14/11/2019 - DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES: ACTIVIDADES EN EL HOSPITAL MUNICIPAL
En el marco del Día Mundial de la Diabetes en el Hospital Municipal se realizaron controles de glucemia a la población en general explicando la importancia de la actividad física y alimentación saludable, estrategia fundamental para prevenir dicha enfermedad.
El día viernes 15 de noviembre se realizará en los CAPS de Sol y Río, El Fantasio, La Quinta, Villa del Lago, Colinas y Santa Rita de nuestra ciudad una jornada similar desde las 10:00hs.
La directora del Hospital, la Dra. Claudia Pereyra, destacó: “Estas actividades tienen el objetivo de recordarle a la comunidad en general la importancia de realizarse controles de rutina guiados por su médico de cabecera. No solo es importante para aquellas personas que tienen diabetes, sino para toda la población. En nuestro Hospital contamos con un equipo especializado en diabetes, integrado por médicos diabetólogos, nutricionistas y psicólogos.
“Destacamos la importancia de estas actividades que se realizan en el Hospital Municipal, poder brindarle esta oportunidad los vecinos de la ciudad de que puedan acceder a controles es fundamental. Tenemos buena respuesta por parte de la comunidad porque son trabajos que se vienen realizando hace muchos años como campaña de concientización”, expresó el Intendente Daniel Gómez Gesteira.
21/10/2019 - LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA: COMENZARON LOS CONTROLES MAMARIOS GRATUITOS QUE SE REALIZAN EN EL CAPS DE COLINAS
En el marco del mes de la lucha contra el Cáncer de Mama, el Gobierno de la Ciudad a través del Área de Salud Pública organiza diferentes actividades que tienen como objetivo sensibilizar a toda la sociedad sobre la enfermedad, e instalar conductas de detección precoz a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia. Es necesario remarcar que diagnosticada a tiempo es curable, y que la mamografía es el estudio indicado para la detección temprana ya que detecta tumores aún no palpables. Esta mañana se inició el primer día de controles con una marcada convocatoria en el Centro de Atención Periférico de Salud ubicado en el barrio Colinas.
El lunes 28 de octubre y el 4 de noviembre de 08:00 a 18:00hs continuarán los controles, exámenes mamarios, enseñanza de auto examen mamario y pedido de mamografías o eco mamarias si fuera necesario.
La doctora Patricia Pezzana, integrante del servicio de ginecología del Hospital Municipal, señaló: “Realizarse un control mamario significa quererse y cuidarse, es importante que las mujeres puedan hacerlo una vez al año, en el caso de que existan antecedentes familiares de relevancia, ya que el riesgo de padecimiento es de un 30 por ciento. El control debe ser estricto, en esa situación es necesario acudir al médico hasta dos veces al año y realizarse una palpación con un profesional. Además una vez al año es necesario el estudio mamográfico a partir de los 35 años, salvo que el problema se detecte con mayor precocidad. Esta patología en el 90 por ciento de los casos se puede curar siempre y cuando se detecte a tiempo”.
Por otra parte, la doctora Ana Fioranelli, coordinadora de los Centros de Atención Periférica de Salud, expresó: “Al paciente le realizamos un examen clínico y se le brinda una charla informativa donde se recalca la importancia de concebir hábitos saludables que eviten la obesidad y el sedentarismo. Es una enfermedad que afecta a una de cada ocho mujeres. La idea es generar conciencia sobre la importancia de cumplir con los controles periódicos”.
12/11/2019 - TALLERES DE EDUCACIÓN CANINA: NUEVA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO “ENCUENTROS”
En el marco de los talleres de educación canina que tienen como objetivo entrenar perros que habitan en los caniles, destinados a ser acompañantes del proceso terapéutico de niños y adultos, esta mañana el Proyecto “Encuentros” se presentó en el Centro de Día Rosa Astor. A través de estos encuentros entre paciente y animal, puede mejorar la calidad de vida de ambos participantes y crear un vínculo que acompañe el proceso terapéutico de la persona promoviendo el funcionamiento físico, mental, psicológico y educacional.
18/10/2019 - CAMPAÑA DE VACUNACIÓN EN ESCUELAS DEL DISTRITO OESTE
El Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Salud de Pública realizó una jornada de vacunación de campo en las escuelas Eva Duarte de Perón de barrio Altos del Valle e Intendente Grimberg de barrio Colinas. El objetivo es continuar con el plan de descentralizar este tipo de acciones para que tanto alumnos como vecinos en general puedan cumplir con el calendario de vacunación.
La doctora Sofía Cagnone, del área de epidemiología del nosocomio local, expresó: “Desde el Hospital Gumersindo Sayago como todos los años organizamos las campañas de vacunación en las escuelas, este año unificamos la actividad y aprovechamos para proveer el servicio en campo no solo a los niños escolarizados sino también a los adultos que vivan en las inmediaciones”.
La licenciada Valeria Brizuela, coordinadora del vacunatorio del Hospital, agregó: “Tuvimos muy buena afluencia de vecinos, priorizamos la colocación de la vacuna triple viral, contra el sarampión, papera y rubeola. También completamos los carnets de los niños de 6 y 9 años, sumando la vacunación de adultos que es muy importante, con las vacunas antitetánica y hepatitis “B”.
30/10/2019 - CAMPAÑA DE DESCACHARREO EN LAS ESCUELAS
En el marco de las acciones contra el dengue que lleva a cabo el Gobierno de la Ciudad, comienza el Plan de Descacharreo en distintos puntos de la ciudad, teniendo como eje central los establecimientos educativos.
La Secretaría de Salud del Municipio ubica los contenedores en los establecimientos educativos donde los vecinos pueden desechar aquellos recipientes que no utilicen.
Desde este viernes 2 de noviembre se colocarán los contenedores en las escuelas: Eva Duarte de Perón (Altos del Valle), IPET 84 Jorge Vocos Lescano Anexo (Altos del Valle), Intendente Grimberg (Colinas) e IPEM 316 (Colinas).
La doctora Sofía Cagnone, integrante del Área de Epidemiología del Hospital Municipal, señaló: “El objetivo de la campaña es facilitar al vecino la posibilidad de deshacerse de todos los cacharros que tenga en sus viviendas, como así también recipientes que no sean utilizados y sean propensos a que se junte agua, lugar donde el mosquito Aedes aegypti pueda reproducirse, que es el mosquito trasmisor de las enfermedades del dengue, chikungunya y zika. Es fundamental para la prevención poder concretar estas acciones, ya que no hay un tratamiento específico y no hay una vacuna que evite contraer estas enfermedades. La única forma de controlar el vector es a través de la prevención para poder evitar su reproducción”.
18/10/2019 - MES DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA:
En el marco del mes de la lucha contra el Cáncer de Mamas, el Gobierno de la Ciudad a través del Área de Salud Pública organiza diferentes actividades que tienen como objetivo sensibilizar a toda la sociedad sobre la enfermedad, e instalar conductas de detección precoz a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia. Es necesario remarcar que diagnosticada a tiempo es curable, y que la mamografía es el estudio indicado para la detección temprana ya que detecta tumores aún no palpables.
SE REALIZARÁN CONTROLES GRATUITOS
El lunes 21 y 28 de octubre, y lunes 4 de noviembre de 08:00 a 18:00hs en el Centro de Atención Periférico de Salud ubicado en barrio Colinas, se realizarán controles, exámenes mamarios, enseñanza de auto examen mamario y pedido de mamografías o eco mamarias si fuera necesario.
Con motivo de impulsar la concientización de la enfermedad, la Municipalidad de forma simbólica ha iluminado de color rosa las palmeras ubicadas en el ingreso a Carlos Paz por Avenida San Martín y la tradicional Cruz ubicada en la punta del cerro.
28/10/2019 - MES DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA: CONTINÚAN LOS CONTROLES MAMARIOS GRATUITOS
En el marco del mes de la lucha contra el Cáncer de Mama, el Gobierno de la Ciudad a través del Área de Salud Pública organiza diferentes actividades que tienen como objetivo sensibilizar a toda la sociedad sobre la enfermedad, e instalar conductas de detección precoz a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia. Es necesario remarcar que diagnosticada a tiempo es curable, y que la mamografía es el estudio indicado para la detección temprana ya que detecta tumores aún no palpables. Esta mañana se realizó el segundo día de controles con una marcada convocatoria en el Centro de Atención Periférico de Salud ubicado en el barrio Colinas del Distrito Oeste de la ciudad. En dichas jornadas se detectaron algunos casos sospechosos que fueron derivados correspondientemente al Hospital Municipal.
El 4 de noviembre de 08:00 a 18:00hs continuarán los controles, exámenes mamarios, enseñanza de auto examen mamario y pedido de mamografías o eco mamarias si fuera necesario.
17/10/2019 - CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA
El Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Salud Pública comenzó con la campaña de prevención contra el dengue, chikungunya y zika, se brindan recomendaciones a tener en cuenta con el fin de evitar la trasmisión de la enfermedad y en el mes de noviembre se pondrá en marcha la campaña de descacharreo en los establecimientos escolares.
La doctora Sofía Cagnone, integrante de la Secretaria de Salud Pública, expresó: “Nuevamente damos inicio a la campaña contra el dengue, chikungunya y zika, particularmente en el mes de noviembre vamos a realizar las tareas de descacharreo junto al Área de Higiene Urbana y la empresa Cotreco, colocaremos contenedores que van a estar debidamente identificados en las inmediaciones de las escuelas de la ciudad. Queremos colaborar con la gente que tenga artefactos electrónicos, cacharros, pequeños y medianos recipientes que no utilicen, y puedan desecharlos en estos contenedores. El mosquito Aedes aegypti es el vector que trasmite estas enfermedades y se reproduce en pequeños reservorios de agua”.
“La realidad es que estas enfermedades no cuentan con vacunas ni con tratamientos específicos, por lo cual la prevención es la única manera de controlarla y evitarla, el mosquito Aedes aegypti lo tenemos hace unos años presente en la ciudad pero no tenemos circulación endémica de los virus, pero si tenemos gran afluencia turística tanto para gente que viene como nuestros mismos ciudadanos que viajan hacia zonas de circulación que pueden traer el virus en sangre y si son picados por ese mosquito mientras están en cuadro viral, ese Aedes aegypti se convierte automáticamente en trasmisor de esa enfermedad. Las tres enfermedades se caracterizan por tener síntomas febriles inespecíficos, lo más común es la fiebre y el dolor intenso de cabeza o muscular, después puede haber dolores articulares también”, agregó la doctora.
28/10/2019 - CAMPAÑA DE VACUNACIÓN EN ESCUELAS DEL DISTRITO OESTE
El Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Salud de Pública realizó una jornada de vacunación de campo en el Centro de Atención Periférica de Salud (CAPS) ubicado en barrio Colinas del Distrito Oeste. El objetivo es continuar con el plan de descentralizar este tipo de acciones para que tanto alumnos de establecimientos educativos como vecinos en general puedan cumplir con el calendario de vacunación.
Se prioriza la colocación de la vacuna triple viral, contra el sarampión, papera y rubeola.
16/10/2019 - TALLERES DE EDUCACIÓN CANINA: SE PRESENTÓ EL PROYECTO “ENCUENTROS”
Esta mañana el Gobierno de la Ciudad presentó en los Jardines Municipales el proyecto “Encuentros”, que consiste en talleres de educación canina que tienen como objetivo entrenar perros que habitan en los caniles, destinados a ser acompañantes del proceso terapéutico de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Este encuentro entre paciente y animal, puede mejorar la calidad de vida de ambos participantes y crear un vínculo que acompañe el proceso terapéutico de la persona promoviendo el funcionamiento físico, mental, psicológico y educacional.
En tal sentido, Rubén López, Secretario de Salud Pública, expresó: “Estamos presentando el proyecto “Encuentros”, a través del cual realizamos charlas y talleres junto a las protectoras de animales FUPA e IPAD y a los adiestradores caninos. Este es un trabajo muy importante para potenciar la adopción de los animales que están hoy en los caniles. El objetivo es que los perros sean entregados a familias con chicos con discapacidad para que puedan ayudarse mutuamente”.
Roberto Erven, adiestrador canino, comentó: “Formamos un grupo interdisciplinario donde contamos con neuropsicólogos, con la idea de adiestrar a los animales para que puedan ser acompañantes terapéuticos de algunos niños.
Por otra parte, Noelia Bulacio Sánchez, neuropsicóloga, señaló: “Es una metodología auxiliar de soporte terapéutico, la idea es trabajar en la neurorehabilitación funcional del niño inserto en su casa, con su familia y con el perro que ya va a estar amoldado según las necesidades. Queremos que el can no solo funcione de acompañante terapéutico, sino que también le brinde la posibilidad al niño de realizar actividades y estimular el desarrollo psicofísico”.
“Nuestro trabajo comenzó hace años con la construcción de los caniles municipales, era una problemática sobre la cual teníamos que trabajar y somos ejemplo a nivel nacional. En este camino siempre intentamos ir más allá con un sistema de adopción responsable, con campañas de castración y estos talleres de educación canina que realizamos los días sábados. Es una conexión que logramos con todos los vecinos de la ciudad y vamos a seguir profundizándolo”, finalizó el Intendente Municipal, Daniel Gómez Gesteira.
Municipalidad de Villa Carlos Paz - Liniers 50 (5152) - Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina - Contacto
Teléfonos:. (03541) 421801/810 líneas rotativas - Línea de atención al turista : 0810 888 2729