10/2018 - CONECTIVIDAD ENTRE LOS BARRIOS SANTA RITA Y COSTA AZUL: COMENZÓ LA OBRA DE EXTENSIÓN DE LA COSTANERA ESTE
Esta mañana el Secretario de Coordinación de Gabinete Daniel Gómez Gesteira, junto a funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental, recorrieron el inicio de la obra de extensión de la costanera este de la ciudad.
Se trata de un nuevo tramo de 160 metros lineales que se realizará desde la calle Nahuel Huapi hasta Comechingones, e incluirá estacionamientos, veredas peatonales, desagües pluviales y una bajada de lanchas.
La misma tendrá una inversión de aprox. 10 millones de pesos con fondos municipales y provinciales a través del Fondo Complementario de Obras de Infraestructura para Municipios. En tanto, el plazo de obra es de 120 días.
“Estamos haciendo una intervención importante con una metodología moderna en la cual se realiza una protección con talud de coraza de piedras, tipo platea, donde se ubicará la estructura, y en una segunda etapa se esperará a que el lago suba para terminar de asfaltar”,detalló en la oportunidad el Ingeniero Gustavo García Setti de la Dirección de Obras Públicas del Municipio.
Por su parte, el Secretario de Coordinación de Gabinete Daniel Gómez Gesteira, destacó:“Esta obra se relaciona principalmente con la conectividad, integrando el barrio Costa Azul al resto de la ciudad, ya que la primordial conexión era la ruta por calle Bach. Esta extensión aportará funcionalidad y seguridad vial fundamental para el barrio, y además será parte de la costanera que disfrutan todos nuestros vecinos y turistas”.
17/10/2018 - SANEAMIENTO DEL LAGO SAN ROQUE: COMENZÓ UNA NUEVA ETAPA DE REMOCIÓN DE BARRO Y ÁRIDOS
En el marco del Plan de Abordaje Sanitario del Lago San Roque, el Municipio a través de la Secretaria de Desarrollo Urbano Ambiental junto a la Secretaría de Salud, comenzó una nueva etapa de remoción de áridos y barro en la zona del lago sobre costanera y Echeverría (a metros del Puente Uruguay) donde hay concentración de cianobacterias.
Cabe recordar que estas acciones comenzaron el año pasado con la primera etapa de remoción realizada en el sector del Puente Carena y el tramo colindante a la costanera del río San Antonio.
Específicamente, se trata de un dragado en seco permitiendo extraer material que tiene fósforo y nitrógeno acumulado por más de 40 años, provocando que las cianobacterias se queden sin alimento. Esta acción se realiza en base a las recomendaciones de la Mesa de Expertos conformada por diversos especialistas para mitigar la problemática.
Esta mañana funcionarios del equipo de gobierno recorrieron la zona de trabajo, y en la ocasión, el Director de Servicios Públicos del Municipio Germán Rivero, detalló: “Hace una semana comenzaron los trabajos en el sector, donde contamos con el apoyo y colaboración de la Secretaría de Recursos Hídricos de la provincia. Este es un momento oportuno para realizar la tarea, ya que se aprovechó la bajante del lago y este era un lugar muy afectado. El objetivo es sacar los sedimentos que tienen excesivos contenido de fósforo y nitrógeno, siendo una acción correctiva muy buena que trae beneficios a nivel ambiental y además facilita la circulación de embarcaciones, por lo cual es un aporte importante a los fines turísticos”.
Por su parte, el Secretario de Coordinación de Gabinete Daniel Gómez Gesteira, expresó: “Marcamos un concepto integral en términos ambientales en la ciudad, hace poco inauguramos el Centro Ambiental y trabajamos para mitigar la problemática del lago desde allí, ya que ahora se encuentran fosas para contener los líquidos lixiviados que antes contaminaban las napas, y en definitiva terminaban en nuestro lago. Por eso, a través de distintas acciones avanzamos en este trabajo integral”.
“Continúa de esta manera el Plan de Biorremediación, destacando la importancia que para nuestro gobierno tiene el ambiente. Esta es una etapa prioritaria de remoción de áridos que la iniciamos el año pasado, después de 60 años que no se hacía una acción directa en el sector. La mesa de expertos conformada por diferentes instituciones lo marcó como una situación determinante para mitigar futuras situaciones ambientales en la zona, y en base a sus recomendaciones continuamos estas tareas”, concluyó el Intendente Esteban Avilés.
25/09/2018 - SE REALIZÓ EL TERCER TALLER PARA EL PLAN DE MANEJO DEL ÁREA PROTEGIDA
Desde el Gobierno de la Ciudad y el Consejo de Planificación Urbano Ambiental, contando con la colaboración de la Administración de Parques Nacionales, se ha convocado a la población a tres encuentros para la elaboración participativa del Plan de Manejo del Área Protegida de Villa Carlos Paz.
En este sentido, ayer se desarrolló en el Auditorio Municipal el tercer encuentro, en el que se trabajaron las líneas estratégicas que engloban a los diversos proyectos y programas a implementarse en el Área Protegida, que ya empezaron a perfilarse en los talleres anteriores.
El proceso de elaboración del plan continuará en los próximos meses con convocatorias específicas: Taller de Historia, Taller de Zonificación y Segundo Taller de Fuego. Además se realizará una nueva convocatoria general en noviembre para definir la misión y visión del área, y evaluar el documento del Plan previo su tratamiento en el Concejo de Representantes.
Cabe destacar que continúa por las redes sociales la campaña (areaprotegidavcpaz en Facebook e Instagram) para darle un nombre al Área Protegida, en la cual se puede enviar la sugerencia a través de un formulario online.
Recordamos que el Plan de Manejo de un área protegida es la herramienta de planificación que sienta las bases y pautas para decidir sobre un territorio, y es por ello que se necesita de la participación activa de la mayor diversidad de actores.
Municipalidad de Villa Carlos Paz - Liniers 50 (5152) - Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina - Contacto
Teléfonos:. (03541) 421801/810 líneas rotativas - Línea de atención al turista : 0810 888 2729