PRENSA - Noticias
  Inicio Noticias Fotos Videos Sala de Prensa Suscripción Contacto
Área: Título: Incluir Fecha:
NOTICIAS

12/03/2021 - PROGRAMA MUNICIPAL DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS: SE AMPLÍA EL HORARIO DE RECEPCIÓN EN LA FÁBRICA PUNTO JOVEN

El Gobierno de la Ciudad informa a los vecinos que se amplió el horario de recepción de residuos electrónicos. A partir de marzo, podrán acercar sus equipos en desuso de lunes a viernes de 8:30 a 18:30 hs al contenedor ubicado en La Fábrica Punto Joven VCP (Brasil esquina Uspallata).

 

Villa Carlos Paz cuenta desde el año 2014 con un programa de acopio de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) para su posterior reciclaje y reutilización a cargo de la empresa Progeas.

 

Con este programa entre todos contribuimos con la economía circular y a la minería urbana. Los residuos informáticos, de electrodomésticos, herramientas eléctricas y telecomunicaciones pueden ser descartados en forma gratuita por organizaciones y particulares.

 

De esta manera el municipio brinda soluciones en la gestión y recuperación de estos residuos especiales, evitando que vayan a enterramiento sanitario.


09/03/2021 - TAREAS DE MANTENIMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD

El Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección de Servicios Públicos y el Área de Higiene Urbana continúa realizando tareas de mantenimiento y limpieza de espacios públicos en distintos puntos de Villa Carlos Paz.

Por otra parte, se llevaron adelante trabajos de arreglos de veredas en el sector de calle Irigoyen del Distrito Centro.


12/03/2021 - TALLER DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES NATIVAS EN EL AULA AMBIENTAL

En el marco de Día Mundial de los Bosques, la Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Villa Carlos Paz invita a voluntarios a una jornada práctica de germinación de especies nativas. La misma se llevará a cabo en el vivero del Aula Ambiental (Área Protegida Camiare).

 

Durante el taller compartiremos saberes respecto a técnicas de propagación de especies nativas, tales como: tratamientos pre-germinativos, preparación de almacigos, repiques y cuidados en vivero.

 

Sábado 20 de marzo

Horario: 9:00 hs

Lugar: Los Cerros, entre República Argentina y Córdoba.

Llevar ropa cómoda, barbijo, palita de jardinería y, quienes tengan, bidones de agua (5/6 litros) vacíos y limpios. 

 

Actividad al aire libre con cupo limitado. Respetar distanciamiento y medidas de prevención. La actividad se suspende por lluvia.

 

Inscripciones: https://forms.gle/pnfNxWQjzcuvoVyz9

 

Taller a cargo de los especialistas Biol. Mg. en Arquitectura del Paisaje Cecilia Eynard y del Ing. Forestal Ignacio Ibarra, encargado del vivero de nativas del Municipio.


05/03/2021 - PROGRAMA DE MITIGACIÓN DE RÍOS Y LAGO: EXTRACCIÓN DE CIANOBACTERIAS EN VARIOS PUNTOS DEL EMBALSE SAN ROQUE

El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental, continúa con la limpieza de costas y extracción de cianobacterias en el lago San Roque, con el objetivo de mantener limpias las costas, resguardando el ambiente y el paisaje.

Esta semana los trabajos se concentraron en dos frentes críticos, en la zona del puente de piedra y en el APYCAC, del barrio Costa Azul. Personal municipal contiene las cianobacterias con redes para luego extraerlas mecánicamente con los camiones que provee la Provincia. También se encargan de la limpieza de costas, retirando los residuos que arrastran las crecientes.

Asimismo, se aborda la problemática del Lago San Roque a través de monitoreos periódicos, muestras y análisis de laboratorio e imágenes satelitales, detectando las floraciones e informando periódicamente mediante infografías (cianosemáforo). Además se lleva adelante un proyecto de biorremediación con plantas acuáticas (camalotes) en las bahías donde ocurren las floraciones de cianobacterias.

PROCESO DE BIORREMEDIACIÓN CON PLANTAS ACUÁTICAS

Luego de numerosos estudios y ensayos, desde el Municipio se comenzó a implementar la biorremediación en las zonas donde se presenta mayor desarrollo de cianobacterias, coincidente con las altas concentraciones de nutrientes (nitrógeno y fósforo) provenientes de residuos cloacales domiciliarios y de la materia orgánica que arrastran las crecientes.

En las bahías como el Puente de Piedra, todas las temporadas desde hace tres años, se colocan camalotes (jacintos de agua), una especie de planta acuática conocida por su capacidad de alta fijación de nitrógeno y fósforo, con el objetivo de que compitan con las cianobacterias y colaboren en la mitigación de las bahías, disminuyendo también los olores y aspecto desagradables, y mejorando la calidad de vida de los vecinos aledaños.

Las plantas acuáticas fueron reproducidas a partir de una pequeña población inicial, en los piletones de la Estación de Piscicultura cedidos a tal fin por la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia. Se armaron redes de contención en las bahías del embalse y desembocaduras de ríos, donde se colocan y controlan las poblaciones de plantas acuáticas.

El coordinador de la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable Luis López, expresó: “Continuamos trabajando en la extracción de algas y cianobacterias en distintos sectores del perilago en el ejido de Villa Carlos Paz, esta mañana acentuamos los trabajos en la zona del camino de las cien curvas, ya que es uno de los lugares donde observamos mayor concentración de cianobacterias. Las condiciones climáticas favorecen la afloración de este tipo de algas y por eso estamos realizando este tipo de acciones. Desde que ha comenzado la temporada hemos extraído cianobacterias completando cerca de cien camiones, todo este material es trasladado al Centro Ambiental modelo que tenemos en nuestra ciudad”.

 


10/03/2021 - PROGRAMA RÍOS - LAGO: CONTINÚAN LOS MONITOREOS Y SE INTENSIFICAN LAS TAREAS DE MITIGACIÓN DEL EMBALSE SAN ROQUE

El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental, continúa con los monitoreos de calidad de agua e intensifica las tareas de mitigación en el embalse San Roque.

Las profesionales de la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable recorren el lago San Roque tomando muestras en puntos específicos, que permiten medir los indicadores de calidad de agua y realizan un seguimiento de la evolución de algas, especialmente, cianobacterias. Asimismo se trabaja con imágenes satelitales, detectando las floraciones a nivel regional. Periódicamente se publican informes, mapas e infografías como el cianosemáforo.

El seguimiento del lago se realiza a través del monitoreo en embarcación con la sonda multiparamétrica y análisis de calidad de agua en el laboratorio junto con el INA-CIRSA. Se toman muestras de agua en distintos puntos y se realiza un procesamiento y análisis en el laboratorio.

El seguimiento del embalse y su proceso de eutrofización es permanente, pero se ve incrementado en esta época porque las cianobacterias proliferan a fines del verano y principios de otoño.

Las acciones de monitoreo se complementan con limpiezas de costas, biorremediación con plantas acuáticas, forestaciones y extracción mecánica de algas, cuando se producen los “blooms”. El lago es el punto más bajo de la cuenca, donde no solo se asienta la ciudad de Villa Carlos Paz, sino también un conjunto de municipios y comunas que forman parte de la cuenca alta y baja.


05/03/2021 - PRIMERA JORNADA DE CANJE DE LA CAMPAÑA “VCP RECICLA”

El Gobierno de la Ciudad, a través de la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable, invita a la primera jornada de canje de la campaña “VCP RECICLA”, que se realizará mañana de 10 a 12 en la costanera Av. Illia a la altura de 25 de Mayo.

Los objetivos de esta campaña son: fomentar en los vecinos el hábito de la separación en origen, generar y sostener circuitos de economía circular, recibir residuos plásticos de un solo uso de difícil reciclado, por su tamaño o composición. 

Para realizar el canje deben acercarse al stand que se armará en la costanera. Al entregar las “ecobotellas” podrán elegir entre distintos productos sustentables: kits de semillas para huerta, chipeado, plantines nativos, llaveros reciclados, entre otros.

Durante el evento también se llevará a cabo un taller de compostaje y una charla sobre separación de residuos. Además, junto a la Coordinación de Políticas Vecinales y la Casa de la Juventud se recorrerá el barrio Los Eucaliptus concientizando a los vecinos sobre la importancia de la separación de los residuos en los hogares y recordando los días y horarios de recolección diferenciada.

Estas acciones se enmarcan en el Programa Residuos Sólidos Urbanos y tienen como objetivo lograr que una proporción mayor de los residuos que generamos diariamente pueda ser destinada a reciclaje o valorización energética, disminuyendo así su impacto ambiental y extendiendo la vida útil del enterramiento sanitario de nuestro Centro Ambiental.

 

¿CÓMO HACER UNA ECOBOTELLA?

Las “ecobotellas” se arman usando envases de PET rellenos de desechos plásticos varios (siempre limpios y secos). Esta es una forma de reducir el volumen de los residuos secos y se evita la dispersión de papeles y bolsas en la ciudad.

Lo que SI va: bolsas de nylon, envoltorios de alimentos (de golosinas, paquetes de galletitas, snacks, fideos, etc), sorbetes, cucharitas y otros tipos de plásticos de un solo uso. Los mismos se van empujando con un palito, de manera que la ecobotella quede bien compacta.

Lo que NO va: papel, cartón, vidrio, metal, telgopor, telas y pilas. No se pueden poner tapas ni latas de aluminio, envases tetra brik, esponjas, virulanas y trapos, algodón ni colillas de cigarrillo. Tampoco van barbijos, globos, guantes de latex, preservativos.


10/03/2021 - SERVICIOS PÚBLICOS TAREAS DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO EN LA CIUDAD

El Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección de Servicios Públicos y el Área de Higiene Urbana continúa realizando tareas de mantenimiento y limpieza de espacios públicos en distintos puntos de Villa Carlos Paz.

 

Hoy llevan adelante trabajos de desmalezamiento en la costa del arroyo Las Catitas, mantenimiento en espacios verdes en los dispensarios El Fantasio y El Canal, poda de arbolado público en barrio La Cuesta, entre otras tareas.

 

Además, avanzan los trabajos de arreglos de veredas en el sector de calle Irigoyen del Distrito Centro.


05/03/2021 - TAREAS DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE ESPACIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD

El Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección de Servicios Públicos y el Área de Higiene Urbana continúa realizando tareas de mantenimiento y limpieza de espacios públicos en los Distritos Oeste y Norte.


09/03/2021 - EXTRACCIÓN DE CIANOBACTERIAS EN VARIOS PUNTOS DEL EMBALSE SAN ROQUE

El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental, continúa con la limpieza de costas y extracción de cianobacterias en el lago San Roque. El objetivo mantener limpias las costas del embalse, resguardando el ambiente y el paisaje.

Esta semana los trabajos se concentraron en tres frentes críticos: en el área central, debajo del Puente Uruguay, y en barrio Costa Azul, en el puente de piedra y las costas del APYCAC. Las cianobacterias se contienen con redes para luego extraerse mecánicamente con los camiones que provee la Provincia.

Estas acciones se complementan con limpiezas de costas, monitoreos, análisis de agua, imágenes satelitales, biorremediación con plantas acuáticas y forestaciones en las costas y en la cuenca.


03/03/2021 - PROGRAMA DE MITIGACIÓN DE RÍOS Y LAGO: EXTRACCIÓN DE ALGAS EN VARIOS PUNTOS DEL EMBALSE SAN ROQUE

El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental, continúa con la limpieza de costas y extracción de cianobacterias en el lago San Roque. El objetivo mantener limpias las costas del embalse, resguardando el ambiente y el paisaje.

Esta mañana los trabajos se concentraron en dos frentes críticos, en la zona del puente de piedra y en el APICAC, del barrio Costa Azul. Las cianobacterias se contienen con redes para luego extraerse mecánicamente con los camiones que provee la Provincia.

Cabe destacar que las cuadrillas trabajan todos los días de 6 a 19 horas, retirando las floraciones de algas verde-azuladas; y limpiando las costas del embalse, retirando los residuos que arrastran las crecientes.

Asimismo, se aborda la problemática del Lago San Roque a través de monitoreos periódicos, muestras e imágenes satelitales, y se lleva adelante un proyecto de biorremediación con plantas acuáticas (camalotes) en las bahías donde ocurren las floraciones de cianobacterias.

A fines del verano es esperable la proliferación de cianobacterias y la ocurrencia de “blooms” o floraciones. Un bloom es un crecimiento exponencial de este tipo de algas, que se produce debido al proceso de eutrofización que sufre el embalse desde hace años. Estás algas al morir se tornan color azul o cian y liberan compuestos volátiles que generan malos olores.


<<717273747576777879>>
GOBIERNO
INFO. PÚBLICA
ATENCIÓN CIUDADANA
TURISMO
PRENSA
LA CIUDAD
CULTURA
DEPORTE
JUVENTUD
Municipalidad de Villa Carlos Paz - Liniers 50 (5152) - Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina - Contacto
Teléfonos:. (03541) 421801/810 líneas rotativas - Línea de atención al turista : 0810 888 2729
Designed By FCVG