24/11/2020 - DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA TESTEOS GRATUITOS EN HOSPITAL MUNICIPAL Y LA QUINTA
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el SIDA que se conmemora el primero de diciembre de cada año, la Secretaría de Salud Pública del Gobierno de la Ciudad en conjunto a la Fundación AHF Argentina realizará testeos libres y gratuitos de HIV durante dos jornadas, de 9 a 12 hs.
Lunes 30 de noviembre Hospital Municipal Gumersindo Sayago
Viernes 4 de diciembre CAPS La Quinta 1° Sección (México S/N)
11/11/2020 - PREVENCIÓN DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA 2020-2021: COMENZÓ LA CAMPAÑA DE DESCACHARREO
En el marco de las acciones de prevención que el Gobierno de la Ciudad realiza año tras año, comienza el Plan de Descacharreo en distintos puntos de la ciudad, teniendo como eje central los establecimientos educativos.
El objetivo de la campaña es facilitar al vecino la posibilidad de deshacerse de todos los elementos o recipientes que no sean utilizados y sean propensos a que se junte agua, lugar donde el mosquito Aedes Aegypti pueda reproducirse, que es el mosquito trasmisor de las enfermedades del dengue, chikungunya y zika.
Estas acciones son fundamentales para la prevención, ya que no hay un tratamiento específico y no hay una vacuna que evite contraer estas enfermedades. La única forma de controlar el vector es a través de la prevención para poder evitar su reproducción.
CRONOGRAMA DESCACHARREO EN LAS ESCUELAS
NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2020
9 AL 13 DE NOVIEMBRE: Escuela Primaria B° Altos del Valle, IPEM N°84 Vocos Lescano (B° Altos del Valle), Escuela Primaria Int. Grimberg e IPEM 316 B° Colinas.
16 AL 20 DE NOVIEMBRE: Escuela Primaria Bernardino Rivadavia, Escuela Primaria San Martín, Instituto Dante Alighieri y Escuela Primaria Isla de los Estados.
23 AL 27 DE NOVIEMBRE: Centro de Día Vida Feliz Mariette Lydis (Montecatini), Mariette Lydis (Cassaffousth), Instituto Parroquial Margarita A. de Paz e Instituto García Ferré.
30 NOV AL 4 DE DICIEMBRE: Escuela Primaria Bernabé Fernández, Instituto San Andrés, Escuela Primaria Álvarez Condarco e IPEM 190 Carande Carro.
7 AL 11 DE DICIEMBRE: Escuela Primaria Nueva Latinoamérica, Escuela Primaria Presidente Sarmiento, Instituto Industrial Cristo Obrero e Instituto Remedios de Escalada.
14 AL 18 DE DICIEMBRE: Escuela Primaria Carlos Nicandro Paz, San Francisco de Asís, IESS e IPEM 359 Arturo Illia.
21 AL 25 DE DICIEMBRE: IPEM 365 Anexo, Instituto Julieta Delfino, Costa Azul College y Escuela Primaria Manuel Belgrano.
17/11/2020 - ATENCIÓN DEL CENTRO ODONTOLÓGICO MUNICIPAL
El Centro Odontológico Municipal (Sedes de barrio Las Rosas Centro y en Centro de Salud de barrio Colinas) informa que se atiende a pacientes adultos y niños a demanda espontánea, en situaciones de urgencia odontológica, teniendo que recurrir personalmente de 8 a 18 hs.
De esta manera se otorgarán turnos programados, previa revisión de los profesionales odontólogos para extracciones, operaciones y limpiezas.
Además, el Servicio de Odontología Municipal de Villa Carlos Paz, informa que la atención de nuestros pacientes está basada en normas de bioseguridad según protocolo Covid-19.
10/11/2020 - PREVENCIÓN DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA 2020-2021: COMENZÓ LA CAMPAÑA DE DESCACHARREO
En el marco de las acciones de prevención que el Gobierno de la Ciudad realiza año tras año, comienza el Plan de Descacharreo en distintos puntos de la ciudad, teniendo como eje central los establecimientos educativos.
El objetivo de la campaña es facilitar al vecino la posibilidad de deshacerse de todos los elementos o recipientes que no sean utilizados y sean propensos a que se junte agua, lugar donde el mosquito Aedes Aegypti pueda reproducirse, que es el mosquito trasmisor de las enfermedades del dengue, chikungunya y zika.
Estas acciones son fundamentales para la prevención, ya que no hay un tratamiento específico y no hay una vacuna que evite contraer estas enfermedades. La única forma de controlar el vector es a través de la prevención para poder evitar su reproducción.
La Dra. Sofía Cagnone, encargada del Área de Políticas Públicas Saludables, expresó: “Comenzamos una nueva campaña de prevención en la lucha contra el dengue, chikungunya y zika, en esta oportunidad con la campaña de descacharreo que se realiza en las escuelas desde hace varios años en conjunto con el Área de Higiene Urbana y la Empresa Cotreco, en donde se distribuyen contenedores en diferentes establecimientos escolares de la ciudad para que los vecinos puedan deshacerse de elementos o recipientes que puedan acumular agua de lluvia o agua para utilizar, y es donde el mosquito trasmisor de estas enfermedades puede reproducirse”.
“Si bien los niños no están asistiendo a clases las escuelas están abiertas desarrollando tareas administrativas, creemos que era importante mantener los contenedores en los colegios ya que hace años realizamos la campaña de descacharreo de esta manera”, agregó.
CRONOGRAMA DESCACHARREO EN LAS ESCUELAS
NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2020
9 AL 13 DE NOVIEMBRE: Escuela Primaria B° Altos del Valle, IPEM N°84 Vocos Lescano (B° Altos del Valle), Escuela Primaria Int. Grimberg e IPEM 316 B° Colinas.
16 AL 20 DE NOVIEMBRE: Escuela Primaria Bernardino Rivadavia, Escuela Primaria San Martín, Instituto Dante Alighieri y Escuela Primaria Isla de los Estados.
23 AL 27 DE NOVIEMBRE: Centro de Día Vida Feliz Mariette Lydis (Montecatini), Mariette Lydis (Cassaffousth), Instituto Parroquial Margarita A. de Paz e Instituto García Ferré.
30 NOV AL 4 DE DICIEMBRE: Escuela Primaria Bernabé Fernández, Instituto San Andrés, Escuela Primaria Álvarez Condarco e IPEM 190 Carande Carro.
7 AL 11 DE DICIEMBRE: Escuela Primaria Nueva Latinoamérica, Escuela Primaria Presidente Sarmiento, Instituto Industrial Cristo Obrero e Instituto Remedios de Escalada.
14 AL 18 DE DICIEMBRE: Escuela Primaria Carlos Nicandro Paz, San Francisco de Asís, IESS e IPEM 359 Arturo Illia.
21 AL 25 DE DICIEMBRE: IPEM 365 Anexo, Instituto Julieta Delfino, Costa Azul College y Escuela Primaria Manuel Belgrano.
16/11/2020 - PREVENCIÓN DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA 2020-2021: CONTINÚA LA CAMPAÑA DE DESCACHARREO
En el marco de las acciones de prevención que el Gobierno de la Ciudad realiza año tras año, comienza el Plan de Descacharreo en distintos puntos de la ciudad, teniendo como eje central los establecimientos educativos.
El objetivo de la campaña es facilitar al vecino la posibilidad de deshacerse de todos los elementos o recipientes que no sean utilizados y sean propensos a que se junte agua, lugar donde el mosquito Aedes Aegypti pueda reproducirse, que es el mosquito trasmisor de las enfermedades del dengue, chikungunya y zika.
Estas acciones son fundamentales para la prevención, ya que no hay un tratamiento específico y no hay una vacuna que evite contraer estas enfermedades. La única forma de controlar el vector es a través de la prevención para poder evitar su reproducción.
CRONOGRAMA DESCACHARREO EN LAS ESCUELAS
NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2020
16 AL 20 DE NOVIEMBRE: Escuela Primaria Bernardino Rivadavia, Escuela Primaria San Martín, Instituto Dante Alighieri y Escuela Primaria Isla de los Estados.
23 AL 27 DE NOVIEMBRE: Centro de Día Vida Feliz Mariette Lydis (Montecatini), Mariette Lydis (Cassaffousth), Instituto Parroquial Margarita A. de Paz e Instituto García Ferré.
30 NOV AL 4 DE DICIEMBRE: Escuela Primaria Bernabé Fernández, Instituto San Andrés, Escuela Primaria Álvarez Condarco e IPEM 190 Carande Carro.
7 AL 11 DE DICIEMBRE: Escuela Primaria Nueva Latinoamérica, Escuela Primaria Presidente Sarmiento, Instituto Industrial Cristo Obrero e Instituto Remedios de Escalada.
14 AL 18 DE DICIEMBRE: Escuela Primaria Carlos Nicandro Paz, San Francisco de Asís, IESS e IPEM 359 Arturo Illia.
21 AL 25 DE DICIEMBRE: IPEM 365 Anexo, Instituto Julieta Delfino, Costa Azul College y Escuela Primaria Manuel Belgrano.
06/11/2020 - PREVENCIÓN DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA 2020-2021: COMIENZA LA CAMPAÑA DE DESCACHARREO
En el marco de las acciones de prevención que el Gobierno de la Ciudad realiza año tras año, comienza el Plan de Descacharreo en distintos puntos de la ciudad, teniendo como eje central los establecimientos educativos.
El objetivo de la campaña es facilitar al vecino la posibilidad de deshacerse de todos los elementos o recipientes que no sean utilizados y sean propensos a que se junte agua, lugar donde el mosquito Aedes Aegypti pueda reproducirse, que es el mosquito trasmisor de las enfermedades del dengue, chikungunya y zika.
Estas acciones son fundamentales para la prevención, ya que no hay un tratamiento específico y no hay una vacuna que evite contraer estas enfermedades. La única forma de controlar el vector es a través de la prevención para poder evitar su reproducción.
La Dra. Sofía Cagnone, encargada del Área de Políticas Públicas Saludables, expresó: “Comenzamos una nueva campaña de prevención en la lucha contra el dengue, chikungunya y zika, en esta oportunidad con la campaña de descacharreo que se realiza en las escuelas desde hace varios años en conjunto con el Área de Higiene Urbana y la Empresa Cotreco, en donde se distribuyen contenedores en diferentes establecimientos escolares de la ciudad para que los vecinos puedan deshacerse de elementos o recipientes que puedan acumular agua de lluvia o agua para utilizar, y es donde el mosquito trasmisor de estas enfermedades puede reproducirse”.
“Si bien los niños no están asistiendo a clases las escuelas están abiertas desarrollando tareas administrativas, creemos que era importante mantener los contenedores en los colegios ya que hace años realizamos la campaña de descacharreo de esta manera”, agregó.
CRONOGRAMA DESCACHARREO EN LAS ESCUELAS
NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2020
9 AL 13 DE NOVIEMBRE: Escuela Primaria B° Altos del Valle, IPEM N°84 Vocos Lescano (B° Altos del Valle), Escuela Primaria Int. Grimberg e IPEM 316 B° Colinas.
16 AL 20 DE NOVIEMBRE: Escuela Primaria Bernardino Rivadavia, Escuela Primaria San Martín, Instituto Dante Alighieri y Escuela Primaria Isla de los Estados.
23 AL 27 DE NOVIEMBRE: Centro de Día Vida Feliz Mariette Lydis (Montecatini), Mariette Lydis (Cassaffousth), Instituto Parroquial Margarita A. de Paz e Instituto García Ferré.
30 NOV AL 4 DE DICIEMBRE: Escuela Primaria Bernabé Fernández, Instituto San Andrés, Escuela Primaria Álvarez Condarco e IPEM 190 Carande Carro.
7 AL 11 DE DICIEMBRE: Escuela Primaria Nueva Latinoamérica, Escuela Primaria Presidente Sarmiento, Instituto Industrial Cristo Obrero e Instituto Remedios de Escalada.
14 AL 18 DE DICIEMBRE: Escuela Primaria Carlos Nicandro Paz, San Francisco de Asís, IESS e IPEM 359 Arturo Illia.
21 AL 25 DE DICIEMBRE: IPEM 365 Anexo, Instituto Julieta Delfino, Costa Azul College y Escuela Primaria Manuel Belgrano.
13/11/2020 - ALACRANES: SUGERENCIAS PARA PREVENIR PICADURAS
La Secretaría de Salud Pública del Gobierno de la Ciudad ofrece recomendaciones a vecinos para prevenir picaduras de alacranes.
Se debe tener en cuenta que el alacrán tiene hábitos nocturnos y es frecuente encontrarlo en los patios de las viviendas, oculto entre maderas, escombros, ladrillos, entre otros. También puede ingresar al interior de la vivienda para cazar insectos tales como cucarachas, o refugiarse en grietas de las paredes, pisos, zócalos, detrás de revestimientos de madera, debajo de los mueble y entre la ropa y los zapatos.
Recomendaciones:
-Evitar manipular leña o escombros sin guantes de cuero.
- Evitar caminar descalzos durante la noche.
-Revisar las sábanas antes de acostarse, sobre todo en las habitaciones de los niños.
-Revisar los zapatos antes de calzarlos.
-No dejar ropa en el suelo o colgada de las paredes, ni acumular objetos en rincones del hogar.
-Colocar telas mosquiteras en los resumideros, puertas y ventanas.
Cabe destacar que ante una picadura el Hospital Municipal Gumersindo Sayago cuenta con el anti veneno para picaduras de alacranes venenosos.
05/11/2020 - PREVENCIÓN DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA 2020-2021: COMIENZA LA CAMPAÑA DE DESCACHARREO
En el marco de las acciones de prevención que el Gobierno de la Ciudad realiza año tras año, comienza el Plan de Descacharreo en distintos puntos de la ciudad, teniendo como eje central los establecimientos educativos.
El objetivo de la campaña es facilitar al vecino la posibilidad de deshacerse de todos los elementos o recipientes que no sean utilizados y sean propensos a que se junte agua, lugar donde el mosquito Aedes Aegypti pueda reproducirse, que es el mosquito trasmisor de las enfermedades del dengue, chikungunya y zika.
Estas acciones son fundamentales para la prevención, ya que no hay un tratamiento específico y no hay una vacuna que evite contraer estas enfermedades. La única forma de controlar el vector es a través de la prevención para poder evitar su reproducción.
CRONOGRAMA DESCACHARREO EN LAS ESCUELAS
NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2020
9 AL 13 DE NOVIEMBRE: Escuela Primaria B°Altos del Valle, IPEM N°84 Vocos Lescano (B° Altos del Valle), Escuela Primaria Int. Grimberg e IPEM 316 B° Colinas.
16 AL 20 DE NOVIEMBRE: Escuela Primaria Bernardino Rivadavia, Escuela Primaria San Martín, Instituto Dante Alighieri y Escuela Primaria Isla de los Estados.
23 AL 27 DE NOVIEMBRE: Centro de Día Vida Feliz Mariette Lydis (Montecatini), Mariette Lydis (Cassaffousth), Instituto Parroquial Margarita A. de Paz e Instituto García Ferré.
30 NOV AL 4 DE DICIEMBRE: Escuela Primaria Bernabé Fernández, Instituto San Andrés, Escuela Primaria Álvarez Condarco e IPEM 190 Carande Carro.
7 AL 11 DE DICIEMBRE: Escuela Primaria Nueva Latinoamérica, Escuela Primaria Presidente Sarmiento, Instituto Industrial Cristo Obrero e Instituto Remedios de Escalada.
14 AL 18 DE DICIEMBRE: Escuela Primaria Carlos Nicandro Paz, San Francisco de Asís, IESS e IPEM 359 Arturo Illia.
21 AL 25 DE DICIEMBRE: IPEM 365 Anexo, Instituto Julieta Delfino, Costa Azul College y Escuela Primaria Manuel Belgrano.
12/11/2020 - PREVENCIÓN DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA 2020-2021: SE REALIZA LA CAMPAÑA DE DESCACHARREO
En el marco de las acciones de prevención que el Gobierno de la Ciudad realiza año tras año, comienza el Plan de Descacharreo en distintos puntos de la ciudad, teniendo como eje central los establecimientos educativos.
El objetivo de la campaña es facilitar al vecino la posibilidad de deshacerse de todos los elementos o recipientes que no sean utilizados y sean propensos a que se junte agua, lugar donde el mosquito Aedes Aegypti pueda reproducirse, que es el mosquito trasmisor de las enfermedades del dengue, chikungunya y zika.
Estas acciones son fundamentales para la prevención, ya que no hay un tratamiento específico y no hay una vacuna que evite contraer estas enfermedades. La única forma de controlar el vector es a través de la prevención para poder evitar su reproducción.
CRONOGRAMA DESCACHARREO EN LAS ESCUELAS
NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2020
9 AL 13 DE NOVIEMBRE: Escuela Primaria B° Altos del Valle, IPEM N°84 Vocos Lescano (B° Altos del Valle), Escuela Primaria Int. Grimberg e IPEM 316 B° Colinas.
16 AL 20 DE NOVIEMBRE: Escuela Primaria Bernardino Rivadavia, Escuela Primaria San Martín, Instituto Dante Alighieri y Escuela Primaria Isla de los Estados.
23 AL 27 DE NOVIEMBRE: Centro de Día Vida Feliz Mariette Lydis (Montecatini), Mariette Lydis (Cassaffousth), Instituto Parroquial Margarita A. de Paz e Instituto García Ferré.
30 NOV AL 4 DE DICIEMBRE: Escuela Primaria Bernabé Fernández, Instituto San Andrés, Escuela Primaria Álvarez Condarco e IPEM 190 Carande Carro.
7 AL 11 DE DICIEMBRE: Escuela Primaria Nueva Latinoamérica, Escuela Primaria Presidente Sarmiento, Instituto Industrial Cristo Obrero e Instituto Remedios de Escalada.
14 AL 18 DE DICIEMBRE: Escuela Primaria Carlos Nicandro Paz, San Francisco de Asís, IESS e IPEM 359 Arturo Illia.
21 AL 25 DE DICIEMBRE: IPEM 365 Anexo, Instituto Julieta Delfino, Costa Azul College y Escuela Primaria Manuel Belgrano.
19/10/2020 - LUCHA CONTRA EL DENGUE SOFÍA CAGNONE: “ES IMPORTANTE RECORDAR EL TRABAJO DE PREVENCIÓN QUE SE DEBE REALIZAR DE MANERA CONSTANTE PARA EVITAR LA PROLIFERACIÓN DEL MOSQUITO QUE TRANSMITE LA ENFERMEDAD”
Desde la Secretaría de Salud Pública continúa una nueva campaña de prevención en la lucha contra el dengue, chikungunya y zika, con el objetivo de evitar la trasmisión de estas enfermedades en nuestra comunidad, siendo prioritario el descacharreo dentro y fuera de nuestros hogares.
En este sentido, la Dra. Sofía Cagnone, encargada del Área del Políticas Públicas Saludables, señaló: “Comienza la época en que empieza a aumentar la temperatura, comienzan las lluvias, y es importante recordar el trabajo de prevención que se debe realizar de manera constante para evitar la proliferación del mosquito que transmite la enfermedad. Recordemos que este mosquito tiene hábitos domiciliarios y peridomiciliarios, y pone sus huevos en agua quieta, poco profunda y limpia, y la única manera de evitar los contagios de estas enfermedades es a través del control poblacional de este mosquito. Es importante evitar tener dentro y fuera de las viviendas algún recipiente que pueda juntar agua, como son floreros y porta macetas, u otro recipiente como alguna chatarra”.
El Dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas, les transmite esta enfermedad.
¿Cuál es la medida más importante para prevenir el Dengue?
- Eliminar los potenciales criaderos del insecto: latas, botellas, neumáticos, trazos de plástico, lonas, bidones cortados o cualquier otro elemento que tengamos adentro o afuera de casa. Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usa, debe evitarse que acumulen agua.
Municipalidad de Villa Carlos Paz - Liniers 50 (5152) - Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina - Contacto
Teléfonos:. (03541) 421801/810 líneas rotativas - Línea de atención al turista : 0810 888 2729