08/07/2020 - ÍNDICE DE PELIGRO DE INCENDIOS FORESTALES
Desde la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, les compartimos esta nueva sección que brindará información diaria del índice de peligro de incendios forestales para nuestra zona.
El Índice Meteorológico de Peligro de Incendios se utiliza en la provincia de Córdoba desde el año 2011 para fundamentar decisiones de prevención del fuego. También es utilizado en otras provincias y parques nacionales. La aceptación general de este índice se explica por la adaptabilidad que tiene el sistema a distintos ambientes naturales, por requerir únicamente información meteorológica básica y por la variedad de usos operativos que ofrece.
Se trata de un sistema de seguimiento diario del peligro meteorológico de incendio forestal que estima el peligro a la hora del día que se considera más crítica (16 hs) con datos meteorológicos obtenidos a la hora 12:00. Los mismos son obtenidos de una de las estaciones del Proyecto MATTEO.
En función del resultado del cálculo de ese índice, se dividen las cinco clases de peligro de incendio: bajo, moderado, alto, muy alto y extremo. Recordamos que está prohibido el uso del fuego en el ámbito rural y/o forestal (Ley Provincial de Manejo del Fuego N° 8751, Art. 4°).
06/07/2020 - AULA AMBIENTAL VIRTUAL CAPACITACIONES ONLINE ABIERTAS Y GRATUITAS
Desde la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable del Municipio de Villa Carlos Paz continúa desarrollando el ciclo de capacitaciones virtuales. El cronograma de esta semana es el siguiente:
Lunes 6/07: KoboToolBox, una herramienta para tomar datos en el campo, analizarlos y visualizarlos en un mapa. Se aplica en investigaciones, relevamientos, educación.
Martes 7/07: Segundo encuentro de "Huerta, compostaje y alimentación saludable". Para quienes están iniciando su huerta y recibieron el kit de semillas.
Miércoles 8/07: Segundo encuentro del Ciclo Turismo y Ambiente: Reconocimiento de flora y fauna nativa. Dirigido a guías, estudiantes y trabajadores del sector turístico.
08/07/2020 - LA LIMPIEZA DE LA CIUDAD, UNA RESPONSABILIDAD DE TODOS
La Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental a través de sus diferentes áreas, realiza diferentes acciones para mantener la limpieza de la ciudad, una responsabilidad que debemos asumir todos los carlospacenses para colaborar con el cuidado del ambiente.
En este sentido, se continúa con la limpieza de micro basurales en diversos sectores de la ciudad, mediante relevamiento del personal y atendiendo los reclamos de los vecinos, como en el caso de Altos del Valle donde se recolectó gran cantidad de basura y escombros.
Por otra parte, se solicita a los vecinos que colaboren con la correcta disposición de podas, respetando que las mismas no deben superar el metro cúbico, y residuos en los contenedores dispuestos para residuos secos y descacharreo. En estos últimos casos, se detectó que algunos vecinos depositan residuos húmedos, animales muertos y otros desechos que dificultan el correcto tratamiento de los mismos en el Centro Ambiental.
Recordamos a la población en general que, cumpliendo con estas disposiciones, protegemos nuestro lago, nuestras montañas y cuidamos el ambiente.
Desde la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental continuamos con el Plan de Forestación para la ciudad de Villa Carlos Paz.
El pasado viernes colocamos 10 nuevos sauces en la costanera, para reforestar zonas inundables.
En las áreas periféricas, en los corredores biológicos y en el Área Protegida Camiare se favorecen las especies nativas que cumplen una función de restauración ecológica. En cambio, en las zonas más urbanizadas y centrales, se combinan especias nativas con otras introducidas, con fines paisajísticos y funcionales.
Producción de 300 estacas de sauce criollo
Por otro lado, en el Vivero de Nativas del Aula Ambiental se está realizando la propagación vegetativa a través de estacas de sauce criollo. Se obtuvo material de propagación de diferentes arroyos dentro del ejido, para abarcar una diversidad de árboles "madres". Las estacas están siendo preparadas para enraizar en el vivero de nativas.
07/07/2020 - LA LIMPIEZA DE LA CIUDAD, UNA RESPONSABILIDAD DE TODOS
La Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental a través de sus diferentes áreas, realiza diferentes acciones para mantener la limpieza de la ciudad, una responsabilidad que debemos asumir todos los carlospacenses para colaborar con el cuidado del ambiente.
En este sentido, se continúa con la limpieza de micro basurales en diversos sectores de la ciudad, mediante relevamiento del personal y atendiendo los reclamos de los vecinos, como en el caso de Altos del Valle donde se recolectó gran cantidad de basura y escombros.
Por otra parte, se solicita a los vecinos que colaboren con la correcta disposición de podas, respetando que las mismas no deben superar el metro cúbico, y residuos en los contenedores dispuestos para residuos secos y descacharreo. En estos últimos casos, se detectó que algunos vecinos depositan residuos húmedos, animales muertos y otros desechos que dificultan el correcto tratamiento de los mismos en el Centro Ambiental.
Recordamos a la población en general que, cumpliendo con estas disposiciones, protegemos nuestro lago, nuestras montañas y cuidamos el ambiente.
03/07/2020 - LA SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO AMBIENTAL INTENSIFICA LAS TAREAS EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD
El Gobierno de la Ciudad se encuentra llevando a cabo a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental diferentes trabajos en los barrios de la ciudad relacionados a higiene urbana, mejoras de arterias, forestación urbana, y limpieza de microbasurales.
"Continuamos trabajando en la vía pública desde la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental, durante la etapa de aislamiento y actualmente seguimos presentes para brindar este servicio a los vecinos", señaló el Ing. Gustavo García Setti, secretario de Desarrollo Urbano Ambiental del Municipio.
Y detalló: “Hoy las cuadrillas se encuentran realizando diferentes tareas en la calle Los Gigantes y en el barrio Altos del Valle hacia la zona Sur de la ciudad. Durante la semana se mejoraron las arterias Brasil, Sarasate, Nilo y el sector del río. Luego se continuará con Cimarrosa y profundizando la limpieza de los microbasurales. Además de estas tareas estamos recogiendo escombros en Sol y Río y estamos reparando los pasajes Lima y Potosí de barrio La Quinta, algunos sectores de Villa del Lago, y las calles La Rioja y Favaloro. Por otro lado, continuamos con las tareas habituales de forestación en distintos puntos de la ciudad".
07/07/2020 - RECOLECCIÓN DE RESIDUOS DURANTE EL FIN DE SEMANA LARGO
El Gobierno de la Ciudad informa a los vecinos que, con motivo del 214° aniversario del Día de la Independencia, el próximo jueves 9 de julio no habrá recolección de residuos en la ciudad. En tanto que el viernes 10 el servicio se prestará con normalidad.
03/07/2020 - 3 de julio: DÍA MUNDIAL LIBRE DE BOLSAS PLÁSTICAS
Este día busca concienciar sobre la necesidad de reducción de las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar el consumo responsable. Se calcula que cada minuto se usan millones de bolsas de plástico en el mundo. Menos del 10 por ciento se recicla. En su mayoría terminan en los cursos de aguas y afectan la vida silvestre.
En Villa Carlos Paz, desde el año 2008, se reemplazaron las bolsas de nylon por las biodegradables. En 2017, a través de la ordenanza Nº 6266, directamente se prohibió la entrega de bolsas descartables tipo camiseta en autoservicios y supermercados, promoviendo el uso de las reutilizables.
Las bolsas de tela pueden reutilizarse muchas veces, son lavables, más resistentes, cómodas y evitan la generación de residuos.
De esta manera, desde el Gobierno de la Ciudad, junto a vecinos, comerciantes e instituciones, continuamos trabajando y generando políticas de Estado para el cuidado de nuestro ambiente, como lo hemos hecho con la regulación del uso del suelo, la construcción del Centro Ambiental, la mitigación del lago San Roque y la protección de la montaña.
07/07/2020 - AULA AMBIENTAL VIRTUAL CAPACITACIÓN ONLINE DE “HUERTA, COMPOSTAJE Y ALIMENTACIÓN”
La Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable del Municipio de Villa Carlos Paz continúa desarrollando el ciclo de capacitaciones virtuales. En el día de la fecha se realizará el segundo encuentro de “Huerta, compostaje y alimentación saludable", para los vecinos que ya están iniciando su huerta y recibieron el kit de semillas entregado por el Gobierno de la Ciudad.
La agenda continúa mañana:
Miércoles 8/07: II encuentro del Ciclo Turismo y Ambiente: Reconocimiento de flora y fauna nativa. Dirigido a guías, estudiantes y trabajadores del sector turístico.
02/07/2020 - CAPACITACIÓN VIRTUAL SOBRE KOBOTOOLBOX A TRAVÉS DEL AULA AMBIENTAL
Desde la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Carlos Paz se invita a un nuevo encuentro online. En esta ocasión se capacitará sobre el uso de una herramienta sencilla para tomar datos en el campo, analizarlos y visualizarlos en un mapa: KoboToolBox.
En este webinar se hará una demostración de cómo armar formularios, tomar datos y obtener planillas, mapas y gráficos con la información recolectada utilizando esta aplicación, que es libre y gratuita.
Se tomará como ejemplo la colecta de semillas en el Área Protegida CAMIARE de Villa Carlos Paz realizada en el Proyecto DETEM.
Disertantes: Dra. Ingrid Teich (INTA-CONICET) y Dr. César Luis García (INA-CONICET)
Municipalidad de Villa Carlos Paz - Liniers 50 (5152) - Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina - Contacto
Teléfonos:. (03541) 421801/810 líneas rotativas - Línea de atención al turista : 0810 888 2729