07/01/2019 - QUEDARON INAUGURADAS LAS OBRAS REALIZADAS EN EL POLIDEPORTIVO DEL DISTRITO OESTE
Hoy por la tarde el Intendente Esteban Avilés acompañado del Secretario de Coordinación de Gabinete Daniel Gómez Gesteira, funcionarios del equipo de gobierno y vecinos del sector dejaron inauguradas las obras de cerramiento del playón deportivo, construcción de baterías de baños inclusivos, oficinas, renovación de fachada e iluminación LED interna y externa del Polideportivo del Distrito Oeste.
A través de una inversión de más de $6.000.000 con fondos propios, estas reformas permitirán ampliar la cantidad y el horario de las actividades que allí se dictan, y de esta manera la oferta deportiva será la misma que en los polideportivos Santa Rita y Sol y Río.
Nuevas veredas y cerco perimetral
Cabe destacar que además se realizaron en el sector las veredas que comprenden el tramo que se inicia en el Centro de Salud de Colinas, pasando por el Centro Infantil, el Polideportivo, hasta la plaza que se encuentra ubicada en calle Amazonas esquina Montecatini.
Con una inversión de $1.249.000 con fondos propios se realizaron 600 m² de veredas colindantes y en el acceso al Polideportivo y en el CIM de barrio Colinas, 575 metros lineales de cordón cuneta, 68 m² de adoquinado en dársenas en el sector y 130 m² de muro de contención. Además se realizó el cerco perimetral del Polideportivo.
“Esta era sin dudas una cuenta pendiente que teníamos en el Distrito Oeste de la ciudad, un sector más que importante a nivel deportivo para nuestra Villa asique estamos muy contentos porque todos los que han trabajado lo han hecho con mucho cariño y hasta los profesores lo han internalizado y lo cuidan como un espacio propio. Estamos muy orgullosos porque hoy vemos concretadas las obras de infraestructura deportiva que planificamos cuando asumimos el gobierno años atrás”, especificó Sebastián Boldrini.
Por su parte, el Intendente Avilés agregó: “Tenemos aquí una inversión más que importante que supera los 7 millones de pesos y quiero destacar a todo el equipo de gobierno que ha trabajado en este proyecto. Cuando asumimos en el 2011 teníamos una situación muy diferente a la actual, con escasas actividades deportivas y por eso planificamos para igualar la oferta deportiva en todos los barrios de la ciudad. Sin dudas el sector Oeste es el que más responsabilidad asume en cuanto a la planificación del nuevo ejido y este no es un dato menor. Nuestra Gestión Comunitaria ha logrado descentralizar fuertemente y hemos podido asegurar en esta zona mayor Seguridad, fortaleciendo la Salud Pública, sumando ordenamiento al tránsito, mejorando la obra pública con la realización completa del cordón cuneta en todo Colinas y además llevando a cabo el adoquinado del recorrido del transporte público, que atraviesa todos los barrios de este distrito”.
12/12/2018 - AVANZA LA OBRA DE REPAVIMENTACIÓN DE DISTINTAS CALLES DE LA CIUDAD
El Municipio a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental avanza con la repavimentación de distintas calles de la ciudad, en el marco de las tareas de mantenimiento vial que se llevan adelante.
En este sentido, con una inversión de $1.900.000 se realizará bacheo con fresado y mezcla caliente en las calles: Pellegrini, entre Cassaffousth y Av. Uruguay; Arruabarrena, entre Pellegrini y Sarmiento; Tamarindos, entre Cerro Blanco y Punilla; y el sector entre Punilla y Tamarindos.
“En el marco de las tareas de mantenimiento vial que viene realizando el Municipio hace varios años, entre las que se encontraron la repavimentación de toda la Av. Cárcano, luego un tramo en San Martín entre Uruguay y Liniers, ahora estamos encarando algunas tareas más cortas en calles que se encuentran muy deterioradas como en el caso de Pellegrini, donde ya se realizó el fresado y se va a hacer la repavimentación a partir de mañana. Antes del inicio de la temporada encararemos dos obras más en la calle Arruabarrena y Tamarindos. Estamos muy conformes de avanzar con las mismas ya que fueron reclamadas por los vecinos en el marco de esta gestión comunitaria”, detalló Horacio Pedrone, Secretario de Desarrollo Urbano Ambiental, en el marco de un recorrido por las obras realizado esta mañana junto al Intendente Esteban Avilés y el Secretario de Coordinación de Gabinete Daniel Gómez Gesteira.
19/12/2018 - CENTRO AMBIENTAL: EL MUNICIPIO FIRMÓ UN CONVENIO CON COMUNAS DE LA REGIÓN
Hoy por la mañana el Intendente Esteban Avilés, acompañado del Secretario de Coordinación de Gabinete Daniel Gómez Gesteira, el Secretario de Desarrollo Urbano Ambiental Horacio Pedrone y el equipo de gobierno, encabezaron el acto de firma de convenios con las localidades de la región sobre la disposición final de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en el nuevo Centro Ambiental de nuestra ciudad.
Recordemos que el mismo se llevó a cabo con una inversión de 250 millones de pesos y se convirtió en una obra modelo que reemplazó al basural a cielo abierto, garantizando de esta manera un tratamiento correcto de los residuos de Villa Carlos Paz y de más de 100 mil habitantes de la región que incluye: Villa del Río Icho Cruz, Mayú Sumaj, Cuesta Blanca, San Antonio de Arredondeo, Tala Huasi, Cabalango, Estancia Vieja y Malagueño.
En la oportunidad los presidentes comunales e intendentes de estas localidades que depositan sus residuos en la nueva unidad ambiental, se hicieron presentes para llevar adelante el convenio a partir del cual comenzarán con la separación y diferenciación de los residuos en el corto plazo. A partir de la rúbrica de los convenios, el Municipio de Villa Carlos Paz los autorizará para que desde el 1º de enero de 2019 depositen sus residuos ya separados y clasificados.
Al respecto, los presentes expresaron:
Esteban Avilés, Intendente de Villa Carlos Paz:“Para nuestro Gobierno siempre fue una prioridad avanzar con una solución definitiva a esta problemática que ya llevaba décadas sin resolver. Además, se trata de un problema de salud pública con el que hemos podido terminar, Villa Carlos paz era una unidad económica porque los intendentes de turno que tercerizaban el servicio con algún privado y perjudicaban directamente al vecino de nuestra ciudad y de las ciudades de la región. Entendemos que Carlos Paz ha cambiado con inteligencia, con respeto y tolerancia hacia las otras localidades, sabiendo que somos uno más en la comunidad de Punilla. Hoy viviremos una etapa donde la protagonista será la familia, y somos nosotros los responsables primarios de continuar este trabajo colectivo y la capacitación en las instituciones intermedias de cada una de las localidades”.
Fabián Flores, Presidente Comunal de Mayú Sumaj: “A partir de esta firma de convenio que realizamos con Villa Carlos Paz vamos a poder resolver un problema que teníamos desde hacía muchísimos años y que no podíamos arreglar. Todos tiraban los residuos donde podían, de hecho había un campo donde allí se arrojaban los residuos, imagínense con el impacto que esto implicaba en el medio ambiente, y a muy poca distancia de nuestro río San Antonio. En este sentido, este proyecto nuevo se lo debemos al Intendente Esteban Avilés, porque gracias a él y a su equipo de gobierno hoy podemos tener esta planta con la capacidad y modernidad que tiene el Centro Ambiental, y de esta manera solucionar un problema histórico”.
José Gava, Intendente de Villa Río Icho Cruz:“Gracias Esteban y a todo tu equipo porque hemos podido encontrar juntos una solución a una problemática por demás seria para nuestra zona, con basura depositada en cualquier lado o incluso con enterramientos propios que no eran los que correspondían. A partir de entonces, podremos brindar una solución definitiva a este problema regional”.
Adolfo Parizzia, Presidente Comunal de Estancia Vieja:“Muchas gracias por la firma de este convenio porque es muy beneficioso para nuestra pequeña ciudad y fundamentalmente en esta época de verano que casi triplicamos la cantidad de habitantes. Hace mucho que venimos trabajando con la ciudad de Carlos Paz y nos han enseñado como empezar a trabajar en nuestro pueblo, y ya nos estamos poniendo en campaña visitando casa por casa”.
Ana María Miranda, Presidenta Comunal de Tala Huasi:“Quiero agradecer al Intendente Esteban Avilés por esta iniciativa y comentar que estamos todos trabajando al respecto con el tratamiento de la basura que está muy bueno para toda la zona e incluso a nivel mundial”.
Pedro Ciarez, Intendente de Malagueño:“Muchas gracias por la invitación y también por este logro que es para todos. Uno de los barrios más afectados era San Nicolás y también Sierras de Oro que pertenecen a la jurisdicción de Malagueño, así que menudo problema teníamos todos los años. El tratamiento de la basura como corresponde es una tarea ardua pero no imposible de lograr. Desde nuestra jurisdicción vamos a trabajar como corresponde para llegar a los objetivos que se han planteado en este proyecto”.
11/12/2018 - SE SUMÓ UN SISTEMA DE HIDROELEVADOR A LA FLOTA MUNICIPAL
El Gobierno de la Ciudad continúa sumando unidades a flota municipal para mejorar los servicios brindados, y en este sentido, esta mañana se presentó el nuevo sistema de hidroelevador adaptado a un camión Ford 4000 que será destinado a la tarea de despeje de luminarias.
Dicha adquisición significó una inversión de 2 millones de pesos con fondos propios.
“Nos hacía falta incrementar la infraestructura para las áreas de Alumbrado Público y Parques y Paseos. Este hidroelevador de 15 metros nos ayudará con la reducción de podas en altura, y así mejorar el servicio brindado en las dos áreas”, detalló el Director de Servicio Públicos Germán Rivero.
13/12/2018 - CRONOGRAMA DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SECOS Y HÚMEDOS
En el marco de la puesta en funcionamiento del Centro Ambiental, donde se procesan los residuos de los habitantes de Villa Carlos Paz y nueve localidades de la región, la ciudad comenzó con la recolección diferenciada que requiere dividir los desechos en secos (papeles, cartones, plásticos, vidrios, latas) que van en una bolsa verde o caja de cartón; y en húmedos (yerba, cáscara, pañales, resto de comida, y todo lo no reciclable) que van en cualquier otro tipo de bolsa.
A partir de esta diferenciación en los domicilios, los distintos sectores de la ciudad tienen días específicos para recoger los residuos húmedos por un lado, y los secos por otro.
Se solicita a los vecinos, por favor sacar los residuos antes que comience el horario de recolección de cada zona.
Cronograma de recolección de residuos:
Zona 1: (comprende el barrio Costa Azul Norte).
Recolección secos: días viernes de 06:00 a 14:00 hs.
Recolección húmedos: días martes, jueves y sábados de 06:00 a 14:00 hs.
Zona 2:
ZONA 2A (barrios que comprende en parte: Las Malvinas, Sarmiento, José
Muñoz, La Cuesta, Altos se las Vertientes y Costa Azul Sur).
-Recolección secos: lunes y jueves de 11:00 a 16:00 hs.
-Recolección húmedos: domingos a viernes de 18:00 a 01:30 hs.
ZONA 2B (barrios que comprende en parte: Miguel Muñoz A, Becciú, Los Manantiales, Belgrano yLos Carolinos).
-Recolección secos: martes y viernes de 11:00 a 16:00 hs.
-Recolección húmedos: domingos a viernes de 18:00 a 01:30 hs.
ZONA 2C (barrios que comprende en parte: Sol y Lago, Los Eucaliptos, Villa Domínguez, Villa Suiza y Santa Rita).
-Recolección secos: miércoles y sábados de 11:00 a 16:00 hs.
-Recolección húmedos: domingos a viernes de 18:00 a 01:30 hs
Zona 3: (comprende en parte los barrios Las Rosas Norte, El Fantasio, Miguel Muñoz B, Los Algarrobos, Altos San Pedro y La Quinta Segunda Sección)
Recolección secos: los días jueves de 05:00 a 13:00 hs.
Recolección húmedos: los días lunes, miércoles y viernes de 05:00 a 13:00 hs.
Zona 4: (Comprende en parte los barrios Solares de las Ensenadas, Playas de Oro, Sol y Río, Villa del Río, Los Inquilinos, Villa Independencia, Las Rosas Centro, El Canal y San Ignacio)
Recolección secos: días martes de 05:00 a 13:00 hs.
Recolección húmedos: días lunes, miércoles y viernes de 05:00 a 13:00 hs.
Zona 5: (comprende en parte a los barrios Altos del Valle, Colinas, Carlos Paz Sierras, La Quinta Primera Sección, Villa del Lago, La Quinta 3° sección, Villa Suiza y La Quinta 4° sección).
Recolección secos: días miércoles de 06:00 a 14:00 hs.
Recolección húmedos: días martes, jueves y sábado de 06:00 a 14:00 hs.
Zona 6: (comprende Villa del Lago).
Recolección secos: días viernes de 06:00 a 14:00 hs.
Recolección húmedos: días martes, jueves y sábados de 06:00 a 14:00 hs.
Zona 7: (comprende en parte los barrios El Cu-Cú y Centro).
Recolección secos: de lunes a domingo de 11:00 a 15:00 hs.
Recolección húmedos: de lunes a domingo de 06:00 a 09:00 hs. y de 17:00 a 20:00 hs.
Dicho esquema de recolección de frecuencias está disponible en la página web del Municipio, redes sociales oficiales y podrá consultarse a través de la línea de atención gratuita 147.
07/12/2018 - RECOLECCIÓN DIFERENCIADA DE RESIDUOS: TRAS PRIMERAS EVALUACIONES, SE MODIFICA LA RECOLECCIÓN EN LA ZONA 2 DE LA CIUDAD
En el marco de la puesta en marcha del sistema de recolección diferenciada de residuos, tras los primeros días de implementación se realizó una evaluación general del mismo, y con el objetivo de mejorar la calidad del servicio, se determinó realizar una modificación en lo que denominamos la “Zona 2” de la ciudad.
La misma, que comprende en parte los barrios Miguel Muñoz A, Sarmiento, José Muñoz, Santa Rita, Las Malvinas, La Cuesta, Altos de las Vertientes, Costa Azul Sur, Los Eucaliptus, Sol y Lago, Becciú, Villa Domínguez, Villa Suiza, Belgrano, Los Carolinos y Los Manantiales, será subdividida en 3 sectores.
En este sentido, el cronograma es el siguiente:
ZONA 2A (barrios que comprende en parte: Las Malvinas, Sarmiento, José
Muñoz, La Cuesta, Altos se las Vertientes y Costa Azul Sur).
-Recolección secos: lunes y jueves de 11:00 a 16:00 hs.
-Recolección húmedos: domingos a viernes de 18:00 a 01:30 hs.
ZONA 2B (barrios que comprende en parte: Miguel Muñoz A, Becciú, Los Manantiales, Belgrano y Los Carolinos).
-Recolección secos: martes y viernes de 11:00 a 16:00 hs.
-Recolección húmedos: domingos a viernes de 18:00 a 01:30 hs.
ZONA 2C (barrios que comprende en parte: Sol y Lago, Los Eucaliptos, Villa Domínguez, Villa Suiza y Santa Rita).
-Recolección secos: miércoles y sábados de 11:00 a 16:00 hs.
-Recolección húmedos: domingos a viernes de 18:00 a 01:30 hs.
Al respecto, el Secretario de Desarrollo Urbano Ambiental, Horacio Pedrone, detalló: “Ya llevamos cuatro días de la implementación de la recolección diferenciada, estamos satisfechos con el proceso tal cual lo vamos llevando hasta el momento. Sabemos que se trata de un cambio cultural y como tal lleva mucho tiempo, y los resultados en la planta han sido satisfactorios, hemos tenido un nivel de ingreso bajo pero de muy buena calidad. No obstante, y en función de la evaluación general para ver si eran necesarias modificaciones, se ha decidido hacer un mejoramiento del servicio en torno a las frecuencias de la recolección de los secos en lo que denominamos la zona 2, que comprende los barrios alrededor del centro. En este sentido, en este sector se mantendrán las 6 recolecciones nocturnas de húmedos y se agregan 2 recolecciones de secos durante el mediodía. Entendemos que con estos cambios tenemos importantes beneficios para el sistema”.
En tanto, el resto de las zonas no tendrá modificaciones.
Cronograma de recolección de residuos secos y húmedos:
Zona 1: (comprende el barrio Costa Azul Norte).
Recolección secos: días viernes de 06:00 a 14:00 hs.
Recolección húmedos: días martes, jueves y sábados de 06:00 a 14:00 hs.
Zona 2:
ZONA 2A (barrios que comprende en parte: Las Malvinas, Sarmiento, José
Muñoz, La Cuesta, Altos se las Vertientes y Costa Azul Sur).
-Recolección secos: lunes y jueves de 11:00 a 16:00 hs.
-Recolección húmedos: domingos a viernes de 18:00 a 01:30 hs.
ZONA 2B (barrios que comprende en parte: Miguel Muñoz A, Becciú, Los Manantiales, Belgrano yLos Carolinos).
-Recolección secos: martes y viernes de 11:00 a 16:00 hs.
-Recolección húmedos: domingos a viernes de 18:00 a 01:30 hs.
ZONA 2C (barrios que comprende en parte: Sol y Lago, Los Eucaliptos, Villa Domínguez, Villa Suiza y Santa Rita).
-Recolección secos: miércoles y sábados de 11:00 a 16:00 hs.
-Recolección húmedos: domingos a viernes de 18:00 a 01:30 hs
Zona 3: (comprende en parte los barrios Las Rosas Norte, El Fantasio, Miguel Muñoz B, Los Algarrobos, Altos San Pedro y La Quinta Segunda Sección)
Recolección secos: los días jueves de 05:00 a 13:00 hs.
Recolección húmedos: los días lunes, miércoles y viernes de 05:00 a 13:00 hs.
Zona 4: (Comprende en parte los barrios Solares de las Ensenadas, Playas de Oro, Sol y Río, Villa del Río, Los Inquilinos, Villa Independencia, Las Rosas Centro, El Canal y San Ignacio)
Recolección secos: días martes de 05:00 a 13:00 hs.
Recolección húmedos: días lunes, miércoles y viernes de 05:00 a 13:00 hs.
Zona 5: (comprende en parte a los barrios Altos del Valle, Colinas, Carlos Paz Sierras, La Quinta Primera Sección, Villa del Lago, La Quinta 3° sección, Villa Suiza y La Quinta 4° sección).
Recolección secos: días miércoles de 06:00 a 14:00 hs.
Recolección húmedos: días martes, jueves y sábado de 06:00 a 14:00 hs.
Zona 6: (comprende Villa del Lago).
Recolección secos: días viernes de 06:00 a 14:00 hs.
Recolección húmedos: días martes, jueves y sábados de 06:00 a 14:00 hs.
Zona 7:(comprende en parte los barrios El Cu-Cú y Centro).
Recolección secos: de lunes a domingo de 11:00 a 15:00 hs.
Recolección húmedos: de lunes a domingo de 06:00 a 09:00 hs. y de 17:00 a 20:00 hs.
Dicho esquema de recolección de frecuencias está disponible en la página web del Municipio, redes sociales oficiales y podrá consultarse a través de la línea de atención gratuita 147.
13/12/2018 - HISTÓRICO: LA LEGISLATURA APROBÓ EL PROYECTO QUE TRIPLICA EL TERRITORIO DE LA CIUDAD
Ayer por la tarde, la Legislatura de la Provincia de Córdoba aprobó por 53 votos, el nuevo ejido para la ciudad Villa Carlos Paz. El Intendente Esteban Avilés acompañado por el Secretario de Coordinación de Gabinete Daniel Gómez Gesteira, la Presidenta del Concejo de Representantes Alejandra Roldán, concejales, el Secretario de Desarrollo Urbano Ambiental Horacio Pedrone y la Directora de Planeamiento Urbano Ambiental Liliana Bina, presenciaron esta sesión donde se tomó esta histórica decisión para nuestra ciudad.
El proyecto, que fue trabajado conjuntamente entre el Gobierno de la Ciudad, el Concejo de Representantes, la Secretaría de Asuntos Municipales del Gobierno de la Provincia y luego tratado en el PoderLegislativo provincial, triplica el territorio que ahora será de 8.600 hectáreas.
“Después de 22 años se logró esta aprobación que nos llena de felicidad y responsabilidad. Ya estamos pensando en el trabajo que, como Gobierno y como sociedad, tenemos por delante para demostrar que tenemos una visión del desarrollo territorial sustentable, planificando participativamente, como lo hemos venido haciendo”, sostuvo la Directora de Planeamiento Urbano Ambiental Liliana Bina.
Por su parte, el Secretario de Desarrollo Urbano Ambiental comentó: “La planificación significa un nuevo comienzo para Villa Carlos Paz, como una refundación de la ciudad”.
“Es muy importante para el futuro de nuestra ciudad, en todos los aspectos. Hoy claramente ganó la democracia frente a situaciones que quisieron imponerse por encima de la ley”, afirmó el Secretario de Coordinación de Gabinete, Daniel Gómez Gesteira.
“Estamos más que felices. Junto a los vecinos y las instituciones intermedias vamos a trabajar para planificar sustentablemente y garantizar el crecimiento ordenado de este nuevo territorio”, afirmó el Intendente Esteban Avilés
04/12/2018 - RECOLECCIÓN DIFERENCIADA DE BASURA EN CARLOS PAZ: CONTINÚAN LAS JORNADAS DE CAPACITACIÓN A AGENTES MUNICIPALES Y CENTROS VECINALES
En el marco de la puesta en funcionamiento del Centro Ambiental, donde se procesarán los residuos de los habitantes de Villa Carlos Paz y nueve localidades de la región, comenzó en la ciudad la recolección diferenciada que requerirá dividir los desechos en secos (papeles, cartones, plásticos, vidrios, latas) que irán en una bolsa verde o caja de cartón; y en húmedos (yerba, cáscara, pañales, resto de comida, y todo lo no reciclable) que irán en cualquier otro tipo de bolsa.
En este sentido, desde el Municipio se realiza una tarea de concientización y difusión de este nuevo sistema de recolección, y una de estas de acciones está relacionada a la capacitación de empleados municipales, centros vecinales, instituciones intermedias y escuelas de la ciudad. En este marco ayer por la tarde se realizó una capacitación en el Centro vecinal Altos del San Pedro, y esta mañana a empleados municipales en el Salón Auditorio.
Además se difunde la información a través de los medios de comunicación tradicionales y redes sociales, y se visitará a los vecinos de todos los barrios e informará al turista.
Cronograma de recolección de residuos secos y húmedos
A partir de la diferenciación en los domicilios, los distintos sectores de la ciudad tendrán frecuencias para sacar los residuos.
Zona 1: (comprende el barrio Costa Azul Norte).
Recolección secos: días viernes de 06:00 a 14:00 hs.
Recolección húmedos: días martes, jueves y sábados de 06:00 a 14:00 hs.
Zona 2: (comprende en parte los barrios Miguel Muñoz A, Sarmiento, José Muñoz, Santa Rita, Las Malvinas, La Cuesta, Altos de las Vertientes, Costa Azul Sur, Los Eucaliptus, Sol y Lago, Becciú, Villa Domínguez, Villa Suiza, Belgrano, Los Carolinos y Los Manantiales).
Recolección secos: los días martes y jueves de 18:30 a 01:30 hs.
Recolección húmedos: los días domingos, lunes, miércoles y viernes de 18:30 a 01:30 hs.
Zona 3: (comprende en parte los barrios Las Rosas Norte, El Fantasio, Miguel Muñoz B, Los Algarrobos, Altos San Pedro y La Quinta Segunda Sección)
Recolección secos: los días jueves de 05:00 a 13:00 hs.
Recolección húmedos: los días lunes, miércoles y viernes de 05:00 a 13:00 hs.
Zona 4: (Comprende en parte los barrios Solares de las Ensenadas, Playas de Oro, Sol y Río, Villa del Río, Los Inquilinos, Villa Independencia, Las Rosas Centro, El Canal y San Ignacio)
Recolección secos: días martes de 05:00 a 13:00 hs.
Recolección húmedos: días lunes, miércoles y viernes de 05:00 a 13:00 hs.
Zona 5: (comprende en parte a los barrios Altos del Valle, Colinas, Carlos Paz Sierras, La Quinta Primera Sección, Villa del Lago, La Quinta Tercera Sección, Villa Suiza y La Quinta Cuarta Sección).
Recolección secos: días miércoles de 06:00 a 14:00 hs.
Recolección húmedos: días martes, jueves y sábado de 06:00 a 14:00 hs.
Zona 6: (comprende Villa del Lago).
Recolección secos: días viernes de 06:00 a 14:00 hs.
Recolección húmedos: días martes, jueves y sábados de 06:00 a 14:00 hs.
Zona 7: (comprende en parte los barrios El Cu-Cú y Centro).
Recolección secos: de lunes a domingo de 11:00 a 15:00 hs.
Recolección húmedos: de lunes a domingo de 06:00 a 09:00 hs. y de 17:00 a 20:00 hs.
Cabe destacar que el esquema de recolección de frecuencias está disponible en la página web del Municipio, redes sociales oficiales y podrá consultarse a través de la línea de atención gratuita 147.
13/12/2018 - REFUNCIONALIZACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE LA CRUZ DE PALO: SE INAUGURÓ ÚLTIMA ETAPA DE ADOQUINADO EN BARRIO LA QUINTA
El Intendente Esteban Avilés, acompañado del Secretario de Coordinación de Gabinete; Daniel Gómez Gesteira, el Secretario de Desarrollo Urbano Ambiental, Horacio Pedrone y el equipo de gobierno dejaron inaugurado ayer el último tramo de la obra de adoquinado “Etapa Barrio La Quinta”, en el marco del Plan de Pavimentación del Recorrido del Transporte Público de Pasajeros y luminarias renovadas. Con estos trabajos ya finalizados se completa el cien por ciento del recorrido de nuestra ciudad.
Tal como sucede en el resto de los barrios de la ciudad, este Plan sin dudas significa un mejoramiento en la calidad de vida de los vecinos que circulan por el sector, de los frentistas y además beneficia notoriamente el recorrido del transporte de pasajeros, contribuyendo con el estado de los vehículos y la frecuencia de las unidades.
En esta oportunidad, el Gobierno de la Ciudad ejecutó 6039 metros cuadrados de adoquinado con un monto de inversión de $3.285.959, que incluyen las calles Juana de Arco y la ampliación del tramo Los Lapachos. Se trata de un total 11 cuadras a las que se suma la renovación de luminarias en la Cruz de Palo.
De esta manera, se continúa con las diferentes mejoras que se suman a la refuncionalización de Parque Estancia La Quinta y el Circuito de Turismo Religioso, conformado por la Virgen Blanca, la Cruz de Palo y la Gruta de Lourdes. Este circuito puesto en valor por el Gobierno de la Ciudad, permite visitar y conocer la historia de la ciudad difundiendo la identidad local, y conociendo entre otros aspectos el legado jesuita en Carlos Paz.
“Estamos finalizando el último tramo del recorrido del transporte urbano de pasajeros, y muy contentos porque esta obra le ha dado al sector un perfil diferente. En el marco de esta Gestión Comunitaria que encabeza el Intendente Esteban Avilés, vamos por más porque ejecutaremos el Plan de Calles de Conectividad Estratégica que nos permitirá continuar con otras vías alternativas”, señaló el secretario de Desarrollo Urbano Ambiental, Horacio Pedrone.
Por su parte, José Leal, presidente del Centro Vecinal de La Quinta Tercera Sección, añadió: “El barrio ha cambiado por completo, los vecinos estamos muy contentos porque esto nos da calidad de vida. Es un sueño que teníamos todos, y hay vecinos que no pueden creer que tengamos el adoquinado, seguimos trabajando en conjunto y sobre todo ahora que llevaremos adelante el proyecto de conectividad estratégica”.
En la ocasión, el Secretario de Coordinación de Gabinete, Daniel Gómez Gesteira, explicó: “Este trabajo conjunto entre Municipio, instituciones intermedias y vecinos, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los carlospacenses, y hoy estamos aquí hablando de conectividad, con un concepto de obra pública que es característico de nuestra Gestión Comunitaria, sumado además a toda la revalorización que llevamos adelante en este circuito religioso de nuestra ciudad”.
03/12/2018 - CONTINÚA EL ARREGLO DE CALLES EN DISTINTOS SECTORES DE LA CIUDAD
El Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección de Servicios Públicos continúa con el arreglo de calles de tierra en distintos barrios de la ciudad. En este sentido, hoy las cuadrillas están trabajando en los barrios Altos del Valle, Sol y Río y El Fantasio.
En tanto, continúan también las tareas de bacheo en la costanera de Playas de Oro y Solares de las Ensenadas, y arreglos de veredas en distintos puntos de Carlos Paz.
Municipalidad de Villa Carlos Paz - Liniers 50 (5152) - Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina - Contacto
Teléfonos:. (03541) 421801/810 líneas rotativas - Línea de atención al turista : 0810 888 2729