PRENSA - Noticias
  Inicio Noticias Fotos Videos Sala de Prensa Suscripción Contacto
Área: Título: Incluir Fecha:
NOTICIAS

05/10/2017 - SANEAMIENTO DEL LAGO SAN ROQUE. AVILÉS: “NUESTRO GOBIERNO ESTÁ HACIENDO UNA PLANIFICACIÓN CLARA EN EL TIEMPO CON RESPONSABILIDAD SERIA Y CONSTRUCTIVA”

En el marco del Plan de Abordaje Sanitario del Lago San Roque, el Municipio  a través de la Secretaria de Desarrollo Urbano Ambiental junto a la Secretaría de Salud, esta mañana comenzó a extraer áridos y barro en la zona del lago donde se encuentra mayor concentración de cianobacterias. Específicamente, se trata de un dragado en seco permitiendo extraer material que tiene fósforo acumulado por más de 40 años, provocando que las cianobacterias se queden sin alimento.

Estas acciones desarrolladas entre el Puente Carena y el sector de la Olla del balneario El Fantasio, se realizan en base a las recomendaciones de la Mesa de Expertos conformada por diversos especialistas en la temática, para mitigar la problemática.

En la oportunidad, el Secretario de Salud Pública Rubén López, sostuvo: “Hoy comenzamos a extraer áridos y barro donde hay una mayor concentración de cianobacterias para que nos permita mitigar el problema. Es una recomendación de los expertos, que si bien no es una solución, es un paliativo por si llega a florecer bloom a partir de la época en que tengamos lluvias, más calor y agua”.   

Por su parte, el Intendente Esteban Avilés presente en el lugar, expresó: “Este es el resultado de la ausencia de políticas durante 50 años en Villa Carlos Paz. Acá se vio la corrupción histórica del Estado Municipal con obras que se pagaron y que nunca se realizaron, si en el año 2004 y 2005 la obra de cloacas que pagó el 70% de la comunidad se hubieran llevado adelante, hoy no estaríamos sufriendo esta situación grave que tiene la ciudad”.

“Nuestro gobierno con firmeza, cuidando los recursos y retomando la obra de cloacas está haciendo una planificación clara en el tiempo con responsabilidad seria y constructiva junto a la provincia, la nación y la mesa de expertos que nos acompañan” concluyó Avilés.


13/09/2017 - PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL INTEGRAL: EL MUNICIPIO RECONOCERÁ A LOS DOCENTES DE LA CIUDAD QUE TRABAJAN CON PROYECTOS AMBIENTALES

El Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Salud Pública y el Aula Ambiental, en trabajo conjunto con el Centro de Estudios y Tecnología del Agua de la Universidad Nacional de Córdoba (CETA), realizarán un reconocimiento a los docentes de Villa Carlos Paz que trabajan en proyectos ambientales con sus alumnos. Se realizará el martes 19 de septiembre a partir de las 11 hs. en el Auditorio Municipal.

El mismo se realiza en el marco del Plan de Educación Ambiental Integral, cuyo objetivo es entregar un reconocimiento y sumar las propuestas docentes a los contenidos de educación ambiental que desarrolla el Municipio.


25/09/2017 - TALLER “COCINEMOS SIN TACC” EN EL HOSPITAL MUNICIPAL

Organizado por el área de Promoción y Prevención de la Salud del Municipio y beneficiarios del “Programa Provincial de Apoyo al Celíaco”, el miércoles 27 de septiembre se llevará a cabo el taller “Cocinemos sin TACC” a las 9:30 hs en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del Hospital Municipal.

En esta oportunidad, a través de un taller de cocina se posibilitará el intercambio de recetas, trucos y técnicas para la elaboración de distintas preparaciones libres de gluten, además se aclararán algunos mitos en relación a la “Dieta libre de gluten”.

La entrada es libre y gratuita para los interesados.


12/09/2017 - CARLOS PAZ ENCABEZA EN LA REGIÓN EL PROGRAMA NACIONAL DE CASTRACIONES

El Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Salud apuesta a una política regional de control poblacional no eutanásico y tenencia responsable de mascotas, que principalmente tiene un carácter preventivo para Villa Carlos Paz. En este sentido, encabeza en la región el Programa Nacional de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y Gatos (ProTenencia) del Ministerio de Salud de la Nación, donde se realizan campañas conjuntas de castración y vacunación.

Dicho programa se ocupa de regular, organizar y coordinar las acciones sobre tres ejes fundamentales:

-  Control poblacional mediante la castración quirúrgica de perros y gatos de ambos sexos

-  Educación y difusión en temas de tenencia responsable de mascotas.

- Sanidad de perros y gatos en relación a enfermedades zoonóticas, como rabia y parasitosis.

Comenzó la campaña

Esta mañana se desarrolló la primera jornada a través del programa ProTenencia en los barrios Colinas y 400 Viviendas. En la oportunidad estuvieron presentes el Intendente Esteban Avilés junto a funcionarios municipales.

El Secretario de Salud de la ciudad, Dr. Ruben López, expresó al respecto: “Hoy estamos viendo el resultado de una gestión que venimos haciendo con la Nación, para que avalen esta política pública de tenencia responsable y castraciones del Municipio. Hemos sido elegidos como referentes regionales en todo Punilla, y nos reunimos con las comunas y municipios aledaños para regionalizar el plan que ya venimos realizando. Queremos contagiarlos para que implementen esta modalidad de trabajo, ya que trabajando en conjunto el resultado va a ser eficaz y eficiente”.

Por otro lado, el Intendente Avilés sostuvo: “Para nuestro gobierno ha sido una bisagra el concepto que tenemos de salud pública, esto era un problema histórico que tenia Carlos Paz y en el 2011 asumimos el rol de trabajar con el vecino. Nuestra visión es regional y entendemos que si no trabajamos en conjunto a veces el impacto no es el mismo, por eso este plan desarrollado de trabajo será determinante para la salud pública de la comunidad”.

Próximas jornadas

Mañana miércoles 13 de septiembre habrá una segunda jornada  en el dispensario Sol y Río de nuestra ciudad, de 8:30 a 15 hs.

En lo que respecta a la campaña en las localidades vecinas, la semana que viene el móvil estará en San Antonio, Santa Cruz del Lago y Bialet Massé.

Los vecinos interesados pueden inscribirse al 03541- 484700 de lunes a jueves de 8 a 14 hs. con los siguientes datos: nombre y apellido, mascotas a operar especificando si es canino, felino y sexo, y n° de teléfono.

El día del turno deberán presentarse con sus animales (con correa y collar si son perros, en cajas o bolsos si son gatos) en ayuno de agua y comida, con una frazada o manta; y documento o carnet de conducir que acredite domicilio en nuestra ciudad. Se debe tener en cuenta que se castraran animales mayores a 4 meses en buen estado de salud.

Cronograma de Castración y Vacunación Antirrábica del Municipio

Por otro lado, continúan las jornadas gratuitas de vacunación antirrábica y castración de perros y gatos coordinado por el Gobierno de la Ciudad en diferentes barrios de la ciudad, en el horario de 9:30 a 14 hs.

Cronograma:
Viernes 15 de septiembre: calle México (dispensario) /Bº La Quinta. 
Viernes 22 de septiembre: en el Fantasio (vado)/ Bº La Quinta.

 


19/09/2017 - PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL INTEGRAL: EL MUNICIPIO RECONOCIÓ A LOS DOCENTES DE LA CIUDAD QUE TRABAJAN CON PROYECTOS AMBIENTALES

Esta mañana con la presencia del Intendente Avilés,  el Municipio a través de la Secretaría de Salud Pública y el Aula Ambiental, en trabajo conjunto con el Centro de Estudios y Tecnología del Agua de la Universidad Nacional de Córdoba (CETA), reconocieron a los docentes de Villa Carlos Paz que trabajan en proyectos ambientales con sus alumnos.

El mismo se realizó en el marco de la segunda etapa del Plan de Abordaje Sanitario para el saneamiento del lago San Roque, donde se planteó la necesidad del trabajo conjunto con instituciones técnicos científicas, organizaciones de la sociedad civil y la comunidad para poder abordar desde disntintas miradas acciones complementarias.

En este sentido, una de las acciones planteadas es el Plan de Educación Ambiental Integral, cuyo objetivo es entregar un reconocimiento y sumar las propuestas docentes a los contenidos de educación ambiental que desarrolla el Municipio, pensando en la educación como una apuesta fundamental para la toma de consciencia ambiental de los ciudadanos de Villa Carlos Paz.

En la oportunidad se reconoció a los siguientes proyectos y docentes:

-Proyecto Eco ladrillos solidarios. Construcción de pufs con eco ladrillos.

Jardín “Manuel Belgrano” de Costa Azul, sala de 4 y 5 años.

Docentes: María Eugenia Reina Dillón, Claudia Mariel Rodríguez, Mariela Mozicafredo, Gabriela Fernandez y Norma Caminotti.

- Proyecto “Un bosque en mi jardín”: revalorización y reutilización de un espacio público.

Jardín “Irene Policardo”, sala de 4 y 5 años.

Docentes: Karina Bernardini y Patricia Ceballos.

-Proyecto “Adoptamos un humedal como mascota”.

Escuela secundaria IPEM 316 Eva Duarte de Perón.

Docentes: Patricia Ferraris, Carina Narvaez y Silvia Roque.

-Proyectos “Creencias populares sobre el lago San Roque”.

Instituto Dante Alighieri, nivel secundario ciclo orientado.

Docentes: Silvia Mastromauro, Liliana Rivero y Pablo Flores.

- Proyecto “Adopto un tramo de arroyo como mi mascota”

Instituto Dante Alighieri, 5º y 6º grado.

Docente: Andra Bibiloni

-“Ecoproyecto Serrano”

IPEM 190 “Dr. Pedro Carande Carro”, nivel secundario.

Docentes: Gabriela Santellán, Luciano Locatti y Delia Calvo.

-Proyecto “La culpa no es de las algas sino de quienes les damos de comer”, y

“Lago San Roque: zona de conflicto

IPEM 190 “Dr. Pedro Carande Carro”

Docentes: Ana Carolina Labriola y Mónica Cristina Gerena.

- Proyecto Arbolar: viveros comunitarios.

Instituto Parroquial Bernardo D´Elia

Docentes: Andrea Schnidrig, Jaqueline Geordana, Cecilia Rando, Alejandro Profili y Rosana Vega.

-Proyecto Consciencia Social

IPEM 359 “Dr. Arturo Illia”, nivel secundario.

Docentes: Victoria Chazarreta y Silvia Arriola.

-Proyecto “Explorando el mundo: ideas y palabras. Humedal del barrio Colinas”

Escuela Intendente Grimberg

Docentes: Marcela Smith, Indira Schwacher, Rita Zimmermann, Liliana Masucci, Analía Smitarello, Debora Basso, María Bergero, Hector Andrada, Stella Gagliano, Gabriela Pavese, Adriana Ale, Andrea Jarmi, Barbara Ibañez, Andrea Pol, Carina Duran, Patricia Vernetti, Laura Rossi, Gabriela Rivero, Andrea Fortuna, María Gonzalez, Karina Bustos y Pablo Sargiotto.


31/08/2017 - CHARLAS Y PRESENTACIONES SOBRE EL MAL DE ALZHEIMER EN EL HOSPITAL MUNICIPAL

La Asociación lucha contra el Mal de Alzheimer y Alteraciones semejantes, ALMA, brindará en el Salón de Usos Múltiples del Hospital Municipal Dr. Gumersindo Sayago, una charla mensual para los vecinos interesados en las problemáticas cotidianas y de acompañamiento a familiares con esta enfermedad u otras similares. Los encuentros tendrán lugar el primer viernes de cada mes de 10:30 a 11:30 hs.

Cabe mencionar que ALMA es una Asociación Civil sin fines de lucro, formada por familiares y amigos de pacientes con la enfermedad de Alzheimer (EA) y otros síndromes demenciales, amigos de pacientes, y miembros de la comunidad que comparten su misión. Además, cuenta con un Comité Científico formado por excelentes profesionales de la salud.


13/09/2017 - EL MUNICIPIO RECONOCIÓ A LAS AUTORIDADES QUE SE DESEMPEÑARON EN LA COOPERADORA DEL HOSPITAL MUNICIPAL

Esta mañana el Intendente Esteban Avilés junto al Secretario de Salud Pública Ruben López, reconoció a las autoridades que se desempeñaron en la Cooperadora del Hospital Municipal. En la ocasión, se agradeció la labor de Marta Serradel y Dora del Valle Destru, luego de que la cooperadora renovara sus autoridades.

El Secretario Ruben López, expresó al respecto: “Es un reconocimiento muy merecido a la vocación, al servicio, al compromiso, a la perseverancia que están señoras han llevado por tanto tiempo. Se han cambiado las autoridades de la Cooperadora y ellas han cumplido un ciclo, por lo cual queremos agradecerles por su desempeño y el esfuerzo realizado”.

Marta Serradel, expresó por su parte: “Esto es una vocación que solo se puede comprender si la gente está en el hospital y ve cómo funciona la Cooperadora. El hecho de ayudar a personas de bajos recursos a hacerse estudios, a curarse, a tener medicamentos es una satisfacción”.  

Al finalizar, el Intendente Avilés concluyó: “Es muy valeroso su trabajo y no solo han contagiado al gobierno en lo que hace a la transparencia y a la gestión. Han salvado muchísimas vidas de vecinos y turistas, y para nosotros haber recuperado la presencia de la Cooperadora en el Hospital Municipal, ya que injustamente habían sido retiradas en otras gestiones atrás, creo que es un reconocimiento de la gente y de su familia. Esto es simplemente decir gracias, y destacar las nuevas autoridades de la cooperadora que va a seguir con esta posta”.  

 


31/08/2017 - ARREGLOS DE CALLES Y REPARACIONES EN DIVERSOS SECTORES DE LA CIUDAD

El Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección de Servicios Públicos continúa con el plan de arreglos de las calles de tierra.  En este sentido, hoy las cuadrillas se encuentran trabajando en los barrios Colinas y Carlos Paz Sierras.

Por otra parte, continúa el arreglo de cordones cuneta en Av. San Martín, y limpieza de desagües y canaletas en lugares varios de la ciudad.


13/09/2017 - VACUNACIÓN CONTRA LA FIEBRE AMARILLA EN EL HOSPITAL MUNICIPAL

El viernes 22 de septiembre de 7:30 a 11:00 hs se realizará una nueva jornada de vacunación contra la fiebre amarilla en el Hospital Municipal.

La misma está destinada puntualmente a personas entre 6 meses y 60 años de edad que viajen a zonas con circulación del virus. Es importante destacar que está contraindicada en embarazadas y en inmunodeprimidos.

Los interesados en acceder a este servicio deberán presentarse con DNI o Pasaporte en el área de vacunación del Hospital Municipal Dr. Gumersindo Sayago. Se debe tener en cuenta que según la Organización Mundial de la Salud, aquellos que ya se hayan vacunado alguna vez contra esta enfermedad, no necesitan volver a hacerlo.


30/08/2017 - PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL INTEGRAL: CONVOCATORIA ABIERTA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS EDUCATIVAS AMBIENTALES

El Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Salud Pública y el Aula Ambiental, en trabajo conjunto con el Centro de Estudios y Tecnología del Agua de la Universidad Nacional de Córdoba (CETA), realiza una convocatoria abierta para la presentación de propuestas educativas ambientales que ya se lleven a cabo en Villa Carlos Paz.

Esta convocatoria se realiza en el marco del Plan de Educación Ambiental Integral, cuyo objetivo es entregar un reconocimiento y sumar las propuestas docentes a los contenidos de educación ambiental que desarrolla el Municipio.

El Coordinador de Políticas Públicas Saludables, Emilio Iosa expresó al respecto: “Queremos hacer un Plan de Educación Ambiental para toda la ciudad, para lo cual nos parece fundamental convocar a la gente que ya viene trabajando en el tema. Hay muchos docentes que ya realizan proyectos ambientales, algunos con los arroyos, otros con el tema de los humedales, reciclaje, entre otros. Estamos recibiendo algunos proyectos, y la idea es tener en pocos años jóvenes bien formados a nivel ambiental y con conciencia de que el cuidado de lo local es lo que colabora a nivel global, por eso la colaboración de los profesores para la formación de este plan es esencial”.

El plazo para presentar los proyectos ambientales es hasta el martes 5 de septiembre inclusive. Los docentes de la ciudad interesados en presentar sus trabajos y propuestas pueden comunicarse por correo electrónico a saludpublica@villacarlospaz.gov.ar o a los teléfonos 428801/810 Interno 212.

Se deberá indicar: 1-Título del Proyecto 2-Docente/s a cargo 3-Nivel educativo y grado en el que se realiza. 4-Establecimiento educativo. 5-Descripción general en 200 palabras.

Por otra parte, el día martes 12 de septiembre se entregará un reconocimiento a los docentes de la ciudad que trabajan en estos proyectos ambientales con sus alumnos.


<<899091929394959697>>
GOBIERNO
INFO. PÚBLICA
ATENCIÓN CIUDADANA
TURISMO
PRENSA
LA CIUDAD
CULTURA
DEPORTE
JUVENTUD
Municipalidad de Villa Carlos Paz - Liniers 50 (5152) - Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina - Contacto
Teléfonos:. (03541) 421801/810 líneas rotativas - Línea de atención al turista : 0810 888 2729
Designed By FCVG