03/03/2021 - PROGRAMA DE MITIGACIÓN DE RÍOS Y LAGO: EXTRACCIÓN DE ALGAS EN VARIOS PUNTOS DEL EMBALSE SAN ROQUE
El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental, continúa con la limpieza de costas y extracción de cianobacterias en el lago San Roque. El objetivo mantener limpias las costas del embalse, resguardando el ambiente y el paisaje.
Esta mañana los trabajos se concentraron en dos frentes críticos, en la zona del puente de piedra y en el APICAC, del barrio Costa Azul. Las cianobacterias se contienen con redes para luego extraerse mecánicamente con los camiones que provee la Provincia.
Cabe destacar que las cuadrillas trabajan todos los días de 6 a 19 horas, retirando las floraciones de algas verde-azuladas; y limpiando las costas del embalse, retirando los residuos que arrastran las crecientes.
Asimismo, se aborda la problemática del Lago San Roque a través de monitoreos periódicos, muestras e imágenes satelitales, y se lleva adelante un proyecto de biorremediación con plantas acuáticas (camalotes) en las bahías donde ocurren las floraciones de cianobacterias.
A fines del verano es esperable la proliferación de cianobacterias y la ocurrencia de “blooms” o floraciones. Un bloom es un crecimiento exponencial de este tipo de algas, que se produce debido al proceso de eutrofización que sufre el embalse desde hace años. Estás algas al morir se tornan color azul o cian y liberan compuestos volátiles que generan malos olores.
26/02/2021 - AMPLIACIÓN EN EL RECORRIDO DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO POR EL INICIO DE CLASES
El Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección de Servicios Públicos informa a los vecinos que se acordó con la UTE Villa Bus (Fono Bus- Car Cor) ampliar los recorridos y sumar una nueva línea del servicio de transporte de emergencia, con motivo del inicio del ciclo lectivo.
En este sentido, el Director de Servicios Públicos Germán Rivero, expresó: “En virtud del comienzo de clases, desde esta semana se incrementaron recorridos por las distintas escuelas de la ciudad, aunque las clases comienzan a partir del 1 de marzo consideramos oportuno iniciar antes y que los choferes puedan acostumbrarse a estos nuevos recorridos y el sistema funcione de buena manera para que los chicos puedan contar con un servicio acorde. El boleto gratuito ya se puede tramitar de manera online y el mismo se podrá comenzar a utilizar desde el mes de marzo, lo más simple es obtenerlo a través del Ciudadano Digital y comunicándose al 0800 888 1234 pueden asesorarse ante cualquier duda o consulta. Se incorporaron más unidades de transporte para cumplir con estas nuevas frecuencias y que el servicio llegue a todas las escuelas de Villa Carlos Paz. Es un plan de inicio y vamos a ver como se da la situación, teniendo en cuenta que hay mucha incertidumbre y nos sabemos cómo será el desarrollo del ciclo lectivo”.
03/03/2021 - PRIMERA JORNADA DE CANJE DE LA CAMPAÑA “VCP RECICLA”
El Gobierno de la Ciudad, a través de la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable, invita a la primera jornada de canje de la campaña “VCP RECICLA”, que se realizará el próximo sábado 6 de marzo de 10 a 12 en la costanera Av. Illia a la altura de 25 de Mayo.
Los objetivos de esta campaña son: fomentar en los vecinos el hábito de la separación en origen, generar y sostener circuitos de economía circular, recibir residuos plásticos de un solo uso de difícil reciclado, por su tamaño o composición.
Para realizar el canje deben acercarse al stand que se armará en la costanera. Al entregar las “ecobotellas” podrán elegir entre distintos productos sustentables: kits de semillas para huerta, chipeado, plantines nativos, llaveros reciclados, entre otros.
Durante el evento también se llevará a cabo un taller de compostaje y una charla sobre separación de residuos. Además, junto a la Coordinación de Políticas Vecinales y la Casa de la Juventud se recorrerá el barrio Los Eucaliptus concientizando a los vecinos sobre la importancia de la separación de los residuos en los hogares y recordando los días y horarios de recolección diferenciada.
Estas acciones se enmarcan en el Programa Residuos Sólidos Urbanos y tienen como objetivo lograr que una proporción mayor de los residuos que generamos diariamente pueda ser destinada a reciclaje o valorización energética, disminuyendo así su impacto ambiental y extendiendo la vida útil del enterramiento sanitario de nuestro Centro Ambiental.
¿CÓMO HACER UNA ECOBOTELLA?
Las “ecobotellas” se arman usando envases de PET rellenos de desechos plásticos varios (siempre limpios y secos). Esta es una forma de reducir el volumen de los residuos secos y se evita la dispersión de papeles y bolsas en la ciudad.
Lo que SI va: bolsas de nylon, envoltorios de alimentos (de golosinas, paquetes de galletitas, snacks, fideos, etc), sorbetes, cucharitas y otros tipos de plásticos de un solo uso. Los mismos se van empujando con un palito, de manera que la ecobotella quede bien compacta.
Lo que NO va: papel, cartón, vidrio, metal, telgopor, telas y pilas. No se pueden poner tapas ni latas de aluminio, envases tetra brik, esponjas, virulanas y trapos, algodón ni colillas de cigarrillo. Tampoco van barbijos, globos, guantes de latex, preservativos.
25/02/2021 - PROGRAMA DE MITIGACIÓN EN EL LAGO SAN ROQUE: EXTRACCIÓN DE ALGAS EN EL ÁREA CENTRAL
El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental aborda la problemática del Lago San Roque con monitoreos periódicos y acciones de mitigación en los puntos críticos donde ocurren las floraciones de cianobacterias.
Las cuadrillas de la Dirección de Ambiente se encuentran trabajando en la bahía del playón Municipal y en el Puente Central, retirando los blooms de algas verde-azuladas. Las cianobacterias se contienen con redes para luego extraerse mecánicamente con los camiones que provee la Provincia. Dichas redes sirven para retener la basura que arrastran las crecientes y poder retirarla del embalse. Asimismo, diariamente recorren las costas juntando residuos (principalmente plásticos, botellas y material vegetal).
Recordemos que a fines del verano es esperable la proliferación de cianobacterias y la ocurrencia de “blooms” o floraciones. Un bloom es un crecimiento exponencial de este tipo de algas, que se produce debido al proceso de eutrofización que sufre el embalse desde hace años. Estás algas al morir se tornan color azul o cian y liberan compuestos volátiles que generan malos olores.
01/03/2021 - PROGRAMA DE MITIGACIÓN DE RÍO Y LAGO: EXTRACCIÓN DE ALGAS Y LIMPIEZA DE COSTAS EN EL EMBALSE SAN ROQUE
El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental, continúa con la limpieza de costas y extracción de cianobacterias en el lago San Roque, con el objetivo de mantener limpias las costas del embalse, resguardando el ambiente y el paisaje.
Las cuadrillas trabajan todos los días de 6 a 19 horas, retirando los blooms de algas verde-azuladas. Las cianobacterias se contienen con redes para luego extraerse mecánicamente con los camiones que provee la Provincia. Dichas redes también sirven para retener la basura que arrastran las crecientes y poder retirarla del embalse.
Asimismo, diariamente recorren las costas juntando residuos (principalmente plásticos, botellas y material vegetal). Este fin de semana retiraron más de 70 bolsas limpiando desde la desembocadura del río San Antonio, el área central y otros puntos donde se acumulan residuos.
Entre la basura recolectada se encuentran principalmente latas, vidrios, botellas, plásticos y otros tipos de materiales que son arrastrados por las crecientes desde los distintos balnearios del Sur de Punilla. Todos los elementos son trasladados al Centro Ambiental para su tratamiento diferenciado de acuerdo al tipo de material.
En este sentido, Luis Hernán López, coordinador del programa comentó: "Hoy estamos trabajando en la zona céntrica y en barrio Costa Azul, más específicamente en el sector conocido como el Puente de Piedra. Gracias al trabajo que venimos haciendo durante los últimos 9 años y que se intensificó considerablemente a partir de la construcción del Centro Ambiental, hemos logrado mitigar la contaminación del lago, pero es un trabajo que involucra a todas las localidades que pertenecen a la cuenca del San Roque”.
25/02/2021 - CONTINÚAN LAS TAREAS DE BACHEO EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD
El Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección de Servicios Públicos continúa con el plan de arreglos de calles en distintos barrios de Villa Carlos Paz.
En este sentido, las cuadrillas realizaron tareas de bacheo en el Distrito Oeste de la ciudad.
01/03/2021 - AMPLIACIÓN EN EL RECORRIDO DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO POR EL INICIO DE CLASES
El Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección de Servicios Públicos informa a los vecinos que se acordó con la UTE Villa Bus (Fono Bus- Car Cor) ampliar los recorridos y sumar una nueva línea del servicio de transporte de emergencia, con motivo del inicio del ciclo lectivo.
24/02/2021 - PROGRAMA DE MITIGACIÓN DEL LAGO SAN ROQUE: CONTINÚA LA EXTRACCIÓN DE CIANOBACTERIAS EN ZONAS CÉNTRICAS
El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental y su Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable, aborda la problemática del Lago San Roque con monitoreos y acciones de mitigación en los puntos críticos (puntos rojos en la infografía).
Las cuadrillas de la Dirección de Ambiente se encuentran trabajando en la bahía del CEP, realizando la extracción de cianobacterias en los puntos del embalse donde ocurren las floraciones de algas verde-azuladas. Para ello, las cianobacterias se contienen con redes y luego se extraen mecánicamente con los camiones que provee la Provincia. Además, estas redes sirven para retener la basura que arrastran las crecientes y poder retirarla del embalse.
Recordemos que a fines del verano es esperable la proliferación de cianobacterias y la ocurrencia de “blooms” o floraciones. Un bloom es un crecimiento exponencial de este tipo de algas, que se produce debido al proceso de eutrofización que sufre el embalse desde hace años. Estás algas al morir se tornan color azul o cian (como su nombre lo indica), y a su vez liberan compuestos volátiles que generan malos olores.
26/02/2021 - PROGRAMA MUNICIPAL DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS: SE AMPLÍA EL HORARIO DE RECEPCIÓN EN LA FÁBRICA PUNTO JOVEN
El Gobierno de la Ciudad informa a los vecinos que se amplió el horario de recepción de residuos electrónicos. A partir de marzo, podrán acercar sus equipos en desuso de lunes a viernes de 8:30 a 18:30 hs al contenedor ubicado en La Fábrica Punto Joven VCP (Brasil esquina Uspallata).
Villa Carlos Paz cuenta desde el año 2014 con un programa de acopio de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) para su posterior reciclaje y reutilización a cargo de la empresa Progeas.
Con este programa entre todos contribuimos con la economía circular y a la minería urbana. Los residuos informáticos, de electrodomésticos, herramientas eléctricas y telecomunicaciones pueden ser descartados en forma gratuita por organizaciones y particulares.
Esta semana la empresa retiró 1660 kg de RAEE que fueron acercando los carlospacenses en los últimos cuatro meses. De esta manera el municipio brinda soluciones en la gestión y recuperación de residuos especiales, evitando que vayan a enterramiento sanitario.
24/02/2021 - SE COLOCARON CAMALOTES EN LAS BAHÍAS DEL LAGO SAN ROQUE
El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental y su Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable, continúa abordando la problemática del Lago San Roque con monitoreos periódicos y distintas acciones de mitigación.
En el marco del proyecto de biorremediación, se colocaron camalotes (jacintos de agua) en la bahía de El Bajo y en el Puente de Piedra, de barrio Costa Azul. Estas plantas acuáticas absorben el exceso de nutrientes del lago y compiten con las cianobacterias.
Desde el Laboratorio de Monitoreo a través de imágenes satelitales, observaciones in situ y mediciones, se detectan los puntos críticos donde ocurren floraciones para poder emprender acciones de mitigación. Estas acciones se complementan con el plan de forestación municipal, el cual lleva colocados 700 árboles en la ciudad, en las costas, veredas, espacios verdes y área protegida.
Municipalidad de Villa Carlos Paz - Liniers 50 (5152) - Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina - Contacto
Teléfonos:. (03541) 421801/810 líneas rotativas - Línea de atención al turista : 0810 888 2729