PRENSA - Noticias
  Inicio Noticias Fotos Videos Sala de Prensa Suscripción Contacto
Área: Título: Incluir Fecha:
NOTICIAS

09/10/2020 - SE RECOMIENDA PRESERVAR LA UTILIZACIÓN DEL AGUA POTABLE

El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental, informa a los vecinos que se declaró el Alerta Naranja para el servicio de agua potable.

Esta medida fue tomada debido a la disminución de caudales, la escasez de precipitaciones y el aumento del consumo. Por tal motivo, se recomienda a la población, preservar y cuidar la utilización de agua potable y evitando así derroches.


07/10/2020 - SE RECOMIENDA PRESERVAR LA UTILIZACIÓN DEL AGUA POTABLE

El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental, informa a los vecinos que se declaró el Alerta Naranja para el servicio de agua potable.

Esta medida fue tomada debido a la disminución de caudales, la escasez de precipitaciones y el aumento del consumo. Por tal motivo, se recomienda a la población, preservar y cuidar la utilización de agua potable y evitando así derroches.

En este sentido, el Secretario de Desarrollo Urbano Ambiental, Gustavo García Setti, expresó: “En principio, la situación del lago San Roque no es tan comprometida como otros años, ya que tenemos un nivel de 31 metros, por ejemplo en el año 2011 el nivel llegó a 28 metros y en el año 1990 a 24 metros. Para esta época del año donde hace mucho tiempo que no se producen precipitaciones, y teniendo en cuanto que nos encontramos en una zona semiárida, es normal que el aporte de los ríos sea menor y el lago comience a bajar su nivel. En este momento estamos en Alerta Naranja, y es importante por eso preservar el uso del agua”.


08/10/2020 - DÍA NACIONAL DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL ARGENTINO

Con el objetivo de impulsar la reflexión y el interés de la sociedad en su preservación, el Poder Ejecutivo Nacional declaró el 8 de octubre como “Día Nacional del Patrimonio Natural y Cultural Argentino” (Decreto N° 2.033 de 1990).

Para que un bien sea considerado patrimonio cultural o natural se debe analizar el grado de significación que tiene en valores históricos, sociales y testimoniales, artísticos, arquitectónicos o de significación urbana o ambiental.

El patrimonio cultural no solo está integrado por bienes materiales como edificios, documentos, obras de arte, elementos o estructuras de carácter arqueológico, sino que cada vez más se orienta el trabajo hacia la conservación del patrimonio inmaterial: tradiciones, historias, relatos de transmisión oral, recetas y conocimientos ancestrales transmitidos de generación en generación.

El patrimonio natural comprende aquellos monumentos naturales integrados por formaciones que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico, como son las formaciones geológicas y las zonas que constituyen el hábitat de especies, animal y vegetal, amenazadas, es decir, aquellas que sean relevantes para la ciencia, la conservación o la belleza natural.


07/10/2020 - SE REALIZA EL ENCUENTRO VIRTUAL "VILLA CARLOS PAZ EN BICI"

Desde la Dirección de Ambiente, Éjido y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Carlos Paz se realizará esta tarde un encuentro virtual con eje en el ambiente y la movilidad sustentable: "Villa Carlos Paz en bici".

La charla estará a cargo del deportista local Pablo Pomata, paratriatleta profesional.

Conversaremos sobre los beneficios del transporte en bici para la salud y el ambiente, la elección de la bicicleta adecuada para cada persona, la vestimenta y elementos de seguridad necesarios, las posturas correctas para pedalear, cómo tener en condiciones los frenos, cadena, cubiertas y pedales.

Actividad libre y gratuita. Se entrega certificado de asistencia digital.

Miércoles 7 de octubre

Horario: 17:00 hs.

INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/PuK9Crkc3sjgu2zy9


08/10/2020 - CAPACITACIÓN SOBRE COMPOSTAJE Y SEPARACIÓN DE RESIDUOS EN BARRIO COLINAS

Esta mañana, el Gobierno de la Ciudad a través de las Áreas Políticas Vecinales, Participación Ciudadana y Presupuesto Participativo y la Dirección de Ambiente, Éjido y Desarrollo Sustentable llevó adelante una charla abierta a vecinos sobre compostaje y separación de residuos, en la plaza de barrio Colinas ubicada del Distrito Oeste de la ciudad.

Con un cupo limitado y respetando las medidas preventivas de Covid19, se transmitió a los presentes la técnica del compostaje como una forma efectiva y accesible de reducir los residuos domiciliarios y producir un abono útil para la huerta y el jardín.

También se recordó la frecuencia de residuos secos para el barrio y cómo llevar adelante la correcta separación entre secos (reciclables) y húmedos.

Por su parte, desde la Coordinación de Participación Ciudadana y Presupuesto Participativo en conjunto con la Dirección de Servicios Públicos continúan con el Programa “Punto de Encuentro”, realizando trabajos de limpieza, reacondicionamiento de juegos y mantenimiento de espacios comunes.


06/10/2020 - INCENDIOS EN ÁREAS PROTEGIDAS: SUPERFICIES AFECTADAS Y PROGRAMA DE REFORESTACIÓN

Desde la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable, la Arq. Mónica Martínez presentó un informe de las superficies afectadas por los incendios de fines de septiembre, dentro del ejido municipal. El trabajo fue elaborado a partir de la información provista por el INA CIRSA, confeccionada especialmente para el municipio de Villa Carlos Paz.
En las imágenes satelitales se observa que al norte fue afectado 1 km2, en territorios recientemente anexados al radio municipal. Y al sur, la mancha quemada representa 1.46 km2 dentro del Área Protegida Municipal Camiare.
Ambas zonas afectadas comprenden en total 246 hectáreas de pastizales y bosque nativo en diferente estado de desarrollo. La superficie quemada representa un 6.7 por ciento del área protegida y un 3 por ciento del radio Municipal.
Desde el Municipio se proseguirá con la evaluación de los daños y planificando acciones de restauración junto a especialistas, instituciones y vecinos comprometidos. Para ello se cuenta con un plan de forestación con especies autóctonas, se realizó una compra de 4000 árboles nativos al CEPROCOR y se está trabajando en el Vivero de Nativas y Vivero Municipal.
Asimismo, junto a los vecinos de Villa Carlos Paz y localidades aledañas afectadas por los incendios, comenzó a dictarse un taller virtual de reproducción de nativas, con el objetivo de brindar conocimientos teóricos y herramientas prácticas a todas las personas interesadas, para que puedan colectar semillas autóctonas y cultivar sus propios plantines nativos, que luego serán incorporados al Área Protegida Municipal Camiare.
El taller de restauración post incendios continuará con tres encuentros más, a partir del 22 de octubre. Además está prevista la entrega de semillas a los vecinos de Carlos Paz que se comprometan a producir plantines en sus casas, con un acompañamiento y seguimiento de los especialistas.
IMPORTANTE
- Luego del fuego, el monte sigue vivo y muchas especies se recuperarán
- Durante los primeros meses es importante permitir la cicatrización natural, evitando el pisoteo de vehículos, bicis, motos y senderistas
- En nuestras casas podemos colaborar con la restauración de la cuenca plantando nativas en los jardines y en las veredas, evitando las especies exóticas invasoras y/o podando sus flores o frutos para evitar la dispersión de semillas.


08/10/2020 - SE RECOMIENDA PRESERVAR LA UTILIZACIÓN DEL AGUA POTABLE

El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental, informa a los vecinos que se declaró el Alerta Naranja para el servicio de agua potable.

Esta medida fue tomada debido a la disminución de caudales, la escasez de precipitaciones y el aumento del consumo. Por tal motivo, se recomienda a la población, preservar y cuidar la utilización de agua potable y evitando así derroches.


06/10/2020 - SE RECOMIENDA PRESERVAR LA UTILIZACIÓN DEL AGUA POTABLE

El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental, informa a los vecinos que se declaró el Alerta Naranja para el servicio de agua potable.

Esta medida fue tomada debido a la disminución de caudales, la escasez de precipitaciones y el aumento del consumo. Por tal motivo, se recomienda a la población, preservar y cuidar la utilización de agua potable y evitando así derroches.

En este sentido, el Secretario de Desarrollo Urbano Ambiental, Gustavo García Setti, expresó: “En principio, la situación del lago San Roque no es tan comprometida como otros años, ya que tenemos un nivel de 31 metros, por ejemplo en el año 2011 el nivel llegó a 28 metros y en el año 1990 a 24 metros. Para esta época del año donde hace mucho tiempo que no se producen precipitaciones, y teniendo en cuanto que nos encontramos en una zona semiárida, es normal que el aporte de los ríos sea menor y el lago comience a bajar su nivel. En este momento estamos en Alerta Naranja, y es importante por eso preservar el uso del agua”.


07/10/2020 - INCENDIOS EN ÁREAS PROTEGIDAS SUPERFICIES AFECTADAS Y PROGRAMA DE REFORESTACIÓN

Desde la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable, la Arq. Mónica Martínez presentó un informe de las superficies afectadas por los incendios de fines de septiembre, dentro del ejido municipal. El trabajo fue elaborado a partir de la información provista por el INA CIRSA, confeccionada especialmente para el municipio de Villa Carlos Paz.

En las imágenes satelitales se observa que al norte fue afectado 1 km2, en territorios recientemente anexados al radio municipal. Y al sur, la mancha quemada representa 1.46 km2 dentro del Área Protegida Municipal Camiare.
Ambas zonas afectadas comprenden en total 246 hectáreas de pastizales y bosque nativo en diferente estado de desarrollo. La superficie quemada representa un 6.7 por ciento del área protegida y un 3 por ciento del radio Municipal.

PLAN DE FORESTACIÓN

Desde el Municipio se proseguirá con la evaluación de los daños y planificando acciones de restauración junto a especialistas, instituciones y vecinos comprometidos. Para ello se cuenta con un plan de forestación con especies autóctonas, se realizó una compra de 4000 árboles nativos al CEPROCOR y se está trabajando en el Vivero de Nativas y Vivero Municipal.

Asimismo, junto a los vecinos de Villa Carlos Paz y localidades aledañas afectadas por los incendios, comenzó a dictarse un taller virtual de reproducción de nativas, con el objetivo de brindar conocimientos teóricos y herramientas prácticas a todas las personas interesadas, para que puedan colectar semillas autóctonas y cultivar sus propios plantines nativos, que luego serán incorporados al Área Protegida Municipal Camiare.

El taller de restauración post incendios continuará con tres encuentros más, a partir del 22 de octubre. Además está prevista la entrega de semillas a los vecinos de Carlos Paz que se comprometan a producir plantines en sus casas, con un acompañamiento y seguimiento de los especialistas.

IMPORTANTE
- Luego del fuego, el monte sigue vivo y muchas especies se recuperarán
- Durante los primeros meses es importante permitir la cicatrización natural, evitando el pisoteo de vehículos, bicis, motos y senderistas
- En nuestras casas podemos colaborar con la restauración de la cuenca plantando nativas en los jardines y en las veredas, evitando las especies exóticas invasoras y/o podando sus flores o frutos para evitar la dispersión de semillas.


05/10/2020 - AULA AMBIENTAL VIRTUAL AMBIENTE Y MOVILIDAD SUSTENTABLE: "VILLA CARLOS PAZ EN BICI”

Desde la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Carlos Paz se realizará un encuentro virtual con eje en el ambiente y la movilidad sustentable: "Villa Carlos Paz en bici".

 

La charla estará a cargo del deportista local Pablo Pomata, paratriatleta profesional.

 

En la oportunidad, conversaremos sobre los beneficios del transporte en bici para la salud y el ambiente, la elección de la bicicleta adecuada para cada persona, la vestimenta y elementos de seguridad necesarios, las posturas correctas para pedalear, cómo tener en condiciones los frenos, cadena, cubiertas y pedales.

Actividad libre y gratuita. Se entrega certificado de asistencia digital.

 

Miércoles 7 de octubre

Horario: 17:00 hs.

INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/PuK9Crkc3sjgu2zy9


<<888990919293949596>>
GOBIERNO
INFO. PÚBLICA
ATENCIÓN CIUDADANA
TURISMO
PRENSA
LA CIUDAD
CULTURA
DEPORTE
JUVENTUD
Municipalidad de Villa Carlos Paz - Liniers 50 (5152) - Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina - Contacto
Teléfonos:. (03541) 421801/810 líneas rotativas - Línea de atención al turista : 0810 888 2729
Designed By FCVG