14/12/2020 - JORNADA DE LIMPIEZA EN COSTAS EN BARRIO MIGUEL MUÑOZ B
En la mañana de este sábado se realizó una nueva jornada de limpieza de costas, junto a los vecinos de barrio Miguel Muñoz B.
El objetivo es erradicar microbasurales y focos infecciosos, mejorando la calidad de vida de las personas y evitando la proliferación de mosquitos y otros vectores de enfermedades.
Fue una actividad conjunta en la que participaron vecinos, organizaciones y distintas áreas municipales.
Se recolectaron más de 12 camiones de basura y se acondicionaron las bajadas al río San Antonio. La actividad continuará mañana y el próximo sábado en el mismo barrio.
10/12/2020 - DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES
El 10 de diciembre de 1948 fue aprobada la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 50 años después, en 1998, esta efeméride marcaba la instauración del Día Internacional por los Derechos Animales.
Desde entonces, esta fecha es un día de reivindicación para que el respeto por los derechos no se reduzca solo a los seres humanos, sino que incluya a todos los seres con la posibilidad de sufrir y disfrutar.
La Declaración Universal de los Derechos de los Animales tiene 14 artículos que pueden sintetizarse en estos derechos básicos: a la vida, a la libertad, al respeto, a no generales dolor y no considerárselos propiedad ni someterlos a explotación.
14/12/2020 - NUEVA JORNADA DE VOLUNTARIADO: FORESTACIÓN CON NATIVAS Y EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL PARQUE ESTANCIA LA QUINTA
Este pasado sábado se realizó una nueva actividad presencial del “Voluntariado por la Acción Climática” de Villa Carlos Paz.
Más de 40 personas participaron de una jornada de educación ambiental y plantación de especies nativas en el Parque Estancia La Quinta.
En primer lugar, los recibieron las guías del Parque, haciendo una pequeña introducción a la historia del lugar.
Luego, los especialistas de la Dirección de Ambiente del municipio dieron una charla de concientización sobre la importancia del bosque nativo, el reconocimiento de especies autóctonas, el control de exóticas y la interacción de los distintos estratos del bosque, la flora y la fauna.
La charla estuvo a cargo de dos especialistas: Mag. En arquitectura del paisaje Biol. Cecilia Eynard e Ing. Forestal Ignacio Ibarra.
Se plantaron en cinco puntos, distintas especies de enredaderas y arbustos nativos.
Se colocaron enredaderas como la Sacha Huasca, Aristolochia y Aloysias, y
varios arbustos como el Sen del campo y Moradillos. Todas asociadas con árboles nativos, por ejemplo, debajo de molles, espinillos, talas y chañares.
Los voluntarios también recolectaron chauchas de acacia negra y bolitas de paraíso, cómo medida de control de exóticas invasoras.
10/12/2020 - EL EQUIPO DE LA DIRECCIÓN DE AMBIENTE, EJIDO Y DESARROLLO SOSTENIBLE PARTICIPÓ DE LA REGATA DE CALIDAD Y CANTIDAD DE AGUA DEL RÍO SUQUÍA
El municipio de Villa Carlos Paz, a través de su Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable, participó de la “Regata de Calidad y Cantidad de Agua en el Río Suquía”, organizada por el APRHI y la Municipalidad de Córdoba, a través de su Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad y su Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental.
La jornada se realizó en la ciudad de Córdoba, en costanera frente al Centro Cívico y, aguas abajo, frente a la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Bajo Grande. Cada institución y municipio participante aportó su instrumental, con distintas herramientas tecnológicas de diferente complejidad.
De la actividad participaron entidades públicas y privadas, con el objetivo de llevar a cabo mediciones de manera conjunta y simultánea a los fines de comparar metodologías y procedimientos, aunando criterios de tomas de muestras, y protocolos, contribuyendo a la capacitación técnica y comparando resultados entre los diferentes laboratorios.
11/12/2020 - VOLUNTARIADO: JORNADA DE FORESTACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL PARQUE ESTANCIA LA QUINTA
En el día de mañana se llevará a cabo una nueva actividad presencial del “Voluntariado por la Acción Climática”. En este caso se trata de una jornada de educación ambiental y de forestación con especies nativas en el Parque Estancia La Quinta.
La actividad estará a cargo de los especialistas del municipio: Mag. Biol. Cecilia Eynard e Ing. Forestal Ignacio Ibarra. Luego de la charla se plantarán especies nativas (enredaderas, arbustos y árboles) en el Parque Estancia y se enseñarán técnicas de control de exóticas, por ejemplo recolectando chauchas de especies invasoras como las acacias.
El punto de encuentro es la entrada al Parque Estancia, sobre calle Los Zorzales 241, a las 9:00 hs. Llevar pala, pala de mano o de jardinería, guantes, ropa cómoda y calzado adecuado, barbijo, agua y protección solar. El evento se suspende por lluvia.
La actividad será al aire libre y se respetarán los protocolos de distanciamiento social y cuidados personales (uso correcto del barbijo, alcohol en gel, etc). Evitando la aglomeración de personas.
09/12/2020 - VOLUNTARIADO: JORNADA DE FORESTACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL PARQUE ESTANCIA LA QUINTA
El sábado 12 de diciembre se llevará a cabo una nueva actividad presencial del “Voluntariado por la Acción Climática”. En este caso se trata de una jornada de educación ambiental y de forestación con especies nativas en el Parque Estancia La Quinta.
La actividad estará a cargo de los especialistas del municipio: Mag. Biol. Cecilia Eynard e Ing. Forestal Ignacio Ibarra. Luego de la charla se plantarán especies nativas (enredaderas, arbustos y árboles) en el Parque Estancia y se enseñarán técnicas de control de exóticas, por ejemplo recolectando chauchas de especies invasoras como las acacias.
El punto de encuentro es la entrada al Parque Estancia, sobre calle Los Zorzales 241, a las 9:00 hs. Llevar pala, pala de mano o de jardinería, guantes, ropa cómoda y calzado adecuado, barbijo, agua y protección solar. El evento se suspende por lluvia.
La actividad será al aire libre y se respetarán los protocolos de distanciamiento social y cuidados personales (uso correcto del barbijo, alcohol en gel, etc). Evitando la aglomeración de personas.
11/12/2020 - INFORME SEMANAL DEL LABORATORIO DE MONITOREO DEL LAGO
Compartimos los mapas de sondeo de indicadores de calidad del agua del lago de esta semana.
Son el resultado de los monitoreos periódicos que realiza personal del Laboratorio de Monitoreo Municipal, recorriendo en lancha distintos puntos del embalse San Roque.
Consiste en mediciones de indicadores físico-químicos de calidad de agua: temperatura, PH y oxígeno disuelto. Las mismas se realizan a través de una sonda multiparamétrica a tres metros de profundidad. Esos indicadores sufren variaciones que dan cuenta del estado del proceso de eutrofización y de la calidad del agua en general.
Se trata de un complemento al monitoreo: muestreo y análisis de laboratorio, observación y al seguimiento de imágenes satelitales.
Estos datos nos permiten evaluar situaciones y definir acciones de mitigación.
09/12/2020 - EL EQUIPO DE LA DIRECCIÓN DE AMBIENTE PARTICIPÓ DE LA REGATA DE CALIDAD Y CANTIDAD DE AGUA DEL RÍO SUQUÍA
Esta mañana se llevó a cabo la “Regata de Calidad y Cantidad de Agua en el Río Suquía”, organizada por la Municipalidad de Córdoba, a través de su Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad y Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental. El Municipio de Villa Carlos Paz participó a través de su Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable y su equipo de monitoreo del lago San Roque.
La jornada se realizó en la ciudad de Córdoba, en costanera frente al Centro Cívico y, aguas abajo, frente a la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Bajo Grande. Cada institución y municipio participante aportó su instrumental, con distintas herramientas tecnológicas de diferente complejidad.
De la actividad participaron entidades públicas y privadas, con el objetivo de llevar a cabo mediciones de la cantidad y calidad del agua del río Suquía de manera conjunta y simultánea a los fines de comparar metodologías y procedimientos, para aunar criterios de tomas de muestras, protocolos, contribuyendo a la capacitación técnica y comparando resultados entre los diferentes laboratorios.
Además fue una oportunidad de generar y fortalecer vínculos interinstitucionales entre los principales organismos dedicados a la medición de calidad de agua de ríos y lagos.
10/12/2020 - GARCIA SETTI: “VAMOS A TRABAJAR PARA QUE EL SISTEMA DE PRESTACIÓN SEA MEJOR Y EN EL MARCO DE LA LEY”
En el marco de la resolución de la Corte Suprema de Justicia, que informó a la Municipalidad la desestimación del recurso de amparo presentado por la Cooperativa Integral y la afirmación de que la prestación del servicio de agua potable de Villa Carlos Paz le corresponde al Municipio y sus vecinos, el Intendente Daniel Gómez Gesteira firmó el decreto que establece los plazos para la reasunción del servicio de agua potable. “Luego de que se nos notificase la resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el Intendente dictó un decreto donde se establecen las fechas para el traslado del servicio. El proceso se extenderá durante los próximos meses y comprende la verificación y estado de las partes operativas y administrativas. Luego realizaremos una recepción provisoria, para comenzar a operar el servicio. Durante los primeros 30 días realizaremos un control de que esté todo en óptimas condiciones y luego se procede a la recepción y prestación definitiva”, detalló el Secretario de Desarrollo Urbano Ambiental Gustavo García Setti. Y agregó: “Además, estamos llevando adelante audiencias con el Ministerio de Trabajo para el traspaso de los trabajadores necesarios para la prestación del servicio de agua, con sueldos y antigüedad vigente. Vamos a trabajar para que el sistema de prestación sea mejor y en el marco de la ley”.
04/12/2020 - NUEVOS HORARIOS PARA EL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS
La Dirección de Transporte del Gobierno de la Ciudad, junto a la empresa Villabus, informa a los vecinos la modificación de horarios del servicio del transporte público de pasajeros en la línea E6, añadiendo nuevos horarios durante los fines de semana. Los vecinos podrán consultar los horarios en www.villacarlospaz.gov.ar
Municipalidad de Villa Carlos Paz - Liniers 50 (5152) - Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina - Contacto
Teléfonos:. (03541) 421801/810 líneas rotativas - Línea de atención al turista : 0810 888 2729