PRENSA - Noticias
  Inicio Noticias Fotos Videos Sala de Prensa Suscripción Contacto
Área: Título: Incluir Fecha:
NOTICIAS

03/09/2020 - PLANIFICACIÓN DEL EJIDO AMPLIADO SE PRESENTÓ EL ESTUDIO DEL MEDIO GEOLÓGICO, GEOMORFOLÓGICO Y BIÓTICO

Ayer por la mañana se presentó ante la comunidad a través de la plataforma Zoom, el Estudio del Medio Geológico, Geomorfológico y Biótico de los terrenos incorporados al ejido de la Ciudad De Villa Carlos Paz.

El evento contó con la organización del Consejo de Planificación Urbano Ambiental (CPUA), el Municipio de Villa Carlos Paz y la Fundación ArgenINTA, que estuvo a cargo de la realización del estudio. Participaron unas cien personas, entre vecinos, concejales, funcionarios y profesionales de distintas áreas.

El trabajo elaborado por un equipo interdisciplinario fue coordinado por el Geólogo Osvaldo Barbeito. Forma parte de los estudios encargados por el Concejo de Representantes a través del CPUA como parte de la primera etapa del Plan de Desarrollo Urbano Ambiental, de los territorios anexados por Ley Provincial Nº 10.595 al ejido preexistente de la ciudad de Villa Carlos Paz.

 

Cabe destacar que el conocimiento preciso de la base  geológica, geomorfológica, biótica y arqueológica de esos terrenos, en especial de la condición natural y cultural, resulta un instrumento indispensable para la planificación sustentable.

 

Dichos estudios muestran las características del territorio natural y su vocación de usos futuros constituyen un insumo básico para el ordenamiento y planificación urbano ambiental de la totalidad del territorial de Villa Carlos Paz.

 

El estudio se encuentra disponible para su consulta o descarga en el sitio web del municipio de Villa Carlos Paz:

https://www.villacarlospaz.gov.ar/digestolm/mostrardocumentos.php?id=1302


27/08/2020 - AULA AMBIENTAL VIRTUAL “EL AMBIENTE, NUESTRO CONSUMO Y NUESTROS RESIDUOS”

Desde la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se invita a una nueva capacitación virtual con eje en el consumo responsable y la gestión de los residuos.

La charla será esta tarde a las 17:00 hs. Estará a cargo del equipo de la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable y está dirigida al público en general.

Actividad libre y gratuita a través de la plataforma Zoom. Para participar, completar el siguiente formulario: https://forms.gle/bsz3r2AxXt12sVby7


02/09/2020 - EDUCACIÓN AMBIENTAL: VILLA CARLOS PAZ CONGREGÓ A MÁS DE 600 PERSONAS INTERESADAS EN LA RESTAURACIÓN DEL BOSQUE NATIVO POST INCENDIOS

En el encuentro sobre “Restauración del bosque nativo post incendios”, organizado por la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable del Municipio de Villa Carlos Paz, hubo más de 600 participantes a través de las plataformas Zoom y en vivo por Youtube.

La capacitación estuvo a cargo de los especialistas Biol. Mg. en Arquitectura del Paisaje Cecilia Eynard del Proyecto DETEM, y del Ing. Forestal Ignacio Ibarra, encargado del vivero de nativas del Municipio.

Se abordaron las recomendaciones para restaurar las sierras afectadas por el fuego. El bosque se encuentra muy vulnerable, por lo que en una primera instancia se recomienda esperar su recuperación natural, evitar nuevos focos de incendios, evitar pisoteo y pastoreo, controlar la dispersión de semillas de exóticas invasoras podando sus flores o frutos, colocar especies nativas en los jardines urbanos, colectar semillas y producir plantines, organizarse, diagnosticar y planificar antes de actuar.

Desde el área de Ambiente se propone profundizar esta capacitación con un taller de producción de plantas nativas, para que todos los vecinos que quieren colaborar, aprendan a colectar semillas, germinarlas y hacer sus plantines, que luego podrán incorporar a sus jardines o al Área Protegida Municipal.

En este sentido, Mónica Martínez, Directora de Ambiente, expresó: “Ayer tuvimos una capacitación para saber cómo actuar luego de los incendios, restaurar el área protegida y sobre todos las zonas rojas de la Ley de Bosques. Hubo 600 personas conectadas, interesadas en participar activamente, comprometidos con el ambiente y preocupados por la restauración de los bosques nativos. Y este compromiso es regional, ya que participó mucha gente del Valle de Punilla y de las zonas afectadas por los últimos fuegos. Esto responde a lo que propusimos desde la Dirección de Ambiente del Municipio, que es ofrecer colaboración para esta atapada de post incendios, dentro de nuestros Programas Riesgo y de Educación Ambiental. También estamos trabajando en enseñar a reproducir y cultivar nuestras especies nativas para tener disponibilidad y colocarlas dentro de la ciudad y en el AP”.

Por su parte, el Ing. Forestal Ignacio Ibarra, comentó: “En esta etapa se recomienda no actuar de inmediato en la zona afectada, primero hay que diagnosticar y planificar. Tratamos de que la gente no se apresure a ir a los lugares quemados, es mejor aguardar a la recuperación natural y tratar de ir resguardándolos desde afuera, no plantando especies exóticas, evitando la carga ganadera y el pisoteo de esas tierras. Desde la Dirección de Ambiente tratamos de guiar y capacitar a la gente que quiere colaborar, que las ganas de hacer se encausen en acciones correctas”.

Y agregó: “Los expertos recomiendan esperar al menos una año, antes de entrar a los lugares que han sido dañados, para proteger el suelo que ha perdido vegetación. El costo ambiental lo vamos a sentir también en las épocas de lluvia cuando se arrastre material y cenizas hacia los cursos de agua.  Por ello vamos a ir trabajando en las áreas contiguas a los sectores afectados y a los cursos de agua, para ir enriqueciendo la flora. Lleva tiempo la recuperación pero hay que tener paciencia, el bosque tiene la capacidad de rebrotar, tiene capacidad de resiliencia”.


26/08/2020 - INCENDIOS FORESTALES MUNICIPIO PROFUNDIZA EL TRABAJO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y RECUPERACIÓN DE ZONAS AFECTADAS

La Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable del Gobierno de la Ciudad se puso a disposición para colaborar en la restauración de las zonas afectadas por los incendios.

Ante los incendios forestales se trabaja fuertemente en la etapa de prevención y educación, pero cuando sucede un desastre de las características de los últimos incendios, luego de atender la emergencia, se pasa a la etapa de recuperación, con el asesoramiento técnico de los especialistas.

La Arq. Mónica Martínez, Directora de Ambiente, señaló: “En el Programa Riesgo trabajamos desde diferentes aspectos el tema de los incendios: en prevención a través de charlas y capacitaciones en el Aula Ambiental, con recomendaciones que volcamos con información vía web, y monitoreando el riesgo y peligro al cual nos enfrentamos. De acuerdo a las condiciones meteorológicas de temperatura, humedad y viento, elaboramos diariamente un mapa del riesgo que tenemos en la ciudad y sobre todo en la zona de área protegida que tiene el bosque nativo”.

Y agregó: “En cuanto a la emergencia, es una tarea que está destinada a personal especializado de Bomberos y Defensa Civil, pero desde nuestro espacio podemos trabajar en la rehabilitación del bosque y tratamos de educar, con personal técnico que está a disposición incluso en este momento de todas las comunas y municipios que se han visto afectadas en el Valle de Punilla por los incendios, con un asesoramiento técnico respecto de cómo trabajar en la recuperación y reconstrucción del bosque nativo que se ha visto afectado”.

-           Luego del fuego, el monte sigue vivo y muchas especies se recuperarán

-           Durante los primeros meses es importante permitir la cicatrización natural, evitando el pisoteo de vehículos, bicis, motos y senderistas

-           En nuestras casas podemos colaborar con la restauración de la cuenca plantando nativas en los jardines y en las veredas, evitando las especies exóticas invasoras y/o podándolas para evitar la dispersión de semillas.

📞 Ante una columna de humo, denunciar inmediatamente al 0800-888-38346 (FUEGO).


01/09/2020 - AULA AMBIENTAL VIRTUAL RESTAURACIÓN DEL BOSQUE NATIVO POST- INCENDIOS

La Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable invita a un nuevo encuentro del Aula Ambiental Virtual. En esta ocasión se abordará la restauración del bosque afectado por los incendios, a través dell asesoramiento técnico de especialistas de la Dirección de Ambiente del Municipio, Ing. Forestal Ignacio Ibarra y del Proyecto DETEM, Biol. Mg. en Arquitectura del Paisaje Cecilia Eynard.

La actividad se realizará esta tarde desde las 17:00 hs. mediante la plataforma Google Meet, con carácter libre y gratuita. 

 Para participar, completar el siguiente formulario: https://forms.gle/HoutLHVBYwNMnp319

#Ambientevcp #Restauración #BosqueNativo #Incendios #Ambiente #VillaCarlosPaz

 


26/08/2020 - EL IMPACTO EN LA FLORA Y FAUNA

Los incendios forestales son capaces de arrasar con lo que se interponga en su paso; afectan negativamente a todos los componentes de un ecosistema, es decir: fauna, flora, microorganismos, suelo, agua y aire.

Cuando en un área forestal ocurren incendios, el impacto en la flora es devastador:

•          Se erosiona el suelo, propiciando inundaciones y desplazamientos de tierras.

•          El banco de semillas se pierde.

•          Mueren especímenes de árboles de muchos años.

•          Desaparecen especies autóctonas, algunas únicas en el lugar.

•          Se producen grandes cantidades de dióxido de carbono, afectando la atmósfera y contribuyendo a la aceleración del cambio climático,

El fuego no solo ocasiona la muerte directa de animales, sino también provoca efectos indirectos que perduran durante mucho tiempo.

Los incendios forestales arrasan con toda fuente de alimentos de los animales que habitaban en el bosque afectado. Los frutos e insectos son destruidos, así que las aves y pequeños mamíferos no cuentan con sustento alimenticio.

Por otro lado, al disminuir la cantidad de animales pequeños, como los roedores, los depredadores carnívoros se quedan sin alimento. Esto ocurre en gran medida para todas las especies que habitan en los bosques afectados por los incendios

También se destruyen los árboles donde anidan la mayoría de las aves, murciélagos, etc. Los animales que logran sobrevivir sufren un alto estrés, muchas veces mortal. Se producen desplazamientos forzosos de aves y mamíferos, lo que rompe la cadena trófica, alterando el equilibrio de los ecosistemas.

 

EL DESPLAZAMIENTO A ZONAS URBANAS DE LA FAUNA QUE HUYE DEL FUEGO Y BUSCA ALIMENTO, ES INEVITABLE, POR FAVOR:

 

•          PONER RECIPIENTES CON AGUA EN TU PATIO.

•          NO LOS CACES

•          NO LOS MATES


31/08/2020 - AULA AMBIENTAL VIRTUAL RESTAURACIÓN DEL BOSQUE NATIVO POST- INCENDIOS

La Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable invita a un nuevo encuentro del Aula Ambiental Virtual. En esta ocasión se abordará la restauración del bosque afectado por los incendios, a través dell asesoramiento técnico de especialistas de la Dirección de Ambiente del Municipio, Ing. Forestal Ignacio Ibarra y del Proyecto DETEM, Biol. Mg. en Arquitectura del Paisaje Cecilia Eynard.

 

Martes 1 de septiembre

Horario 17:00 hs.

Plataforma Google Meet

Actividad libre y gratuita

 

Para participar, completar el siguiente formulario: https://forms.gle/HoutLHVBYwNMnp319

#Ambientevcp #Restauración #BosqueNativo #Incendios #Ambiente #VillaCarlosPaz


26/08/2020 - MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Los incendios forestales son producidos por la acción humana, por lo tanto, para prevenir estos incendios podemos:

•          NO TIRAR COLILLAS, NI FÓSFOROS AL SUELO. Cualquier chispa sobre materia vegetal seca puede ser el detonante de un incendio.

•          NO TIRAR BASURA en espacios verdes ni rutas. Además de la contaminación y riesgo para la salud, los microbasurales son posibles focos de incendios.

•          EVITAR ENCENDER HOGUERAS O FOGATAS EN EL BOSQUE, ya que se puede descontrolar fácilmente. (En todo el territorio provincial está prohibido por ley).

•          DENUNCIAR A LAS AUTORIDADES A CUALQUIER SOSPECHOSO que haya podido ocasionar intencionalmente un incendio.

•          ANTE UNA COLUMNA DE HUMO, DENUNCIAR inmediatamente al 0800-888-38346 (FUEGO).


28/08/2020 - SEMANA DEL ÁRBOL PLANTACIÓN EN BARRIO LA QUINTA

En el marco de la Semana del Árbol y como parte del Programa de Forestación Municipal, esta mañana se plantaron árboles en un espacio verde ubicado entre los barrios La Quinta Tercera y Cuarta Sección, a la altura de las calles Los Plátanos y Guatambú.

 

En la jornada se colocaron ocho Cina Cina. Estuvieron presentes junto a los vecinos, la Comisión Directiva de ambos Centros Vecinales (La Quinta Tercera y Cuarta Sección), el equipo de la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable, la Coordinación General de la Secretaría de Gobierno y de Presupuesto Participativo.

La Directora de Ambiente, Arq. Mónica Martínez, comentó: “Desde la Secretaría de Gobierno nos pidieron colaboración, vinimos en la semana a relevar el lugar con nuestros especialistas y con las cuadrillas comenzamos a limpiar, porque gran parte del espacio verde se usaba como basural. Los vecinos han pedido la recuperación de este espacio, lo importante es poder ponerlo en valor y mantenerlo, para que pueda constituirse como una plaza”.

 


26/08/2020 - MUNICIPIO Y LA FUNDACIÓN FEIDES BRINDARÁN UNA CAPACITACIÓN SOBRE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Esta tarde desde las 17:00 hs., la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable junto a Fundación FEIDeS, brindarán una capacitación abierta y gratuita sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus vínculos con el Ambiente. Será una profundización respecto a nuestra anterior capacitación "Introducción a los ODS".

Las expositoras serán Lic. Claudia Andreis y Lic. Alejandra Martínez, de la Fundación FEIDeS. La actividad es libre y gratuita a través de la plataforma Zoom. Para participar, se deberá completar el siguiente formulario: https://forms.gle/sB4BWjvnmDM8368b9


<<919293949596979899>>
GOBIERNO
INFO. PÚBLICA
ATENCIÓN CIUDADANA
TURISMO
PRENSA
LA CIUDAD
CULTURA
DEPORTE
JUVENTUD
Municipalidad de Villa Carlos Paz - Liniers 50 (5152) - Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina - Contacto
Teléfonos:. (03541) 421801/810 líneas rotativas - Línea de atención al turista : 0810 888 2729
Designed By FCVG