PRENSA - Noticias
  Inicio Noticias Fotos Videos Sala de Prensa Suscripción Contacto
Área: Título: Incluir Fecha:
NOTICIAS

26/10/2017 - SE PRESENTÓ EL PLAN DE ABORDAJE SANITARIO DEL LAGO SAN ROQUE

Con la presencia del Intendente Esteban Avilés, esta mañana se realizó en el  Salón Auditorium Municipal la Presentación del Plan de Abordaje Sanitario del Lago San Roque en la que participaron referentes de instituciones intermedias y vecinos de la ciudad.

Acompañaron dicha presentación el Investigador del CONICET y director del Centro de Estudios y Tecnología del Agua de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la UNC, Dr. Marcelo García; el Director del Instituto Nacional del Agua de la Región Semiárida, Ing. Carlos Catalini; el Investigador Científico Tecnológico Principal del CEPROCOR y director del proyecto FITS Lago San Roque, Dr. Mario Ravera; el Biólogo Dr. Eduardo Benavidez; el  Investigador del CONICET, Cesar García; el Ingeniero Forestal Ignacio Ibarra; la Coordinadora de la Unidad de Recursos Fitogénicos del CEPROCOR María Eugenia Maggi y funcionarios municipales.

En la oportunidad, el Secretario de Salud Pública del Municipio Rubén López sostuvo: “El 6 de octubre realizamos la presentación en el Concejo de Representantes, la semana pasada con todos los centros vecinales y hoy le presentamos el plan a la comunidad que hemos preparado y creemos que va a ser modelo en toda la provincia y en el país. Servirá además de prueba piloto para otros lagos que tengan la misma problemática que nosotros”.

Por su parte, el Intendente Avilés destacó: “Desde el gobierno tenemos en claro que todos somos responsables de esta situación ambiental, y por eso quiero destacar el trabajo del área de salud que lo primero que realizó fue convocar a una mesa muy amplia de trabajo con gente que conoce en lo técnico, científico y operativo, con organismos nacionales y provinciales, distintas ONG y personas muy reconocidas vinculadas al lago San Roque”.

“Hoy a través de estas cuatro etapas presentadas se mostrará la parte operativa y como se ha trabajado hasta el momento, y sobre todo lo que más nos moviliza que es la planificación en el tiempo de políticas públicas que superan nuestra administración. Agradecemos también el trabajo de la provincia y la nación en base al requerimiento que ha hecho Villa Carlos Paz para toda la cuenca, para todas las comunas y ciudades colindantes con el lago y ríos afluentes” concluyó Avilés.  

Etapas del Plan de Abordaje Sanitario del Lago San Roque

Etapa cero: Red de cloacas.

La no realización de obras de cloacas pagadas por los vecinos en los años 2004/2005 y que no fueron ejecutadas es la principal razón de esta problemática. Por eso el Municipio retomó la construcción de las redes cloacales con la premisa de reconocer a aquellos vecinos que ya las habían abonado. A partir de la recuperación del Rubro Obras se ha encarado una política de inversión con recursos locales en la construcción de nuevos tramos de cloacas que se manifiesta en el 2017 con importantes inversiones.

Además de lo proyectado y para adelantar las obras planificadas, se ha elevado al ENOHSA, la documentación y avales provinciales requeridos en la obtención de un crédito calzado en el rubro obras de 187 millones de pesos para terminar con el primer anillo de prestación de líquido cloacales, que corresponde a los vecinos que ya pagaron la obra. Con la obtención de este crédito se realizaría en un año lo que con recursos propios llevaría nueve.

Etapa uno: Mesa de expertos.

Se conformó una mesa de trabajo con expertos del ámbito técnico y científico de diferentes instituciones de la provincia y de la nación, entre las cuales están el Instituto Nacional del Agua (INA, CIRSA), el Centro de Estudios y Tecnología del Agua de la Universidad Nacional de Córdoba (CETA), profesionales de la Escuela de Salud Pública de la UNC, diversos científicos e investigadores del CONICET, entre otros, con el objeto de generar propuestas concretas nucleadas en un plan de corto, mediano y largo plazo, que permitiera afrontar, las acciones tendientes a superar esta problemática.

Segunda etapa:

Proyecto Arbolar.

El objetivo es garantizar la producción de especies de flora nativa con el objeto de disponer de ejemplares vegetales para la reforestación de la ciudad, del nuevo ejido municipal y del resto de los municipios y comunas de la cuenca que lo necesiten o soliciten, posibilitando la mitigación del daño provocado por la deforestación, los incendios y el sobrepastoreo. El mismo se realizará en el predio del Aula Ambiental.

Patrulla Ambiental y el Registro Municipal de Riesgo Ambiental y agentes contaminantes.

Se puso en marcha la creación de un registro municipal de riesgo ambiental y agentes contaminantes vehiculizado por un 0800VERDE y una App de uso colectivo, que permitirá al vecino realizar los reclamos y las denuncias de cuestiones puramente ambientales desde su teléfono móvil, y al municipio disponer de un mapa ambiental de la ciudad y de la cuenca pudiendo, con la ayuda ciudadana, realizar los controles y aplicar las multas correspondientes.

Laboratorio Municipal de Monitoreo y Biorremediación Experimental

Se está avanzando en su creación ya que posibilita la zonificación de las áreas de navegación y recreación. Además se realiza el monitoreo aéreo y satelital, que permitirá predecir la formación de floraciones cianobacterianas o blooms, pudiendo determinar actividad fotosintética y su comportamiento según las condiciones climáticas. Esta herramienta permite disponer de un grupo de científicos que puedan realizar experimentación in situ, de los diferentes métodos de mitigación y remediación sugeridos por las instituciones que conforman la mesa de trabajo.

Plan de Educación Ambiental Integral

Se plantea para todas las escuelas de la ciudad y en todos sus niveles, y como sugerencia para el resto de los municipios y comunas de la cuenca. Se gestionará ante el Ministerio correspondiente su inclusión en la maya curricular obligatoria para que se aborde en profundidad y de manera sostenida la temática ambiental local, regional y global.    

En este marco, una de las acciones llevadas a cabo fue el reconocimiento a los docentes de Villa Carlos Paz que trabajan en proyectos ambientales con sus alumnos, y sumar además las propuestas docentes a los contenidos de educación ambiental que desarrolla el Municipio, pensando en la educación como una apuesta fundamental para la toma de consciencia ambiental de los ciudadanos.

 


13/10/2017 - CAMPAÑA DE VACUNACIÓN EN LAS ESCUELAS

El Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Salud lleva a cabo una campaña de vacunación en las escuelas públicas y privadas de la ciudad, correspondiente al calendario nacional destinado a los niños según la edad. 

En este sentido, hoy se desarrolla de 7:30 a 14 hs. y de 14:30 a 17 hs, en el Instituto García Ferré, el IPEM 365 " René Favaloro" y el  IPEM 359 Arturo Illia.

Valeria Brizuela, referente de inmunización en el Hospital Municipal, comentó sobre la campaña: “Está dirigida a niños del ingreso escolar, a los 6 años, y a los que cumplen 11 años que no la han recibido o están afectados a las nuevas modificaciones que se hicieron en enero de 2017. A los seis corresponde la  Triple Bacteriana, Sabin 5ª dosis y Triple Viral 2ª dosis; y a los 11 años corresponde la Triple Bacteriana Acelular, y puntualmente las mujeres el HPV”.

Cabe destacar que las dosis también están disponibles en el Hospital Sayago y Centros Periféricos de Salud de lunes a viernes de 7:30 a 13:00 hs.

VACUNACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN DISPONIBLE EN EL HOSPITAL

El Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Salud informa que ante un nuevo brote de sarampión en Venezuela, y la llegada de numerosos ciudadanos venezolanos al país, se reforzaron las acciones preventivas para evitar que haya casos en la ciudad.

En este sentido, se encuentran disponibles dosis de vacunación en el Hospital Municipal y CAPS para los vecinos que tengan planificado viajar a la zona de riesgo o hayan estado en contacto con personas que tengan la enfermedad.

La doctora Sofía Cagnone, encargada del área de Promoción y Prevención de la Municipio, explicó: “En Argentina hace varios años ya que no tenemos casos autóctonos de sarampión, pero por el tránsito continuo de venezolanos que viajan hacia distintos países, existe el riesgo de introducción del virus. El sarampión es fácilmente prevenible por medio de la vacuna que está dentro del calendario nacional, que es la Triple Viral. Todos los niños al cumplir el año y a los seis años deben recibir una dosis de esta vacuna”.

“Las personas que se encuentren por viajar a una zona de riesgo, tendrán mayor exposición, por eso es importante controlar que se tengan las vacunas correspondientes antes de viajar. Por otro lado, si alguien viajó y estuvo en contacto con una persona que tiene sarampión, hay que estar atento a la aparición de síntomas” concluyó Cagnones.

¿Qué es el sarampión?

Es una enfermedad muy contagiosa y potencialmente grave causada por un virus que se suele transmitir a través del contacto directo por medio de las microgotas de fludge presentes en la saliva y que expelemos al hablar, toser, o estornudar.
El virus infecta el tracto respiratorio y se extiende al resto del organismo. Es una enfermedad humana que no afecta a los animales.
Quienes se recuperan del sarampión se vuelven inmunes de por vida.

El primer signo del sarampión suele ser la fiebre alta, que comienza unos 10 a 12 días después de la exposición al virus y dura entre 4 y 7 días. En la fase inicial, se puede presentar rinitis, tos, ojos llorosos y rojos, y pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas. Al cabo de varios días aparece un exantema, generalmente en el rostro y la parte superior del cuello, que se extiende en unos 3 días, acabando por afectar a las manos y pies. El exantema dura 5 a 6 días, y luego se desvanece.


24/10/2017 - VACUNACIÓN CONTRA LA FIEBRE AMARILLA EN EL HOSPITAL MUNICIPAL

El viernes 27 de octubre de 7:30 a 10:30 hs. se realizará una nueva jornada de vacunación contra la fiebre amarilla en el Hospital Municipal.

La misma está destinada puntualmente a personas entre 6 meses y 60 años de edad que viajen a zonas con circulación del virus. Es importante destacar que está contraindicada en embarazadas y en inmunodeprimidos.

Los interesados en acceder a este servicio deberán presentarse con DNI o Pasaporte en el área de vacunación del Hospital Municipal Dr. Gumersindo Sayago. Se debe tener en cuenta que según la Organización Mundial de la Salud, aquellos que ya se hayan vacunado alguna vez contra esta enfermedad, no necesitan volver a hacerlo.


13/10/2017 - AVANZA LA OBRA DE AMPLIACIÓN DE LA SALA DE ESPERA DEL HOSPITAL MUNICIPAL

Esta mañana el Secretario de Salud Pública Ruben Lopez junto a la Directora del Hospital Municipal Claudia Pereyra, recorrieron el avance de obra de la ampliación de la Sala de Espera del Hospital Municipal Dr. Gumersindo Sayago, que implicará 60 metros cuadrados nuevos que se realizarán en el ingreso del edificio.

Al respecto, la Dra. Claudia Pereyra comentó: “Estamos muy contentos ya que es una obra que hacía falta porque todos los usuarios del hospital saben que quedó chica debido a alta concurrencia de la ciudadanía”.

Por su parte, el  Secretario de Salud Pública Ruben Lopez, expresó: “Esta obra se planificó hace unos meses y hay que destacar que se está realizando con la colaboración del C.A.S y otras instituciones intermedias que nos acompañan. Esta ampliación significa un total de $450.000, donde la mayoría de los recursos han sido donados por la gente, estamos muy contentos por el apoyo”.

Cabe destacar que además se están realizando mejoras en otros sectores del nosocomio como en la playa de estacionamiento, zona de ingreso y egreso de ambulancias, la fachada y paredes interiores del edificio.


23/10/2017 - ÚLTIMA SEMANA DE VACUNACIÓN EN LAS ESCUELAS

El Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Salud lleva a cabo una campaña de vacunación en las escuelas públicas y privadas de la ciudad, correspondiente al calendario nacional destinado a los niños según la edad. 

Valeria Brizuela, referente de inmunización en el Hospital Municipal, comentó sobre la campaña: “Está dirigida a niños del ingreso escolar, a los 6 años, y a los que cumplen 11 años que no la han recibido o están afectados a las nuevas modificaciones que se hicieron en enero de 2017. A los seis corresponde la  Triple Bacteriana, Sabin 5ª dosis y Triple Viral 2ª dosis; y a los 11 años corresponde la Triple Bacteriana Acelular, y puntualmente las mujeres el HPV”.

Cabe informar que a nivel nacional se encuentra en falta la vacuna Triple Bacteriana correspondiente a los seis años, por lo cual no se aplicará por el momento. Se informará a la población cuando se reabastezca la misma para que los padres puedan acercar a sus niños al Hospital Municipal o CAPS de la ciudad para aplicar la vacuna faltante.  

Cronograma:

Martes 24 de octubre:

Escuela Primaria Carlos N. Paz

Miércoles 25 de octubre:

Escuela Primaria B. Rivadavia

 Escuela Primaria José de San Martín

Cabe destacar que las dosis también están disponibles en el Hospital Sayago y Centros Periféricos de Salud de lunes a viernes de 7:30 a 13:00 hs.

 


11/10/2017 - PLAN DE TRABAJO Y ABORDAJE SANITARIO DEL LAGO SAN ROQUE: SE REALIZÓ UNA CAPACITACIÓN SOBRE CANTIDAD Y CALIDAD DEL AGUA

En el marco de las acciones del Plan de Trabajo y Abordaje Sanitario del Lago San Roque que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad, esta mañana se desarrolló una capacitación destinada a representantes de comunas y municipios que bordean el lago. La misma estuvo a cargo de especialistas del Centro de Estudios Tecnológicos del Agua (CETA), y del Instituto Nacional del Agua (INA-CIRSA)).

En este sentido, el Secretario de Salud del Municipio Dr. Rubén López, comentó: “Hoy tenemos el gusto de recibir a dos especialistas como Marcelo García y Carlos Catalini de entidades que nos están ayudando en la mesa de expertos para delinear el Plan de Abordaje del Lago. Este trabajo lo estamos haciendo en conjunto con la provincia y la idea es que con este curso práctico se aprenda a medir la calidad y cantidad de agua que nos está llegando al lago, para determinar el grado de contaminación que tiene cada una de las ciudades”.

Carlos Catalini, Director del INA-CIRSA señaló sobre la capacitación: “Presentamos el sistema de gestión de amenazas que nace a partir de los convenios que tenemos con la provincia para que los usuarios puedan interpretar el dato y recurrir a tomar las muestras cuando se estén produciendo las crecidas, para poder analizar la contaminación en base a las lluvias”.


19/10/2017 - CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA: DESCACHARREO EN LAS ESCUELAS

En el marco de las acciones contra el dengue que lleva a cabo el Gobierno de la Ciudad, se realiza a partir del mes de octubre una Campaña de Descacharreo en distintos puntos de la ciudad, este año teniendo como eje central los establecimientos educativos.

La doctora Sofía Cagnone, encargada del área de Promoción y Prevención de la Municipio, expresó: “Como primera medida dentro de una campaña anual contra el dengue, chikungunya y zika tenemos el descacharreo que realizamos todos los años. Se colocan contenedores en los establecimientos educativos con el fin de que los niños sean los protagonistas, y desde las escuelas también fortalezcan estas acciones. Hay que destacar que la única forma de evitar esta enfermedad es por medio de control del vector que es el mosquito Aedes aegypti, y como se reproduce en pequeños y medianos recipientes con agua estancada, poco profunda y limpia es importante no tenerlos en nuestras casas”.

Esta semana (16 al 20 octubre) los contenedores están instalados en Mariette Lydis (Montecatini y Cassaffousth), el Instituto Parroquial y el Instituto García Ferré durante todo el día.


05/10/2017 - SANEAMIENTO DEL LAGO SAN ROQUE. AVILÉS: “NUESTRO GOBIERNO ESTÁ HACIENDO UNA PLANIFICACIÓN CLARA EN EL TIEMPO CON RESPONSABILIDAD SERIA Y CONSTRUCTIVA”

En el marco del Plan de Abordaje Sanitario del Lago San Roque, el Municipio  a través de la Secretaria de Desarrollo Urbano Ambiental junto a la Secretaría de Salud, esta mañana comenzó a extraer áridos y barro en la zona del lago donde se encuentra mayor concentración de cianobacterias. Específicamente, se trata de un dragado en seco permitiendo extraer material que tiene fósforo acumulado por más de 40 años, provocando que las cianobacterias se queden sin alimento.

Estas acciones desarrolladas entre el Puente Carena y el sector de la Olla del balneario El Fantasio, se realizan en base a las recomendaciones de la Mesa de Expertos conformada por diversos especialistas en la temática, para mitigar la problemática.

En la oportunidad, el Secretario de Salud Pública Rubén López, sostuvo: “Hoy comenzamos a extraer áridos y barro donde hay una mayor concentración de cianobacterias para que nos permita mitigar el problema. Es una recomendación de los expertos, que si bien no es una solución, es un paliativo por si llega a florecer bloom a partir de la época en que tengamos lluvias, más calor y agua”.   

Por su parte, el Intendente Esteban Avilés presente en el lugar, expresó: “Este es el resultado de la ausencia de políticas durante 50 años en Villa Carlos Paz. Acá se vio la corrupción histórica del Estado Municipal con obras que se pagaron y que nunca se realizaron, si en el año 2004 y 2005 la obra de cloacas que pagó el 70% de la comunidad se hubieran llevado adelante, hoy no estaríamos sufriendo esta situación grave que tiene la ciudad”.

“Nuestro gobierno con firmeza, cuidando los recursos y retomando la obra de cloacas está haciendo una planificación clara en el tiempo con responsabilidad seria y constructiva junto a la provincia, la nación y la mesa de expertos que nos acompañan” concluyó Avilés.


18/10/2017 - JORNADA DE ADOPCIÓN Y CONCIENTIZACIÓN DE TENENCIA RESPONSABLE EN CARLOS PAZ

Organizado por el área de Veterinaria y Zoonosis del Municipio, el día sábado 28 de octubre de 17 a 19 hs. se realizará en la costanera de la ciudad (frente al Casino) una Jornada de Adopción y Concientización de Tenencia Responsable de Mascotas.  

Esta actividad tendrá como principal objetivo promocionar la adopción de los perros de los caniles, fomentar la tenencia responsable y realizar la vacunación antirrábica, además de dar turnos para castraciones, profundizando la política de salud pública llevada adelante por el Gobierno de la Ciudad.

Cabe destacar que se suspende por lluvias.


25/09/2017 - TALLER “COCINEMOS SIN TACC” EN EL HOSPITAL MUNICIPAL

Organizado por el área de Promoción y Prevención de la Salud del Municipio y beneficiarios del “Programa Provincial de Apoyo al Celíaco”, el miércoles 27 de septiembre se llevará a cabo el taller “Cocinemos sin TACC” a las 9:30 hs en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del Hospital Municipal.

En esta oportunidad, a través de un taller de cocina se posibilitará el intercambio de recetas, trucos y técnicas para la elaboración de distintas preparaciones libres de gluten, además se aclararán algunos mitos en relación a la “Dieta libre de gluten”.

La entrada es libre y gratuita para los interesados.


<<888990919293949596>>
GOBIERNO
INFO. PÚBLICA
ATENCIÓN CIUDADANA
TURISMO
PRENSA
LA CIUDAD
CULTURA
DEPORTE
JUVENTUD
Municipalidad de Villa Carlos Paz - Liniers 50 (5152) - Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina - Contacto
Teléfonos:. (03541) 421801/810 líneas rotativas - Línea de atención al turista : 0810 888 2729
Designed By FCVG