16/10/2020 - LA FERIA DE ARTESANOS: UNA OPCIÓN AL AIRE LIBRE ESTE FIN DE SEMANA
El Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Turismo, Deportes y Cultura viene desarrollando durante esta Pandemia distintas propuestas artísticas abiertas al público en general como la Feria de Artesanos. Cumpliendo con todas las medidas sanitarias y de prevención necesarias para su funcionamiento, la misma estará dispuesta a través de varios puestos de la Asociación de Artesanos de Villa Carlos Paz y la Agrupación de Artesanos Independientes.
Quienes deseen visitarla pueden hacerlo mañana sábado 17 y domingo 18 de octubre, de 13:30 a 18:30 hs., con entrada libre y gratuita, en la explanada de la Sala de Convenciones Municipal.
15/10/2020 - PROGRAMA MUNICIPAL DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
La ciudad de Villa Carlos Paz cuenta desde el año 2014 con un programa de recepción y acopio de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEES) para su posterior tratamiento, reciclado y reutilización a cargo de la empresa Progeas.
Es muy importante hacer una correcta gestión de los aparatos eléctricos y electrónicos porque muchos de sus componentes y materiales son considerados residuos peligrosos. De esta manera se reduce la contaminación y los materiales se reincorporan al circuito productivo.
Además es una forma de promover la economía circular, generando empleo verde, haciendo un uso eficiente de los recursos y logrando una ciudad más sustentable.
Los residuos de equipos informáticos, herramientas, electrodomésticos y telecomunicaciones pueden ser descartados en forma gratuita por organizaciones y particulares de Villa Carlos Paz, de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 hs en el contenedor ubicado en Brasil casi esquina Uspallata (Al lado de La Fábrica Punto Joven).
- SI se puede llevar:
- Pequeños y grandes electrodomésticos
- Equipos de informática y telecomunicaciones (teléfonos, mouse, CPU, impresoras, monitores)
- Aparatos electrónicos de consumo (videograbadora, DVD, televisores, etc.)
- Herramientas eléctricas (taladro, máquina de coser, soldadora, etc)
- Juguetes y equipos deportivos o de esparcimiento
- Aparatos de uso médico (excepto todos los productos implantados, infectados y/o radioactivos)
- Instrumentos de vigilancia y control (alarmas, cámaras, etc.)
- Paneles solares y accesorios
- NO se receptarán:
- Grandes equipos refrigeradores.
- Heladeras.
- Congeladores/Freezers, otros grandes aparatos utilizados para la refrigeración, conservación y almacenamiento de alimentos.
- Radiadores eléctricos que contengan aceites.
- Cartuchos de tinta líquidas (ej. de impresoras de inyección de tinta) que no vengan formando parte de manera natural de un aparato.
16/10/2020 - VILLA CARLOS PAZ PARTICIPÓ DEL LANZAMIENTO DEL PLAN FEDERAL “FORTALECER CULTURA”
La Dirección de Cultura dependiente de la Secretaría de Turismo, Deportes y Cultura del Gobierno de la Ciudad, participó del lanzamiento del plan federal “Fortalecer Cultura”, perteneciente al Ministerio de Cultura de la Nación.
El mismo tiene como objetivo brindar un apoyo económico no reembolsable a trabajadoras y trabajadores de la cultura, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, con el objetivo de ayudar a los artistas en la producción y preparación de sus trabajos durante los meses de Pandemia.
La convocatoria es abierta a todos los trabajadores de la cultura residentes en el país y la inscripción podrá realizarse hasta el 22 de octubre a través de la página web del Ministerio de Cultura: https://app.fnartes.gob.ar/ingresar
14/10/2020 - CONVERSATORIO VIRTUAL: “EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO”
El próximo jueves 22 de octubre, a las 16:00 hs., se llevará a cabo el Conversatorio Virtual “El Delito de Trata de Personas desde la Perspectiva de Género”, a cargo de la Abog. Mariana Barbitta, docente de Derecho Penal (UBA) y Presidenta de la Asociación de Mujeres Penalistas de Argentina.
La actividad es organizada por el Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Desarrollo Social, Educación, Género y Diversidad, el Centro de Estudios Municipales y Provinciales (CEMUPRO Córdoba) y la Cátedra Opcional de Géneros y Derechos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.
El conversatorio es de carácter gratuito, pero con la entrega de certificados, por lo que requiere inscripción previa. Las mismas deberán realizarse antes del miércoles 21 al siguiente link: https://forms.gle/Sn37ziSiPRgFKCoh7
15/10/2020 - INFORMACIÓN DE LAS ÚLTIMAS PRECIPITACIONES
Luego de más de cuatro meses de sequía, llovió en Villa Carlos Paz y en la región, lo que trajo alivio a las sierras y áreas afectadas los incendios.
Las precipitaciones no fueron intensas pero se mantuvieron durante varias horas, durante la noche de ayer y madrugada de hoy jueves 15 de octubre.
De acuerdo a los datos suministrados por el INA CIRSA, llovió aproximadamente 11,17mm en la cuenca alta del río San Antonio, 7,8 mm en la cuenca media, 5,8 mm en la cuenca baja y unos 4mm en el perilago.
Para mayor información y datos actualizados se puede ingresar al Sistema de Gestión de Amenazas del INA CIRSA:
14/10/2020 - COLABORACIÓN Y CAPACITACIÓN A LA COMPAÑÍA DE INGENIEROS PARACAIDISTAS N° 4 EN EL VIVERO MUNICIPAL DE NATIVAS
Continúan las tareas de trasplante en el Vivero Municipal con la colaboración de un grupo de soldados de la Subunidad Compañía Ingenieros Paracaidistas N° 4 con sede en Villa Carlos Paz, a cargo del Teniente Guillermo Dowd, responsable de medio ambiente de la Compañía.
Esta mañana se realizó el repique o trasplante a envases de tres litros de plantines de algarrobo, sauce criollo y arca. El cambio a envases de mayor tamaño permite un mejor desarrollo y desempeño del árbol que luego será utilizado en reforestaciones y como arbolado urbano.
Durante la jornada, desde la Dirección de Ambiente, Éjido y Desarrollo Sustentable del Municipio se capacitó a los presentes sobre árboles nativos y sus cuidados. Al mismo tiempo que se recibe la colaboración en las tareas habituales del vivero. Asimismo, la semana próxima se realizará una plantación en conjunto y se dictará un taller de separación de residuos y compostaje en la base de la Compañía, ubicada en el barrio Costa Azul.
La Directora de Ambiente, Arq. Mónica Martínez expresó: "Estamos iniciando un trabajo conjunto donde cada parte tiene mucho que aprender de la otra sobre el cuidado del ambiente, agradecemos la colaboración de la Compañía de Ingenieros Paracaidistas en esta tarea tan importante para nuestra ciudad".
15/10/2020 - 15 DE OCTUBRE - DÍA DE ACCIÓN GLOBAL SOBRE EDUCACIÓN PARA EL CONSUMO SUSTENTABLE
La conmemoración de esta fecha fue impulsada por la organización internacional de consumidores con el objetivo de promover la integración de la enseñanza de consumo sustentable y responsable en la educación formal de cada país.
Es importante fortalecer la educación sobre el consumo responsable en todos los ámbitos, no solo en las instituciones educativas. Desde el Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable, trabajamos diariamente en campañas, capacitaciones y acciones concretas en este sentido.
Consejos para un consumo responsable:
1. Antes de comprar algo reflexionemos si realmente lo necesitamos o si solo nos estamos guiando por la publicidad o el impulso. ¿Podemos reciclar o reutilizar algo que cumpla la misma función?
2. Evitemos los productos de “usar y tirar” si no son estrictamente necesarios.
3. Compremos a granel y llevemos nuestras propias bolsas y envases.
4. Optemos por productos con envases retornables o reutilizables.
5. Usemos responsablemente el agua y la energía en casa y en el trabajo. Si hay alerta por el servicio de agua sigamos las indicaciones del Municipio. Si es posible podemos instalar economizadores de agua en los grifos y en la ducha. Apaguemos las luces y desconectemos los artefactos que no estemos usando. Usemos lámparas LED. Si compramos electrodomésticos, que vengan con etiquetado de eficiencia energética, y elijamos clase A o B.
6. Donemos o vendamos aquella ropa, muebles o electrodomésticos que ya no utilizamos.
7. Hagamos las compras con el estómago lleno, evitaremos comprar productos de más por ansiedad. Si es posible vayamos a los comercios del barrio, promoveremos el desarrollo local y podremos ir a pie.
8. Cocinemos solo lo que vamos a comer, vigilemos las fechas de vencimiento. Evitemos el desperdicio de alimento.
9. En lo posible, elijamos caminar o la bicicleta para trasladarnos.
14/10/2020 - AMBIENTE Y RESIDUOS: GESTIÓN DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
La Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Carlos Paz invita a un nuevo encuentro virtual con eje en "Ambiente y Residuos: Gestión de residuos electrónicos” que se realizará esta tarde desde las 17hs.
La charla estará a cargo de Leonardo Aimar, director de la empresa Progeas, quien comentará cómo se gestionan y recuperan los materiales eléctricos y electrónicos que reciclan los vecinos de Villa Carlos Paz.
Actividad libre y gratuita. Se entregará certificado de asistencia digital.
15/10/2020 - CON TODAS LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN, CONTINÚAN LAS FERIAS BARRIALES DE LA ECONOMÍA SOCIAL
El Gobierno de la Ciudad a través del área de Economía Social y Promoción del Empleo y la Dirección de Cultura continúan generando espacios de comercialización social que garanticen oportunidades a los múltiples productores, artesanos y emprendedores locales que tan impactados se han visto en esta coyuntura económica que atraviesa nuestro país.
Es por eso, que en el marco del Programa Comercio Justo y con todas las medidas de prevención dispuestas por el protocolo de seguridad del COE, se concretará este fin de semana de 15:30 a 19:30 hs. una nueva edición de las Ferias Barriales de la Economía Social y los emprendedores locales invitan a todos los vecinos de la ciudad a participar.
Sábado 17 de octubre: Costanera Centro sobre Bernardo Delia (frente a Zebra)
Domingo 18 de octubre: Plaza Alberdi – Avenida La Plata 499
14/10/2020 - SE SOLICITA EXTREMAR EL CUIDADO DEL AGUA POTABLE
El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental, informa a los vecinos que se declaró el Alerta Roja para el servicio de agua potable. La emergencia hídrica implica que el agua potable es solo para consumo humano y limpieza.
Esta medida fue tomada debido a la disminución de caudales, la escasez de precipitaciones y el aumento del consumo. Por tal motivo, se recomienda a la población, preservar y cuidar la utilización de agua potable, haciendo un uso medido y evitando derroches.
Utilización de agua sólo para consumo humano.
Se prohíbe el riego de parques y jardines.
Se prohíbe el llenado de piletas.
Se prohíbe el lavado de veredas y patios.
Se prohíbe el lavado de autos.
Mientras dure la Emergencia Hídrica, se suspenden las Ordenanzas Nº 1119 y Nº 2573. Se incrementarán los controles de inspectoría, labrándose las actas correspondientes.
Municipalidad de Villa Carlos Paz - Liniers 50 (5152) - Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina - Contacto
Teléfonos:. (03541) 421801/810 líneas rotativas - Línea de atención al turista : 0810 888 2729