24/09/2020 - EL HOSPITAL GUMERSINDO SAYAGO REALIZÓ LA SEGUNDA ABLACIÓN DE ÓRGANOS EN LA CIUDAD
Durante esta semana un equipo conformado por profesionales del Hospital Municipal Gumersindo Sayago participó ya por segunda vez del proceso de ablación de órganos de un paciente que falleció producto de una muerte cerebral.
El hecho es histórico para la Salud Pública de nuestra ciudad, ya que es la segunda oportunidad en la que se desarrolla una tarea de tan importante magnitud, y denota una vez más la capacidad e idoneidad del cuerpo médico que forma parte del nosocomio local como así también sus instalaciones que están preparadas para llevar a cabo la ablación.
“Es un orgullo para todo el cuerpo médico de nuestro Hospital y por todo el trabajo que se realiza desde aquí. Se trata de la segunda vez que se realiza una ablación de órganos en el Hospital, lo que significa un hecho histórico para la salud pública por la complejidad del procedimiento”, señaló la directora del establecimiento, Dra. Claudia Pereyra.
Por su parte, el Intendente Daniel Gómez Gesteira señaló: “Nos sentimos muy orgullosos del personal médico de excelencia que tiene nuestro Hospital, no sólo están preparados y capacitados para desarrollar estas acciones, sino que además lo hacen con muchísima vocación de servicio. Nuestro reconocimiento a todos ellos, por toda la tarea y trabajo que realizan a diario”.
11/09/2020 - CAMPAÑA DE PREVENCIÓN EN LA LUCHA CONTRA EL DENGUE
Desde la Secretaría de Salud Pública comienza una nueva campaña de prevención en la lucha contra el dengue, chikungunya y zika, con el objetivo de evitar la trasmisión de estas enfermedades en nuestra comunidad, siendo prioritario el descacharreo dentro y fuera de nuestros hogares.
El Dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas, les transmite esta enfermedad.
¿Cuál es la medida más importante para prevenir el Dengue?
- Eliminar los potenciales criaderos del insecto: latas, botellas, neumáticos, trazos de plástico, lonas, bidones cortados o cualquier otro elemento que tengamos adentro o afuera de casa. Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usa, debe evitarse que acumulen agua.
24/09/2020 - CON LA PRESENCIA DE ORGANIZACIONES PROTECTORAS, SE PRESENTÓ EL QUIRÓFANO DE CASTRACIONES MÓVIL PARA PERROS Y GATOS
Durante la mañana de hoy el Secretario de Salud Pública Julio Niz, junto a las organizaciones protectoras de nuestra ciudad, FUPA e IPAD, y el Defensor del Pueblo de la ciudad Dr. Daniel Mowszet dejaron inaugurado el Quirófano de Castraciones Móvil que funcionará en todos los barrios de la ciudad con el fin de complementar el trabajo que se viene desarrollando.
Desde hace ocho años el Gobierno de la Ciudad realiza Campañas de Castraciones masivas, Jornadas de Vacunación para perros y gatos y de Adopción con importantes resultados en materia de control poblacional y de salud para nuestros animales, además de haber creado el Centro Veterinario y los Caniles Municipales, todas políticas de acceso libre y gratuito para los vecinos de la ciudad.
El Quirófano Móvil iniciará su labor a partir del lunes 5 de octubre en el Centro Polideportivo Distrito Oeste, ubicado en barrio Colinas, el cual se trasladará por distintos puntos estratégicos de barrio durante un mes para que los vecinos puedan llevar a sus animales y realizar allí mismo la castración.
“Con mucha alegría hoy inauguramos el quirófano móvil, era necesario para continuar con el control de población de animales en las políticas de salud pública que venimos llevando adelante, ya que a muchos vecinos se les complicaba el traslado de sus animales a los Caniles Municipales y de este modo brindamos un mejor servicio en cada barrio de la ciudad. Desde que comenzamos las Campañas de Castraciones Masivas, llevamos más de 18.000 castraciones y durante el 2020, operamos a más de 1700 perros y gatos”, afirmó el Secretario de Salud Pública Julio Niz.
Quienes estén interesados podrán sacar turno el 484700 y los mismos se otorgarán de lunes a viernes de 9 a 13 hs.
10/09/2020 - CAMPAÑA DE PREVENCIÓN EN LA LUCHA CONTRA EL DENGUE
Desde la Secretaría de Salud Pública comienza una nueva campaña de prevención en la lucha contra el dengue, chikungunya y zika, con el objetivo de evitar la trasmisión de estas enfermedades en nuestra comunidad, siendo prioritario el descacharreo dentro y fuera de nuestros hogares.
El Dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas, les transmite esta enfermedad.
¿Cuál es la medida más importante para prevenir el Dengue?
- Eliminar los potenciales criaderos del insecto: latas, botellas, neumáticos, trazos de plástico, lonas, bidones cortados o cualquier otro elemento que tengamos adentro o afuera de casa. Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usa, debe evitarse que acumulen agua.
23/09/2020 - CAMPAÑA DE PREVENCIÓN EN LA LUCHA CONTRA EL DENGUE
Desde la Secretaría de Salud Pública comienza una nueva campaña de prevención en la lucha contra el dengue, chikungunya y zika, con el objetivo de evitar la trasmisión de estas enfermedades en nuestra comunidad, siendo prioritario el descacharreo dentro y fuera de nuestros hogares.
El Dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas, les transmite esta enfermedad.
¿Cuál es la medida más importante para prevenir el Dengue?
- Eliminar los potenciales criaderos del insecto: latas, botellas, neumáticos, trazos de plástico, lonas, bidones cortados o cualquier otro elemento que tengamos adentro o afuera de casa. Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usa, debe evitarse que acumulen agua.
09/09/2020 - LUCHA CONTRA EL DENGUE SOFÍA CAGNONE: “ES IMPORTANTE RECORDAR EL TRABAJO DE PREVENCIÓN QUE SE DEBE REALIZAR DE MANERA CONSTANTE PARA EVITAR LA PROLIFERACIÓN DEL MOSQUITO QUE TRANSMITE LA ENFERMEDAD”
Desde la Secretaría de Salud Pública comienza una nueva campaña de prevención en la lucha contra el dengue, chikungunya y zika, con el objetivo de evitar la trasmisión de estas enfermedades en nuestra comunidad, siendo prioritario el descacharreo dentro y fuera de nuestros hogares.
En este sentido, la Dra. Sofía Cagnone, encargada del Área del Políticas Públicas Saludables, señaló: “Comienza la época en que empieza a aumentar la temperatura, comienzan las lluvias, y es importante recordar el trabajo de prevención que se debe realizar de manera constante para evitar la proliferación del mosquito que transmite la enfermedad. Recordemos que este mosquito tiene hábitos domiciliarios y peridomiciliarios, y pone sus huevos en agua quieta, poco profunda y limpia, y la única manera de evitar los contagios de estas enfermedades es a través del control poblacional de este mosquito. Es importante evitar tener dentro y fuera de las viviendas algún recipiente que pueda juntar agua, como son floreros y porta macetas, u otro recipiente como alguna chatarra”.
El Dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas, les transmite esta enfermedad.
¿Cuál es la medida más importante para prevenir el Dengue?
- Eliminar los potenciales criaderos del insecto: latas, botellas, neumáticos, trazos de plástico, lonas, bidones cortados o cualquier otro elemento que tengamos adentro o afuera de casa. Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usa, debe evitarse que acumulen agua.
16/09/2020 - CAMPAÑA DE PREVENCIÓN EN LA LUCHA CONTRA EL DENGUE
Desde la Secretaría de Salud Pública comienza una nueva campaña de prevención en la lucha contra el dengue, chikungunya y zika, con el objetivo de evitar la trasmisión de estas enfermedades en nuestra comunidad, siendo prioritario el descacharreo dentro y fuera de nuestros hogares.
El Dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas, les transmite esta enfermedad.
¿Cuál es la medida más importante para prevenir el Dengue?
- Eliminar los potenciales criaderos del insecto: latas, botellas, neumáticos, trazos de plástico, lonas, bidones cortados o cualquier otro elemento que tengamos adentro o afuera de casa. Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usa, debe evitarse que acumulen agua.
08/09/2020 - PREVENCIÓN COMIENZA LA CAMPAÑA DE LUCHA CONTRA EL DENGUE
Desde la Secretaría de Salud Pública comienza una nueva campaña de prevención en la lucha contra el dengue, chikungunya y zika, con el objetivo de evitar la trasmisión de estas enfermedades en nuestra comunidad, siendo prioritario el descacharreo dentro y fuera de nuestros hogares.
En este sentido, la Dra. Sofía Cagnone, encargada del Área del Políticas Públicas Saludables, señaló: “Comienza la época en que empieza a aumentar la temperatura, comienzan las lluvias, y es importante recordar el trabajo que se debe hacer de forma constante y anual para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti que es el trasmisor de enfermedades como el dengue, chikungunya y zika. Recordemos que este mosquito tiene hábitos domiciliarios y peridomiciliarios, y pone sus huevos en agua quieta, poco profunda y limpia, y la única manera de evitar los contagios de estas enfermedades es a través del control poblacional de este mosquito. Es importante evitar tener dentro y fuera de las viviendas algún recipiente que pueda juntar agua, como son floreros y porta macetas, u otro recipiente como alguna chatarra”.
El Dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas, les transmite esta enfermedad.
¿Cuál es la medida más importante para prevenir el Dengue?
- Eliminar los potenciales criaderos del insecto: latas, botellas, neumáticos, trazos de plástico, lonas, bidones cortados o cualquier otro elemento que tengamos adentro o afuera de casa. Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usa, debe evitarse que acumulen agua.
15/09/2020 - CAMPAÑA DE PREVENCIÓN EN LA LUCHA CONTRA EL DENGUE
Desde la Secretaría de Salud Pública comienza una nueva campaña de prevención en la lucha contra el dengue, chikungunya y zika, con el objetivo de evitar la trasmisión de estas enfermedades en nuestra comunidad, siendo prioritario el descacharreo dentro y fuera de nuestros hogares.
El Dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas, les transmite esta enfermedad.
¿Cuál es la medida más importante para prevenir el Dengue?
- Eliminar los potenciales criaderos del insecto: latas, botellas, neumáticos, trazos de plástico, lonas, bidones cortados o cualquier otro elemento que tengamos adentro o afuera de casa. Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usa, debe evitarse que acumulen agua.
26/08/2020 - ATENCIÓN DEL CENTRO ODONTOLÓGICO MUNICIPAL
El Centro Odontológico Municipal (Sedes de barrio Las Rosas Centro y en Centro de Salud de barrio Colinas) informa que se atiende a pacientes adultos y niños a demanda espontánea, en situaciones de urgencia odontológica, teniendo que recurrir personalmente de 8 a 18 hs.
De esta manera se otorgarán turnos programados, previa revisión de los profesionales odontólogos.
Además, el Servicio de Odontología Municipal de Villa Carlos Paz , informa que la atención de nuestros pacientes está basada en normas de bioseguridad según protocolo Covid-19.
Municipalidad de Villa Carlos Paz - Liniers 50 (5152) - Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina - Contacto
Teléfonos:. (03541) 421801/810 líneas rotativas - Línea de atención al turista : 0810 888 2729