04/11/2015 - ENCUENTRO NACIONAL E INTERNACIONAL DE CIRCO
Organizado por el Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría General, Desarrollo Social y Educación y la Dirección de Cultura y su Escuela Municipal de Circo, el próximo domingo 8 de noviembre a las 17 hs. delegaciones de Chile, Uruguay y distintas provincias argentinas como Rosario, Santa Fé, Mendoza, Córdoba, Buenos Aires y la propia Escuela Municipal de Circo de Villa Carlos Paz brindarán un gran espectáculo en el sector de la costanera del lago de San Roque, de acuerdo al siguiente programa:
Variette: Costanera y Gobernador Ferreyra.17 hs. Variette: Costanera y Artigas. 18 hs. Gran Desfile: desde costanera y Artigas hasta costanera y Roca. 18:45 hs.
Cabe destacar que esta actividad se da en el marco de un Encuentro Nacional e Internacional de Circo que se desarrollará este fin de semana en la vecina localidad de San Antonio de Arredondo.
La entrada a dichas actividades es libre y gratuita.
La Dirección de Cultura dependiente de la Secretaría General de la Municipalidad de Villa Carlos Paz invita a participar de las siguientes actividades durante esta semana:
Lunes 19: - Cine en CIM barrio La Quinta. Cortos infantiles. -Taller de literatura. Parque Estancia La Quinta. 15 hs.
Martes 20: -Cultura Viva 2015: Humor al paso. Intervenciones urbanas. Desde las 18 hs.
Miércoles 21: -Ciclo La magia de la palabra. Salón Rizzuto. 20 hs.
Jueves 22: -Teatro espontáneo Breve. Intervención urbana de actores de los talleres de del Departamento de Teatro Municipal en el marco del programa Cultura Viva. 19 hs.
Viernes 23: -Música espontánea. Intervención urbana de 3 músicos en distintos espacios de la ciudad en el marco del programa Cultura Viva. - Ciclo Cine Francés junto a la Alianza Francesa. Salón Rizzuto. 20:30 hs.
Sábado 24: -Taller de expresión corporal para actores, bailarines, coreógrafos, docentes y público en general- intensivo- de 9:30 a 14 hs. De 15 a 19:30 hs. para jóvenes de 12 a 17 años alumnos de talleres de teatro y danza. Auditorio Municipal. Gratuito.
El próximo miércoles 4 de noviembre a las 11 hs. se llevará a cabo en el Parque Estancia La Quinta la celebración del Día de la Identidad carlospacense con un gran festival de música y actividades culturales.
Estarán presentes autoridades municipales encabezadas por el Intendente Esteban Avilés y reconocidos vecinos de la ciudad.
El Municipio instituyó el 4 de noviembre como “Día de la identidad carlospacense” en honor a los nacimientos de Don Carlos Nicandro Paz en 1866 y de Don Carlos Capdevila en 1910,
Se invita a la comunidad en general a participar de estos festejos, con entrada libre y gratuita.
13/10/2015 - CICLO DE CINE FRANCÉS EN EL SALÓN RIZZUTO
Continua el próximo viernes 16 a las 20:30 hs en el salón Rizzuto (Cárcano 75) el ciclo “Cine francés en el siglo XXI” organizado por la Dirección de Cultura del Gobierno de la Ciudad con el apoyo de la Alianza Francesa Córdoba.
La programación será la siguiente:
Viernes 16: “El puerto” de Aki Kaurismaki. Viernes 23: “La corporación” de Costa Gavras. Viernes 30: “El muelle” de Olivier Marshal.
28/10/2015 - BANDA SINFÓNICA DE PAYUCO (COLOMBIA) CON TRES CONCIERTOS GRATUITOS
“Argentina Bands Tour” se denomina el ciclo de presentaciones que realizará la Banda Sinfónica de Payuco de La Ceja del Tambo (Colombia) bajo la dirección de Ricardo López Marulanda.
Los conciertos programados serán los siguientes:
Jueves 29 de Octubre: 11 hs.: Plaza San Martín frente a Cabildo Histórico en Córdoba Capital.
Viernes 30 de Octubre: 11:30 hs. Concierto Educativo en Colegio Julieta Delfino. 18 hs. Concierto en IESS.
Sábado 31 de Octubre: 20 hs.: Concierto Auditorio Municipal (Liniers 50).
Domingo 1º de Noviembre: 18 hs.: Concierto en Costanera frente Junior B. La entrada a cada una de estas presentaciones es libre y gratuita.
La Secretaria General, Desarrollo Social y Educación a través de la Dirección de Cultura del Gobierno de la Ciudad invita a los interesados a participar del Taller de expresión oral “Viva la palabra” a cargo de la Lic. Prof. Inés G. Garrigós.
Narración de cuentos, historias, anécdotas y lectura expresiva de textos literarios serán algunas de las actividades que se desarrollarán en dos encuentros: el viernes 16 de octubre de 18 a 21 hs. y sábado 17 de octubre de 10 a 13 hs. en el salón Rizzuto (Cárcano 75).
El objetivo de este taller es brindar recursos para abordar la narración oral y la lectura expresiva, proporcionando herramientas básicas para vencer inhibiciones, desarrollar las posibilidades personales y ayudar a descubrir la propia voz.
26/10/2015 - CONVOCATORIA 2015: MODALIDAD PUBLICACIÓN DEL FONDO EDITORIAL
La Dirección de Cultura del Gobierno de la Ciudad en cumplimiento del programa de ediciones del Fondo Editorial invita a participar de la Convocatoria 2015, en el género NOVELA BREVE.
En la misma podrán presentarse los autores que se ajusten a las siguientes Bases:
1. Todo autor a) nativo de Villa Carlos Paz o con residencia en la ciudad no menor a tres (3) años, b) nativo de un radio no mayor a los 15 kms. de la finalización del ejido municipal o con residencia no menor a tres años (3); debiendo acreditar esa condición con la presentación de la fotocopia del DNI, 1ra. y 2da. Hoja, y cambio de domicilio.
2. Los trabajos a presentar deben ser originales e inéditos en su totalidad, no debiendo presentarse obras premiadas o en proceso de fallo, así como en proceso de publicación.
3. La obra deberá ajustarse al género Novela (en cualquier tipo de variable temática), no exceder las 120 páginas y no ser menor a 100 páginas.
4. Cada autor presentará, bajo seudónimo, original y dos copias de su obra con el título correspondiente.
5. Los ejemplares en hoja A4 estarán escritos en una sola faz de la misma, en computadora, letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5.El texto seleccionado puede luego ser solicitado en versión Word.
6. El participante deberá incluir un sobre cerrado, consignando los siguientes aspectos: a) en el frente: título y seudónimo, b)en el interior: una hoja conteniendo datos personales, domicilio, contacto, firma y aclaración.
7. No se admitirán trabajos enviados por correo electrónico o fax así como aquellos presentados fuera de término.
8. Los trabajos no seleccionados serán devueltos dentro de los dos meses siguientes al conocimiento del fallo del Jurado.
Del Jurado y del Premio
El Jurado estará compuesto por tres miembros calificados, cuyos nombres se conocerán en oportunidad del fallo. El mismo será por mayoría simple y con un dictamen de fundamentación, dentro de los 30 días de finalizada la Convocatoria. La resolución del Jurado será inapelable.
El Premio consistirá en la publicación en forma de libro del trabajo que resultare ganador. El Jurado podrá otorgar una mención honorífica y, en el caso de que así lo considere, el Premio podrá ser declarado desierto.
Cualquier otra cuestión no contemplada en las presentes Bases, serán resueltas entre el Jurado y el ente organizador.
Los trabajos se recibirán hasta el lunes 23 de Noviembre del corriente año. Podrán ser presentados en Parque Estancia La Quinta, Los Zorzales s/n, de lunes a viernes de 9 a 14:30 hs. El Jurado se expedirá dentro de los 25 días de la convocatoria.
Con la coordinación de la Secretaria General, Desarrollo Social y Educación a través de la Dirección de Cultura del Gobierno de la Ciudad y a cargo del Profesor Gabriel Sánchez, el próximo miércoles 21 de octubre a las 14:30 hs. en el salón Rizzuto (Cárcano 75) comenzará un Curso de filete porteño.
El objetivo del mismo es rescatar aspectos de la identidad cultural y popular a través del conocimiento de una rama artística de nuestro folklore urbano.
Serán 8 clases de una hora y media cada una de desarrollo práctico del filete y aprendizaje de las técnicas fundamentales del fileteado porteño.
El fileteado porteño es un arte pictórico original utilizado durante décadas en la decoración de carros, camiones y colectivos que circularon por las ciudades portuarias argentinas, desde principios del siglo XX, como auténticas “Obras de arte ambulantes”
Es un verdadero “arte popular argentino” cuya estética particular estuvo vinculada desde sus inicios con las raíces populares más genuinas y con la expresión musical más representativa del Río de la Plata: el tango.
Se trata de una técnica original y única, con un desarrollo autónomo que silenciosamente, a lo largo de más de un siglo, atravesó diversos períodos. Hoy, para muchos artistas, es un punto de partida para ampliar horizontes de la plástica tradicional en búsqueda de un arte popular rioplatense, genuino y profundo.
26/10/2015 - PAYA MÉDICOS: CHARLA ABIERTA EN EL AUDITORIO MUNICIPAL
Abierta a la comunidad en general y con el apoyo de la Dirección de Cultura del Gobierno Municipal, el próximo miércoles 28 de octubre a las 20:30 hs. se realizará en el Auditorio Municipal (Liniers 50) una charla informativa sobre “Los paya médicos”.
Paya médicos es una ONG sin fines de lucro fundada en el año 2002 por el Dr. José Pellucchi. Su misión es contribuir a la salud emocional del paciente hospitalizado. Para tal fin se utilizan recursos psicológicos y artísticos relacionados con el payaso teatral, juegos, música, teatro, magia y el arte humorístico en general.
Los Paya médicos realizan intervenciones escénico-terapéuticas con un abordaje a través de la técnica del payaso teatral adaptándola al ámbito hospitalario con una ética, estética y deontología propia.
La entrada para los interesados es libre y gratuita.
05/10/2015 - FÉLIX DÍAZ LLEGA A CARLOS PAZ PARA CONMEMORAR EL PRIMER ENCUENTRO INTERCULTURAL
Villa Carlos Paz será sede de la Semana de la Diversidad, denominada “Pueblos Originarios Hoy: Primer Encuentro intercultural”, que contará con la presencia destacada del líder de la comunidad Quom, Félix Díaz, a la vez máximo referente de la lucha que llevan adelante las comunidades originarias de nuestro país en la defensa de su tierra.
Las actividades comenzarán el lunes 5 de octubre con la visita de 16 pobladores wichí de la región de Misión Chaqueña, que recorrerán los colegios secundarios de nuestra ciudad, brindando charlas de concientización en el marco de la conmemoración nacional del Día de la Diversidad Cultural. Mientras que del 5 al 12 se instalará una muestra fotográfica en el Puente Carena.
El viernes 9 de octubre, los estudiantes se juntarán en un teatro céntrico para cerrar la semana con un documental que narra las complicaciones que atraviesan las comunidades originarias argentinas y cómo subsisten al avance urbano y el desmonte de sus tierras.
A su vez, desde el jueves 8 a la noche y hasta el domingo 11, los wichí se ubicarán en el centro de Carlos Paz mostrando, a la vista de todos, cómo trabajan la madera y realizan sus artesanías, lo que los transforma en verdaderos artistas por la calidad y el terminado de sus piezas.
El sábado 10 de octubre a las 19:30 hs, el qarashé de la comunidad aborigen Potae Napocna Navogo, Félix Díaz, se presentará en los Jardines Municipales para encabezar una ronda de reflexión de libre acceso, organizada por la Comisión Nacional de Investigación del Genocidio de los Pueblos Originarios, la Fundación Deuda Interna y el auspicio de la Municipalidad de Carlos Paz.
El evento central de la semana está previsto para el domingo 11 a partir de las 19 hs. en los jardines Municipales con panelistas que incluirán a Félix Díaz, el presidente de la Fundación Deuda Interna, Emilio Iosa e integrantes de la Comisión de Investigación.
Además, el cierre musical contará con Inti Huamani, alumnos de los talleres municipales, el reconocido grupo Aerófonos Andinos, Emiliano Zerbini, uno de los nuevos referentes del folclore nacional, y el cierre festivalero de Sombraitoro.
Municipalidad de Villa Carlos Paz - Liniers 50 (5152) - Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina - Contacto
Teléfonos:. (03541) 421801/810 líneas rotativas - Línea de atención al turista : 0810 888 2729