PRENSA - Noticias
  Inicio Noticias Fotos Videos Sala de Prensa Suscripción Contacto
Área: Título: Incluir Fecha:
NOTICIAS

23/04/2020 - LAGO SAN ROQUE: DOS FRENTES DE TRABAJO PARA CONTRARRESTAR EL BLOOM DE CIANOBACTERIAS

El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental y su Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable, continúa desarrollando sus tareas de mitigación de la eutrofización del Lago San Roque, esta vez atacando dos frentes.
En otoño es esperable la proliferación de cianobacterias y la ocurrencia de “blooms” o floraciones. Un bloom es un crecimiento exponencial de este tipo de algas, que se produce debido al proceso de eutrofización que sufre el embalse desde hace años. Estás algas al morir se tornan color azul o cian (como su nombre lo indica), y a su vez liberan compuestos volátiles que generan malos olores.
Los últimos blooms de cianobacterias se registraron en cercanías del Playón Municipal y en la zona entre el Puente Zilli y Puente Carena, donde se están extrayendo mecánicamente las algas con camiones atmosféricos y con el camión desobstructor que provee la Provincia.
Para esta ardua tarea, las cuadrillas de la Dirección de Ambiente trabajan por turnos, de lunes a lunes, desde la 7 hasta las 19, en la limpieza de costas, extracción de algas y control del proceso de biorremediación. Por su parte, laboratorio de monitoreo realiza un seguimiento constante de las floraciones y estado del agua, a través de observaciones in situ e imágenes satelitales, y periódicamente realiza muestreos y mediciones.
Varios días de viento norte trajeron las algas hacia el área central, por eso en el resto del lago las aguas se observan en mejores condiciones. De acuerdo a los datos meteorológicos y las previsiones científicas, ésta podría ser una de las últimas floraciones de la temporada.


14/04/2020 - LIMPIEZA DE ALCANTARILLAS TRAS LAS LLUVIAS

El Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección de Servicios Públicos realiza tareas de limpieza a cargo de las diferentes cuadrillas en alcantarillas tras las lluvias caídas durante las últimas horas. Estas acciones se replican en otros sectores de la ciudad.


22/04/2020 - CONTINÚAN LAS TAREAS DE MITIGACIÓN EN EL LAGO SAN ROQUE

El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental y su Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable, continúa ocupándose de la mitigación de la contaminación del lago San Roque y controlando el proceso de biorremediación.

Las cuadrillas de la Dirección de Ambiente, trabajan de lunes a lunes, desde la 7 hasta las 19. Sus tareas consisten en limpieza de costas, extracción de algas y el seguimiento y control del proceso de biorremediación.

Esta semana se están extrayendo las algas en la zona del Playón Municipal y en el Puente Carena. Además se recogieron los materiales que arrastró la última creciente, especialmente plásticos, basura y ramas.

Además, esta mañana, en la zona de Bahía del Gitano se retiraron parte de las plantas acuáticas a fin de reducir su población para que sigan cumpliendo con la función de absorción de nutrientes (nitrógeno y fósforo) y compitan con las cianobacterias.


14/04/2020 - CONTINÚAN LAS TAREAS DE DESINFECCIÓN EN ESPACIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD

En el marco de las tareas que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental en conjunto con Bomberos Voluntarios, se ha procedido a desinfectar y fumigar distintos espacios públicos de la ciudad. El objetivo de estas tareas se basa como acción paliativa para evitar la circulación y propagación del Covid-19 en Villa Carlos Paz.

“Estuvimos con los camiones desinfectando y fumigando junto al personal de Bomberos Voluntarios en los distintos espacios públicos de la ciudad, como son el ingreso del Hospital Gumersindo Sayago y el CAPS Distrito Oeste, en las veredas de las entidades bancarias, farmacias, iglesias, supermercados, terminal de ómnibus, central de policía y en los tres Polideportivos donde se realiza la Campaña de Vacunación Antigripal”, destacó el Ingeniero Gustavo García Setti, Secretario de Desarrollo Urbano Ambiental. 


17/04/2020 - FORESTACIÓN EN EL PLAYÓN MUNICIPAL

En el marco del Programa de Forestación que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable, se está avanzando en el proyecto de forestación de la línea de costa, consolidando más superficie verde para la ciudad.

Esta mañana se comenzaron a plantar 50 sauces eléctricos de mediano porte, disponibles en el Vivero Municipal, en colaboración con el área de Parques y Paseos de la Dirección de Obras Públicas.

La forestación urbana con árboles característicos de nuestra región, es parte de la política ambiental del gobierno de la ciudad. En las zonas más urbanizadas y centrales, se combinarán especias nativas con otras incorporadas, con fines paisajísticos. En cambio, en las áreas periféricas se favorecerán las especies nativas que cumplen una función de restauración ecológica.

Esta fue la tercera plantación realizada desde que se inició este programa a principios de año. La primera fue en el Cerro de la Cruz, dentro del Área Protegida, y la segunda en la zona de la Bahía del Gitano.

Con el completamiento de este nuevo proyecto, habremos sumados más de 100 nuevos árboles para la ciudad. El Gobierno de la ciudad continúa trabajando para mejorar el ambiente.


13/04/2020 - CONTINÚAN LAS TAREAS DE MITIGACIÓN EN EL ÁREA CENTRAL Y PUENTE DE PIEDRA

El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental y la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable, continúa trabajando en el monitoreo, prevención y mitigación de la contaminación de ríos y del lago San Roque.

Se trabajó durante todo el fin de semana en el Área Central, entre el Puente Carena y el nuevo Puente Peatonal. Esta es una de las zonas críticas, donde las algas se extraen mecánicamente con camiones atmosféricos y con el camión desobstructor que provee la Provincia, evitando que las cianobacterias se pudran en la superficie.

Asimismo, en la zona del Puente de Piedra de barrio Costa Azul, entre el sábado y el domingo se procedió a la recolección manual de las plantas acuáticas, a fin de reducir su población para que sigan cumpliendo con su función de purificación. De esta manera se realiza un seguimiento y control del proceso de biorremediación.

Los camalotes (jacintos de agua) se colocaron en algunas bahías por su capacidad de alta fijación de nitrógeno y fósforo, con el objetivo de que compitan con las cianobacterias y colaboren en el saneamiento de aguas estancadas, disminuyendo también los olores y aspecto desagradables, mejorando la calidad de vida de los vecinos.


15/04/2020 - TRABAJOS DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS

Personal de la Dirección de Servicios Públicos del Gobierno de la Ciudad realizó trabajos de mantenimiento en calles de tierra de barrio Villa Independencia y otros sectores de Villa Carlos Paz, además de tareas de bacheo en frío en algunas calles de asfalto. En barrio El Canal se llevaron adelante trabajos de podas y recolección de ramas bajas en arbolado urbano por parte del personal del Área de Parques y Paseos.


08/04/2020 - INFORME DEL ESTADO DE LAS FLORACIONES DE CIANOBACTERIAS EN EL EMBALSE SAN ROQUE

Les acercamos información importante del estado de las floraciones de cianobacterias en el embalse San Roque.

El Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección de Ambiente, Éjido y Desarrollo Sustentable continúa trabajando en los puntos rojos del mapa, extrayendo mecánicamente las algas.


15/04/2020 - TAREAS DE DESINFECCIÓN EN ESPACIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD GARCÍA SETTI: “ESTAS ACCIONES SON UN PALIATIVO PARA EVITAR LA CIRCULACIÓN Y LA PROPAGACIÓN DEL COVID-19”

En el marco de las tareas que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental en conjunto con Bomberos Voluntarios, se ha procedido a desinfectar y fumigar distintos espacios públicos de la ciudad. El objetivo de estas tareas se basa como acción paliativa para evitar la circulación y propagación del Covid-19 en Villa Carlos Paz.

En este sentido, el Ingeniero Gustavo García Setti, Secretario de Desarrollo Urbano Ambiental, expresó: “Debido a la preocupación que todos tenemos ante este contexto de pandemia que se vive, decidimos realizar este tipo de tareas de desinfección, estas acciones son un paliativo para evitar la circulación y propagación del Covid-19. Desinfectamos los espacios públicos donde durante el día se produce aglomeración de personas, como en los ingresos al Hospital Gumersindo Sayago y el Hospital ubicado en el Distrito Oeste, farmacias, supermercados, entidades bancarias, terminal de ómnibus y las principales Avenidas”.


04/04/2020 - TAREAS DE MITIGACIÓN EN EL LAGO: EXTRACCIÓN DE CIANOBACTERIAS

El Gobierno de la Ciudad continúa monitoreando e interviniendo en los puntos críticos del lago, extrayendo mecánicamente las cianobacterias.
Este sábado se está trabajando intensamente con camiones atmosféricos en zona de Puente Carena.
Les acercamos algunos vídeos de las tareas realizadas.


<<103104105106107108109110111>>
GOBIERNO
INFO. PÚBLICA
ATENCIÓN CIUDADANA
TURISMO
PRENSA
LA CIUDAD
CULTURA
DEPORTE
JUVENTUD
Municipalidad de Villa Carlos Paz - Liniers 50 (5152) - Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina - Contacto
Teléfonos:. (03541) 421801/810 líneas rotativas - Línea de atención al turista : 0810 888 2729
Designed By FCVG