19/10/2020 - MUNICIPIO BRINDÓ COLABORACIÓN CON EL PLAN DEL MANEJO DE FUEGO EN LOS INCENDIOS REGISTRADOS EN LA ZONA NORTE DE LA PROVINCIA
Durante este fin de semana, la Municipalidad de Villa Carlos Paz brindó asistencia al Plan del Manejo del Fuego con ayuda de suministro de agua a través de camiones cisternas en la zona de La Cumbre, Capilla del Monte y Cruz Chica, donde se registraron incendios forestales en las últimas horas. Cabe recordar que más de 250 bomberos voluntarios de la Provincia de Córdoba continúan combatiendo incendios en varias zonas de las sierras.
19/10/2020 - MES DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE MAMA
En el marco del mes de concientización sobre el cáncer de mama, el Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Salud Pública recuerda a los vecinos la importancia de cumplir con los controles anuales para prevenir la enfermedad que, diagnosticada a tiempo, es curable.
El cáncer de mama es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno y puede producirse como consecuencia de diferentes factores de riesgo y de estilos de vida, así como también de una carga genética que predispone a la persona a enfermar o no.
La doctora Carla Soto, integrante de la Secretaría de Salud Pública, expresó: “Cabe destacar que es muy importante realizar un control ginecológico anual como primera instancia para la detección temprana de un posible caso de cáncer de mama, donde se incluye un examen mamario y solicitud de análisis de rutina. En base a los antecedentes se le solicitará una ecografía mamaria y eventualmente una mamografía. La prevención va de la mano de un diagnostico temprano para un tratamiento oportuno. El 95% de los casos de cáncer de mama detectados precozmente son curables. Esto es importantísimo, ya que el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres, por lo cual es fundamental la detección temprana”.
Además, agregó: “Conocer nuestros cuerpos y nuestras mamas, mirarnos al espejo una vez al mes y observar si tenemos nódulos, si la piel se hunde, si tenemos hundimiento o retracción del pezón, son todos indicadores que pueden llamar la atención. Este auto examen mamario es aconsejable cinco días después de la menstruación. La secreción de sangre por el pezón no es un buen signo y amerita una consulta médica inmediata. Es importante aclarar que este auto examen no reemplaza el estudio ginecológico, por lo cual es importante asistir a una consulta médica periódica”.
“Haber tenido un antecedente de algún familiar con cáncer de mama temprano, también es un indicador para que las mujeres menores de 40 años puedan consultar al médico y realizarse un estudio anual ginecológico. Los hábitos de vida sanos también son importantes, sin tabaquismo, una buena alimentación, hacer ejercicio, disminuye los factores de riesgo en una mujer genéticamente predispuesta a la aparición del cáncer de mama”, completó.
19/10/2020 - CONTINÚA EL TALLER DE RESTAURACIÓN DEL BOSQUE NATIVO POST- INCENDIOS
El Municipio de Villa Carlos Paz a través de su Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable invita a un nuevo encuentro del Aula Ambiental Virtual: Taller de restauración del bosque nativo desde casa.
La modalidad será de taller, donde se enseñará a todos los vecinos a colectar semillas, germinarlas y hacer sus plantines de nativas, los que luego podrán ser incorporados a sus jardines o, a futuro, al Área Protegida Municipal Camiare.
Contaremos con el acompañamiento técnico de los especialistas del Municipio de Villa Carlos Paz, del Proyecto DETEM y del INTA.
Miércoles 21 de octubre
Horario 17:00 hs
Plataforma Zoom y en vivo por el canal de Youtube de la Dirección de Ambiente de Villa Carlos Paz.
16/10/2020 - CONTINÚA LA LIMPIEZA DE MICROBASURALES EN EL NUEVO EJIDO
El Gobierno de la ciudad, a través de su Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable, continúa con las tareas de limpieza de microbasurales clandestinos. Esta semana, las cuadrillas municipales se encuentran trabajando en el camino rural que bordea el arroyo El Sauce, cerca del barrio Altos del Valle, dentro del ejido ampliado.
Cabe destacar que este espacio había sido limpiado hace unos meses, pero lamentablemente se volvió a encontrar todo tipo de basura en los bordes del camino: escombros, chatarra, residuos domiciliarios, botellas bolsas y neumáticos. Los elementos retirados serán trasladados al Centro Ambiental para su tratamiento diferenciado de acuerdo al tipo de material.
Los microbasurales contaminan el suelo y los cursos de agua, son focos de incendio, contienen vectores de enfermedades e impactan negativamente en nuestras áreas naturales y paisajes serranos.
Con estas acciones de limpieza cuidamos el ambiente y preservamos nuestros atractivos turísticos naturales. Se previenen incendios y evita la propagación del dengue, eliminando los posibles reservorios de agua donde se cría el mosquito Aedes Aegypti.
19/10/2020 - CAPACITACIÓN EN SEPARACIÓN DE RESIDUOS A LA COMPAÑÍA DE INGENIEROS PARACAIDISTAS CON SEDE EN VILLA CARLOS PAZ
El Gobierno de la Ciudad, a través de la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable, viene trabajando junto con la Compañía de Ingenieros Paracaidistas N° 4 en temáticas ambientales.
En esta ocasión se realizó una capacitación sobre gestión de residuos sólidos urbanos. Con la presencia del Mayor Agustín Armando Savio, se capacitó a la Subunidad de la Compañía a cargo del Teniente Guillermo Dowd, responsable de medio ambiente.
Se conversó sobre la correcta gestión de los residuos: reducción, separación en origen entre secos y húmedos, y compostaje de los residuos vegetales y orgánicos.
Esta actividad se complementa con las que ya se vienen realizando dentro del Programa Residuos, donde el Ejército colaboró en la limpieza de microbasurales que realiza el municipio.
16/10/2020 - RECOLECCIÓN DE RESIDUOS POR LA MAÑANA EL DÍA DOMINGO
El próximo domingo, con motivo de la celebración del Día de la Madre, la empresa prestataria de la recolección de residuos COTRECO brindará el servicio solo durante la mañana, viéndose suspendido el servicio de la tarde.
Por tal motivo, se solicita a los vecinos colaboren con la limpieza de la ciudad.
19/10/2020 - LUCHA CONTRA EL DENGUE SOFÍA CAGNONE: “ES IMPORTANTE RECORDAR EL TRABAJO DE PREVENCIÓN QUE SE DEBE REALIZAR DE MANERA CONSTANTE PARA EVITAR LA PROLIFERACIÓN DEL MOSQUITO QUE TRANSMITE LA ENFERMEDAD”
Desde la Secretaría de Salud Pública continúa una nueva campaña de prevención en la lucha contra el dengue, chikungunya y zika, con el objetivo de evitar la trasmisión de estas enfermedades en nuestra comunidad, siendo prioritario el descacharreo dentro y fuera de nuestros hogares.
En este sentido, la Dra. Sofía Cagnone, encargada del Área del Políticas Públicas Saludables, señaló: “Comienza la época en que empieza a aumentar la temperatura, comienzan las lluvias, y es importante recordar el trabajo de prevención que se debe realizar de manera constante para evitar la proliferación del mosquito que transmite la enfermedad. Recordemos que este mosquito tiene hábitos domiciliarios y peridomiciliarios, y pone sus huevos en agua quieta, poco profunda y limpia, y la única manera de evitar los contagios de estas enfermedades es a través del control poblacional de este mosquito. Es importante evitar tener dentro y fuera de las viviendas algún recipiente que pueda juntar agua, como son floreros y porta macetas, u otro recipiente como alguna chatarra”.
El Dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas, les transmite esta enfermedad.
¿Cuál es la medida más importante para prevenir el Dengue?
- Eliminar los potenciales criaderos del insecto: latas, botellas, neumáticos, trazos de plástico, lonas, bidones cortados o cualquier otro elemento que tengamos adentro o afuera de casa. Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usa, debe evitarse que acumulen agua.
Se celebra cada 16 de octubre y fue proclamado en 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El lema del 2020 es: “Cultivar, nutrir, preservar. Juntos. Nuestras acciones son nuestro futuro”.
Este año el objetivo es sensibilizar a la población sobre la importancia de una alimentación saludable, no solo desde el punto de vista de la salud humana sino también del cuidado del ambiente.
La FAO decidió rendir tributo a los agricultores rurales y familiares que con su trabajo hacen que las personas podamos tener disponibles todo tipo de alimentos a pesar de la pandemia.
Además se sigue concientizando a la población sobre la importancia de tener una alimentación saludable. Preservar el acceso a alimentos inocuos y nutritivos es una parte esencial de la respuesta a la enfermedad por coronavirus (COVID-19).
En las últimas décadas, el mundo ha progresado significativamente en la mejora de la productividad agrícola. Sin embargo, nuestros sistemas alimentarios están desequilibrados. El hambre, la obesidad, la degradación ambiental, la pérdida de biodiversidad, el desperdicio de alimentos y la falta de seguridad para los trabajadores de la cadena alimentaria son solo algunos de los problemas.
Se requieren prácticas agrícolas sostenibles que preserven los recursos naturales, la salud y el clima. Todos tenemos un papel que desempeñar, nuestras acciones son nuestro futuro.
19/10/2020 - OPERATIVO DE SEGURIDAD: EL FIN DE SEMANA SE CONTROLARON MÁS DE 12 MIL VEHÍCULOS
El Gobierno de la Ciudad a través de personal de Seguridad VCP continúa con los controles vehiculares en cada uno de los ingresos a Villa Carlos Paz, acompañando a la Policía de la Provincia de Córdoba en los operativos que se vienen realizando desde el comienzo de la Pandemia.
En total, se controlaron más de 12 mil vehículos, de los cuales se obligó a retornar a una importante cantidad de automovilistas de Córdoba capital, resto de la provincia de Córdoba y Santa Fe.
“Durante el fin de semana se intensificaron los controles, acorde a la celebración del Día de la Madre y las altas temperaturas. En total se controlaron más de 12 mil vehículos y se obligó a retornar a una importante cantidad que no tenían ningún permiso ni justificativo para ingresar a la ciudad”, sostuvo el Director de Seguridad VCP Roberto Giménez.
16/10/2020 - CON TODAS LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN, CONTINÚAN LAS FERIAS BARRIALES DE LA ECONOMÍA SOCIAL
El Gobierno de la Ciudad a través del área de Economía Social y Promoción del Empleo y la Dirección de Cultura continúan generando espacios de comercialización social que garanticen oportunidades a los múltiples productores, artesanos y emprendedores locales que tan impactados se han visto en esta coyuntura económica que atraviesa nuestro país.
Es por eso, que en el marco del Programa Comercio Justo y con todas las medidas de prevención dispuestas por el protocolo de seguridad del COE, se concretará este fin de semana de 15:30 a 19:30 hs. una nueva edición de las Ferias Barriales de la Economía Social y los emprendedores locales invitan a todos los vecinos de la ciudad a participar.
Sábado 17 de octubre: Costanera Centro sobre Bernardo Delia (frente a Zebra)
Domingo 18 de octubre: Plaza Alberdi – Avenida La Plata 499
Municipalidad de Villa Carlos Paz - Liniers 50 (5152) - Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina - Contacto
Teléfonos:. (03541) 421801/810 líneas rotativas - Línea de atención al turista : 0810 888 2729