PRENSA - Noticias
  Inicio Noticias Fotos Videos Sala de Prensa Suscripción Contacto
Área: Título: Incluir Fecha:
NOTICIAS

19/10/2020 - LUCHA CONTRA EL DENGUE SOFÍA CAGNONE: “ES IMPORTANTE RECORDAR EL TRABAJO DE PREVENCIÓN QUE SE DEBE REALIZAR DE MANERA CONSTANTE PARA EVITAR LA PROLIFERACIÓN DEL MOSQUITO QUE TRANSMITE LA ENFERMEDAD”

Desde la Secretaría de Salud Pública continúa una nueva campaña de prevención en la lucha contra el dengue, chikungunya y zika, con el objetivo de evitar la trasmisión de estas enfermedades en nuestra comunidad, siendo prioritario el descacharreo dentro y fuera de nuestros hogares.

En este sentido, la Dra. Sofía Cagnone, encargada del Área del Políticas Públicas Saludables, señaló: “Comienza la época en que empieza a aumentar la temperatura, comienzan las lluvias, y es importante recordar el trabajo de prevención que se debe realizar de manera constante para evitar la proliferación del mosquito que transmite la enfermedad. Recordemos que este mosquito tiene hábitos domiciliarios y peridomiciliarios, y pone sus huevos en agua quieta, poco profunda y limpia, y la única manera de evitar los contagios de estas enfermedades es a través del control poblacional de este mosquito. Es importante evitar tener dentro y fuera de las viviendas algún recipiente que pueda juntar agua, como son floreros y porta macetas, u otro recipiente como alguna chatarra”.

El Dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas, les transmite esta enfermedad.

 ¿Cuál es la medida más importante para prevenir el Dengue?

-       Eliminar los potenciales criaderos del insecto: latas, botellas, neumáticos, trazos de plástico, lonas, bidones cortados o cualquier otro elemento que tengamos adentro o afuera de casa. Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usa, debe evitarse que acumulen agua.


08/10/2020 - MES DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE MAMA

En el marco del mes de concientización sobre el cáncer de mama, el Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Salud Pública recuerda a los vecinos la importancia de cumplir con los controles anuales para prevenir la enfermedad que, diagnosticada a tiempo, es curable.

El cáncer de mama es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno y puede producirse como consecuencia de diferentes factores de riesgo y de estilos de vida, así como también de una carga genética que predispone a la persona a enfermar o no.

Para prevenirlo es importante llevar un estilo de vida saludable, realizar actividades aeróbicas como caminatas, una dieta equilibrada y exámenes clínicos de mamas en forma periódica. Además, las personas mayores de 50 años deberán realizarse mamografías cada dos años, de acuerdo a la prescripción médica correspondiente.


19/10/2020 - MES DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE MAMA

En el marco del mes de concientización sobre el cáncer de mama, el Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Salud Pública recuerda a los vecinos la importancia de cumplir con los controles anuales para prevenir la enfermedad que, diagnosticada a tiempo, es curable.

El cáncer de mama es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno y puede producirse como consecuencia de diferentes factores de riesgo y de estilos de vida, así como también de una carga genética que predispone a la persona a enfermar o no.

La doctora Carla Soto, integrante de la Secretaría de Salud Pública, expresó: “Cabe destacar que es muy importante realizar un control ginecológico anual como primera instancia para la detección temprana de un posible caso de cáncer de mama, donde se incluye un examen mamario y solicitud de análisis de rutina. En base a los antecedentes se le solicitará una ecografía mamaria y eventualmente una mamografía. La prevención va de la mano de un diagnostico temprano para un tratamiento oportuno. El 95% de los casos de cáncer de mama detectados precozmente son curables. Esto es importantísimo, ya que el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres, por lo cual es fundamental la detección temprana”.

Además, agregó: “Conocer nuestros cuerpos y nuestras mamas, mirarnos al espejo una vez al mes y observar si tenemos nódulos, si la piel se hunde, si tenemos hundimiento o retracción del pezón, son todos indicadores que pueden llamar la atención. Este auto examen mamario es aconsejable cinco días después de la menstruación. La secreción de sangre por el pezón no es un buen signo y amerita una consulta médica inmediata. Es importante aclarar que este auto examen no reemplaza el estudio ginecológico, por lo cual es importante asistir a una consulta médica periódica”.  

“Haber tenido un antecedente de algún familiar con cáncer de mama temprano,  también es un indicador para que las mujeres menores de 40 años puedan consultar al médico y realizarse un estudio anual ginecológico. Los hábitos de vida sanos también son importantes, sin tabaquismo, una buena alimentación, hacer ejercicio, disminuye los factores de riesgo en una mujer genéticamente predispuesta a la aparición del cáncer de mama”, completó.


06/10/2020 - EL QUIRÓFANO MÓVIL CONTINÚA REALIZANDO CASTRACIONES EN EL DISTRITO OESTE

El Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Salud Pública comenzó esta semana en el Distrito Oeste castraciones a perros y gatos mediante el Quirófano Móvil recientemente puesto en funcionamiento. El mismo estará presente en todos los barrios de la ciudad con el fin de complementar el trabajo que se viene desarrollando en materia de políticas de zoonosis.

Durante el próximo mes se ubicará únicamente en el Polideportivo de barrio Colinas (Roma esquina Sierra de la Ventana) para que los vecinos del sector puedan concurrir con sus animales. Cabe destacar que los turnos se brindarán en el lugar, de manera presencial.

Desde hace ocho años el Gobierno de la Ciudad realiza Campañas de Castraciones masivas, Jornadas de Vacunación para perros y gatos y de Adopción con importantes resultados en materia de control poblacional y de salud para nuestros animales, además de haber creado el Centro Veterinario y los Caniles Municipales, todas políticas de acceso libre y gratuito para los vecinos de la ciudad.


13/10/2020 - MES DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE MAMA

En el marco del mes de concientización sobre el cáncer de mama, el Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Salud Pública recuerda a los vecinos la importancia de cumplir con los controles anuales para prevenir la enfermedad que, diagnosticada a tiempo, es curable.

El cáncer de mama es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno y puede producirse como consecuencia de diferentes factores de riesgo y de estilos de vida, así como también de una carga genética que predispone a la persona a enfermar o no.

Para prevenirlo es importante llevar un estilo de vida saludable, realizar actividades aeróbicas como caminatas, una dieta equilibrada y exámenes clínicos de mamas en forma periódica. Además, las personas mayores de 50 años deberán realizarse mamografías cada dos años, de acuerdo a la prescripción médica correspondiente.

 

 


05/10/2020 - COMENZÓ A FUNCIONAR EN EL DISTRITO OESTE EL QUIRÓFANO MÓVIL PARA CASTRACIONES DE PERROS Y GATOS

El Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Salud Pública comenzó a realizar esta mañana en el Distrito Oeste castraciones a perros y gatos mediante el Quirófano Móvil recientemente inaugurado. El mismo funcionará en todos los barrios de la ciudad con el fin de complementar el trabajo que se viene desarrollando.

Durante el próximo mes se ubicará en el Polideportivo de barrio Colinas (Roma esquina Sierra de la Ventana) para que los vecinos puedan solicitar su turno y concurrir con sus animales.

 

Desde hace ocho años el Gobierno de la Ciudad realiza Campañas de Castraciones masivas, Jornadas de Vacunación para perros y gatos y de Adopción con importantes resultados en materia de control poblacional y de salud para nuestros animales, además de haber creado el Centro Veterinario y los Caniles Municipales, todas políticas de acceso libre y gratuito para los vecinos de la ciudad.

 

Los vecinos interesados deberán solicitar turnos al 484700.


13/10/2020 - SE REPROGRAMAN LAS CASTRACIONES DEL QUIRÓFANO MÓVIL UBICADO EN EL DISTRITO OESTE

En el marco de la actual situación sanitaria, el Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Salud Pública informa que se han reprogramado los turnos para las castraciones que se venían realizando a perros y gatos mediante el Quirófano Móvil en el Distrito Oeste.

De esta manera, el equipo de Veterinaria y Zoonosis de la Municipalidad de Villa Carlos Paz se comunicará con aquellas personas que ya contaban con turnos asignados, con el fin de llevar adelante su reprogramación.


25/09/2020 - EL HOSPITAL GUMERSINDO SAYAGO REALIZÓ LA SEGUNDA ABLACIÓN DE ÓRGANOS EN LA CIUDAD

Durante esta semana un equipo conformado por profesionales del Hospital Municipal Gumersindo Sayago participó ya por segunda vez del proceso de ablación de órganos de un paciente que falleció producto de una muerte cerebral.

El hecho es histórico para la Salud Pública de nuestra ciudad, ya que es la segunda oportunidad en la que se desarrolla una tarea de tan importante magnitud, y denota una vez más la capacidad e idoneidad del cuerpo médico que forma parte del nosocomio local como así también sus instalaciones que están preparadas para llevar a cabo la ablación.

“Es un orgullo para todo el cuerpo médico de nuestro Hospital y por todo el trabajo que se realiza desde aquí. Se trata de la segunda vez que se realiza una ablación de órganos en el Hospital, lo que significa un hecho histórico para la salud pública por la complejidad del procedimiento”, señaló la directora del establecimiento, Dra. Claudia Pereyra.

Por su parte, el Intendente Daniel Gómez Gesteira señaló: “Nos sentimos muy orgullosos del personal médico de excelencia que tiene nuestro Hospital, no sólo están preparados y capacitados para desarrollar estas acciones, sino que además lo hacen con muchísima vocación de servicio. Nuestro reconocimiento a todos ellos, por toda la tarea y trabajo que realizan a diario”.

 


09/10/2020 - MES DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE MAMA

En el marco del mes de concientización sobre el cáncer de mama, el Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Salud Pública recuerda a los vecinos la importancia de cumplir con los controles anuales para prevenir la enfermedad que, diagnosticada a tiempo, es curable.

El cáncer de mama es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno y puede producirse como consecuencia de diferentes factores de riesgo y de estilos de vida, así como también de una carga genética que predispone a la persona a enfermar o no.

Para prevenirlo es importante llevar un estilo de vida saludable, realizar actividades aeróbicas como caminatas, una dieta equilibrada y exámenes clínicos de mamas en forma periódica. Además, las personas mayores de 50 años deberán realizarse mamografías cada dos años, de acuerdo a la prescripción médica correspondiente.


24/09/2020 - EL HOSPITAL GUMERSINDO SAYAGO REALIZÓ LA SEGUNDA ABLACIÓN DE ÓRGANOS EN LA CIUDAD

Durante esta semana un equipo conformado por profesionales del Hospital Municipal Gumersindo Sayago participó ya por segunda vez del proceso de ablación de órganos de un paciente que falleció producto de una muerte cerebral.

El hecho es histórico para la Salud Pública de nuestra ciudad, ya que es la segunda oportunidad en la que se desarrolla una tarea de tan importante magnitud, y denota una vez más la capacidad e idoneidad del cuerpo médico que forma parte del nosocomio local como así también sus instalaciones que están preparadas para llevar a cabo la ablación.

“Es un orgullo para todo el cuerpo médico de nuestro Hospital y por todo el trabajo que se realiza desde aquí. Se trata de la segunda vez que se realiza una ablación de órganos en el Hospital, lo que significa un hecho histórico para la salud pública por la complejidad del procedimiento”, señaló la directora del establecimiento, Dra. Claudia Pereyra.

Por su parte, el Intendente Daniel Gómez Gesteira señaló: “Nos sentimos muy orgullosos del personal médico de excelencia que tiene nuestro Hospital, no sólo están preparados y capacitados para desarrollar estas acciones, sino que además lo hacen con muchísima vocación de servicio. Nuestro reconocimiento a todos ellos, por toda la tarea y trabajo que realizan a diario”.


<<454647484950515253>>
GOBIERNO
INFO. PÚBLICA
ATENCIÓN CIUDADANA
TURISMO
PRENSA
LA CIUDAD
CULTURA
DEPORTE
JUVENTUD
Municipalidad de Villa Carlos Paz - Liniers 50 (5152) - Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina - Contacto
Teléfonos:. (03541) 421801/810 líneas rotativas - Línea de atención al turista : 0810 888 2729
Designed By FCVG