20/04/2020 - RECOMENDACIONES EN LA LUCHA CONTRA EL DENGUE
El Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Salud Pública brinda recomendaciones a tener en cuenta en el marco de la campaña de lucha contra el dengue, chikungunya y zika, con el objetivo de evitar la trasmisión de la enfermedad.
- Debemos protegernos de las picaduras mediante el uso de repelentes, espirales, mosquiteros y tabletas.
- Eliminar potenciales criaderos: Latas, botellas, neumáticos, trazos de plástico, lonas, bidones cortados. Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usa, debe evitarse que acumulen agua.
- Debemos proteger de las picaduras mediante el descacharreo.
- La fumigación se realiza solo ante casos positivos confirmados en laboratorio o con antecedentes de viaje a zona de brote.
- Por protocolo de Acción Nacional, no se realizan fumigaciones preventivas.
- Ante la presencia de fiebre, malestar general, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, dolor abdominal o sarpullido; es importante NO MEDICARSE y consultar a su médico.
- Les recordamos que esto es una campaña de concientización y que de no cumplirse con lo establecido en la ordenanza 5171 se realizarán fuertes sanciones.
22/04/2020 - RECOMENDACIONES DE HIGIENE PARA NUESTROS HÁBITOS COTIDIANOS
El Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Salud Pública brinda algunas recomendaciones a tener en cuenta para quienes deban hacer trámites, comprar alimentos y/o medicamentos, en el marco del aislamiento social, obligatorio y preventivo establecido por el Estado nacional.
Si salís de tu casa, te aconsejamos tener las siguientes precauciones:
No olvides llevar tu tapabocas, ya que en nuestra ciudad su uso es OBLIGATORIO.
La medida de prevención principal es el LAVADO DE MANOS. Esta es la primera tarea que tenés que hacer al entrar a tu casa. Recordá repetir esta acción varias veces en el día, de acuerdo a tus actividades y objetos que manipules.
Es importante que tengas precaución al quitar el Tapabocas de tu cara. Evitá tocarte los ojos, nariz y boca.
Podés desinfectar tu calzado en su totalidad y la suela del mismo, pulverizándolo con agua con alcohol o lavandina.
Higienizá tus objetos personales (tarjetas, celulares, llaves, documentos personales, carteras, portátiles, etcétera) con un paño humedecido en alcohol.
Mantené tu hogar en excelentes condiciones de higiene, lavando diariamente los pisos con lavandina.
Lavá con abundante agua las frutas y verduras que consumas 2 a 4 gotas de lavandina por 1 litro de agua (Leer envase).
No olvides limpiar los productos del supermercado con un paño embebido de agua y lavandina.
Si usas bolsas ecológicas, lavarlas con agua caliente para mantenerlas siempre limpias.
¿Cuál es la medida de prevención más importante? Quedarnos en casa y salir sólo si lo necesitamos.
22/04/2020 - RECOMENDACIONES PARA NIÑOS, JÓVENES, ADULTOS Y ADULTOS MAYORES PARA ATRAVESAR EL AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO
El Gobierno de la Ciudad, a través del equipo de psicología correspondiente al Área de Epidemiología de la Secretaría de Salud Pública brindó algunas recomendaciones específicas para niños, adolescentes y adultos mayores, de modo tal que transiten el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio evitando sentimientos como miedo, angustia y ansiedad.
“Tenemos que recordar que estamos en un momento que nos obliga a quedarnos en casa y a generar una cotidianidad desde un costado completamente novedoso, por lo que algunos hábitos a los que estamos acostumbrados necesariamente se rompen. Esto nos obliga a que tengamos en cuenta la singularidad de cada integrante de la familia”, comentó la Lic. en Psicología, Victoria Correa (MP 12340).
Niñas y niños:
- Crear y habilitar espacios para que realicen actividades lúdicas o recreativas, donde además comuniquen lo que están sintiendo.
Jóvenes y adolescentes:
- Recordar que la obligación a estar encerrados las 24 hs. puede generar tensiones.
- Es importante respetar los espacios personales
- Generar espacios de diálogo
- Evitar el aburrimiento
- Permitir conectarse con actividades placenteras, equilibrando el uso de pantallas.
Adultos mayores:
- Evitar que se sientan expuestos y en riesgo, lo que los coloca en una situación de mayor vulnerabilidad
- Mantener el contacto virtual con familiares, amigos, vecinos
- Alivianar la sensación de soledad
Además, todos debemos recordar que:
1. Esta es una situación PASAJERA. Quizás no sabemos bien cuándo, pero va a terminar.
2. Parece estar fuera de nuestro control, pero es importante saber que hay algo que SÍ podemos controlar: nuestras acciones, que son el eslabón más importante de la cadena preventiva. Quedarnos en casa no es una directiva vacía de sentido, sino una forma de responsabilidad social: nos cuidamos para cuidar a otros.
3. Tener en cuenta que es una situación que nos atraviesa a todos al mismo tiempo.
4. Es muy importante que seamos pacientes con nosotros mismos. Debemos permitirnos tener miedo, angustia, ansiedad, sentir impotencia e incluso ser optimistas, entender todo esto como una respuesta esperada ante una situación inesperada.
Algunas recomendaciones para estar en casa:
- Respetar los horarios de descanso
- Armar rutinas internas para ordenar los días y ocupar el tiempo. La participación en actividades creativas o físicas pueden ayudarnos y mantenernos activos.
- Encontrar espacios para reconocer y compartir los sentimientos que nos genera la situación sin miedo ni vergüenza. Los espacios de conexión con un otro (aunque sea de manera virtual) son muy importantes, el apoyo y la contención siempre generan alivio.
Realizar un uso y consumo responsable de la información, sin sobre informarnos, lo que nos permitirá atravesar la situación de manera más saludable.
Quedarnos en casa es una forma de responsabilidad social: sigamos cuidándonos, para cuidarnos entre todos.
Municipalidad de Villa Carlos Paz - Liniers 50 (5152) - Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina - Contacto
Teléfonos:. (03541) 421801/810 líneas rotativas - Línea de atención al turista : 0810 888 2729