15/09/2020 - CONTINÚAN LAS TAREAS DE BACHEO EN DISTINTOS SECTORES DE LA CIUDAD
El Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección de Servicios Públicos continúa con el plan de arreglos de calles en distintos barrios de Villa Carlos Paz.
En este sentido, las cuadrillas realizaron tareas de bacheo en el Distrito Oeste de la ciudad.
08/09/2020 - PROGRAMA MUNICIPAL DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
El Gobierno de la Ciudad cuenta desde el año 2014 con un programa de recepción y acopio de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) para su posterior reciclado y reutilización a cargo de la empresa Progeas.
De esta manera el Municipio brinda soluciones en la gestión y recuperación de residuos especiales, evitando que vayan a enterramiento sanitario. Con este programa entre todos contribuimos con la economía circular y la minería urbana.
Los residuos informáticos, de electrodomésticos y telecomunicaciones pueden ser descartados en forma gratuita por organizaciones y particulares, de lunes a viernes de 8:00 a 14:00, en el contenedor ubicado al lado de La Fábrica Punto Joven VCP (Brasil casi esquina Uspallata).
¿Qué se puede tirar?
- Pequeños y grandes electrodomésticos
- Equipos de informática y telecomunicaciones (teléfonos, mouse, CPU, impresoras)
- Aparatos electrónicos de consumo (videograbadora, DVD, televisores, etc.)
- Herramientas eléctricas (taladro, máquina de coser, soldadora, etc)
- Juguetes y equipos deportivos o de esparcimiento
- Aparatos de uso médico (excepto todos los productos implantados, infectados y/o radioactivos)
- Instrumentos de vigilancia y control (alarmas, cámaras, etc.)
- Paneles solares y accesorios
NO se receptarán
- Grandes equipos refrigeradores.
- Heladeras.
- Congeladores/Freezers, otros grandes aparatos utilizados para la refrigeración, conservación y almacenamiento de alimentos.
- Radiadores eléctricos que contengan aceites.
- Cartuchos de tinta liquidas (ej. de impresoras de inyección de tinta) que no vengan formando parte de manera natural de un aparato.
15/09/2020 - 2600 ÁRBOLES NATIVOS SE SUMAN AL VIVERO MUNICIPAL Y SERÁN DESTINADOS AL ÁREA PROTEGIDA
Esta semana recibimos la última entrega de plantas nativas adquiridas por el Municipio de Villa Carlos Paz al CEPROCOR, en el marco del convenio de colaboración con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba.
Los 2600 ejemplares de árboles y arbustos nativos arribaron al vivero municipal ubicado en calle Alfonsina Storni y fueron dispuestos en el invernadero acondicionado especialmente. En los próximos días comenzarán a cambiarse a envases de mayor tamaño para que adquieran el porte adecuado para su trasplante definitivo.
Los árboles y arbustos autóctonos serán utilizados en las próximas jornadas de forestación urbana y reforestación en el área protegida “Camiare”.
07/09/2020 - SE RETOMAN LOS MONITOREOS SEMANALES DE CIANOBACTERIAS
Al acercarse los meses más cálidos comienzan las floraciones de cianobacterias, es por esto que desde la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable, se retomará a partir de septiembre el monitoreo semanal de concentraciones algales en distintos puntos del embalse. Luego, se comunicarán los resultados mediante el mapa y cianosemáforo. Durante los meses más fríos este monitoreo no se lleva a cabo, ya que con las bajas temperaturas, las algas verde azuladas no proliferan. Durante el verano las mediciones se realizan diariamente ya que en esos meses es cuando hay más probabilidades de crecimiento exponencial y que se produzca lo que se conoce como florecimiento o “Bloom", que puede observarse claramente puesto que se tiñe la superficie del agua con un color verde intenso. Los monitoreos periódicos son necesarios durante los meses de mayor actividad de las cianobacterias ya que permiten prever con antelación medidas de mitigación.
14/09/2020 - VILLA CARLOS PAZ PARTICIPÓ DE LA MESA DE TRABAJO DE LA CUENCA DEL LAGO SAN ROQUE
Esta mañana, el intendente municipal Daniel Gómez Gesteira, participó de la reunión virtual de la Mesa de Trabajo de la Cuenca del Lago San Roque, convocada desde la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI) y la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba.
El municipio de Villa Carlos Paz, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental y la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable, presentó una síntesis de las acciones realizadas desde el inicio de la nueva gestión: avance de la obra de cloacas, acciones de mitigación, monitoreos, estudios y mediciones, sistema de alertas, entre otros.
En el encuentro también se abordaron diferente temáticas, como el manejo de embalse (APRHI-SECRETARÍA), monitoreos pre y pos incendios (APRHI), avances en la cuantificación del aporte de sedimentos al embalse (UNC), proyectos educativos y ciencia ciudadana (UNC), avances obras en la Red de cloacas (SECRETARIA DE SP), novedades respecto al saneamiento Cuenca Media (Cosquín, Santa María, Bialet Massé), saneamiento de Tanti y saneamiento de la Cuenca Sur (Cuesta Blanca, Icho Cruz, Tala Huasi, Mayu Sumaj, San antonio A.) - BID 4312; saneamiento Carlos Paz segunda etapa - BID 4312 y redes cloacales Cuenca Media y Tanti – ENOHSA.
Finalmente se comentaron algunas novedades respecto al accionar de la Patrulla del Río y Policía Ambiental. Así como también sobre proyectos y estudios elaborados por Aguas Cordobesas, CEPROCOR, INA-CIRSA y la Secretaría de Ambiente.
El Secretario de Desarrollo Urbano Ambiental, Ing. Gustavo García Setti comentó al respecto: “Fue un encuentro muy productivo, nosotros lo veníamos solicitando porque necesitamos consolidar y optimizar el trabajo que venimos realizando en conjunto con la Provincia, conociendo lo que cada uno está haciendo y puede aportar para el saneamiento del embalse”.
07/09/2020 - PROGRAMA MUNICIPAL DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
El Gobierno de la Ciudad cuenta desde el año 2014 con un programa de recepción y acopio de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) para su posterior reciclado y reutilización a cargo de la empresa Progeas.
De esta manera el Municipio brinda soluciones en la gestión y recuperación de residuos especiales, evitando que vayan a enterramiento sanitario. Con este programa entre todos contribuimos con la economía circular y la minería urbana.
Los residuos informáticos, de electrodomésticos y telecomunicaciones pueden ser descartados en forma gratuita por organizaciones y particulares, de lunes a viernes de 8:00 a 14:00, en el contenedor ubicado al lado de La Fábrica Punto Joven VCP (Brasil casi esquina Uspallata).
¿Qué se puede tirar?
- Pequeños y grandes electrodomésticos
- Equipos de informática y telecomunicaciones (teléfonos, mouse, CPU, impresoras)
- Aparatos electrónicos de consumo (videograbadora, DVD, televisores, etc.)
- Herramientas eléctricas (taladro, máquina de coser, soldadora, etc)
- Juguetes y equipos deportivos o de esparcimiento
- Aparatos de uso médico (excepto todos los productos implantados, infectados y/o radioactivos)
- Instrumentos de vigilancia y control (alarmas, cámaras, etc.)
- Paneles solares y accesorios
NO se receptarán
- Grandes equipos refrigeradores.
- Heladeras.
- Congeladores/Freezers, otros grandes aparatos utilizados para la refrigeración, conservación y almacenamiento de alimentos.
- Radiadores eléctricos que contengan aceites.
- Cartuchos de tinta liquidas (ej. de impresoras de inyección de tinta) que no vengan formando parte de manera natural de un aparato.
10/09/2020 - CAPACITACIÓN SOBRE COMPOSTAJE Y SEPARACIÓN DE RESIDUOS EN LA CURVA
En el día de hoy, en el espacio público recuperado para el barrio La Quinta 4° Sección en las calles Baudelaire y Gound, el Gobierno de la Ciudad a través de las áreas de Modernización, Participación Ciudadana, y Ambiente llevó adelante una charla abierta a los vecinos sobre compostaje y separación de residuos.
Con un cupo y respetando las medidas preventivas de distanciamiento social por Covid-19, se transmitió a los vecinos la técnica del compostaje como una forma efectiva y accesible de reducir los residuos domiciliarios y producir un abono útil para la huerta y el jardín. También se recordó la frecuencia de residuos secos para el barrio y cómo llevar adelante la correcta separación entre reciclables y húmedos.
04/09/2020 - NUEVO CICLO DE HUERTA ORGÁNICA Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE
La Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable y la Coordinación de Economía Social de la Municipalidad de Villa Carlos Paz invitan a un nuevo ciclo de capacitaciones con el objetivo de brindar acompañamiento, información y técnicas para llevar adelante la huerta en casa y contar con una alimentación saludable, conociendo los nutrientes que nos aportan las frutas, verduras, legumbres y semillas en primavera.
El ciclo consta de cuatro encuentros virtuales a cargo de especialistas en agricultura orgánica y alimentación saludable: Ing. Técnica Agrícola Soledad Lescano y Lic. Especialista en Nutrición Marianela Rojos.
08/09/2020 - CONTINÚA LA LIMPIEZA DE RESIDUOS EN LAS MÁRGENES DEL LAGO SAN ROQUE
Desde el Gobierno de la Ciudad se continúa trabajando en la limpieza de los espacios públicos y a su vez en la educación y concientización de la población. Esta semana se retomó la limpieza de costas de ríos y del lago San Roque, aprovechando su bajante.
Se recolectó gran cantidad de basura, plásticos, neumáticos, chatarra, restos vegetales, entre otros. Los elementos son trasladados al Centro Ambiental para su tratamiento diferenciado de acuerdo al tipo de material.
Durante la mañana de hoy el Intendente Daniel Gómez Gesteira y el Secretario de Desarrollo Urbano Ambiental, Ing. Gustavo García Setti, recorrieron un sector de la costanera donde se recolectó gran cantidad de residuos.
En este sentido, Setti señaló: “Esta tarea la realizamos de manera constante, es importante poder mantener estas jornadas de limpieza de forma periódica durante el año. Limpiamos y recolectamos la basura que es tirada en este sector y además la basura que arrastra las crecientes, lo que va generando algún tipo de elementos que son contaminantes en la costa. Extraemos mucho material en cada una de las jornadas que llevamos adelante”.
Por su parte, el Intendente Daniel Gómez Gesteira, expresó: “Es importante poder concientizar la importancia de no arrojar basura y residuos en los lugares que no son los indicados, el trabajo que realiza el personal de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental es fundamental para poder mantener limpios estos espacios. Es un proceso de concientización que venimos llevando adelante hace muchos años en esta Gestión Comunitaria para que el vecino tome dimensión de lo importante de no contaminar, con conciencia y responsabilidad”.
04/09/2020 - LIMPIEZA DE LAS COSTAS DE RÍOS, BALNEARIOS Y LAGO SAN ROQUE
Aprovechando la bajante de ríos y del lago San Roque, se retomó la limpieza de costas. Las cuadrillas de la Dirección de Ambiente y de Higiene Urbana se encuentran trabajando principalmente en el área central, en balnearios y zonas cercanas al Estadio Arena.
Se recolectó manualmente gran cantidad de basura, plásticos, bolsas, tapitas, latas, neumáticos, chatarra, restos vegetales, entre otros. Los elementos son separados y trasladados al Centro Ambiental para su tratamiento diferenciado de acuerdo al tipo de material.
Desde el Gobierno de la Ciudad se continúa trabajando en la limpieza de los espacios públicos, y a su vez en la educación y concientización. Una ciudad limpia es responsabilidad de todos.
Municipalidad de Villa Carlos Paz - Liniers 50 (5152) - Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina - Contacto
Teléfonos:. (03541) 421801/810 líneas rotativas - Línea de atención al turista : 0810 888 2729