18/06/2021 - SERVICIO DE TRANSPORTE: HORARIOS VIGENTES
De acuerdo a las restricciones sanitarias vigentes en todo el territorio provincial, la Dirección de Servicios Públicos, informa a los vecinos los horarios dispuestos por la empresa VillaBus para transporte público de pasajeros.
Los mismos entrarán en vigencia el 21 de junio, se extenderán hasta el viernes 2 de julio y pueden consultarse en la página web del Municipio. En tal sentido, se recuerda que el servicio está destinado a personal esencial.
El Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección de Servicios Públicos informa a los vecinos que se acordó con la UTE Villa Bus (Fono Bus – Car Cor) continuar con el Servicio de Transporte de Emergencia de manera normal desde las 06hs hasta la medianoche, solamente con modificaciones en las frecuencias después de las 00hs. debido a la Pandemia y las nuevas restricciones establecidas por el Gobierno de la Provincia de Córdoba. Tras cumplirse las fechas estipuladas de las nuevas restricciones que rigen hasta el día 18 de junio el servicio nocturno volverá a la normalidad.
17/06/2021 - SERVICIOS PÚBLICOS: SE FORTALECEN LAS TAREAS DE PODA PARA BRINDAR MÁS SEGURIDAD A LOS VECINOS
El Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección de Servicios Públicos continúa trabajando en tareas de poda en diferentes barrios. Las mismas tienen como objetivo despejar las luminarias públicas, brindando más seguridad a los vecinos, lo que responde también a un pedido realizado por los Centros Vecinales en los plenarios que se desarrollaron semanas atrás con el Municipio.
En tanto, el miércoles por la tarde, las cuadrillas municipales recorrieron los principales barrios de la ciudad, recolectando los árboles y ramas caídas a causa de la nevada de la madrugada.
Por otra parte, se continúa trabajando en la reparación de veredas, cordones cuneta y rampas de acceso, atendiendo a reclamos y garantizando mejor transitabilidad a los vecinos.
07/06/2021 - FORO VIRTUAL SOBRE SENDERISMO DE MONTAÑA EN “CAMIARE”
El Gobierno de la Ciudad, en el marco de la MAP (Área Protegida “Camiare”), desarrolló días atrás un foro virtual para abordar el tema: “Senderismo de Montaña en CAMIARE”.
El Órgano de Aplicación del Plan de Manejo es la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental y en la MAP allí se elaboran y proponen los proyectos a ser desarrollados y aplicados a CAMIARE funcionando dicha Comisión en el marco del Consejo de Planificación Urbano Ambiental (CPUA).
En este contexto con la participación de los miembros de la MAP, concejales, representante de Parques Nacionales, Representantes del Departamento Ejecutivo y técnicos asesores, se sumaron especialistas en el tema del Club Andino, vecinos interesados de la ciudad y comunas vecinas con el fin de definir las características y trazado que debieran respetar los senderos existentes y a proyectar en dicha Área.
El objetivo es avanzar en un proyecto integral de redes de senderos que, de manera sustentable, permitan un acercamiento amable con el ambiente por parte de vecinos y visitantes y así poner en valor uno de los atractivos turísticos más importante de la ciudad, tal es su cordón montañoso, hoy Área Protegida CAMIARE. Creando un recorrido inmerso en una reserva natural se promoverá el contacto directo con la naturaleza dando la oportunidad de apreciar la belleza del bosque nativo, minerales y otras riquezas que constituyen la base de los valores de conservación del Área.
En la oportunidad se expuso la experiencia del sendero de la Cruz, gestionado desde la Secretaría de Turismo que cuenta con un control permanente con personal especializado, como asimismo una red de senderos, iniciativa privada de un emprendimiento hotelero, que colinda con CAMIARE.
Se resaltó asimismo la importancia de contar con una estrategia regional dada la continuidad geográfica del cordón montañoso.
15/06/2021 - SERVICIOS PÚBLICOS: CONTINÚAN LOS TRABAJOS EN DIFERENTES SECTORES DE LA CIUDAD
El Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección de Servicios Públicos realiza trabajos de reparación y reconstrucción de veredas en el sector peatonal de la costanera norte. Con estos trabajos concluyen la reconstrucción de todas las veredas que se extiende desde puente Cassaffousth hasta la calle Nahuel Huapi.
En tanto, se llevan adelante trabajos de demarcación, reparación de plazas y podas de arbolados en los barrios Las Malvinas, Villa Domínguez, y se sigue adelante con el plan de arreglos de calles de tierra.
07/06/2021 - CICLO DE ENCUENTROS VIRTUALES: “ESPACIOS PARA RECONECTAR CON LA NATURALEZA”
En el marco del Día Mundial del Ambiente, el Municipio de Villa Carlos Paz y el Parque Nacional Quebrada del Condorito, invitan a un nuevo ciclo de encuentros virtuales denominado “Espacios para reconectar con la naturaleza”.
Con estos encuentros se busca restablecer nuestro vínculo con la naturaleza, reconocer la importancia de su preservación y la estrecha interrelación entre salud humana, de los ecosistemas y del ambiente.
Compartiremos un diálogo con instituciones que desarrollan actividades educativas, culturales y recreativas que posibilitan el contacto con la naturaleza y promueven una vida saludable: Club Andino, Grupo Scout Bartolomé Mitre, Asociación de Guías de Turismo Profesionales (AGUIP) y Parque Nacional Quebrada del Condorito.
El primer encuentro introductorio será sobre la importancia de reconectar con la Tierra y sus ciclos, desde una perspectiva de la educación ambiental. Haremos un recorrido por los distintos espacios de Villa Carlos Paz que nos permiten conectar con la naturaleza..
Las actividades son libres y gratuitas, con inscripción.
15/06/2021 - CICLO DE ENCUENTROS VIRTUALES: “ESPACIOS PARA RECONECTAR CON LA NATURALEZA”
La Municipalidad de Villa Carlos Paz y el Parque Nacional Quebrada del Condorito, invitan a un nuevo ciclo de encuentros virtuales denominado “Espacios para reconectar con la naturaleza”.
La propuesta es reconocer y difundir lugares, organizaciones y actividades que nos permitan la reconexión con la naturaleza y el ambiente, promoviendo una vida saludable.
En el próximo encuentro conversaremos con el Club Andino y el Grupo Scout Bartolomé Mitre, dos instituciones de nuestra ciudad con larga trayectoria, que desarrollan actividades deportivas, educativas y recreativas, en relación con la naturaleza y las montañas.
Los encuentros estarán moderados por la Profesora Pilar García Conde, especialista en Educación Ambiental del Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Los encuentros se desarrollarán los días miércoles 16, 23 y 30 de junio a las 18:00 hs. a través de la plataforma Zoom.
02/06/2021 - CICLO DE ENCUENTROS VIRTUALES “ESPACIOS PARA RECONECTAR CON LA NATURALEZA”
En el marco del Día Mundial del Ambiente, la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Carlos Paz y el Parque Nacional Quebrada del Condorito, invitan a un nuevo ciclo de encuentros virtuales denominado “Espacios para reconectar con la naturaleza”.
La propuesta es reconocer y difundir lugares, organizaciones y actividades que permitan la reconexión con la naturaleza y el ambiente, promoviendo una vida saludable. Se busca dar a conocer espacios cercanos que posibilitan realizar actividades al aire libre en contacto con la naturaleza. Nos centraremos en recorridos y paseos de Villa Carlos Paz y de la zona que permitan disfrutar del aire libre. También conoceremos organizaciones que desarrollan actividades educativas, culturales y recreativas, en relación con la naturaleza.
El primer encuentro introductorio será sobre la importancia de reconectar con la naturaleza y sus ciclos, desde una perspectiva de la educación ambiental. Haremos un recorrido por los distintos espacios de Villa Carlos Paz que nos permiten reconectar con la naturaleza (parques, plazas, costanera, balnearios, área protegida) y compartiremos la experiencia del Aula Ambiental Municipal.
El segundo encuentro contará con la presencia del Club Andino y del Grupo Scout, quienes nos hablarán de su filosofía y motivaciones, las actividades que desarrollan y la forma de participar. Cuentan con opciones para niños, jóvenes y adultos.
El tercer encuentro se presentará la Asociación de Guías de Turismo (AGUIP), quienes expondrán acerca de su espacio de trabajo y experiencias en relación a actividades y recorridos en contacto con la naturaleza: Además de los desafíos y proyectos en el contexto del turismo post-pandemia.
El cuarto encuentro será sobre el Parque Nacional Quebrada del Condorito, sus valores de conservación, propuestas y actividades. Este parque nacional queda a pocos kilómetros de nuestra ciudad, fue creado en 1996 y es considerado la tercera maravilla natural de la provincia de Córdoba.
Las actividades son libres y gratuitas. Las charlas estarán moderadas por la Profesora Pilar García Conde, especialista en Educación Ambiental del Parque Nacional Quebrada del Condorito.
09/06/2021 - EN EL MARCO DE LAS RESTRICCIONES, EL SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO CONTINÚA FUNCIONANDO CON FRECUENCIA DE FIN DE SEMANA Y FERIADOS
Debido a la actual situación de pandemia y en el marco de las restricciones vigentes establecidas por el Gobierno Nacional y el Gobierno Provincial, se informa a los vecinos que el servicio de transporte urbano de emergencia UTE Villa Bus continuará funcionando hasta el 18 de junio con las frecuencias diurnas de fines de semana y de días feriados, es decir con una unidad de transporte por línea de recorrido. En este sentido, el horario nocturno también se modificó y finaliza a las 00 hs.
Los horarios se encuentran especificados en las redes sociales oficiales de UTE Villa Bus y del Municipio de Villa Carlos Paz.
02/06/2021 - FORESTACIÓN EN LAS ESCUELAS PLANTAMOS ÁRBOLES NATIVOS EN EL IPEM Nº 316 DE BARRIO COLINAS
Realizamos una nueva jornada de forestación junto a los jóvenes de Interact del Rotary en el IPEM 316 de barrio Colinas. Se trata de la quinta jornada de trabajo con el Rotary. Sería la última actividad que incluyó a cinco establecimientos educativos de la ciudad y el Arroyo Huahuas Mayún. Las actividades se enmarcan en el Programa Forestación y Educación Ambiental y fueron coordinadas por los especialistas del municipio. Se plantaron diez especies autóctonas alrededor del edificio escolar. Se colocaron 2 durazno del campo, 2 manzano del campo, 1 sen del campo, 1 lagaña de perro, 1 moradillo, 1 palo amarillo, 1 orco quebracho y 1 chañar, Desde el Rotary se acompañó cada acción, participaron activamente los jóvenes del Interact y se aportaron las protecciones y tutores para todos los ejemplares. El Ingeniero Forestal Ignacio Ibarra comentó: “Esta serie de forestaciones las realizamos junto al Rotary en un proyecto conjunto con el municipio y las escuelas. El objetivo era plantar especies nativas en cada establecimiento junto a la comunidad educativa. En esta jornada no pudieron participar los estudiantes porque están con clases virtuales, pero luego podremos darle alguna charla virtual sobre los cuidados e importancia de las especies nativas”.
Municipalidad de Villa Carlos Paz - Liniers 50 (5152) - Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina - Contacto
Teléfonos:. (03541) 421801/810 líneas rotativas - Línea de atención al turista : 0810 888 2729