04/03/2020 - SE REALIZA EXTRACCIÓN DE ALGAS CON CAMIONES ATMOSFÉRICOS
En el marco del Plan de Mitigación del Lago San Roque, el Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección de Ambiente, Éjido y Desarrollo Sustentable realiza tareas de extracción de algas en la zona del Puente Central, Playa Perelli, Puente de Piedra en Costa Azul y en la Bahia del Cuerpo Especial de Policía (CEP). El material extraído del lago es depositado en el Centro Ambiental.
19/02/2020 - LA FCEFyN UNC PRESENTA PROYECTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA CIUDAD
El jueves 20 de febrero a las 10 hs. en el Auditorio Municipal, el Gobierno de la Ciudad y la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba presentarán proyectos de educación ambiental.
Algunos ya están en marcha como Proyecto MATTEO y el Proyecto Adopto un Cuerpo de Agua como Mascota, relacionados con el monitoreo del clima y el cuidado de la cuenca hídrica. Los mismos se ampliarán para abarcar a más instituciones educativas de la ciudad.
Se convoca a participar a los equipos directivos de todos los niveles y especialmente a los docentes que trabajan en temáticas ambientales.
04/03/2020 - CONTINUAN LOS TRABAJOS DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS
Durante toda la temporada el Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección de Servicios Públicos realizó trabajos de limpieza y mantenimiento en los distintos balnearios de Villa Carlos Paz con el objetivo de brindar un excelente servicio a vecinos y turistas que utilizaron estos espacios para disfrutar de sus días de descanso. La recolección de residuos en estos sectores se reforzó durante el verano con servicios por la mañana y la tarde, con resultados sumamente positivos.
Mantenimiento y reparación de veredas en la vía pública
La Dirección de Servicios Públicos trabaja con una cuadrilla dedicada especialmente al mantenimiento y reparación de veredas en la vía pública, en los próximos días este tipo de acciones se realizarán en la zona céntrica con el objetivo de dejar en perfectas condiciones algunos sectores que se ven deteriorados.
Limpieza y mantenimiento de espacios públicos
Las cuadrillas de la Dirección de Servicios Públicos realizaron antes del comienzo de clases tareas de mantenimiento en los espacios públicos correspondientes a las escuelas de la ciudad, sumado a la reparación de luminarias en diferentes sectores de Villa Carlos Paz.
Mantenimiento vial
En consecuencia de las últimas lluvias que afectaron a Carlos Paz, la Dirección de Servicios Públicos trabaja con maquinarias en el arreglo de las calles de tierra que se vieron más dañadas. En el día de hoy las cuadrillas están apostadas en los barrios Costa Azul, Miguel Muñoz y Las Ensenadas.
Renovación de nomencladores y cartelería pública
Fueron reemplazados la totalidad de los nomencladores con los nuevos diseños ubicados en barrio Los Manantiales, los mismos son fabricados con mano de obra propia municipal. Sumado a la renovación y mantenimiento de cartelería y señalización en la vía pública.
11/02/2020 - PEPE SORIANO PLANTÓ UN ALGARROBO EN VILLA CARLOS PAZ
El reconocido actor Pepe Soriano tiene la costumbre de plantar un árbol en cada ciudad en la que trabaja. En su trayectoria artística lleva más de 150 ejemplares en distintos puntos del país. En esta oportunidad con presencia del Intendente Daniel Gómez Gesteira, el Director de Cultura Daniel Grana y funcionarios municipales, plantó un algarrobo blanco en el parque de la Terminal de Ómnibus, al lado de la Secretaría de Turismo, lugar de paso asegurado para turistas y vecinos.
Al llegar a Villa Carlos Paz, comentó a su equipo de esta tradición y comenzaron a movilizarse para cumplir este deseo. Generalmente planta un olivo, pero en este caso se acordó en que fuera un algarrobo, árbol típico de las sierras de Córdoba, en el marco del plan de forestación con especies nativas que se lleva a cabo la ciudad.
El actor se encuentra haciendo temporada en Villa Carlos Paz y junto a Osvaldo Laport, Víctor Laplace y Hugo Arana fueron los ganadores del Carlos de Oro, por su obra “Rotos de Amor”.
Soriano tiene 90 años de edad y reconoció que esta acción es una suerte de devolución para cada ciudad y para el mundo, además de llevar un mensaje de paz. "El día que yo no esté más, este árbol le va a dar sombra a alguien, todos tenemos algo que dejar, algo para hacer por el prójimo", afirmó.
03/03/2020 - PLAN DE MITIGACIÓN DEL LAGO SAN ROQUE: SE PLANTARON CAMALOTES PARA ELIMINAR LAS ALGAS DE FORMA NATURAL
El Gobierno de la Ciudad, a través de la Dirección de Ejido, Ambiente y Desarrollo Sustentable continúa con diferentes acciones que tienen como objetivo mitigar el impacto de las cianobacterias en el lago San Roque. Cabe recordar que esta especie de algas se generan por la presencia de agentes contaminantes y calor, por lo que ante las altas temperaturas que se prevén esta semana, podría notarse un color verdoso sobre la superficie.
Junto al INA-CIRSA y luego de la construcción y puesta en funcionamiento del Laboratorio de Monitoreo de Agua y Sedimentos, se determinó el desarrollo de acciones de biorremediación como la colocación de camalotes en algunos puntos específicos del embalse, a los fines de evitar la reproducción de cianobacterias. De acuerdo a lo informado por los profesionales, se han evidenciado resultados positivos, logrando una considerable reducción de la presencia de algas en la zona.
En este sentido, Mónica Martínez, Directora de Ambiente, Éjido y Desarrollo Sustentable, expresó: “Continuamos con el plan de mitigación del lago San Roque y estamos en esta oportunidad mostrándole a todos los vecinos como estamos trabajando con la biorremediación a través de la plantación de camalotes que son localizados en puntos clave para poder ir limpiando el agua de una manera natural mediante estas plantas. Uno de los puntos más críticos es el Puente de Piedra en Costa Azul, ya que el agua está embalsada y es fácil contenerla nos resulta propicio realizar estas prácticas”.
“El proceso específico que hacen estas plantas es quitar el nitrógeno y el fósforo que existe en el agua producto de la contaminación existente, con resultados positivos para combatir la presencia de algas. Esto es una prueba piloto que comenzó en marzo del 2019, esta planta es de clima tropical y con los primeros fríos se muere, entonces tenemos que resembrarlas. Es una planta que tiene muchísima eficiencia en su reproducción y duplica su población en una semana cuando tiene las condiciones de iluminación y temperatura adecuadas. Los resultados están a la vista, por lo cual esta metodología que se aplica en todo el mundo queremos llevarla adelante también en otras bahías de la ciudad que están resguardadas y se pueden controlar”, señaló la Bióloga Viviana Martínez, integrante de la Dirección de Ambiente, Éjido y Desarrollo Sustentable.
Desde 2011, el Gobierno de la Ciudad ha priorizado la protección del ambiente y mitigación de la contaminación del lago San Roque, a través de la regulación del uso del suelo, limitación de los edificios en altura, declaración de intangibilidad de la montaña AP1, avance de la obra de cloacas priorizando los vecinos que habían pagado la misma y aún no tenían el servicio, construcción del Centro Ambiental, Plan de Saneamiento del Lago San Roque. Además, se trabaja en charlas y talleres de educación ambiental en las escuelas, centros vecinales e instituciones intermedias, creación del Vivero Municipal, reforestación con especies autóctonas, limpieza de costaneras, retiro de algas y basura de los ríos y lago, entre otras acciones.
07/02/2020 - CONTINUAN LOS ARREGLOS DE CALLES EN DISTINTOS BARRIOS DE LA CIUDAD
El Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección de Servicios Públicos continúa con el plan de arreglos de calles en distintos barrios de Villa Carlos Paz. En la jornada de hoy se realizan trabajos con motoniveladora en el Distrito Oeste (barrio Colinas) y sectores de Villa del Lago.
En los próximos días estos mismos trabajos se concretarán en otros barrios de la ciudad que se vieron afectados por las intensas lluvias que azotaron Villa Carlos Paz.
27/02/2020 - JORNADA DE LIMPIEZA EN LA COSTANERA DEL LAGO SAN ROQUE
El Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable, realizará este sábado 29 de febrero una nueva jornada de limpieza en la costanera junto al grupo “Amigos del Lago San Roque” bajo la modalidad “Plogging”. De esta forma el objetivo es continuar con estas tareas que se vienen realizando de forma periódica, e invitar a la comunidad a que participe partiendo de la concientización de la importancia de no arrojar residuos en la vía pública.
PLOGGING
El Plogging combina el cuidado del medio ambiente con el ejercicio físico, tiene su origen en Suecia y consiste en trotar o caminar mientras se recoge basura.
El encuentro será en Av. Illia y Artigas como punto de partida, para luego recorrer la vía peatonal y parque de la Costanera hasta llegar a la calle Medrano. Se estima que la actividad tendrá una duración de 60 minutos.
La idea es dividirse en grupos de 3 personas donde cada uno llevará un recipiente adecuado para cada residuo a juntar, ya sea colillas de cigarrillo, chapitas, tapitas y residuos plásticos.
En este sentido, Mónica Martínez, Directora de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable, expresó: “Estamos convocando a una jornada de limpieza que vamos a desarrollar junto a los Amigos del Lago San Roque, es una oportunidad para tomar conciencia de lo importante de realizar este tipo de acciones con la comunidad. De forma diaria nosotros venimos limpiando el sector con personal del Área, tanto por la mañana como por la tarde se hacen trabajos para extraer las algas y los residuos del lago San Roque”.
“Cuando tenemos episodios de lluvias es cuando más se manifiesta el ingreso de residuos a la costa y al lago, también seguimos trabajando con las redes de contención que frenan el ingreso de algas y residuos, sumando la presencia de camiones atmosféricos. Vamos a seguir trabajo durante todo el tiempo que sea necesario para continuar mitigando y controlando este proceso en la medida de lo posible”, completó.
07/02/2020 - SE REALIZA IMPORTANTE MURO DE CONTENCIÓN EN VILLA DEL RÍO
A través de una obra realizada por el Gobierno de la Ciudad, avanzan los trabajos de construcción de un muro de contención en la sede del Centro Vecinal del barrio Villa del Río. La inversión supera los $ 3.000.000 de fondos propios y solucionará el peligro de desmoronamiento en el sector debido a las construcciones colindantes.
En este sentido, el coordinador de Políticas Vecinales, Facundo Ábrigo, expresó: “Estamos recorriendo el avance de esta obra tan importante para el Centro Vecinal y todos los vecinos del barrio Villa del Río, es un muro de contención que evita los desmoronamientos de los terrenos colindantes. La inversión del Municipio supera los tres millones de pesos y es una solución a esta problemática. Son acciones conjuntas que realizamos con los vecinalistas para poder concretar este tipo de trabajos”.
Daniela Abregú, presidenta del Centro Vecinal Villa del Río, remarcó: “Veníamos pidiendo esta obra hace un tiempo ya que constantemente realizamos eventos, es el lugar de juego de los chicos del barrio, aquí también funciona el merendero María de Tránsito Cabanillas, así que es una gran solución porque teníamos miedo que se produzcan desmoronamientos. Los vecinos también querían esta obra ya que hay construcciones colindantes, es algo muy esperado por todos”.
“Es una obra realmente importante, intervino el Municipio a través de la Secretaría de Obras Públicas para poder realizar estos trabajos, es bueno poder actuar y dar una solución a tantos vecinos de Villa del Río. Aquí se realizan muchas actividades y de esta forma estamos acompañándolas, son los pilares de la Gestión Comunitaria siempre poder escuchar y resolver los problemas que van surgiendo en los diferentes barrios de la ciudad”, completó Darío Zeino, Secretario de Gobierno y Coordinación de Gabinete.
19/02/2020 - TERCERA JORNADA DE RECOLECCIÓN DE SEMILLAS
En el marco del proyecto de reforestación de la cuenca del Lago San Roque y de transferencia de tecnologías para municipios (DETEM), se realizó la tercera campaña de colecta de semillas y una caracterización de la vegetación dentro del Área Protegida Camiare.
En esta ocasión se trabajó en la zona de la ex cantera municipal, donde se consiguieron principalmente semillas de falso tala (especie que no se encuentra fácilmente), guindillo, lagaña de perro, durazno del campo y flor de papel.
Cada salida se va registrando a través de una aplicación de teléfono celular, obteniendo localización geográfica y datos de cada planta madre. Además se tomaron fotografías de flores y frutos, para luego armar un catálogo y material educativo.
La actividad fue realizada por personal especializado de la Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, INTA y Ceprocor.
El jueves 27 de febrero se llevará a cabo una capacitación en recolección de semillas de la que podrán participar los vecinos interesados. Inscripciones por whatsapp 3513537954.
24/01/2020 - "RECORRAMOS LA VIDA CON SOSTENIBILIDAD"
Con motivo del Día Mundial de la Educación Ambiental, este domingo 26 de enero a las 18 hs. en el sector de la costanera peatonal, la Municipalidad de Villa Carlos Paz y la Fundación Feides invitan a participar a la 4° edición bajo el concepto: “Recorramos la vida con sostenibilidad”.
Celebramos con una movida saludable, responsable y sostenible. Esta fecha nos insta a reflexionar, a tomar conciencia, a estar informado, a fomentar conductas responsables, a garantizar un ecosistema sostenible, a promover buenas prácticas que nos beneficien a todos. Habrá stands, música y números artísticos. ¡Sumate a la caravana y bicicleteada sustentable.
Municipalidad de Villa Carlos Paz - Liniers 50 (5152) - Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina - Contacto
Teléfonos:. (03541) 421801/810 líneas rotativas - Línea de atención al turista : 0810 888 2729