20/07/2014 - CARLOS PAZ Y SAN ANTONIO TRABAJARÁN JUNTAS POR EL SAN ROQUE
Continuando con el trabajo en políticas ambientales y de servicios públicos que viene realizando el gobierno de Villa Carlos Paz, este lunes se firmará un convenio con la ciudad de San Antonio de Arredondo.
El Intendente de Villa Carlos Paz Esteban Avilés junto a la Intendente de San Antonio Patricia Cicerone firmarán este lunes 21 a las 10:30 hs. en el Municipio, un convenio de cooperación para la realización de acciones conjuntas para la construcción de un ducto colector de líquidos cloacales desde la cuenca alta del sur del Río San Antonio hasta el punto de conexión de la cloaca máxima de Villa Carlos Paz para su impulsión a la planta de tratamiento existente.
El objetivo de dicho convenio es desarrollar acciones conjuntas tendientes al mejoramiento de las condiciones ambientales del Río San Antonio a través de los instrumentos normativos necesarios como la gestión de financiamiento externo, suscribir convenios con particulares y disponer de recursos humanos y económicos para la construcción de la colectora cloacal regional a fin de recolectar progresivamente los efluentes cloacales domiciliarios para su traslado a la planta de tratamiento regional ubicada en la variante Costa Azul.
Este trabajo conjunto permitirá no solamente mejorar la calidad de vida para los vecinos del sector sino revertir el impacto ambiental a nivel regional del río San Antonio y lago San Roque.
Esta iniciativa es la primera de una serie de acuerdos regionales para trabajar juntos en políticas ambientales direccionadas en este caso a mejorar el estado de nuestro embalse y uno de sus principales afluentes.
30/06/2014 - COMIENZA LA OBRA DE PEATONALIZACIÓN DEL BV. SARMIENTO
Con la presencia del Intendente Municipal Esteban Avilés y funcionarios de la Secretaria de Desarrollo Urbano Ambiental del Municipio, comenzará mañana lunes 30 de junio a las 11 hs. la obra de repavimentación de calzada, canalización de desagües pluviales, remodelación y ensanche de vereda en Bv. Sarmiento entre calles Asunción y Avenida Uruguay y canalización de desagües en calles Mitre, Curuzú Cuatiá y Miguel Juárez.
Cabe destacar que el presupuesto oficial de esta obra es de $11.850.948 pesos con un plazo de ejecución de 120 días y pago obligatorio por parte de los frentistas afectados por la misma.
Esta obra figura dentro del Plan de Obras para este año, previsto por el Gobierno del Intendente Esteban Avilés en el presupuesto de gastos y recursos.
La intervención con un proyecto urbano sobre el Bv. Sarmiento es una obra largamente esperada y reiteradamente postergada por el Municipio, siendo por ello de gran interés su ejecución a fin de poner en valor el sector Oeste del área central de la ciudad, elevando su calidad.
15/07/2014 - PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2014: ASAMBLEAS ABIERTAS PARA LOS VECINOS
La Secretaría de Calidad Institucional, Desarrollo Social y Educación dará a conocer en los próximos días el cronograma de las fechas de las asambleas que se realizaran correspondientes a este año 2014 del Programa Presupuesto Participativo.
En las mismas los vecinos presentan sus propuestas para los proyectos que quieren realizar en sus secciones que luego serán elegidos por votación.
Invitamos a todos los ciudadanos a estar atentos a las convocatorias porque todos pueden participar de estas primeras asambleas anuales acercando sus ideas y opiniones.
La Coordinación del Aula Ambiental, los Guías del Cerro de la Cruz y la Secretaría de Turismo de la ciudad invitan a los interesados a participar de una subida guiada a nuestro Cerro de la Cruz, con limpieza de la montaña y charla sobre el cuidado del ambiente.
La misma se llevará a cabo este sábado 28 de junio a las 10 hs. desde la base del Cerro, frente al Complejo Aerosilla.
08/07/2014 - EL INTENDENTE PUSO EN MARCHA PLANTA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES CON BIOTECNOLOGÍA
El Intendente Municipal Esteban Avilés acompañado del Presidente del Concejo de Representantes Walter Gispert, secretarios, directores y concejales inauguró hoy en barrio el Fantasio la planta de biotecnología para el tratamiento de efluentes, un proyecto piloto con una tecnología alternativa para el tratamiento de líquidos cloacales de 30 viviendas en barrio El Fantasio.
Esta planta de biotecnología, también llamada biofiltro, consiste en una serie de lechos o estratos filtrantes constituidos por humus, con una población de lombrices de la especie Eisenia Foetida; un estrato vegetal que sirve para dar soporte al primero y una capa de grava formando el tradicional lecho de los filtros percoladores.
Se trata de un proyecto piloto que, de resultar exitoso, aportaría una solución en cuencas difíciles de conectar en el corto plazo al tratamiento centralizado de líquidos que se realiza en la actual planta de tratamiento.
Esto se concreta mediante un convenio firmado por la Municipalidad con la firma CERROCLOR SRL.
“Ya hace unos días que está en funcionamiento esta planta. Este gobierno ha apuntado siempre a que las nuevas tecnologías vayan de la mano con el medio ambiente, esto forma parte del programa aula ambiental por lo que se utilizará para dar difusión educativa mas allá de su propia función. Vamos a realizar un seguimiento de los efluentes para ver el funcionamiento de esta planta. La idea es que sea el ejemplo para futuros emprendimientos en cabañas, complejos. etc. En un metro cuadrado las lombrices pueden llegar a consumir hasta 3 kg. de materia orgánica por día” aclaró Liliana Bina, Directora de Planeamiento del Gobierno de la Ciudad.
Por su parte, el Intendente Esteban Avilés manifestó “con esto hemos solucionado un tema de fondo con 40 viviendas aquí en El Fantasio a través de una tecnología innovadora. Eso es lo fundamental, se abre una puerta importante a partir de esta experiencia para que el sector privado de la ciudad lo tomen como ejemplo ya que esto permitirá mitigar el problema del lago”.
Cabe destacar que esta planta demandó una inversión 162.000 pesos, más IVA, que en esta etapa experimental son financiados con fondos provenientes del Rubro Obras cuyo destino son las Obras de Agua y Saneamiento en la Ciudad de Villa Carlos Paz.
23/06/2014 - CHARLA-DEBATE "IMPACTO AMBIENTAL DEL CONSUMO DE CARNE"
El médico cordobés Ezequiel Arrieta, autor del libro "Vegetarianismo en el debate político" brindará el jueves 26 de junio a las 19 hs. en el Auditorio Municipal (Liniers 50) una charla-debate sobre el impacto que el consumo de carne ocasiona en el ambiente.
¿Cuántos litros de agua se necesitan para producir un kilo de carne?, ¿Cuántas hectáreas son deforestadas para pastizales?, ¿Qué gases de efecto invernadero emite el ganado?, ¿Cómo podríamos reducir este impacto ambiental desde nuestro lugar de consumidores? son algunas de las preguntas que se pondrán en debate.
Esta actividad es organizada por la Coordinación del Aula Ambiental del Gobierno de la Ciudad, con entrada libre y gratuita.
03/07/2014 - COLOCARON VALLADO EN EL COMIENZO DE LA OBRA DE PEATONALIZACIÓN DEL BV. SARMIENTO
El Gobierno de la Ciudad inició la obra de repavimentación de calzada, canalización de desagües pluviales, remodelación y ensanche de vereda en Bv. Sarmiento entre calles Asunción y Avenida Uruguay y canalización de desagües en calles Mitre, Curuzú Cuatiá y Miguel Juárez con la colocación de un vallado preventivo en la margen izquierda del Bv. Sarmiento desde el Cucú hasta la calle Esquiú.
En los próximos días, se realizará el corte de media calzada en esta calle por lo que se solicita a los vecinos tomar las medidas a fin de evitar inconvenientes.
Cabe destacar que el presupuesto oficial de esta obra es de $11.850.948 pesos con un plazo de ejecución de 120 días y pago obligatorio por parte de los frentistas afectados por la misma.
Esta obra figura dentro del Plan de Obras para este año, previsto por el Gobierno del Intendente Esteban Avilés en el presupuesto de gastos y recursos.
“Es una obra clave para nuestra gestión, para los vecinos del sector y para nuestra ciudad, pasamos por todas las etapas administrativas y se está iniciando hoy formalmente la obra en los plazos establecidos, trabajando en una sector olvidado de la ciudad durante décadas donde estamos realizando no solo un replanteo urbanístico sino también solucionando el tema de las inundaciones” expresó al respecto el Intendente Esteban Avilés y agregó “este es un Carlos Paz nuevo, que se integra, se conecta y piensa a futuro”.
18/06/2014 - TRES OFERENTES PARA LA CONCESIÓN DE LA PLAYA DE ESTACIONAMIENTO DE LA TERMINAL
Con la presencia del Secretario de Desarrollo Urbano Ambiental Ing. Julio Bustos y la Directora de Planeamiento y Ambiente Arq. Liliana Bina se abrieron hoy los sobres de la iniciativa privada para la construcción y concesión de la explotación comercial de la playa de estacionamiento de vehículos particulares de la Estación Terminal de Omnibus de la ciudad.
Cabe destacar que por primera vez se pone en marcha esta figura de la iniciativa privada que permite abrir el tema a los oferentes interesados, ampliando el abanico de propuestas técnicas y económicas permitiendo a la Municipalidad seleccionar la más conveniente e innovadora para su licitación pública.
En la oportunidad se presentaron las siguientes ofertas: Sobre Nº 1: Germán Horten con una propuesta $ 830.781,44 pesos, Sobre Nº 2 de la firma PROIC SA con una oferta de $ 3.768.271,76 pesos y el Sobre Nº 3 de la firma CIAR SA con una propuesta de $ 1.993.292,20 pesos.
Estas ofertas serán analizadas por la Comisión de Adjudicación previo dictamen de Asesoría Letrada.
Municipalidad de Villa Carlos Paz - Liniers 50 (5152) - Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina - Contacto
Teléfonos:. (03541) 421801/810 líneas rotativas - Línea de atención al turista : 0810 888 2729