PRENSA - Noticias
  Inicio Noticias Fotos Videos Sala de Prensa Suscripción Contacto
Área: Título: Incluir Fecha:
NOTICIAS

18/02/2021 - PLAN DE MITIGACIÓN DEL LAGO SAN ROQUE: CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE EXTRACCIÓN DE CIANOBACTERIAS EN EL ÁREA CENTRAL Y EN DISTINTOS PUNTOS DEL EMBALSE

El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental y su Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable, continúa abordando la problemática del Lago San Roque con monitoreos periódicos y distintas acciones de mitigación.

Durante el fin de semana largo se prosiguió con las extracciones de cianobacterias en la zona del Playón Municipal, El Diquecito y Puente de Piedra de barrio Costa Azul. Ahora las cuadrillas se encuentran realizando la extracción de un “Bloom” debajo del puente central. 

Las floraciones de algas verde-azuladas se contienen con redes y luego se extraen mecánicamente con los camiones que provee la Provincia. Además, estas redes sirven para retener la basura que arrastran las crecientes y poder retirarla del embalse.

Por otro lado, se está llevando adelante el proyecto de biorremediación, con la colocación de camalotes (jacintos de agua) que absorben el exceso de nutrientes del lago. Los mismos se ubican de manera controlada en las bahías, como es el caso del Puente de Piedra y la zona del Bajo.

Desde el Laboratorio de Monitoreo a través de imágenes satelitales, observaciones in situ y mediciones, se detectan  los puntos críticos donde ocurren floraciones para poder emprender acciones de mitigación. Estas acciones se complementan con el plan de forestación municipal, el cual lleva colocados 700 árboles en la ciudad, en las costas, veredas, espacios verdes y área protegida.

Recordemos que a fines del verano es esperable la proliferación de cianobacterias y la ocurrencia de “blooms” o floraciones. Un bloom es un crecimiento exponencial de este tipo de algas, que se produce debido al proceso de eutrofización que sufre el embalse desde hace años. Estás algas al morir se tornan color azul o cian (como su nombre lo indica), y a su vez liberan compuestos volátiles que generan malos olores.


08/02/2021 - PLAN DE MITIGACIÓN DEL LAGO SAN ROQUE: COMENZARON LAS EXTRACCIONES DE CIANOBACTERIAS EN LA ZONA CÉNTRICA

El Gobierno de la Ciudad, a través de su Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental monitorea constantemente el proceso de evolución de las cianobacterias en el Lago San Roque. Este tipo de acciones se efectúan de forma periódica y han permitido efectivizar el proceso de mitigación que se aplica sobre el espejo de agua.
En el monitoreo de costas que realiza periódicamente el personal de la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable se detectó un “bloom” algal en las inmediaciones del nuevo Puente Peatonal, y dos puntos de riesgo inminente de floración, en la zona de los puentes Uruguay y Central.
A partir de estos datos se gestionó el camión desobstructor para comenzar con la extracción de las cianobacterias en los puntos más críticos. El mismo se encuentra trabajando en la extracción mecánica de cianobacterias en zona céntrica, a la altura de calle Montevideo. Luego se dirigirá a Playa Perelli y la zona del Puente de Piedra.
Estas acciones se desarrollan en el marco del Plan de Mitigación del Lago San Roque, dentro del Programa Ríos -Lago. Desde el Laboratorio de Monitoreo Municipal se realiza un seguimiento de la dinámica de las cianobacterias y su proceso de floración, a través de mediciones, observaciones in situ e imágenes satelitales, a fin de definir las medidas de mitigación más adecuadas.


12/02/2021 - FORESTACIÓN CON ESPECIES NATIVAS EN BARRIO SOL Y LAGO

El Gobierno de la Ciudad, realizó una nueva jornada de forestación junto a los vecinos y la comisión directiva del Centro Vecinal Sol y Lago.

Se plantaron diez molles en el cantero central de calle Azopardo, y cuatro duraznos del campo frente al IPEM 359, complementando la forestación con nativas que se realizó el año pasado en la plaza.

Las actividades se enmarcan en el programa de forestación para la ciudad, y fueron coordinadas por los especialistas del municipio: Mg. en Arquitectura del Paisaje Biol. Cecilia Eynard e Ing. Forestal Ignacio Ibarra.

La Directora de Ambiente, Arq. Mónica Martínez, expresó: “Estas acciones junto a los vecinos son muy importantes, ya que ellos mismos se comprometen a cuidar los árboles de su barrio, de su plaza, e informarnos sobre cualquier inconveniente que pueda haber. Estas especies nativas contribuyen a la identidad del barrio, la calidad ambiental y el paisaje".


08/02/2021 - CONTROL DE MICROBASURALES EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD

Desde la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental, a través de la  Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable se realizan periódicamente actas de infracción por arrojar basura, chatarra y escombros en lugares públicos como las costas, caminos rurales, colectora, entre otros.

Durante la semana pasada se labraron actas por arrojo de escombros en la costa del río San Antonio a la altura de Estancia Garayzabal.

Recordamos a los vecinos que generen residuos voluminosos o de obra, que no estén comprendidos en la recolección domiciliaria, deberán llevarlos al Centro Ambiental o contratar una empresa que realice ese servicio.

Los microbasurales contaminan nuestro ecosistema, afectan a la salud pública y generan posibles focos de incendio. Tener una ciudad limpia es responsabilidad de todos.


12/02/2021 - PLAN DE MITIGACIÓN DEL LAGO SAN ROQUE: CONTINÚAN LAS EXTRACCIONES DE CIANOBACTERIAS

El Gobierno de la Ciudad, a través de su Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental continúa con el monitoreo constantemente el proceso de evolución de las cianobacterias en el Lago San Roque. Este tipo de acciones se efectúan de forma periódica y han permitido efectivizar el proceso de mitigación que se aplica sobre el espejo de agua.

En el monitoreo de costas que realiza periódicamente el personal de la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable se detectaron blooms en diferentes puntos del embalse, por lo que se procedió a la extracción de las mismas con el camión desobstructor.

Durante los últimos días, se realizaron tareas de retiro de algas en barrio Costa Azul Norte, más precisamente en la zona del Puente de Piedra y en el Playón Municipal, entre el puente Cassaffousth y el Puente Uruguay.

Estas acciones se desarrollan en el marco del Plan de Mitigación del Lago San Roque, dentro del Programa Ríos -Lago. Desde el Laboratorio de Monitoreo Municipal se realiza un seguimiento de la dinámica de las cianobacterias y su proceso de floración, a través de mediciones, observaciones in situ e imágenes satelitales, a fin de definir las medidas de mitigación más adecuadas.


08/02/2021 - LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA “VCP RECICLA”

El Gobierno de la Ciudad, a través de la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable, invita a participar de esta campaña que tiene como objetivo fomentar el hábito de la separación de residuos, para su posterior reciclado y aprovechamiento de los distintos materiales.

Se solicita a los vecinos que vayan construyendo “ecobotellas”, usando envases de PET rellenos de desechos plásticos varios (siempre limpios y secos). Esta es una forma de reducir el volumen de los residuos secos y se evita la dispersión de papeles y bolsas en la ciudad.

A partir del mes de marzo se dispondrán puntos verdes para que los vecinos lleven sus ecobotellas y las canjeen por chipeado, abono, semillas de huerta, plantines de árboles nativos, entre otros.

Estas acciones se enmarcan en el Programa Residuos Sólidos Urbanos y tienen como objetivo lograr que una proporción mayor de los residuos que generamos diariamente pueda ser destinada a reciclaje o valorización energética, disminuyendo así su impacto ambiental y extendiendo la vida útil del enterramiento sanitario de nuestro Centro Ambiental.

¿CÓMO HACER UNA ECOBOTELLA?

Elegir una botella PET limpia y seca. Se puede rellenar con bolsas de nylon, envoltorios de alimentos (de golosinas, paquetes de galletitas, snacks, fideos, etc), sorbetes, cucharitas y otros tipos de plásticos de un solo uso. Los mismos se van empujando con un palito, de manera que la ecobotella quede bien compacta.

Lo que NO va en la ecobotella: papel, cartón, vidrio, metal, telgopor, telas y pilas. No se pueden poner tapas ni latas de aluminio, envases tetra brik, esponjas, virulanas y trapos, algodón ni colillas de cigarrillo. Tampoco van barbijos, globos, guantes de latex, preservativos.

Para estar al tanto de esta y otras campañas, seguinos en nuestras redes sociales: “Ambientevcp” en Facebook e Instagram.


10/02/2021 - CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE ARREGLOS DE CALLES EN DISTINTOS BARRIOS DE LA CIUDAD

El Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección de Servicios Públicos continúa con el plan de arreglos de calles en distintos barrios de Villa Carlos Paz. Las cuadrillas trabajaron esta mañana en el Distrito Oeste.


05/02/2021 - PLAN DE MITIGACIÓN DEL LAGO SAN ROQUE: SE COLOCARON LAS REDES EN LOS PUENTES

El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental y su Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable, sigue abordando la problemática del Lago San Roque con monitoreos periódicos y distintas acciones de mitigación.

Se están colocando las redes de contención en el puente Carena y puente Uruguay. De esta manera se contienen las floraciones de cianobacterias y luego se extraen mecánicamente con los camiones atmosféricos que provee la Provincia. Además, las redes sirven para retener la basura que arrastran las crecientes y poder retirarla del embalse.

El Secretario de Desarrollo Urbano Ambiental, Ing. Gustavo García Setti, explicó al respecto: “Como todos los años en esta época estival se reúnen algunas condiciones que refieren a la eutrofización del lago y empezamos a observar los “blooms” de cianobacterias que generan elementos volátiles que derivan en malos olores. En esta oportunidad se atrasó un poco la situación producto de las condiciones climáticas”.

“Estamos trabajando en conjunto con el Gobierno de la Provincia de Córdoba, que pone a disposición los camiones atmosféricos para succionar y retirar estas cianobacterias de la superficie del lago. Con la colocación de redes intentamos contener las cianobacterias y la basura que llega de las crecientes, lo que nos permite extraerlas con mayor facilidad. Asimismo, a través del Laboratorio de Monitoreo y Biorremediación logramos a través de imágenes satelitales detectar cuáles son los lugares donde han aparecido floraciones para poder emprender otras acciones de mitigación, como es el caso del Puente de Piedra. Tenemos pensado colocar redes en otras bahías y a través de la plantación de camalotes poder mitigar el proceso de  eutrofización en esas zonas”.

“Este Gobierno desde hace muchos años viene realizando obras de cloacas a partir de haber retomado el Rubro Obras. Es necesario que el resto de las localidades de la cuenca tomen conciencia y puedan realizar obras de cloacas que permitan reducir el impacto sobre el lago San Roque”, finalizó.

 


09/02/2021 - CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE ARREGLOS DE CALLES EN DISTINTOS BARRIOS DE LA CIUDAD

El Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección de Servicios Públicos continúa con el plan de arreglos de calles en distintos barrios de Villa Carlos Paz. Las cuadrillas realizan trabajos de mejoras en diferentes arterias de la ciudad. Esta mañana se realizaron arreglos en el Distrito Norte.


05/02/2021 - CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE ARREGLOS DE CALLES EN DISTINTOS BARRIOS DE LA CIUDAD

El Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección de Servicios Públicos continúa con el plan de arreglos de calles en distintos barrios de Villa Carlos Paz. Las cuadrillas realizan trabajos de mejoras en diferentes arterias de la ciudad. Esta mañana se realizaron arreglos en el Distrito Sur.


<<747576777879808182>>
GOBIERNO
INFO. PÚBLICA
ATENCIÓN CIUDADANA
TURISMO
PRENSA
LA CIUDAD
CULTURA
DEPORTE
JUVENTUD
Municipalidad de Villa Carlos Paz - Liniers 50 (5152) - Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina - Contacto
Teléfonos:. (03541) 421801/810 líneas rotativas - Línea de atención al turista : 0810 888 2729
Designed By FCVG